Download - O. TERCERA DIVISION;0] ‘GRUPO Tarrasa, Burncaido,1 VII;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1959/10/... · 2004-09-04 · y el Ivlanresa, que era igualmen te de gran

Transcript
Page 1: O. TERCERA DIVISION;0] ‘GRUPO Tarrasa, Burncaido,1 VII;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1959/10/... · 2004-09-04 · y el Ivlanresa, que era igualmen te de gran

SXTA ‘AGINA L 1UIIDO DPOTIV,.

Lnneq. 1 de octubre do *

STXTO GRUPOSaris — Pueblo Seco 4—OPuigreig — Gerona 1—OLérída — Badalona 4—1Iberia — Amposta • 4—2Diot — Hospitalet 2—1Europa — Manresa 1—O

Tortosa — Gimnástico 4—1San Andrés — Mataró (Lwy)

SansHospitaletLéridaMataróPuigrelgGeronaBadalonaIberiaManresaEuropa0101AjnpostaPueblo SecoTortosaSan AndrésGimnástico

Se produjo el primer tanteo adverso del Hospitalet. Perdió porla minima en Olot y es alcanza-do ei el primer lugar por elSana, que venció fácilmente enmatinal al Pueblo Seco.

Pué una jornada completa decampo propio, quedando el SanAndrés-Mataró para hoy y ochoclubs están distanciados tan sé-lo de dos puntos en los prime-ros lugares.

El Puigreig - Gerona que sepresentía de gran emocón bienqueda aclarado con el 1—O queregistré el marcador.

Y el partido entre el Europay el Ivlanresa, que era igualmente de gran responsabilidad lo re-solvió a SU favér el equipo barcelonés por un gol a cero.

Por lo tanto los encuentros demayor relieve eran como se es-peraban los de Olot, Puigreig yGracia.

Aprovechó bien el Tortosa eljugar en su campo y ahora que-da el Gimnástico como Afice unpuntuado.

Buena la victoria dlLéridaso-

3AN, 4PUEBLO SECO, O

Pué una verdadera lástima,ue un encuentro que se desarroliaba por los cauces normalesfuera estropeado de la formamás inexplicable, el culpable, ycomo muchos lectores que no lohayan presenciado lo acertarán,fué el árbitro, perjudicó a ambosconjuntos, al señalar faltas me-xistente y otras al revés, perolo peor de todo fué que sus co-mienZos fueron magníficos y se-ñaló una falta máxima contra losvisitantes con todo acierto, des-pues nos deparé el final del prmer tiempo y principio del segundo con una cadena de desafortunadas intervenciones, que a punto estuvo de crear una «batallacampal» entre los jugadores, yaque ésta se inició, pero la expulsión de un jugador visitante, quela encontramos un poco exagera-da, fu el sedante para los nervio» del resto de jugadores ypropio colegiado, pues a partirde este momento volvió a deleitamos con una buena labor.

Vamos a comenar la actuaciónde los equipos, que, por cierto,emiearon mucha deportividadhasta los momentos ya comenta-dos. En Sans ha tenido un difídl enemigo con el Pueblo Seco,pues estos jugando- a la contray cerrando lineas, esterilizaroncasi todas las combinaciones delos sansenses que en el primertiempo sólo lograron un gol, depena máxima, al obstaculizarun jugador del Pueblo Seco elesférico dentro del área, que eje-cutada por Agramunt logró inaugurar el marcador. A la tácticavisitante no se encontró por par-te de los sansenses la forma deromperla y aunque el Saris demos-tró mejor técnica siempre fueronsuperados por la rapidez de ladefensa visitante.

Academia ConaC (1 lA TURA GE NE R A lA

I)iputación, 291Para señoritas, 203

El segundo tiempo se siguiócon la misma tónica, pero losocales ya lograron abrir un po-co la defensiva visitante y a lossiete minutos después de variosintentos de discusión, por partede algunos jugadores, es expulsado Rodri, Con la inferioridadnumérica el Pueblo Seco siguedefendiéndose, pero jugar cOn un;ugador menos se va notandopaulatinamente y en una soberbia jugada de Molina, entrega aGaray y éste de cabeza logra elsegundo : a los 22 minutos, docedespués. otra jugada de Molinacon entrega a Tomás marcaba eltercero, y pocos segundos antesde finalizar, Tomás a pase deAlberto lograba el Cuarto y lltimo gol de este encuentro.

El colegiado fué el señor Reinón.

Equipos;Sanz. — Eallester; Farré. Al-

varez, Romá ; Ignacio, Agramunt;Molina, Tomás, Alberto, Garayy Bel.

Pueblo Seco. — Farrés (Serrat)Rodrt, Badfa, baltasar; Subira.na, Vilarrasa; Samit, Valenti,Borrás, Sanjosé y Allué.

La gran cantidad de públicoque llenó el campo de la calleGalileo despidió al árbitro conuna soberbia pta. — Luis Berga.

Séptimo GrupoSEPTIMO GRUPO

Vich — SamboyanoSan Martin — GranollereSailent • — MercantilArtiguense — JúpiterMoncada — La CavalOgueras — GaváRipoli — F’abra y Coats,Rapitense — ManhleuLa Cava — Manlleu (hoy)Mercantil — Figueras (hoy)

CLASIPICACION3 4 O 1 18 75 4 0 1 13 85 3 0 2 13 85 3 0 2 13 05302985 3 O 2 10 105 2 1 2 12 114 2 0 2 10 114121684 2 0 2 11 144 112885 1 1 3 10 13:5 1 1 3 6 133102663102435 1 0 41325

bre el adalona. por su holgurasiendo prevista la conseguida porel Iberia sobre el Amposta.

