Download - o. FbiIIiiJik - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · - .0 4H ser suspendidc por la jjtiL *5* Taenbihs hubo cambio de líder

Transcript
Page 1: o. FbiIIiiJik - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · - .0 4H ser suspendidc por la jjtiL *5* Taenbihs hubo cambio de líder

1LkUA •*$reeki $ *.,káb., 4. iNI

IW

-

Bacepto los empates de Blanes2 OjltaU, en los demás partidos

. las FintOrikS flé para los eqalipos que actuaron en campo pro-po, sos’eenliendo el triunfo am-i!tú pee cierto del GuíxoIs sobreel Fabra Costa, que permite alAdi-lannse erigirse en nuevo lí.kiev. Cdtt el punto alcanzado en

Cros y Atigbís ganaron con fa- :dnd en is respectivos caen-., njientras que el paititio en-

l Caballa y ci Sto de [igel- .0 4H ser suspendidc por la

jjtiL

*5*

Taenbihs hubo cambio de líderen el segando gr’upo, pesando acupar el priltier lagar de la cIa-siticación el Igualada, fácil ga.

.gTA.. EVLAUA, lSALLgNT, 3

Sorprendente será el resultado,pero si se tiene en ueTlta el de-biriente enruentro que nos hadepar-ado ci equipo local, ya seapor la mala situación del terreno, o por ia poca conjunciónde todas sus líneas, entonces yalees setA más fidil ci sefiis’tar elp01” qué de su derx-ota.

Difícil ha sido el adversario-de turno, y $anta Eulalia ha

. encontrado en el equipe minerode la ‘cóntarca de SaUnt a unLudn conjuntado equipo que apeuna si le hg dado xiingCin miau-tc de i-eposG, Uevandse siemprela iniciativa del encuentro y des-al rollando un eficaz juego quedifícilmente podían dar por par-dida la partida.

y es que jugando como lo hahecho el ixinjunto ijeitante, ROoreemos que-aIre equipo hubieraløgi-ado mejor resultado que el

- que al final del cuentro ha mell*iado el marcador. Sus lineasEn cumplido a la perleeckln sucometido, anotdlldoae una mejo-M en as de eobegtttra, en la que

, It. andaban muy bien, tusos ve-lautos muy acertados, tanto en elelrts corno en la entrega, y unafinsa dé vanguardia muy veloz yopertima. que ha sabido apovechar muy buenas ocasiones pa-rs hacer sisbir el tdnteador. Elequipo local, justo es reconoóeri. no ha hecho isis papel lo bri

. llante que sus incondIcionales es-. perabøn, ya que ha adolecido de

entretener con denasia el esté-neo, jugando en corto, sip darjuego a loe exteriores con aquefas pases de marcada profundidad para descongestionar las 11-nene defensivas visitantes, ‘ aun-que también habremos de con-•yeiiir que éstas estuvieren deltodo punto acertadas. Pero con

‘ juego de más mordiente, quizás1$ cosa no hnhiera llegado a eseflamante 1—3. favorable al con-jisOto azuigrana de Salient.

El arbitraje del señor Solé conalgunos desaciertos. que si bienno influyeron en la rani-cia delmarcador, sí perjudicaron al

. conjunto locaL A sus órdenes saltggon al . rectángulo del Trinchetlas siguientes alineaciones:

al1ent Ratera; Ferré, Mqiifort, Prat ; Obiola, Silvestre; Fe-flaca, Carreño, Soldevila, TorrueIta y Fernández.‘ Santa Eulalia: Torres; Eseolá,Eseoda, Heredia; Hueto, Márqu.ez MontulI, PaMor, Gimeno,Iglesks y Martínez.

lil primer período, terminó condes ceros en el marcador, des-

, piaés de unos primeros diez mi-untos , que se jugó de «tU a idapara después pasar a un regulardominio del equipe visitante.

En el segundo período, el con-junto forastero logró tres tantosen magníficas internadas, por

- mediación de Felices y Soldevi1a (2). E] tanto local lo consiguió Montuil cuando escasamente fa1tban muy pocos minutosiala tei’minar el encuentro.Jaime Pallarás

4-$. FbiIIiiJik.J1 A1VZ a

A los 17 miimtos, Chlrrl rematasobre la meroba un estupendo ser-•viIo de Casinos y consigue el ter-cero.

A loe 29 minutog, nuevamente esChirri quien mete el balón en lasmallas al -rematar, de una maneraformidable, Un indiredtq dentro delálea ‘jue aún no sabemos cómo hapodido pasar entre tantas piernas.

Y con eset resaltado de 4 e, 1. fa.vorable al Castellón finaliza el en.cuentro que ha entusiasmado al ptl.blico.

El San Fernando, francamente r.o1)05 ha gustado, salvo el eçtremoAyala nada les hemos Visto a losdemés. Quizá ello se debiera a lobien que uga’ba et ‘castellón, quehoy ha rend4de en todas las liarosinucihisimo más de lo que nm teníaacostuninrados con su táctica de.fenaiva eInpleada basta ahora.

Biela Bieaveain, aalvo elgol quele ha éogtdis de sorpresa, aunqueen verdad su trabaja ia sido asca-so. Muy bien Aznar gue j,a atado.5 AyaLa. el hombre más peligroso.Bien ‘Gotérriz que creemos que €eestá paniensto en ferina y bien. Mar.tí. Ortiz, sin eliscualón, el meorale los 22 uger y AVrIOJ.a hoyUO ha 4emostr.ado, de lo que nosalegramos imleho, que ruizá le ha.biamos inraedo mal. Ha cortado mu-chq, muchísimo y ha brillado msque nuica. Le felicitarnos y le de-seamos que continúe en su puesto.De la delantera, bien Vildlta y Co-llar muy trabajadores, estupendoCh’irri, que, ,en cada aetuaclón, se

. le flota, más jugador y, corno siam-pre, vaheate y dechltda. Casinos yMerriulta no en desentonado en suspuestos de esitremo e Interior.

Creemos que el ‘€astell6n el cern.Ma ile t*cVlca Fe ‘ha permitido eldemostrarnos que es mSs e’iuio delo que. er .s actuaciones en elEstadio Castalia, cori su táctica de-froistee. masbna4,a ser.

