Download - OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO, AFECTADOS POR EL ...

Transcript
Page 1: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO, AFECTADOS POR EL ...

CULTURA A27EL UNIVERSAL Viernes 24 de septiembre de 20 2 1

Proyecto UNAM

Medidas para mejorar la calidadde vida en la vejez::::: Según Herminia Pasantes, investigadoraemérita del Instituto de Fisiología Celular de laUNAM, para mejorar su calidad de vida, los an-cianos deben, en la medida de lo posible, salira respirar aire limpio, realizar ejercicio físico,alimentarse de manera adecuada y, sobre todo,no dejar de interactuar socialmente, pues elaislamiento social y la soledad también puedenser perjudiciales para su salud cerebral.

E S P E

C I A L Necesario, integrar

el conocimiento rurala la sustentabilidad::::: De acuerdo con José Saru-khán Kermez, investigador delInstituto de Ecología de la UNAMy coordinador nacional de la Co-misión Nacional para el Conoci-miento y Uso de la Biodiversidad(CONABIO), para estar en condi-ciones de detener la destrucciónde la biodiversidad de nuestropaís, una de las más grandes yvariadas de todo el mundo, esnecesario integrar a la sustentabi-lidad el conocimiento rural ycampesino, escuchar a las perso-nas del campo que tienen saberesancestrales relacionados con losecosistemas y el medio ambiente,así como apoyarlas con conoci-miento científico.

I STO

C K Cómo retrasar la apariciónde la enfermedad de Alzheimer::::: Se sabe que, a menor escolaridad, hay unamenor reserva cognitiva y, por lo tanto, un ma-yor riesgo de desarrollar la enfermedad de Al-zheimer. “Por eso, la acumulación de experien-cia y la estimulación de las capacidades menta-les a lo largo de la vida pueden retrasar la apa-rición de esta enfermedad”, dijo María del Car-men Cárdenas, investigadora de la Facultad deMedicina de la UNAM.

E S P E

C I A L

OBJETIVOS DE DESARROLLODEL MILENIO, AFECTADOSPOR EL CORONAVIRUS

Fueron establecidos en el año 2000,durante la Cumbre del Milenio de lasNaciones Unidas. Urge apuntalarlos

Texto: RO B E RT OGUTIÉRREZ ALCALÁ—ro [email protected]

El primero de los ocho Ob-jetivos de Desarrollo delMilenio, establecidos en laCumbre del Milenio de lasNaciones Unidas que secelebró en Nueva York en

el 2000, es erradicar la pobrezaextrema y el hambre.

Sin embargo, de acuerdo condatos del Consejo Nacional deEvaluación de la Política de Desa-rrollo Social (CONEVAL), de 2018a 2020, 2.1 millones de mexicanosmás entraron en la categoría depobres en grado extremo.

“En plena pandemia de Co-vid-19, el incremento de la pobre-za extrema es preocupante por-que las condiciones de salud deese sector de la población estánexpuestas a un mayor riesgo. Poreso urge que la administraciónactual tome cartas en el asunto.Yo creo en la estrategia de que lospobres son primero, pero éstosdeben ser atendidos con políticasque les permitan salir de su pau-pérrima condición, que incluye lafalta de acceso a los servicios des alud”, dice Delfino Vargas Cha-nes, investigador del ProgramaUniversitario de Estudios del De-sarrollo (PUED) de la UNAM.

La economía informal tam-bién se ha incrementado a con-secuencia de la pandemia. Así,cada vez más familias han tenidoque salir a la calle a vender cosaspara sobrevivir. De ahí que, enopinión del investigador, igual-mente sea necesario fomentar laformalidad en los trabajos.

“La gente no puede vivir cons-tantemente bajo condiciones deprecariedad. Se debe cuidar a to-da la población, pero sobre todoa la más vulnerable”, añade.

E n se ñ a n zaEl segundo objetivo de Desarrollodel Milenio es lograr la enseñanzaprimaria universal. No obstante,a raíz de la pandemia, no pocosalumnos de este nivel, pero tam-bién de otros, han abandonadosus estudios.

“También soy profesor de laUNAM y al menos tres de misalumnos me han dicho que nopueden seguir mis cursos porqueno disponen de dinero suficientepara tener una conexión a Inter-net estable. Ante esta situaciónhe optado por grabar mis clases ysubirlas para que las vean des-pués, cuando puedan. Porque, enmuchos casos, los jóvenes deben

compartir una sola computadoracon sus hermanos u otros miem-bros de la familia. Por otro lado,no me cabe la menor duda de queuna enorme cantidad de jóvenesse vio obligada a dejar sus estu-dios y ponerse a trabajar, porquesus padres perdieron el trabajo”,apunta.