De los cuatro equipos que ibanen cabeza del Séptimo Grupo,sólo quedan ahora dos. Ganaronel San Martín y el Artiguense ensuS respectivos campos al Granollers y Júpiter, mientras que elSamboyano perdía en Vich, en elpartido de mayor trascendenciade la Jornada, como así fué, porel 1—2 registrado.

El Fabra y Coats alcanzó unmagnífico triunfo en Ripoli, únfca victoria de la jornada en des-plazamiento, siguiéndole en méritos el empate del La Cava enMoncada.

Alcanzó el Sailent su primeravictoria al enfrentarse en sucampo con el Mercantil, siendoel tanteo algo severo para elclub de Sabadell.

El Figueras consiguió su prime-ra victoria al efectuar su primerencuentro de campo propio, inaugurando el remozado tarreno. -

H._______

PUIGREIG, 1GERONL O

Puigreig, 11. — (Crónica telefónica de nuestro corresponsal Ta.LAL.)

Mal encuentro nos ha deparado el equipo local ante el ex se-gunda Gerona. Sin asomo de conjunto, sn lograr rasear el balónen ningún momento —a excepción de la jugada del gol—, paraintentar hacer juego y, efl con-secuencia, ligar alguna jugada,dando, por ello, una pobre impresión y saliendo el respetable,que en bastante cantidad habíaasistido al partido, muy poco as-tisfecho del rendimiento de susjugadores, a pesar de la víctoria.

La línea más eficaz, en el con-junto local ha sido la defensiva,junto con el portero.

El equipo visitante tampoco harespondido a la expectación quehabía despertado entre la aficiónlocal y comarcal, pues se le creíamás potente de lo que hoy seha mostrado. Tan sólo Alsina yAldecoa —su entrenador y jugador—, y éste, por su desmarque,colocación y medidos pases ; Istima que su actuación haya sidoobscurecida por sus constantes lo-tentos de dai órdenes al árbitro,mostrándole el público su desa.gra en varias ocasiones por talmotivo.

A los 20 minutos del primertiempo, Masafret, corrido al ex-tremo izquierdo del ataque. hacentrado raso, dejando Admetlla,pasar oportunamente el balón. pa-ra que Ortega, de colocado tiroperforara, por única vez, el mar-co rojiblapco, representando. estesol,tario gol, los dos puntos parael Puigreig.

En el segundo tiempo ha habidouna jugada digna de destacarse:ha sido a los 43 minutoS, cuandoal disparar Viñas con gran fuerzay colocación a puerta, por lo raso,ha sido magníficamente rechaza.do el balón por Agusti. evitandocon su oportuna acción el posibleempate.

El árbitro Pérez Moreno se hamostrado con poca autoridad yperdiendo. en algunos momentos,el control del partido.

Los equipos se han alineadoasí:

Puigreig. — Agustí ; González,Moliner, Serrat ; Jaurrieta, Pardi.ñas; Masafre, Admetlla, Pons,Ortega y Buixedá.

Gerona. — RAbas; Oms, Alsina,Solé 1; Solé II, Basacoma; Aldecoa, Iribarren, Viñas, Gasca yGeronés.

LERIDA, 4FADMJONL 1

Lirida, 1 1. — (Crónica telef&nica de nuestro corresposal CarmeloMoncayo.)

A pesar de la claridad del marca’dor, el partido no ha sido, ni demucho, fácil para los leridanos, yaque el Badalona, ha presentadosiempre batalla.

A las brusquedades iniciadas porlos forasteros, ha respondido el Liriçla de la misma manera, malogrando de esta forma el buen f5t.bol, iniciado por los dos equiposdusante el primer Cuarto de horainfluyendo también en ello, la po-ca autoridad del árbitro, a pesar dedecretar las expulsiones de Torresy Celestino.

A los tres minutos, marcó suprimer gol el L&ida, al ser derri

bado Mont, dentro del kea de pe’nalty. Lanza Vila. y de un tiropor alto, batió a Soler. A los ochominutos, remata Mont a la red. Elúnico tanto del Badalona, lo con’siguió Casanovas, al lanzar una fabta desde fuera del área, dando primero el balón en un poste.

A los 29 minutos, en una juga’da muy peligrosa, el árbitro decretala expUi3ión de Torrents y Celes-

8 tzno. Y con 2—l y diez jugadores8 en cada bando, termina el primerti tiempo

A los dos minutos de la segundi parte, Puig, realiza una magnífica

l jugada en posición de extremo ir quierda; centra el balórs que trata

4 de interceptar Solr, pero se le es-4 capa de las manos y Ju’in, mu’3 oportuno. lo manda a la red. A3 os 17 minutos, ya en completo do-: minio local, un defensa forastero,; toca ci balóri con las manos, den’

tro del área, y nuevamente ViIitransforma el penaity, en el gol;cuarto tanto leridano.

Mal arbitraje del colegiado Lii-cano.

Equipos:daona: So1er, Muñoz, Cade

nas, Santos: Vega, uladell; Cal-vet. Casanovas, Chico, Torrents Romano II.

Lérida: Piflol. Msret. Vail, Eladio:Celestino, Catnova Sala, Puig,Vila. Moot 7 Julián.

Por ci Badalona, destacaron. Ca’denia, Tega, Casanovas y Chice.Siendo los mejores jugadores delLérida, Val), Eladio, Casanovas,Puig y Julián.