El 1*dtro al5s * Cdlegio os-talAn ae ha IetO muy lijen wa ah.r,eado a los equipos de la alguien-‘te mrosera:

CaeieBón Biro’eeni4o; Aznar, Go-terna, iaxi rtt, A’rlaln: Vital-ts, CItar, Mezquita y casi-tas. .

San F’ernando: Gómez, Llevaría,Tomé. Barci.na; Vilita, Devesa: Pe.rina, Chico, aukno,4onen y Ayala.

KIM

zadçr del Samboyano por un am-pijo 5 a u

El uoiista batió al Tilafranca,que ahora se ha visto desbordadoen cabeza, aunque la nota de lajernada la ilió el 5allent al triunfar por un margen de doe golessobre el Santa Eulalia y aun enel campo ile éstos.

El Molina de Rey sumó dosmievre puntos a costa del Ros-pitalet y el Guinardó aun vencido en Tarrasa por el Agut, llevóa cabo un buen partido. — II,

ADBIANE!’(SE, 2

Manhlcu., 3*- fPor conferencia te-lafónica de nuestro corresponsalMONTAÑES.)

Se temía la visita del cuadro fo.i’miero. Y con justa razón. Se letemía por su magnífica posición enhi tablilla clasibicatorla, que no enbalde ha sido debida al azar pie.(‘iSamente. Y en así.. encuentro hasabido salir (sabatido, arrancando unpreC!OsO punto al Manileu, que jugócon gran denuedo pur epunlarse lavIctoria, pero pee no pudO consegolda aun a cuegt de tantas es-fuarzos prodigados.

No somos nosotros quienes vaya-mos a eenetra.r eso plnte perdidoen perjuicio del Manhleu. Pero he-mos de confesar que pese a jugarel Adrianehee un gran partido, complato en ‘todas sus líneas, no mere-cié el Maullen tal reauhtado.. Es po-sible que el partido en si le fueradlflclh, es posible que la moral deicuadro visitente fuera un arma mu-cha niás difícil que el encuentramismo, pare lo cierto es que elMunilea sufrió un Selflltrepiezo,que a fuer de sinceros no se hizoen modo alguno acreedor.

Del Adrianense, solamente diremes que ug4 y plant6 con su po-sición una difícil’ papeleta ah con-dro locaL Supo en ‘los’ momentosdifíciles pera su mareo desenvolver-se a La perfección y cuando las civ-cunstancias se iç presentaror., .asaprovecharon con gran oportundad.

ix colegiado señor Nohla, dIscreto, forzad a estos equipas:

Manfleu. . Alama; Roset, PladeCalI, . Capella; Castelis, Canadeil;Bou, David, Gomina, Muste y Es-carra,

Adrianense, — Guardia; dirnér,ech, Aylón, García; Ponce, Lag’ina;Patili, Beni, Civina, Espelt y Dii-cal.

dQr, deade fuera del Aria, lan.un fuerte tiro ql.;e se 0016 por dzn.amo áiigu4o, y era e tercero. Ta 1o 2 m1nuto, Palié, la tirote ceeca, lograé,& el cuarto y ltlnao del parti4o.

El Figueras nada pudo baer,para COntener el eficaa Juego localdeL. seguudo tiempo. Ptie oa go-les fueron logrados en Jugadas rapidíshnas, de las que sorpreudez atas mejores defeosaa. Puso en elJuego enorme voluntad • mentzaganaba y tenia empate, Incluso conel 2—1, pero bajó algo con los doegoles Inés. No obstante en todoel partido. el mejor Juego en •1centro del campo fué a caigo deSUS Jugndores, pero los partidosse resuelven en las Jugadas trentea la meta cOitr&ri&, y en cato esaventajó el Cros.

Individualmente no se pUSd5destacar a los Vi$1tates. pu todoe estuvieron a u mlaoio nivel.

Oomo declmos, e! Cios del se.gundo tiempo, fué muy diferenteal inauguro del principio del par-tilo. No obstante. todo l, si Instay la defensa excepto en la clesaror.tunada jugada del tanto vtsitnte,actud a un mismo nivel de regula.ridad y eficacia. Junto con eiiosdestacaron 8alvat, y el aa ftquler.da del ataque.

Cuidó del arbitraje el aeor serfláfltiez, cuya labor rn buena.

Cros. — Rembouts ; Ramos, 01.ménez, Raya; Salvat. FerMdezCosta, Reglil, Pelad, Cuenca y o.res.

Pigneras — Miquel ; 0011, La-borla, RodrL Boaset, Pleart; Ter.ga, Marcel Rovira. Casas y Bru.gulat. — Acm

a . *Muchos goles encajó el Iribesa

en su canipo. De todas formas, elcontrincante era el Gramanet, ac

Puiggarí tual líder y uno cia los favorltogçidl grupo.

Goled el Arenys al Vilasar, ehCaldas batió a domicilio a la Ma-taronesa y el Montmeló batió discretamente. otro equipo flojo. elPremlt, siendo los tres Conjuntosbatidos los que Ocupan actual.•mente la cOla.

Vidriera y Ripollet ganaron bol-gdamente a $115 adversarios,mientras que la Peña X se Ile-vó los puntos en litigio de supartido contra el San Pal. en elcampo de éstos.

Sigue líder el Rubí del tercergrupo, después d tlr con holgura en terreno propio. al Ripoll.yéndole a la zaga el. Torelló,vencedor en Tarrasa del Electra,por la minipla diferencia.

El Centelltnse se llevó un punto de La Garriga, lo mismo queeh Fígols Minas de Sabadell, iran-te al Gininéstico.

Los del Atlético de Sabadell noterminan de consolidarse, pese alprincipio tasi lialagüefio que tu-vieroa. Esta veg perdieron por 3-0en Rada.

u.u.,.DøUUHYAS-HíMlKASlii lE___,_,,.,:i es sasos Muy sasasasra

HIPOLLET, 3; ARGENTONA. 1Ripoliet. (De nuestro corres-

ponsal L. MENDEZ). — Mal par-tido esté Jugado en el campo delRlpollet ; ls muchachos localesrio supieron imponer un juegorápido habilidoso y de desmarque a la dureza empleada por elkrgentona, Ilevaes4o étso alemapre las de ganar en el chequepor la mayor envergadura y fortaleza fisica que les revestia. Elpartido en si poco tiene paracontar, sobretallendo la mayorcalidad de los loeale8 que se impusieron a ratos por velocidad,pero que no hicieron un granpartido nl mucho menos. El Argentona. equipo duro y bronco,muchas veces violento, que si envea de emplear estas armas, emplearan la conjunción y arme-nía y su gran fondo que tienensubirían muchos enteros en latabla de clasificación, siendo dedestacar su defensa central y me-dio volante derecho.

