Download - Nutrición y salud en alumnos de secundaria ramon aragon

Transcript
Page 1: Nutrición y salud en alumnos de secundaria ramon aragon

Nutrición y salud en alumnos de secundaria

Talina Sheseña Bravo

Universidad del Valle de Orizaba

[email protected]

Resumen

Tomando en cuenta que en México existe un alto porcentaje de personas que desconoce la importancia que tiene la nutrición en la salud, se ha pensado en tomar la iniciativa en los centros escolares de enseñar a alumnos de secundaria sobre este tema, el cual les servirá para toda su vida.

En éste trabajo se aborda la importancia que tiene la alimentación en la salud de los adolescentes, quienes aprenderán a seleccionar sus provisiones de una gran variedad existente en sus escuelas.

El presente trabajo servirá para aquellos docentes que quieran implementar en sus centros de trabajo pláticas con personas especializadas en el tema de nutrición. 55

Palabras claves: alimentación, necesidad alimentaria, desnutrición, adolescentes.

Introducción

Desarrollo

El trabajo se hizo por medio de una introspección de las experiencias vividas por un docente de la Escuela Secundaria, General 2, en donde se obtuvieron los siguientes resultados:

Ventajas:

Los alumnos pueden expresar al especialista de salud, aquellas interrogantes que se presenten.

Aprenderán nuevos conceptos, como es a qué se refiere el término nutrición, necesidad nutricional, ración, energía, caloría, proteína, etc.

Hacen conciencia de los hábitos alimenticios que tienen comúnmente Aprenden a elegir alimentos nutritivos y sanos dentro de una gran variedad en una

cooperativa escolar. Conocen la importancia que tiene elegir alimentos con un mayor aporte nutricional

para empezar bien el día. Relacionan el consumir alimentos saludables y los beneficios hacia su salud. Transmiten los conocimientos adquiridos a su familia Puede existir la enseñanza de elección de alimentos nutritivos a sus pares o

familiares. A los alumnos les gusta salir de las clases rutinarias, por lo que llevarles un

especialista les entusiasma Conocer un tema nuevo de una manera dinámica puede generar el interés de

alumno hacia temas relacionados con éste.

Así mismo también se pueden encontrar algunas desventajas con los alumnos como las siguientes:

Page 2: Nutrición y salud en alumnos de secundaria ramon aragon

La plática no se le da a toda la escuela, sino solo a algunos grupos. Puede darse la situación de que algún alumno haga preguntas inapropiadas al

expositor Algunos alumnos no le dan la importancia correspondiente a los temas tratados,

en este caso de nutrición, salud, entre otros. El alumno desespera si es una plática extensa El alumno quiere salir constantemente al baño, por lo que puede no poner la

atención necesaria. La institución debe planear los horarios de la plática, de no ser así los alumnos

pierden interés, ya que si la información se les proporciona en el receso o se aproxima a la hora de la salida, los alumnos se inquietan por querer salir del aula.

Las personas que van a dar pláticas a veces no disponen del tiempo para repetirla con otros grupos.

La institución a veces no cuenta con los recursos económicos necesarios para solventar actividades de éste tipo.

Si el docente que tiene la iniciativa de que se les lleve a los alumnos este tipo de actividades, pide recursos económicos a alumnos y/o padres de familia, puede existir una mala interpretación del manejo de estos recursos.

Se requiere del apoyo del personal de la escuela para supervisar a los alumnos durante su estancia con el expositor, para mantener el orden.

Se sabe que trabajar con alumnos de secundaria representa todo un reto, pues no existe un método seguro para lograr captar su atención e interés, y en muchos casos, el especialista al no saber cómo tratar al alumno el ambiente se puede tornar inapropiado o bien, en su defecto, puede ser todo un éxito su intervención en este tema.

Existen numerosos ejemplos de investigación de esta naturaleza. El primer ejemplo es un estudio realizado por

Conclusiones:

Se llega a la conclusión que las pláticas con especialistas para los alumnos es una buena estrategia de prevención para combatir la desnutrición y/o mala nutrición en nuestro país porque:

Es una base fuerte para prevenir problemas den el transcurso de su adolescencia así como en su adultez y vejez.

Favorece un estilo de vida saludable desde temprana edad. Se logra que los estudiantes de secundaria al ser conscientes de sus hábitos

alimenticios, no se dejen influenciar por la mercadotecnia, los cuales les hacen creer que al consumir ciertos productos (con un pobre o nulo contenido nutricional) adquieren cierto reconocimiento social, dejando de lado su bienestar.

Que los alumnos en casa contribuyan a la elaboración de alimentos, con los recursos existentes en casa, logrando combinaciones más adecuadas para una buena nutrición.

Lograron quitarse la idea que una alimentación saludable requiere de mayores recursos económicos para su familia.

Page 3: Nutrición y salud en alumnos de secundaria ramon aragon