IBERIA, 4

COMERCIO PRACTICODiputación, 291Para señoritas, 293

En la segunda, los ampostinos, porespacio de media hora, tuvieron OCsu parte la iniciativa del juego,creando situaciones confusas ante elmarco iberiano; por ejemplo, unasmanos clarísimas en el Crea que elárbitro no sancionó, produciéndosea continuación, dos minutos mSStarde, el segundo gol del Amposta,e golpe trancO sacado por Ama-dor. La mínima diferencia en elmarcador, puso la cosa al «rojo vi-yo», pero Navarro, a los 12 minutos, con urs tiro alto y desde largadistancia consiguió establecer el 4-2que había de ser definitivo.

Un muy irregular arbitraje delcolegiado Conialionga.

uquipos:Arnposta. — Rabasa: Aldesa Bal

la. Raúl ; Aniador, Baitri Curen,Caniaho. Peña. Calsita y fiarte-niru.

Iberia. — Eenjamln: Rodríguez,Otto. Ferrer : Durán, Navarro : Mar-ti, Seguer, Calvet. Blasco y Vila.

JOsn LUQEJfi

OLOT, 2HO!PTALET, 1.

Olot, 11. (Crónica telefónica denuestro corresponsal DesplansL

El Olot, convertido en «mata-gigantes», ha ganado al HospIta-.let, da forma nierecida y clara,aunque el marcadçr señale unadiferencia minima. Se ha lucila-do a fuerte tren desde sus co-mienzos, sin que decayera eljuego, hasta que el colegiado deturno ha sefialado el final delpartido.

El primer tiempo, ha terminadocon empate a un gol. logrados lostantos, por Pares, a los 11 minutos de juego, para el Hospitalet,y Forcadeli, el empate a los 15.aprovechando fin magnífico pasede Font. • Reanudado el partido,hay un fuerte forcejeo entre am-bos contendientes, que resuelveel Olot a los cinco minutos, lo-grando el segundo tanto, por mediación de Forcadeil, rematandoun pase de Font, de forma magnífica, y que había de significaral fInal, la y ctoria olotense.

El Hospitalet, a juzgar por supartido de hoy, puede ser indudablesnente uno de los «gallitos»de la competición, si bien tendráquienes le disputfirán en el Grupo, porque no en todas partesofrecen facilidades,

El Olot de esta tarde. puedetambién ser un candidato a ocupar uno de los puestos de honor.

Resumiendo, la labor de ambosonces, diremos que dichos con-juntos, han dado de sí todó cuan-to podían, 31 ha ganado el Olot,por mayor compenetración en elárea contraria, donde ha dadoverdadera sensación de peligroen mas de una vez. mientras queiris atacantes del Hospitalet. que-daban muy bien frenados por elcuadro de contención del Olot.

Ha arbltrado el colegiado Capa-rrós; su labor ha perjudicado aambos bandos, puesto que haejercido la ley de compensación,y en cambio no ha llevado a lapráctica la ley de la ventaja, ver-

dadero problema del buen árb. ‘ 7m4 i ( ‘

tro.Equipos:

: Olot. — Roura; Garriga, Curta, Nogués; Castillo, Canto; Sa-las, Foxt, Forcadell, Mundad yRiera

Hospitalet. -4 Albadalejo ; 06-mes, Juárez, Lacasa; Cantos,Morer; Jofre, Jové, Ortoil, Ea- VICH, 1Iasch y Parés.

Los mejores del Olot, fueron,R.otzra, Forcadell, Canto, Font ySalé. Por el Hospitalet, Lacasa,Cantos y Jové.

EUROPA, 1MANRESA, O

Mínima, pero merecida, la victoria de lOS gracienses, puestoque, si hubo un equipo que ile-vara siempre la iniciativa, éstefué el Europa. Su victoria puede considerarse mucho mas meri.toria, si se tiene en cuenta quetopé con un equipo que no lebrindó facilidades. Cierto que alManresa nb le rodaron las cosastal y como suponemos quería. Ycierto también. que en sus con-traataques llevó algunas veces elpeligro al marco local, pero laúnica oportunidad que pudo traducirse en el primer gol de latarde, gracias a una buena juga.da de Basora, se malogré porpoco. También al Europa, pocodespués’ le sucedía lo mismo, asíque en este aspecto quedaron empatados.

Ac.demia CodBACHILLERATO

Diputación, 291Para señoritas, 293

T.,ITortosa, 1 1. — (Crónica telef&

nica de nuestro corresponsal J. Ro’ca Borruil.)

A resuelto a su favor el Tortosael partido de la máxima rivalidadprovincial, enfrentado al históricoGimnástico de Tarragona, porqueha puesto más entusiasmo y tesónque sus oponentes, disputando todas las pelotas y ganimndoles poranticipación y velocidad. El Gim’nástico, tiene un buen plantel defiguras en su equipo, pero por loque en este encuentro les hemosvisO”, son en su mayoría auténticas

. figuras decorativas.Del Tortosa, no podemos des’

tacar a nadie, si bien la línea de’fensiva ha hecho un partido muycompleto, destacando en ella, Gal-duf. que ha salido de lateral derecho, por primera vez. Pero todoslos componentes del conjunto rojiblanco, han puesto mucho brío yentusiasmo.

La primera parte, ya ha termina-dci con saldo favorable para el equipo local, de dos a uno, El equipotortosino, ha inaugurado el marca-dor a los 31 minutos, por mediación de Otero 1, al cabecear ursmedido centro de Fernández. Unminuto después, empata el Gim’nástico, en un fallo —-el único—de Panisello, que un jugador local,involuntariamente. ha metido en supropia portería. A los ió minutos,consigue el Tortosa su segundo :an’lo, siendo su autor. el central ?ru’neta. que adelantado en un peno.do de fuente presión tortosina. halanzado un imponente tino desdefuera del área. que se colado en elmasco gimnástico.