Comlenzo el primer período aun tren bastante flojo en el quese va imponiendo la mejor Cali-dad de los locales y así, en elminuto 25, Rovira establOce elprimer gol de un tiro colocado,.reaccionan los visitantes y en ungo1* franco. lanzado con granpotencia, establecen la igualadaa un tanto con lo que finaliza laprimera parte.

. En la segunda mitad sale el Rl-pohiet dispuestO a decantar a sufavor el partido y a los 2 mi-nutos Sanjuán en combinación detoda la delantera deshace la igualada. Con este tanto decae el juego, producidndose un forcejeo en-tre los dos bandos que resultaun peloteo insulso y completamente ineficaz y, por fin, en elúltimo minuto, Turró, en un re-mat ede cabeza coloca el casilleroen el resultado flnal de 3-1.

El árbitro señor Vergés, mal,dejando que el jtego se endure-ciera.

Ripoliet: Hernández, Cibar,Camp, Sánchez, Leandro, Nava-re-o, Sanjuán, Rovira, Turró,Mercenario y Pepe;

Argentona: Torrent, Teodoro,Asavedra, Pedro, Antonio, Bosch,Puig. Alsina, Casadeli, Estebas ‘lamas.

SAN JUTO, 1;COLONIA VALLS, 3

San Sústo Desvern. (De nuestro corresponsal CASAS). — Ere-cuentan disputado con mucho co-raje pOr ambos bandos, manto-niéndose un tren formidable da-rante los noventa minutos dejuego. Se jugó con mucha deportividad no pudiendo los localesque a pesar de tener el marca-dor adverso no dieron un pie-mento de repeso a su adversario,conseguir tan siquiera el empate,por la fuerte defensiva que desu mareo hicieron los visitantes,principalmente la segunda parte.

El equipo del Colonia Valls, fi-sicamente bien constituidos todos sus jugadores, jugaron enconjunto un buen partido y demucha nobleza, puesto que noabusaron en ningún momento desu mayor eorulericia.

Un tabto marcado en fI-lo alminuto exacto de comenzado elpartido desmOralizó un tanto alos locales, bajando en su i-endlmiento normal. En la segundaparte, les locales lucharon conloable afán de victoria y busca-ron afanosamente el empate, vol.cándose materialmente sobre elportal visitante, pero queda di-che Que los visitantes hicieron desus dominios un firme baluarte,logrando mantener la ventaja ad.quirida en el primer tiempo.

Los gotee fueron marcados porViladomat, Lladó y Rosas, poe- elColonal Valls, y Rey, muchachoque tuvo un feliz debut en elequipo del San justo, fué el quesalvó el honor de su equipo.

Arbitló Calleja muy irregular.Equipos:

Colonia Valls: Gras Costa, Ci-rera, Uñach; Felip, lmón; Be-día, Roma, Viladomal, Lladó yLlaurá.

San Justo: Puigbó; Alta, Dii-rán, Lasco Hernández, Come-has; Pintado, Bauves, Rey, Carcía y Rafa.

SAN rOL. 1 PEÑA X. 3Sari Pal. ..— No ha tenido suer

te el once local en el partido quele ha enfrentado al cuadro ces-teño de la Pelta X, y en su nietael principal autor de esta derrota consecuencia de dos fallos que

. han permitido a los forasterosanotarse dos de los tres tantosobtenidos.

Al primer minuto de juego,Uil fallo del meta local Ponce esaprovechado por Pradera parainaugurar el marcador para losforasteros. 0-1.

A ide quince minutos es Vidalquien en brillantísima jugada ob-tiene el empate para los locales.Y con este resultado termina elprlmer período de juego.

Al minuto justo de reanudarseéste, un nuevO fallo del mata lo-cal, es un nuevo gol que se apuntan los forasteros y el resultadoes de 1-2. Como consecuencia deeste gol, los de casa se lanzan aun furioso ataque y se produceun remate a gol dando la pelotaen el larguero, el rechace lo recoge Tan-ida enviando el balón a lared. pero el árbitro estima que elbalón había salido fuera y anulael marcaje. A los seta minutoéuna nueva jugada a cargo delSan Pol que reniata Alitich a lared, pero nuevamente el mal-ca-je es anulado por el de turue, ale-gando ahora que anteriormenteal gol había pitado falta, y ante

11 desespere de D*buiqo y jugado-res los forasteros vuelven a marcar un tercer gol, oon baq4e de-jan estaltiecido el reSultado” finalde 1-3 favorrible a la Pella X.

Arbitré Muoa siendo su labordesastrosa en grado sumo. Equipos:

Peña X: Riera; Sana, Vila, La-fuente; Bruguera, Pradera; Pa-Ion, Moradeta, Ros, Ibera y Ver-gés.

San Pol: Ponce; Roisra. Alo-mar, Vives; Tarrida, Bache; Antieb, Rodón, Benaiges, Sento yDurán.

BESALLI. 3Ifa ganado este partido por los

pelos el C. D. Gerona y hubierasido Injusto no lo hubiera pOdido decidir a su favor, pues hajugado y dominado sobre el te-eróno de juego en tina formamuy pronunciada, como lo de-muestra el haber lanzado 14 Sa-ques de rincón contra la porteríadel Besalú y en cambio el vlsi-tente ha lanzado solamente unocontra la nieta local.

Quedamos, pues, en que, por lotécnico, la superlm’idad gerundense ha sido muy clara, peroello ha sido super-ado por la corpalencia y maneras del equipovisitante, que ha actuado en mu-chas ocasiones por encima de loque permite el reglamento. Enesta labor, excesivamente dm-ay a ratos marrullera, han destacodo poderosamente Vilé y Mas-grau que han usado y abusado delos codos y brazos separando conello al jugador gerundense queIntentaba Intérvenir en la juRa-da, todo ello con la aquiescenciadel juez del partido.

Del Besalú, nos gustó su cedí-dicia y endiablada velocidad. so-bresaliondo de sus compaflerosGrabuleda, Oliveras y Torrent.

