Download - Normas artículos teorícos

Transcript
  • NORMAS PARA LA PUBLICACIN DE ARTCULOS TERICOS Se considera estudio terico aqul que propone una teora nueva en torno a un tema particular, realizando una revisin de las teoras existentes y exponiendo las consistencias e inconsistencias encontradas. Los estudios tericos deben prestar especial atencin a la organizacin del trabajo, que puede ser de forma cronolgica o la que se derive de una estructura conceptual coherente. Se deben seguir las recomendaciones generales para cualquier trabajo que se presente para su consideracin en esta pgina web. Los estudios que utilizan el meta-anlisis para integrar cuantitativamente los resultados de diferentes investigaciones sobre un determinado problema de investigacin deben aportar adems informacin sobre los siguientes puntos en cada uno de los apartados del artculo: Ttulo El trmino meta-anlisis. Resumen El tema del trabajo o problema que se estudia, resumido en una o dos frases. -Las tesis que se defienden. Las fuentes utilizadas y el tamao del efecto conjunto, nmero de estudios integrados y, si se han analizado variables moderadoras, aquellas ms relevantes. La conclusin o conclusiones principales. Introduccin Justificacin de la necesidad y relevancia del trabajo. Los constructos y variables, descritos de forma clara y precisa. Descripcin del estado de la cuestin de forma completa. Formulacin precisa de las cuestiones planteadas, as como los resultados esperados. Mtodo Criterios de seleccin de los estudios. Procedimientos de bsqueda de la literatura, especificando las fuentes (formales e informales) utilizadas, las palabras clave y el resultado de la bsqueda (nmero de estudios seleccionados y el tamao muestral total del meta-anlisis). Codificacin de los estudios. Caractersticas de los estudios que se han codificado para comprobar su posible influjo sobre el tamao del efecto. ndice del tamao del efecto utilizado para cuantificar el resultado de los estudios, as como los procedimientos de clculo empleados en funcin de la informacin estadstica aportada por los estudios. Anlisis estadstico aplicado en el meta-anlisis (efectos fijos, aleatorios y/o mixtos) y las tcnicas de anlisis utilizadas.

  • Resultados Informacin de las caractersticas de los estudios incluidos. Anlisis descriptivo de los tamaos del efecto. Informacin sobre el tratamiento de los valores atpicos. Magnitud del tamao del efecto medio, intervalos de confianza, pruebas de homogeneidad y procedimientos de ponderacin. Si procede, informacin sobre el anlisis de sensibilidad. Pgina: 2 Resultados de los anlisis de variables moderadoras (ANOVAs y modelos de regresin ponderados) que permiten comprobar qu caractersticas de los estudios estn relacionadas con los tamaos del efecto. Discusin Las interpretaciones y valoraciones derivadas de los resultados. Las conclusiones relacionadas expresamente con las tesis defendidas en la introduccin. Las implicaciones de los resultados y sugerencias sobre futuras aplicaciones y lneas de investigacin. Referencias Las referencias citadas, sealando con un asterisco los trabajos que se han incluido en el artculo. Se recomienda a los autores la consulta de las siguientes fuentes: Botella, J. y Gambara, H. (2006). Doing and reporting a meta-analysis. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(2), 425-440. Marn-Martnez, F., Snchez-Meca, J., Huedo-Medina, T.B. y Fernndez-Guzmn, I. (2007). Meta-anlisis: Dnde estamos y hacia dnde vamos?. En A. Borges y P. Prieto (Eds.), Psicologa y ciencias afines en los albores del siglo XXI (Homenaje al profesor Alfonso Snchez Bruno) (pp. 87-102). Grupo Editorial Universitario.