En la segunda parte. el Tortosa,a los 14 minutos pon mediación deOtero 1, ha conseguido el lencero.Y a los 42, o sea cuando faltabantres minutos para el final del partído, otra vez Otero 1. al nematar uncentro chut de Fennáradez, que ha-bía dado en el latenal derecho delmarco de Juanito. ha conseguido elcuanto.

El árbitro Balaguer, tan sólo re-guiar.

Equipos:Tortosa: Panisello, Gaiduf, Pru

neta, Sanret: Navarro, Ricart: Fernández, José, Otero 1. Mui’iot yManolín.

Gimnástico de Tarragona: juani”to, Llobet 1, Aguilar. Gascón; Navanro, Liobet II; Zapata, Carnicero,Suérez, Segovia y Giménez,

SAMBOYANO, OVich, 11. (Crónica telefónica de

nuestro corresponsal Mir).Hacía muchos años, que no se

babia presenciado en el campode la calle de Gallisa, un encuentro de tan mal gusto, como el jugado en la tarde del domingo, eincluso creemos. que si el espectador tuviera que aguantar corn.peticiones de esta indoie mas amenudo, dejaría de acudir a loscampos de futbol.

El conjunto vicense, se encontró esta tarde frente a Un COOtrario que no le dejó practicarjuego alguno, y aunque dominóen todo el primes’ tiempo, tuvoque emplear las mismas amiasmarrullel-as para no verse defraudado.

El desarrollo del encuentro,exceptuando alguna jugada declase por parte de los locales enel inicio del partido, se ha con-vertido en 22 hombres que ibana por el balón, en forma pocoacadémca, np evitando la posibilidad de la lesión — que lashubo — y planteando al árbitrodel encuentro Rovii-á, un problem de los más difíciles , de resol-ver; pero que con su maestría,y ante todo, su energica decisión,el partido no alcanzó violenciasinsalvables.

El gol vlcense, fué conseguidode penalty, a los 33 minutos dela segunda parte, por el jugadorAriño.

Seguidamente, en un lío entrelos contendientes, el árbitro de-cretó la expulsión del jugador fo-rastero, Cano.

Cabe destacar por los visitan-tes, al portero Orfila, que demos-tró en varias ocasiones poseerun gran estilo.

Por los vicenses, diremos quetodos hIcieron cuanto estuvo asu alcance, para seguir sostenien.do tan soporíferos 90 minutos.

Equipos:

Vich. — Ramón ; Lozano, Oms,Santamaría ; Ariño, Batalla ; Boher, Alema, Caté, Casajuana yCasadevall,,

Samboyano. — Orfila; Sanz,Calvet, Alibau; Cano, Vicens;ValI, Puyé, Puig, Fabra y Turri.lis. -

Contra lo que cabía esperar, dadala calidad de los dos conjuntos quese enfrentaban y los aventajadospuestos que ocupan en la tabla cia’sificatoria, el encuentro no resultómás que de mediana calidad, por loque al juego desarrollado se refiere.

Pues de los noventa minutos deltiempo reglamentario, sólo nos fuédable presenciar, buen juego a lolargo de media hora escasa, repartida en dos períodos, uno en cadatiempo y ambos a cargo de loscomponentes del San Martín, queen estos breves momentos de ms-pinación fueron capaces de entusiasmar al público asistente, paradejarte ganar después, por el juegoinsulso de sus adversarios, llegandoen algunos momentos a rozar lamonotonía.

En lo que no puede existir dudade ninguna clase es en la justeza ymerecimiento del triunfo, de losvencedores, pues aparte del mejorjuego practicado al que ya hemoshecho referencia, su dominio territonal fué más completo, a la vezque su vanguardia demostró pro-fundidad y decisión era el disparoa puerta. virtudes de las que carecieron los visitantes, a los que novimos ensayar ci tiro ni en una 50’la ocasión a lo largo de todo el enCuentno.

Los tantos fueron obra ‘de Tomes, de un defensa en su propiomareo, al tratan de despejar un tirode Muñoz, y de Muíloz.,

Cuidó de la dirección del en-Cuentro, el col’egiado Bes.

Equipos:San Martín: AlboreS. Gumbau,

Serrano, Carlos; Teli, Ginalt; Ventsira, Muñoz. Muela, Torres y julián

Granolicre: Tarré, Sáncbrz, Se-dó, Grau; Net, Massagué; Marqués,Guinado, Boada. Sayol y Borreil.

A. Miedes

MERCANTIL, 2Sailent, 1 1. — (Crónica telefó’

nica de nuestro corresponsal Vi-cens.)

Una gran victoria lograda por elSalient — la rnimera de la competición —, que ha elevado el ánimo de toda la afición, e induda’blemente también, la del equipo.

El primer tiempo, se ha caracterizado por dominio alterno, hastalos 20 minutos, en que una lesióndel jugador local. Candela, ha de- cal.jado en inferioridad numérica alonce local. Este hecho, ha sido lacausa de que el resto de jugadorespusieran más empeío y voluntad enla contienda, y que a los 29 minutos, Font, inaugurase el marcadorUn minuto después Font. de po-tente tiro, logra el segundo gol.