Por el Club Deportivo, bien lazaga, salvo en los momentos enque los visitantes marcaron susdos ditimostantos. Los volantesempezaron algo flojos, terminan-do por hacerse dueños del centr-ode la cancha.. Por los atacantessobresalieron de mucho, sobresus compañeros, ambos interiores, Blanquera y Puig. Discretoslos exteriores y flojihlo Ribas.

Los equipos adoptaron estasalineaciones:

Besalú Grabuleda, Palomer,Oliveras, Sala, Vila, Plá, Espígol,Masgrau, Ollés, Legares y Te-rrent. .

_C. D. Gerona: Pi-ata, Colomer,Figueras. Codina, Soro, Soler,Sala, Puig, Ribas, Blanquera yRotilán.

Puig, a los 20 minutos, repiatade cabeza un saque de rincón,abriendo el marcador. El mismojugador obtiene el segundo a los24 minutos. Tori-ent, a los 30 mi-nutos, acorte distancias marpando un precioso tanto, y ianquera, 6 minutos más tarde, remataotro saque 4e rincón, dejando en8-1 el resultado al llegar ah des-canso. a pasividad de unos mo-meatos del DeportIvO, es api-ove-chada por los visitantes que empetan a dos tantos logrados porOlida y Masgrau a los 11 y 12 mi.nutos del segundo tiempo, A los1 minutos Ribas, de resultas deun saque de esquina, logra el tan-te de la victoria a los i miau-

it, RIEB-A tos.—M.M.’It.

Partido de.neto colOf lCai. El re-cuItado bien elocuente, de bulto, In.dice hu superioridad completa, ciitO,ta4 sus dueas, del once vencedor;si tiar. el entusiasmo y coraje delvisitante, que ea todo momento pu-so a pruebo su pundonor, ante lade r,dmiración. El equipo local, Sinadversidad del marcador, es dignocon(rir,eante, se desenvolvió comOquiso_ ya que del aplastante dore!.nio mós acentuado en el segundotiempo, aprovechó cuantas ocasiones de le presentaron para marcar.todo ello sir. foizar el juego, ya queno tuvo necesidad Todas las llOeascumplieren perfectamente su come-tido, por le que no caben distinClones. lleal)’aedió García en l me-dia, galiando esta línea en solidezy empuje. Por los visitantes, eh por-toro, a pesar del tanteo eneajadóy Mateu.

Los goles fueron marcados porConstefis a los 1.5 minutos, Maima los 30, AlonsO, el goleador, a los5, 25, 27, 35 y 40 minutas del se-gundo tiempo y tIónica, a :oa 20.. El érbitro, señor E,dteve, imparcial, alir.eó a :os siguknte equipos:

Vilasar: Martí; Roca, Mateu, Aragonés; Aragonés II, Tambaleo, Am-brós, iiva, Sairé, Martínez y Pa-dril. -

Arenys de Mar: Graupera; Bebo-110, Cornesa, Mas; Malmí, García;Calvo 1, Pez’ices, Contans, Alonsoy Gómez.

—GUiN&1UO, O

.. Un,tt de1Castt,jtigdo1Ltu -, te h viido ti ne* victotia

tate1hSn. — (Crónica postal denueBu.o erpeponafl.

Pr pidmera vez hemos visto Jugar t egwpo del Catel1án al ata-Lfle y, or prFtflera 3Z también,

. le Irenio vi$t(, Ufl tueníatiio par-•tdo.

•floy el Castellón, que ha salidocm una aline6eióa a l Dauclk,utetkmndnse er, a caaeta los dos ex-treinos y jugando Casinos., defalaral, de extr’em y ijalta, delan

. tro centro, en el otro extremo, hamaJado xn estupendo partido, ja-gad ‘todo ‘él al ataqae, y ha entusiasmaslo muchos momentos alOs es,ectadores que, sin temor a la •IEuvka çtue no ha estado rondando1tio i -dii, sIn dearse ver, hanaeudo en buen numere al EstadloCatalia.

De salida ya, el Castellón la praiorado y ligando mgnhficas jugadas ia arrollado al -an Fernando.qué se veía puradíaim ante laaxaiarnha albinagra. A os 4 miau-t. Camnos, el - defensa que jugabade e%taeo, 2naugura el marcador,l 1Flatar a las mallas una faltamuy bien sacada por Ortiz

ucho* anamentos de peijgro pa-ra la áe.a del San Fernando sehan sucedido, pero la poca punte-ida de les ,ørl!llei-os albinegres que•¾iOv bali i1iede bastante, los pa-lo o los rebotes, hac4an nfructuo

baaa los ataquesEL Sun Flerimndo esporáslieaman

te !titgtaba digunos avances, casieinpe .in peligro, pero a las 34Saintitue Pasziko logra cagar unaps.lata en un iarullo cerca de langa r*mtellonene y chata flqjo ysqutnalo a las melles ante el aeombro aedos del anlamo Blenxeni•tio, que nada ka hecha pa de-•terer la lote.

.tjon ,egte empate a ano terminala primera arte que en los últimós 20 mi-natos he sido de un do-iii•iñO ms alterno de los dos eqin

éj .pritielplar la segunda, el Cas-tilór, ‘uelve a emplearse a fondo.aoa «pid j sin aetesicióai e e•inta entaen buanísisnas fugadasas ‘ t4 Udo, a ks aainutos

este und1e ¡enlode el de es r ra &e OitUar remn

do un estupendo serviCio de Chirri.(‘alar se merecía este gol por ha-ler id oao .e 1a a1anienos, des-pa f irL, qze inés ha prodi.gado el disparo.

.. !*ELA*M, 4 A, 1Perelada. (rón1ca de nuestro

cozespona MONT. m El en-tu*4*no -. aeIto por elTossa no han podido eÓi el Perelada que todo su conjunto hacuajado una gran actuación, en.especial la línca medular, dondeBonaterra y Garriga han emmaindo constantemente a a Unende ataque. Ha finalizado el primer tiempo eon el resultado de1.0 marcado por Rosefl, a los 40minutos al rematar un precisocentro de QueroL En el segundotiempo, y a los 10 minutos, Ba.rus ha subido el se$undo gol almarcador siendo Roseil en los rninutos 12 t 25 quien conseguladoe goles. culminando sendas- jis-gidas de toda la delantera. ElToesa ha iaindo el honor al mnuto 3 por medlacl6ri . de Diaz.

Cabe destaear por *1 Tosan aRot y Dotntngo Por el Peretadaa la unen medular y a Palma.

B’uena el *iilttraje del efIórMÁrtoreli. .

