Download - Nota de Prensa 019 - Taller de Forestación Como Mitigación Frente Al c.c. en Chivay

Transcript

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTALAo de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

Ao del Bicentenario de la Gesta Patritica de Mariano Melgar ValdiviesoNota de Prensa N 019 - 2015/Autoridad Regional Ambiental

ARMA, Agencia Agraria Caylloma y Desco, en Chivay tratarn en tallerForestacin como mitigacin frente al cambio climtico en CayllomaEvento ser para generar iniciativas de masificacin forestalCon el propsito de generar iniciativas de masificacin forestal en los gobiernos locales de la provincia de Caylloma, como medida de mitigacin frente al cambio climtico, la Autoridad Ambiental Regional (ARMA) del Gobierno Regional de Arequipa, realizar en Chivay en el Saln consistorial de la municipalidad provincial), el seminario taller Forestacin como mitigacin frente al cambio climtico, los das jueves 25 y viernes 26 del presente mes.

En el primer da del evento se presentar el Plan Regional de Forestacin y concluir con la firma de acuerdos. En tanto el viernes 26 de junio, el alcalde de la municipalidad provincial de Caylloma, Rmulo Tinta Cceres, inaugurar el taller, prosiguiendo las ponencias: Programa regional de Forestacin de la ARMA del Gobierno Regional de Arequipa.Contina, el tema Produccin de plantones en viveros forestales a cargo del Centro de Estudios y Promocin de Desarrollo (DESCO). La Agencia Agraria Caylloma del Gobierno Regional de Arequipa expondr sobre el Manejo de plantaciones forestales y Diseo e identificacin de espacios forestales

El seminario taller cerrar con la disertacin de la Dra. Ftima Cceres Huamani de la Universidad Nacional de San Agustn, sobre la Biologa y situacin actual de la Queua (Polylepis) en la regin Arequipa, considerando que para la Autoridad Regional Ambiental, a cargo del Dr. Zacaras Madariaga Coaquira, tiene como poltica de gestin ambiental recuperar y conservar la queua, recurso natural en extincin.La adecuada conservacin de recursos naturales, mejorar el desempeo de la cuenca hidrogrfica, la produccin de madera para fines industriales, crear reas de proteccin para el ganado en sistemas de produccin extensiva, crear barreras naturales de proteccin de cultivos, frenar el avance de movimientos de taludes, y crear reas recreativas y tursticas.

El cambio climtico y sus efectos han originado que los actores sociales y tcnicos asuman la responsabilidad en mitigar estos efectos climticos, producto de la contaminacin ambiental, desarrollando planes y formulando estrategias, que permitan que la poblacin global se adapte a los cambios secuenciales que se viene concibiendo por los efectos del calentamiento global, por lo que es urgente educar, sensibilizar y generar capacidades en la poblacin que coadyuven en el desarrollo y optimizar la calidad de vida de las personas. Arequipa, mircoles 24 de junio de 2015

Con el ruego de su difusinAutoridad Regional Ambiental rea de Educacin Ambiental 607786 - 284838 Contactos:

[email protected],