En el segundo tiempo, el Salientha continuado sólo cori 10 jugado’res El Mercantil, se ha aprovecha-do de esta circunstancia, para do-minar ligeramente, y a los dos ‘mi•nulos, Hernández, de cabeza, hamarcado el primen gol visitante. Hacontinuado el juego con domin’oforastero y a los 24 minutos, el árbitro. con excesiva rigurosidad. hacastigado al once local, con un pe’nalty, que los visitantes lo han con’vertido en el segundo gol. La reacción local, ha sido fulminante. Yacompleto el equipo, con la reapa’nición de Candela, se ha lanzadoa un fuerte atque, que ha culmlnado a los 25 minutos, en urs go afranco que, Codina, ha bombeadoa puerta, entrando pon su parte su-perior derecha. A los 39 minutos,

el defensa Papiol ha incurrido enun fallo garrafal, que ha aprovecha’do Cantos para fusilan el Cuartotanto. Y a los 35 minutos, Font,de un potente tiro, en un barullo,a pase de Hona, ha marcado elquinto y último gol.

El arbitraje del colegiado Foat,regular.

Equipos:Sallent: Tamayo, Barnaus, Penit,

Belmonte Candela, Rogelio; Co’dina, Segura, Rosg. Horta .y Font.

Mercantil: Capella, Papiol, Aso,Corsín; Sala, Suñol; Fresxas, Pablo,Hernández, Rafa y Polo,

AaTIGUENSE, 3JUPITER, 1

Las fuerzas de ambos contendien.tea estuvseron siempre igualadas encuanto a juego se refiere. a pesar Ceser los del Pueblo Nuevo 105 quese adelantaron en el marcador; go-zo que les duró escasafliente un mi-tiuto. porque pronto se establecitci empale, conseguido en forma ma-gisti a. Su segundo (auto lo LoS eac,ai’isinio fuos’a de juego; tallo enque Se inició una aciuación arbitralbastante fuera de tono, porCue 505sus fallos de apl’eciacion y taitade esiergia, perniitio que los ner.5105 50 apoderarais, en algunos pa-sajes del encuentro y que antes derisializar se viese precisado a obligas- a abandonar el terreno de juego, a los jugadores Royo y Sant.

Los doe conjuntos bregaron tren fortísimo, con codina y ansiade1 victoria, que en esta ocasiónsonrió a los badaioneses de Arta-gas, amparados por el tanto segun.do. que bien creemos tuS un re-galo arbitral ; aprovechándose deello los locales, para acometer defirme durante toda la segunda mi-tad en que se volcaron ante el mar.co jupiteriano. Estos, en la reanudaciósi, se «eclipsaron»; bajando sutendimiento al desarrollado en elprimer tiempo. en que trenzaronmejor juego y dieron mayor sensación de peligrosidad que los decasa.

Ambos equipos rivaildaron enamor propio para hacerse con eltriunfo, al menos durante el pimar periodo ; constatándolo el hecho que al terminar dicha mitadel marcador señalara empate a untanto.

Sans, a los 17 minutos, de lmpnesionante disparo a media altura,inauguré el casillero, para ser alminuto exacto, Grau, quien a pasede Morón, estableciera la igualadacon que terminaría el primer tiempo. Tras el descanso, Joseito, enclarleimo fuera de juego, batla elmarco visitante. Más tarde, a los13 minutos, en medio de un barulloante el marco forastero, Corominas,lo aprovechaba para remachar elresultado flnal.

Español Pérez dirigió Irregular-mente a estos equipos:

Artiguense. — Alustrey: Valls II,Royo, Valls 1; Corominas, Albertche ; Grau. Horta, Rodríguez, Jo-seíto y MOrón.

Júpiter. — Lozano; Vihlarroys,Adam, Martlnez; Avelino, lasas;Sans, Margaief, Ferragut, Giménezy Vives. — JAIME PALLARES.

MONCADA, 1LA CAVA, 1

Moncada, 11. (CrónIca telefónica de nuestro corresponsalAymamí).

En este encuentro, hemos v1-to una primera parte jugada congran rapicfez por ambos ‘eqtiipos,y al mismo tiempo, el conjuntolocal, ejercer un fuerte dominio,La, actuación del Moncada en elprimer período, dió la sensaciónde llegar a la tan esperada recuperación del equipo, pues nl unsolo jugador flaqueé, y las entre.gas fueron siempre matemáticas.No obstante, a pesar de su buenaactuación, no se logró llegar aldescanso con amplia ventaja,pues de no haber sido la magnifica actuación de la defensa ymeta visitantes, el Moncada bu-biera finalizado los 45 mInutosprimeros, con 3—O. Pero el Moncada, tuvo que contentarte conla ligera ventaja de un gol,

En el segundo período, el Mon.cada bajó de ritmo y el La Ca-va fud superándose y creó seriospeligros , logrando, finalmente, elempate.

El único gol local, se marcó alos 20 minutos de juego, despuésde un continuo acoso y despuésde varIos rebotes del balón, anteel marco adverso, Papacey, logróel tanto. El gol del La Cava, fulogrado a los 15 minutos del se’gundo periodo, al aprovechar unbalón procedente también de va-ríos robotes, y Torres. de cl’iut amedia altura, batió al meta lo-

En eh Moncada, los mejoreSfueron Pons. Cristóbal y Portela.Por el La Cava, todos actuarona un mismo nivel.

Arbitré el colegiado Hidalgo,bién,

Equipos’:

Moncada. — Pons; Agustí, Cris-tóbal. C’rarrga; Casamitjana, So-to ; Portela. Alonso, Ponce, Pa’p’acey y Riera.

La Cava. — Hierro; Laureano,Lasala, Alimbau; Adrián, Pu-jol II; Oscar, Carboneli, TorreS,Pujol y Casanovas.