Lø equipos krmron asITogan Navar’ó,. AJsina Rós

Rlvai Domingo, Nn Vila,.Olas, Tarré y 8ureda

Perelada: Sola, Llaista, Palma,Suquet, Garriga, Ronaterra, Que-rol. Serra, Baena, Samis y Ro-seli.

el encuentro Sala, de eal,eza, manguraba eF marcador. Todo el primar tiempo ha transcurrido con.lnuo 3t*ego en medio del rompo,demostrando el Pabra costa, mistécnica pero menos eficacia que lOsguixolenses a la ¡usaR del tiro puerts y prueba de elio es quAnlorós, Ita. tenido que Intervenirg5 que Ballester. el insta local.A 1ro 34 ntlnutos, se settala ungolpe franco contra el Falra Costa,que ejecutado por Ramio magistralmente, vale el segundo gol loroLDebido a una IesbSn del ariete gatt-zotense Zata. se modifica laneaclOn local despu4s del descansopasaba dIcb jugador al extremoisqulOrda Piles la dereclis yprata, d 4O1*flt6IO ceutro. •

idft S5Ufl& p*te h& tenido undcado color local, pero en ajes-giu momento el Fabas Osata hadefraudado, todo lo contrario, nsaprovechado una y otra vez, aun-que estérilmente. el perforar 1$insta de Ballester. A 1ro 2 minutos.son castigados los forasteras conisa justo ponaity, al despejar undefensor con La mano desde aueo una pelota muy adeñtrs,dten i ares, castigo 5nx1mo que esfaU*4o por Retajo, al tirar el bslófla les manos ile Amorós. A los $4minutos. Piles. de un gran chutpone al 3—O sia el marcador, concuyo resultado se llega al tlnal.

Ha demostrado el Pabra Costeser, un equipo muy homogineo yde una gran nobleza, que dlticil.atente dejan el ltderato. El Ouisois lea estedo muy en linees ge-nerales. sobresaliendo. Ballester.nuxó y Bosch. Los demá5 lises rivalizado para superarse constante.mente.

Ha dirigido el encuentro magnificamente. el colegiado senor Ca-parrós, favorecido en todo monten-to por la noble conducta de loscontendientes. ,& sus órdenes, losequipos se han alineado así:

P’abra Costa. — Amorós ; $»pina,jareto Sánchez ; Paredes, Domin.go ; Huguet, Gauxola, Gil, Pini110 y Huchosa.

Gnlxols. — Ballester; Nogués,BUfI, Buxó; Blanco, Bosch; Prat,Castro, Sala, Ramio y Félez.

Qrau

Tarrasa. — 3en partido elrealzado esta tárde por el enes-cIto del &gut frente a su. opceeente de turno el Guinardt, y el re-nj4tado final no refleja fielmen4n k aemtecido sobre el terrenode uegn, pees el Agut merecióun resnitodo mds amplio, co sólo por el buen juego realizado,sino por ci persitente dominioi4ue a Lo largo de los noventamilmIos ejerci6 sobre el peten-te Guieaardi5. Hay que decir tamlaién, .en htmor a la verdad, queel equipo barceloné,s -se defandió muy bien y trató de contra-rrestar siempre los ataques loca-les.

Apenaz Iniciado el encuentro,ar minuto de juego para ser másexactos, Rambla marca el primertanto 1øcai, y cori el resuldo4e J—j termina el primer tiempo: la aeguitda mitad, Tost,estableció el que había de ser ehresu.liado definitivo.

Arbitró el colegiado Balaguer,regular.

Los equipos fQrmaron de la si-guiente manera:

i&gut: Tamayo; fontán. ¡gleajas, Roger; Tost, Segarra; lElo-Jier, Panes, Mitjá, Rambla , Soler.

Guinardó: Font Valle, Eudal,Zaiaya; Ros, Cacas; Fresno, Lo-rén, Góngora, Bometón y Rius.

MOUNS DE REY, 5 H0sp’ir,&LET, 2

Mollas de Rey. — Eneuetstrointeresante y inity . reñido quetuvo un claro vencedor en ehequipo local que se impuso porclase, velocidad y coraje y conunes superioridad que el marca-dos- refle,ó con elocuencia.

Apenas puesto el bahn en juego se sucedió el primer peligropara la puerta visitante y a los once minutos, Cabanes cónaegufa OiiS, 3; FABRA COATS, Oel primer gol para los locales. San de Gulzola. — (DeOcho minutos después, Ribó, ah nuestro corresponsal).sacar una falta marcó el segun- Hemos sido testigos de un grando. A partir de este tanto, reac- encuentro, jugado muy noblemen.cionaron los visitantes, sin con- te, sin desmayos y para que todosecuencias en el marcador, y fal- fuera completo, arbitrando comotando un minuto para finalizar pc veces no es dable e unesta primera parte, Riad lanzó Udo de fútbol. Sensiblementeun ceatro chist ue al intentar mejorndo el conjunto guixolense,despejar Rigau, introdujo en su relación al del pasado doznlnpropia porteria. go, ha presentado en todo asomen-

En la segunda parte, los loca- to butalla al líder del grupo y hales salierpn eoitmenos brío, por __ justicia, netamente ba

minar, y fruto de ello, vino el 8 e nea oprimer gol a los dieciséis minutos al resolver Nadal un barulloante la esteta local. Gabanes, po-os después, en jugada personal,en la que sorteó a medios y de-fesisas col%rariOs obtuvo el cuarte gol para los locales. A losveinti4ós minutos, Nadal marcóel segundo y último tanto delHospitalet y cuando faltaban es-casos segundos para terminar,Pascual, de un colocado tiro mar-.có el juinto de! Molina de Rey.

No convenció el arbitraje delcolegiado Oliveras, al apilcar lasmás de las veces con evidentedesacierto la ley de la ventaja.A sus órdenes, los equipos br-alaron coIflO sigue:

Hospitalet: Fernández; Bel-monte, Rigau, Pons; Martret, López 1; Cervera, López. II, Nadal,Turrilias y Blázquez.