(V1LSE MAS FUTBOL. EN—OCTAVA PAGINA)

krUCULO DEPORTI;1]

TERCERA DIVISION;0]1 Trofeo FUNDADORS27omecr

Vencido el Hospitalet en Olot es alcanzado por elSans :: Sólo dos equipos en cabeza del;1]

‘GRUPOVII;0] e

1—O

5—23—11—14—11—31—O

CjASIFICACI0N5 4 0 1 15 3 8 San Martín5 4 0 1 12 6 8 Artiguense5 3 1 1 9 5 7 Samboyano4 3 0 1 9 4 0 Vich4 3 0 1 7 3 6 Granollers5 3 0 2 9 5 6 Rapitense5 . 3 0 2 13 10 6 F. y Coata5 3 0 2 9 8 6 Mercantil5 2 1 2 12 9 5 La Cava5 2 0 3 8 9 4 Gavá5 2 0 3 9 14 4 ,Júpiier4 1 1 2 7 11 3 RipoIl4 0 2 2 2 9 2 Moncada5 1 0 4 6 1-3 2 Figueras4 0 1 3 5 14 1 Man lleu4 0 0 4 5 13 0 Sallent

e e e;1]

GRUPOVI;0]

En el campo O. Irurita

Tarrasa, 3 - Burncaido,1Partido disputado con mucho nervio bien resuelto

por los egarenses que tuvieron en Cruellas yRovira a sus delanteros más peligrpsos

Esta vez ganó el Tarrasa, y OTRA VEZ CRÜELLASademás, ganó bien y sIn ningún la relevante acción ofensigénero de dudas, inclusn conven- va berraellona, destacó nueva-ciendo con su victoria, precisa- ¡riente la constante lucha de Cruemente porque tuvo que buscarla has. ué el distribuidor del juepor el camino más difícil y des- go, el alma y austn del ataque,pu4s que a los 23 minutos del se- mostrándose incisivo y dispara-gundo tiempo y coincidiendo con dor, y con fácil concepción delos momentos más felicés de los la jugada, hasta el extremo devascos, empataron éstos el Idi- esterilizar la acción del centralgio, dando la impresión de que vasca, que en Las Corts frentepodían dar el «vuelco» a lo que al Condal fué de los mejores.afortunadamente, y en méritos a Con Cruellas, ‘brillé Rovira, quela justicia, no llegó. hizo un tercer gol maravilloso y

LAS PALMAS DE TANGO como íntimo colaborador de losEs cierto que el Tarrasa pasé delanteros los goles obtenidos.

por unos momentos de apuro. No Boy mostró sus conocimientos, sulo es menos que las cosas se le inteligencia y «bien Zaire» quenos hacen pregonarle un brillan-pusieron muy feas cuando el mag- futuro. Con estos hombres,nífico y sobrio Menchaca iguala..ba el marcador en esa hora cnt- bien arropados por la línea me-<‘ial dI segundo tiempo . Fué cIja, pudo el Tarrasa ganar unentonces que de algún sector del p8rtjdø que estuvo muy bien jupúblico brotaron palmas de tan- gado, fué ameno y distraldo y es-tuvo salpicado de fases de auténco, circunstancia poco propensa tica calidad de lar que Segarra,para devolver la moral a un con-junto que si es cierto ‘se tfimba- se llevó asimismo una gran par-te en el lateral zurdo.Icé unos minutos como pugill- BARACAO RAPIDO ta «groggy», reaccioné virilmente y con idéntica entusiasmo al CON JUEGOque estaba desplegando, enderezó NOS gustó nuevamente el equl.el camino de la victoria, con lo de los Altos Hornos. Su con-que además de conseguir los dos cepción del juego fácil, veloz porpuntos que se ponían en juego, las alas, — netamente vasco —,

daba un rotundo mentís a los ‘ respaldado por una moral desupersabios de la gracia, que todo pelea, le hizo ‘mostrarse nueva-lo ven negro cuando no salen las miente peligroan. Sus ataques soncosas diáfanas, a su gusto, co- vertiginosos, y su Íitbol en mitadmo si en un partido de fútbol del campo, de auténtica lanzadeno estuviera permitido emiatar rs.al equipo contrario... Sólidos por atrás, briosos por

En resumidas cuentas,, creemos el centro y expeditivos por delanque las palmas de tango debçn te, donde Menchaca volvió a de-reservarse para ocasiones en que mostrarnos sus portentosas faculla acción de jan equipo es mani- tades calidad que son su mejorfiestamente indolente. En esos pasaporte para... el Atletico deBilbao.como ayer, el ridículo4 más es- En suma, el Baracaldo fué elpantoso acompaña a los, poseerlo-, equipo tenaz, difícil y duro deres de las pecadoras manos. pelar que tantas veces se nos ha