M&ins de Rey: García; Igerte,Molagón, Gallego; Ribó, Pascual;Gonzalvo, Mas, Cabanes, Armó yGonzález.

o. Q4RWGAV 1’ 1flK4SOL O:. (‘NTELI1Ii1rçsçq, 2 GM$AST1(’O P. NIEVO, 7

Continúa so su deS&1O2tU5a(lO. fi.iz;is muy niz-acha de ,•nala suerte el dir-e lu- • 1 SU 1“

(-ns. l-l(•’y pi-ecisaniunte doniinari— 1 Sil I) ‘IlIdo p1enanwnte a lo lsrio de todo el encuentro y logrando enante- r..ner a pocos minutos del final del t Cmismo un resultado mínimo fa- Jvorable. vieron con mucha des- rgracia por su parte cómo el Jequipo vlsdtante en jugada des. ta1ot-tunada pygj por un rl,ai-ullo frente a su nieta, Les Eigualaba el tanteador. Por otra Cparte tamb4én fu4 desperdiciado a eun penalty con que fué caztga- tdo el Cenisílense a ioa diez mi- IlutoS de juego del segundo tem- Nopo, y que Vifiu no aupo trana- Cformar en un disparo flojo y sin ninguna mata intención. Y contodo lo dicho, pues, es .1uto re-conocer la canildad de mala suerte que rlene acómpaflando.como ya hemos hecho meaeciónaJ principio de nuestra crÓnica.desde principios cje temporadaal once local. Y permitaenosañadir a Lo dicho. que el gebiIDO. ta-mbiimn se pei-mitó el lujo.perjudicando ces: ello induitablemeiete al equipo de casa. de darpor acabado el partido cuandoaun faltaban tres minutos ‘

rl tiempo reghenentario, y pre- -- -(lS4ntCfltQ Cfl ( Ifl!STflO instante en que el equipo fui-astero habla E.eawhlecido (‘1 empale en el marcador. r

los diez rn•inutos mareé su 1primar gol el Centcllense. porobra de ‘loet. A 1(25 cuarenta y

cuatro Viñas asniblecia la pIEl-mcm igualada en el marcador. Aloe tehiia y cuico minutos delsegundo tiempo. Laurcda obtieneventaja para lOe locales. a leac:uarenta y des. y a i-ai. de pro-ducirse un barullo apte el mar-co local. llega el empate a dastantos, sin que podamos apreCiarel tuti,r &lr• (‘StO gui.

i-bitró lildalgo Zaragoza y losequipos e alinearan asi:

C’iit•l ltiise: —il:i : flrunt’t. l)r’deu, Hau: Coap. Espufla; Cluiiino • t ;az-iga, Valh)VetaE. RodtilIaéy Tort.

O. (.arrlga: Melquicri: l’ireI-a.Ma.sonet. jUi!e2:• IJol-eda, P i.ñas: Rcchc, Martínez, tarci:t.‘s_ 1fias y Martí.

PRiMERA CATEE ORIAu labia Coata ya no es et !íderdel primer gupo

SEGUNDA CATEGORIAEl Gavá perdió su primer encuntro del campeoflto

En el primer grupo. el único menos que Sanfeiiuene5 Y Güell,equipo ganador en deslaaain1ento puede mejorar su actual situación.Lué el Salt, que estt efectuando • * 5 5tiltimamente unos magníficos en- Y e el sexto grupo únicamentecuentros y, pese a ser lograda en se jugó un eflCuenUO. el Reddis—el campo del cohete, no deja de Anietlla, que lo resolvió a su favortener su mérto. el club de lteu.s, que amenaza alio-

Baitolas y Gerona consiguieron ra al Aleanar, actual lider. — H.sendas victoIas en sus respectivos campos y se mantienen enIgualdad de puntos en cabera dela clasificación, - imbatidos.

El Montgri se llevó un vellosopunto cte Las Planes, mientrasque Perelada y La Bisbal veuciancon facilidad.

rin.

LAS PLANAS. 8; MONTGl1 1Las Planas. — Si el fdtbol sió

tuviere esas sorpresas ineaperadas — por aIo son sorpresas —

y tuviera osco cambios tan bruscos en el desarrollo de los par-.tidos, el fútbol, repetimos, no se-ría deporte, porque es en éstaactividad da la vidad donde másexiste la ilógica. Y así, cuandotodos esperábamos que el triunfose decantar-la por el bando localcon una ran amplitud, vista laactuación del primer período, havenido una segunda mitad que loha cambiado tpdo, tanto q iii-cluso hubiera podido ser el re-suitado, a no ser por haber ce-rrado a tiempo las líneas ti-ase-ras del Las Planas. Como pieclesuponerse, eh partido ha tenidódos fases bien distintas, un granprimer tiempo del Las Planasque ha logrado situar el marca-dor en un 3-1 y una formidablereacción del Montgrí en el segundo que ha logrorlo igualar lacontienda

A los dos minutos de juego elMontgrí logra el primer tantopor médiación de Roig, empatan-do krnau dos minutos después.A los 35 Vallés cobra ventajapara el Las Planas y a los 37Prat deja el 3-1 del primer tiem-.po. A los 10 y 25 del segundotiempo Roig y Ferrusola estable-con el resuUado defiditivo.

Los equipos formaron de la lgiilante manera: . .

. Montgrl: Valentí; Hernóndez,Porquera, Salp, Ferré, MS’br,Forester, Font, Retresa, Roig yFerrusola.

Las Planas: Corominas; Te-rrents, Farré, Font, Vailés, Ces.ta, Güel, Martí, Colomer, Prate y.rngu.

e. 1). GERONA, 4;

J&AlLLEU, 2;

MW VIÇENTE, 4 . ILLEGRIA,

EanJiceltte. .— Es Cie$!tO qut elcuadro local cuando tiene que di-riluir U triunfo Irente a un ad.VSe gran categorla, lo sus.la hacer con una gran demostracides de entusiasmo y ‘amblcló.Y si su victoria en un rlndlp1epareció que iba a saldaras Con una*glteda dUerencla, ¿st* vino afin de cuentas a traducirse sola.mente por una ventala de cies tan-tos a su favor.

Jugó el San Vicente en la pri.mera parte y bien ‘ adentrada la5egunda, con una ventaja tal queel partido estaba, por decirlo *sí,del todo resue1to La diferecla. ciaflcuatro tantos a su favor y laforma en que sus hombres se den.envolvian en el terrena, le dierona justo mérito gran vencedor.

‘ Pero en la segunda ‘ parte, elAlegría, como despertado de suletargo cIló al juego tal emocióny dosis de entusiasmo, que se tu-yo, aunque por algunos momentoSla impresión de que podiafl carabtazse la tornas.

Pero todo quedó en eso : es da-dr, en up 4—2 qu dice en ta4ver de los locales mucho y muybueno, por haber bregado deséSel minuto inicial hasta eh fiflal.

‘ Reinófl realizó un magisual as.bitraje. a cuyas órdenes ioxaronestos equipos:

$an Vicente. — Relg; italia,Oorgues, Pey; Pena. Seguer; Iglé.sise, Pésez, Seguer II, Fauro ,y Ca-sedo.

Alegria. — HernAndez ; Mingucil,Casas, Bartoli : Rodriguez, HerAtn.deS ; Arelan, Valencia, Farré. Nava.ero y Misal. — Mulet

IGUALADA, 5SAMBOYANO, O

Igualada. — El partido lo re-solvió claramente el conjunto lo-cal por su mayor eficacia r’ematadora. El primer tiempo, que fi-

BLAS nalizó con,ventaja mínima, des-1 , 2 pues de par el marco defendiSAN CELONI, 2 do por Sll4 por grandes situa

Blanes. — Bajo la lluvia se clones de peligro, mientras quedisputó este encuentro que po- pl’t.al igualadmo estuvo pocochiamos calificarlo eomó el peor i’tado, sin que ello signifiile La temporada. En dicho (les- ue que no tuviesen a su alcan-areollo influyó también el mal algunas ocasiones para mar-estado del terreno, en el que se ar, empujados por sus volantes. * * *hacía impracticables hacer juga- aala Y ‘1 orrents.(la alguna. Además, ¿a inoportuna En la segunda mitad, el Igualesión del defensa Padrds, en las lada consiguió en un minuto losposti-imer’ías del primer tiempos ‘antos que venían a resolver dejunto con una táctica completa- una forma clara la contienda.mente equivocada del equipo lo Después de logrados estos doscal, cuando ej resultado era fa• goles el partido adquirió un ca-voi-able por dos tantos, le ha ría lflSoSpechado, por la malacostado el empate, cuando sólo actuación del árbitro señor Sánfaltaban siete minutos ‘para ter-’ ches, que perjudicó al Igualada,minar el encuentro. al que anuló tras nuevos goles,

El San Celoni, repleto de ju-. particularmente el último, porventad en sus filas, ha sabido motivos que no acertamos a cern-contrarrestar la mayor técnica prender. Por otra parte, los ja-del Blanes, con juego duro y I’á- gadores visitantes, con protestaspido. LiG ee ítan sido marca- airadas por la concesión de undos los del Blanes por Martí, a penalty y más tarde por la ex-los 27 115. y a ¿os 43 por Royo. pulsion del medio Sala, por desa- S 5 5Los deL San Cabal, el primero cato al árbitro, que dió origenpor Juan, a los 38 minutos de la a un intento de agresión haciasegunda parte y un minuto des- el mismo, fomentaron ese climapués Puigdefábregas ha marca- enrarecido en que tei-minó el par-do el del empate. tido. Actos, éstos, los de los ju

Ra dirigido el encuentro con adores del , Samboyano, del todo,impareilldad el celegiado Badía incomprensible, maxime si teney los equipos han fonnado así: iflOS en cuenta que en aquellos

Blanes’ ancho- Padeda Solá momentos ya estaba el enduen. M*rtoreli; Emil1n, Snun yáñez tro virtualmente resuelto.. Mart £*y. Royn, Pianai os goles fueron enarcados por

- San ceioii: Olié; Marco, Vallo- Gomez, el primero antes del des-Sara, ‘ Peftteer Rienyt, Solano canso, en jugada personal. RajaFeyrerPutgdefabregas. Fitó, Sit J’t ldC uYeeis

. de penalty.Juntamente con los volantes,.

destacó art el Samboyano Bailo.Por el Igualada, lo mejor, la

tripleta central del ataque, yo-lantes y Torras.

Ar.bitró el colegiado Sánchez 5 e sy los equipos formaron así: p ...n

Samboyano: Sala- Escofet Ba- “ el 02.v su prinler en.Ile. Mayolas; Sala, irorrents Ro. cuentan dal camssto 1cnstdríguez Nager Conili Cai1jó y en Santa. Oolerns da rvl6,Carrasquer. frente st GOen. *Çenas mal que al

. Igualada: Padrós; Modesto Te- Pan su en-rrás, Casal; Rivera, Chiques VI— ‘ en*ro de L&l y así. puedeves, Pou, Gómez, Raja y Clavero. me en el liderato can doe

C• Torné puntos de ventaja soby sus j.

mediatos seguldores.CROS, 4 MagnIfico el empate logrado p

FIGUERAS, 1 el Vaflbuna en .Var y Después de unos inicios de par- g0e00, pese a la derrota. al taDteo

tirio en que parecía que el equipo -del Prat en 8a5 Feliu de Uobrelocal no resultarles vencedor y me- ‘

nos por un resultaro tan contun.ciente, pues algunos de sus jugado-res desconfiaban de sus posibihi.hades y otros de las de sus coas-.pafleins, acompañada esta generaldesconfianza con jugadas desafortunadas, fueron entrando en jue.go a mediados del primer tiempopara terminar el mismo ya muy re-cuperados e igualar el tanto quehabía conseguido el Figueras a.los 14 minutos, por otro en juga.da mgnífica, a los 2 mIhiilos delfinal del tiempo.

En. la reanudación, realizó uncambio el Cros, que tel-minO de darconsistencia y eficacia al equipo,y fué. el bajar a Regia a la mediay pasar el novel Fernández de ex-tremo derecha. Con este cambio, elequipo local realizó bonitas y cii-caces jugadas, a las que nada po-dian hacer las lineas traseras vlsi-tantes, fruto de los cuales fubronlos tres goles ints logrados. A loscinco minutos, Cuenca, lograba elsegundo, al resolver un barullo ncon sus consiguientes rechaces te LADOUTORIOS DE CHAVARRI, S. A-MADR3D

buen tiro, A los 12. el mismo juga. . . .

IBERIA, 3; T. LINCON, 1BUen. partido fué el que dispu

taron los equipos que encabezanestas líneas. A pesar de la havta, el terreno de juego estuvoen buenas condiciones y ambosconjuntos desarrollaron bonitascombinaciones que fueron delagrado del público; fué un constanta acoso de los quintetos ata-cantes del cual salió vencedorel conjunto local al saber aproi’echar con más efectividad lasjugadas decisivas que se produjeron en el área visitante.