BElO ENTUSIASMO T mostrado,JijEGO FLOJO ARBITRAJE

En relación directa con el triun- El equipo arbitral levantino,fo egarense, hay que citar ante comandado por el señor Segre-todo la suma de factores que ver- . • resulté excesivamente flojo.lié su equipo sobre el verde ga- Afortunadamente sus muchos fa-eón. Este tríptico de yalores se no impideron la victoria delllama, brío, entusiasmo y juego. equpo que más méritos hizo pa-Esos fueron los pilares sobre los rs conseguirla. A sus órdenesque discurrió la acción de un formaron los equipos:equipo que tuvo que saltar al Bat5caldo. — Ibarreehe ; Aitor,paleflUe con una alineación cir- Z9J’flacona, Areta ; Aranguiz, Incunstancial pos- mor de esas co- cháurraga ; Flores, Bolinaga, Mensillas, que todos sabemos ocurrie. chaca, Urruchurtu y Alonso.réri en Balaídos y esa alinee- Tarrasa, — Visa; Franch, Oil-ción sIngular tuvo la virtud de va, Segarra; Barbará, Jiménez;derrochar brio, entuslasmoy jue- Rovira, Boy, Cruellas, Campos ygo, y repethuos los cqnceptos Arroas,porque Íueron los ángeles salva- A los 25 minutos, un saque dedores de un cuadro que está muy esqu!na fué cabeceado a la rediejos de ser excelente, pero es por Jiménez, ñ’iarcáiidose el priIndudable que está en el camino mer tanto. A los 23 minutos delde lograrlo, porque. ante todo, segundo tiempo, pase largo depIso en la brega I1üslone de vhs. Aranguiz a Alonso, quien de cabe-tor!a, y IBas f ciega en sus pro- za centró para que Menchaca me-pias poSlbllldades. Bien es ver- tiera el pie oportunamente. A losdad que hubo algún que Otro 3O cesión de Boy que Rovira nofallo po la zona zaguera, aM sujeta, siendo finalmente rematacomo en su ataque, pues la me- da pOr Campos a la red vasca. Fi.dular, con la Inclusión del jo- nalmente, a los 38, nuevo pase deven Barbará se mostró magnhfi- Bqy, que recoge Cruellas, quienca de punta a punta, pero esos cezitró suave para que Rov!ra defallos fueron enmendados y’ tro- formidable disparo consiguiera eloados con otros momentos efic- tanto más bello y espectacularces que al fin de cuentas deter- del partido ‘ y de liga, en Tarraminaron la victoria alcanzada ea.para el equipo de Espada. 305E MARIA MIEDES

En el Moiinón

Reul Giion, 1 - Sabadell, oo.

Encuentro interesante, más por lo incierto dede su desenlace, que por el juego practicado

t:Iijón, 11. (Crónica telefoniCS sus frutol, ya que el gol delde nuestro corresponsal MAESE triunfo lle en el minuto 29 deALONSO)- la segunda parte, de fuerte dis

Con este resultado favorable P° de Arbaizar, y desde cerca.que consiguió el Real Gijón so- Ante este Sabadell, inconiplebre el Sabadell, se mantiene la to en su hacer, ‘los rojiblancOsinbatibi1idad del conjunto roji. gijoneses volvieron a vencer, peblanco, que maruha CO el pri ro no a convencer, y es que demm’ puesto de la clasificación. llueVo pudo comprobarse la faltaY por lo visto hasta el momen- (le profundidad de su ataque.to, pese a su juego poco con- No hay mordiente, porque s ovincente, ha demostrado ser lne- hay velocidad, ñi fuerza en lajor que si.is adversarios. tripleta central, y así se malo-—‘- . - ,- ,., .‘ gran y volvieron a malograrse

esta tarde, ocasiones claras degol. Se impuso el Gijón, roasque por SU juego, por el tesonque sus hombres pusieron en ialucha y mostrándose seguros enSU retaguardia. Sus volantes, pe- . se al fallo de Pla, empujaron unay otra vez a sus delanteros SO-bre el -mareo adversario, perono acababa de reaparecer el hombre que se mostrase certero enSUS disparos, que ensayat’on es-c.asamente, porque se jugó mu-cho, excesivamente, con el balonpor alto. Y esto, cosa natural,facilitaba la defensa del guai—daineta catalán,

El encuentro fué más interesante por la incei-tidumlre delresultado que pr el fútbol practicado. El Sabadell hizo sus co-sas en el cefitro del campo, pero ahí nO es difícil lograrlas.Adelante se nos ofreció pobre.

El Real Gijón, lo mismo, pero su hacer fué más brioso, enla misma proporción que le importaba más la victoria, para aSí

no ver rebasada la cuenta desus positivos.En el Sabadell en una labor

facilitada por eÍ juego aéreo,cumplió bien la defensa, comotambién sus volantes. Después,sus interiores como hombres decontención y apoyo, y aunquesus extremos apuntaron ca 1 idad,como torpeza en el centro, nunca formaron una delantera de¡;SENSACIONAL!! Con sólo 1.000 peligro.

pias. dg entrada y 49 ptas. Serna- el bando local, biela SUnades cosi un MINIMO Interés de portero. con un par de paradasun 4’5 %, resolvemos su modo de estupendas: los defensas despalocomoción. ESTABLECIMIENTOS charon un encuentso sobrio, co-LOSAfiA, la casa mejor surtida mo igualmente Cerrillo; mal elen MOTOCICLETAS. VELOMO. otro volante pla. Y de la delanTORES, TRICICLOS. REMOL tera, los más acertados fueronQUES, SIDECARES, etc., Avda. los extremos, y es que la triple-San Antonio M.a Claret. 4. ta central volvió a decepcionar.

— — Su triunfo, de todas manerasAUTOMOVZLES M. TO1IELLO fué merecido. El Gijón domini

«Garaje Imperial» mucho más, y puso más enipeSEAT 1.400, radiO, B-124.000. en la lucha, y al final tuvoSEAT 1.400, 1.a serie, barato. el premio de los dos puntos, porFENAULT 4-4, B-122.000, p. 1cm. el certero dispdro de Arbizar.FIAT 1.100, morro bajo. El árbitro Alvarez, del ColegioPEUGEOT 402, B 1942, 7 plazas. del Centro, actuó con excesivaJOVET JAVELIN, ocasión. meticulosidad y fué protestadoDYNA PANHAED. 1950, 4 HP. I’epetidaJflente.OUTBROO, Ieeapotaliile. AlifleaCioneS

tacIl10ades de pago Gijón: Varea; Medina, AltiBALMES, 2416 sench, Castafiei-’ Cerrillo, Pla;