El primer período transcurriócon liger-o dominio por parte delconjunto del Iberia, dando susavances más sensaçión de pali-gro que los de sus oponentes. Lavanguar-dia del Lincon pecó delentitud y de no profundizar endemasía denti-o del área. El primer gol fué conseguido a los 20minutos, al ceder Escamilla elbalón a su extremo izquierdo Mi-ralleS, que se hallaba en mme-jorable posición ‘para el disparo.Los visitantes empataron diezminutos después, por mediacióiede Baillín en excelente combinachin de la delantera. Sin alteraCiÓn en el marcador se llegó ahdescanso.

En la reanudación el equipolocal pasó en un principio por elapuCo de ver perdido el encuen•tro. Los jugadores del Lineen salieron con ansias de marcar yatacaron constantemente, perolos delanteros no estuvieronafortunados en el tiro a gol. Alos 25 ni., en una rápida internada y en jugada personal, elariete del Iberia, Escamilla, lo-gró eh segundo tanto. Este juga-’dcc podemos decir que filé el al’.tífice moral y material de la vie

El Gimnástico de Pueblo Nuevo tena, pues en las postrimeríasgoleó e San Cugat al Mirasol, del partIdo volvió a marcar otroque sigue en la cola sin puntuar. go’, que iemachió el triunfo para

Otro que también ha dado un sus co ores.fuerte bajón ha sido el San Justo. actuación del colegiado se-El domingo perdió en su campo Mli-, fué deficiente. A sus órante un equipo tnáa veterano en deiies los equipos formaron así:;: lides, aonio es ci Colonia Ibena,VidieU:;Andr4s,Da:

Ganó el Iberia a domicilio al OdXlEtltZ 51lIdÚ. ‘EscaTitán, y sigue ocupando al lineta- ‘r. Lincon: Ramón- Morehlón,to, imbatido. Vidal, Rodés Monzonís, Pérez;

El Catalutia Las Corta se ile- , Mateo, Baillín, Jerez, García yyO un punto en U desplazamiento Rode-Iguez. — J. E.a Surla y vuelve a situare entrelos de PFlfler plano. RUBI, 5; 8IPOLL, 1

Buena vttoria la obtenida porel «1 RUb. (De nuestro corresponsal

t44J . . ces,, .**;t unequipo . AGtJIIJAR). — Continuandoe . ca,.a como ea brillante campafla el once lo-. cal en el ‘ presente campeonato,

, un nuevo tatuado ia suMado aloa ya conseguidos,, y su victoriat*flelara como inérecida a manosdel Ripoil es prueba fehacientede lo que dejamos apuntado.

El partido, mejor diríamos ARENYS, 9;partido que debemos calificarlode una sola fase, porque en elsegundo tiempo de no ser les go-les, poco de bueno se trié sobre elterreflo, pero los goles son losque cuentan al fbi y al cabo.

La primera parte terminó conel resultado de 3-1 faiorable alos locales, siendo mareados los

gat. . goles por Basas (2) y Noneil porEL Villanueva as sbiao y batió parte del Rubí, y Casanovas por

en su campo por un rotundo 6-1 el Ripoli. ,

al Juventud da Molle d. Rey, y . En la , reanudación, y cuandocorno sea 4u tiene dU pirtidor parecía que el resultado del pri

. raer tiempo sería el definitivo,nuevamente el. Rubt perforó pordes veces consecutivas el mareode Fot.

14* reaparicIón de Torrents enla linee media de los locales, hadado mucha compenetración a lamisma eoi el apoyo del impetuoso Sanuy, asi eh juegó virilde los interiores y todo ello hanvenido a ser tos factores principelea de esta victoria.

- ,-. En el RIpelh todos sus elementos jugaron con mucho entusiasmo y deportividad, . que ya esmucho.

- El colegiado señor García Tú-nez nos cid una de cal y otra dearena, y los equipos se aliriearon a sus órdenes así:

Ripoli: Font; Ayznerich, Roma,Ariza; Casals, Margi; calvete,Calvo; Macla, Roste y Casanovas.

Rubí: Martínez; Abellán, Cerezueha, ‘ Elao; Sanuy, Torrents;Bance, Basas, Segura, Neneli yAguilar II.

VILASAR DE MAR, O

—‘ ‘ -,I

L;

.,

a

- «-‘e

. • •, -.,., 1 1•0 -

ço .0 ¡ ¡IJtflCAS EN SU ESPtCIE..I -o rl .-- PO CONTENER SUS

‘. q SALES NATURALIS O!1 uso UNIVE!SAL

s

SANPELIUENSE, 2; PRAT, 1San Feliu dé Llobregat. — (De

pUestl’O corresponsal A. Gemía).Ltstima que este encuentro haya

tenido que jugarse en tales con-diciolies. Y digo tales porque lalluvia vino a entorpecer y a des.lucir el buen j uego desplegado poral cuadro local.

El dominio correspondió porcompleto al Senlelluense. En ‘laprimera parte dló al encueAtró talvivacidad y también tal ímpetu ensu lucha por algunos momeittos,que el marcador parecía iba a son-reírle al expresar lo que estabasucediendo en el terreno — húmedo y rangoso — de juego.

Un solo gol logré el Sas Feliuy éste íué conseguido por Za*goza, dando la sensación de quetras el descanso el cuadro localpodria decidirlo a su favor con te-lattva ÍacIi1da1.

Pero aquella minima ventaja fui ‘

superada por el Prat a quien sele abrieron las puertas de un triun.fo también’ POr ah forma decididay tesonera. El tiempo traflacurtiacon alternativas safé una otrapuerta. ‘2’ , cuando parecia indicarque finalizarla con empate, Gbneno, uno de los niejorea elementossobre el terreno de juego,’ comí-galo el segundo tanto que represtutaba el triunfo. Dhfldil, es ciar.to el que isa logrado el 8a Felliu,pero merecido.

Mi5.aro, el encargado de dlriirla contienda. cuya actuación fuéalgo menos que discreta, fogelsó a‘óstos equipos :

San Fehi». — Mestree; López, MartineS, Ortega ; Callao, MartínezII ; Herrero, Gimeno, Garete, Zara..goza y Albofla.

Prat. — Cantos ; Muniesa, Con-treras, Casis ; Quevedo. Aldiatara ;paré, Fortuny, Sevilla y ¡e.ar:e,