Arbaiza, Ortiz, ‘Badenes. Iborra— y Maniella.

c’tJONES FORD EB CREV’RO- Sabadell: Carracedo; Roca, Vi-LET aftcí 1935, DODGE 2’5 t EA. llar, Irazoqui- ‘Tóí-tonlca, Datzira;E,REIROS 6. DIESEL 8 toas. Ro. Lasala, Paré’s, A1oy, Rovira yg sr Flor, 16. , cuaÍlos.

iYENs de FLUIDOSEquipos originales de lo ‘

mayorlo do morcas no- ‘-

dencsl.s y adoptables olos extranj.røa. de motos, outomóviles, lavodoras, molinos. etcLftLO55-E.Granados, 104 . 1 37 46.13

En la segunda,. fase. ambosguardametas realizaron, cada unouna formidable parada, pero deahí no pasó la cosa, puesto quelas delanteras muy poco. pudieron chutar al marco, ya que casisiempre fueron los defensas quienes les ganaron la acción. A de-cir verdad, fueron estas lineaslas que llevaron el peso del par-tido. Cumplteron los volantes yno lucieron las delanteras, En

AMFOSTA, 2 favor de la local. añadiremosVenció el Iberia y su trsunfo ha que se VO mermada, por lesión

sido la consecuencia del brio. tesón de Bosch, en los inicios del en-y entusiasnio que sus hombres pu- cuentro, que si bien continuó ensieron siempre a contribunion. el campo, se vió privado de fa-

El Amposta, con todo y salir ven- cultades.cido, estuvo a la misma altura qussu oponente, y aun direrrsos, que El encuentro resultó entretentla superó e-a algusias facetas del do y pudieron apreciar jugadaspartido. de calidad. Otro factor que man-

El partido tuvo un merecido ven- tuvo latente el interés, fué el es-__ cedor en el osice iberiano, porqoasus hombrgs mostraron mayor de- caso margen con que contaba elcisión I acierto en el remate a la Europa, ante las incursiones relportería contraria y de ahí los oua- tenadas de que hibo gala el Man-tro goles obtenidos. Y el Amposta, resa en las postrimerías del en-dió una prueba mdc de Ser Ufl eiui ceuntre.po recio, entusiasta y con muybuena concepción del fitbol rápido El dominio territorial fué casiy, por tanto, fué adversario dififlí absoluto del cuadro graciense,d” batir, puesto que la mayor parte del

La primera parte estuvo presidí-da por an mayor dominio territo- partido se jugó en terreno con-rial de los de «casa» que, por en- trario y a gran tren. Buena no-tuSiasrno y brío, crearon situacio- cuación del Europa en plan ofennec de constante peligro para la siTo, y buena también la de losportería ampo’stina, siendo batida del Pujolet en el plan defensivo.en tres ocaSioneS a los 12, 22 y25 minutoS, respectivamente. por El primer tiempo, pese a losnsediacióis de Calvet, Martí, en co- varios intentos de ambos cuadros,laboración con un defensa, y Blas- llegó a su final sin que fundoco ; mientraS que el Amposta. a dos nara el marcador.minutoS del descanso, acorté dio-rancias, por mediación de Camacho. Al minuto de juego de la se-Y con este resultado terminó la pri- gunda parte, Tosca, tras magufnieta tanda. fica jugada entre él’ y Bosch,—.--—---.-----.-—-—---——-.-----———--—---——----— que desconcerté, primeramente a

un defensa y después al portero,consiguló el único gol de la. jornada. Poco después, el Europaconseguía perforar nuevamenteel marco contrario, pero el tantofué anulado por haberse conseguido en pleno fuera de juego.

Dirigió el partido el colegiadoPérez Fuentes del Colegio balear,que cumplió en su cometido.

Equipos:Europa. — Pifiol; Prat, Serras,

Jarque ; Caneda, Ozcoz ; Sala,Mcix, Tosca, Valls y Bosch.

Manresa, — Santos; Romá,Martí, Méndez ; Seguer, Pons,Soto, Oleda, Queralt, Arroyo yBasora. — E. Blanquer,

CICLOS

PascualSAN MARTFI, 3 ‘ servicio del ciclismo 7 mata’sismo. Accasorlos - recambio.

1 dotarás art.tenlos para el deporteGRANOLLERS, u vuw uv&

Acadern CoiuIaEXAMEN DE GRADO

Diputación, 291Para señoritas, 293

TORTOSA, 4- CIMÑASTICO

Acabamos de ver al Sabadell,a ese Sabadell que nos habíanpresentado como un estupendoconjunto, y que aquí no fué piasque un conjunto aceptable. Lofué, porque ep 5U hombres, sepudo apreciar cierto sentido delapoyo, con entregas casi siempre en corto, bien realizadas, pero nada más, Y es que tambiénen el Sabadell falló la deanteaa. No es que se mantuvieradesde ura principio en plan ríe-fensivo, sino que retrasé más asu interior Parés que a Rovira.Después del descanso adopté unaposición inés retrasada , yéndoseRovira más en ayuda de sus yo-Imites. Co sólo tres delanteros,el Sabadell no existió como equipo ofensivo, y el Real Gl5ónpudo perfectamenté contener eljuego, imponiendo un claro do-minio, que tardó arrucho en dar

PARAB Rl SASpara sidecaree

‘ CAPOTAS PARAPARABRISAS

Montajes en el dfa.MOREI4L. — Urgel, 85

SALLENT, 5

CCl1 Sibeca3Aribaei, 85 - Tel. 23 29 15 . BAlI.5aL,W5Lk (entre e:. Qe ueste

Y Aragéis)