Igualdad entre génerosEn cuanto a promover la igualdadentre géneros y la autonomía dela mujer (el tercer objetivo de De-sarrollo del Milenio), es induda-ble que también ha sufrido un re-troceso por la pandemia. En Mé-xico, como en otros países, la vio-lencia contra las mujeres ha au-mentado de manera alarmante.

El temor a salir a la calle y lasmedidas de precaución que sedebieron tomar ante el llamadode ‘quédate en casa’ forzaron amuchas familias a encerrarse y adejar de percibir ingresos parasubsistir, lo cual dio paso a unagran tensión.

“Se debe tomar en cuenta quemuchas familias subsisten a laquincena o al día. Entonces, si nohay ventas, si no hay actividadeconómica, no pueden llevar co-mida a casa, pagar la renta, etcé-te r a”, comenta el investigador.

La tensión acumulada generóconflictos internos que innume-rables veces desembocaron enviolencia contra las mujeres, so-bre todo. Pero no sólo la violenciacontra las mujeres aumentó, sinotambién los casos de ansiedad ydepresión, y, por consiguiente, elnúmero de suicidios.

“En otros países, por ejemplo,Nueva Zelanda, algunas organi-zaciones civiles han creado alter-nativas tales como casas de refu-gio, por nombrar una, para quelas mujeres salgan del círculo vi-cioso de la violencia. Pero, en Mé-

E S P E

C I A L

Co n d ic io n esde salud delos pobresestá nexpuestas aun mayorr iesgo.

xico, estas alternativas no existena nivel institucional y las organi-zaciones civiles, cuyos presu-puestos fueron recortados hacepoco, se ven muy limitadas paraatender las llamadas de auxilio demujeres en situación de violen-c i a”, indica Vargas Chanes.

Salud infantilEl cuarto objetivo de Desarrollodel Milenio, reducir la mortalidadinfantil, tampoco se ha visto librede obstáculos por la pandemia.Muchos niños con enfermedadescrónicas fueron afectados en sumomento por la falta de medica-mentos y, como tuvieron que es-perar casi un año para continuarcon su tratamiento médico, su sa-lud ahora está más deteriorada.

“Se sabe que la distribución demedicamentos en México es ine-ficiente por diferentes razones...Ahora bien, la falta de estos pro-ductos farmacéuticos ya ha du-rado bastante tiempo y ha sumi-do en la incertidumbre a miles depacientes infantiles y a sus fami-liares (y también, hay que decirlo,a miles de pacientes jóvenes,adultos y adultos mayores).”

Síndrome posCovid-19Actualmente, Delfino VargasChanes, con el apoyo de la Secre-taría de Salud de Guerrero, enca-beza en el Hospital General deAcapulco “El Quemado”un estu-dio sobre el llamado síndromep o sC ovid-19.

“Lo hacemos en un hospital deGuerrero porque éste es uno delos estados con mayor pobrezadel país, y lo concluiremos en oc-tubre de este año porque no sóloestamos estudiando los efectosinmediatos, es decir, los que apa-recen dos o tres meses después dela enfermedad, sino también losefectos a largo plazo. Analizamosvariables desde el punto de vistatanto médico-clínico como socialy emocional, porque el miedo alvirus, el encierro, la incertidum-bre causan enfermedades men-tales o bien las incrementan. Elobjetivo es dar a conocer sus re-sultados a las autoridades com-petentes para que tomen decisio-nes encaminadas a ayudar a to-das aquellas personas que hanpadecido y siguen padeciendolos estragos de esta enfermedad”,concluye. b

DELFINO VARGAS CHANESInvestigador del ProgramaUniversitario de Estudios delDesarrollo de la UNAM

“Los pobres deben seratendidos con políticasque les permitan salirde su paupérrimacondición, que incluyela falta de acceso a losservicios de salud”

Ochob Los ocho Objetivos deDesarrollo del Milenio son:1) erradicar la pobreza extre-ma y el hambre, 2) lograrla enseñanza primaria univer-sal, 3) promover la igualdadentre géneros y la autonomíade la mujer, 4) reducir lamortalidad infantil, 5) mejorarla salud materna, 6) combatirel VIH/SIDA, la malaria yotras enfermedades, 7)garantizar la sostenibilidaddel medio ambiente y8) fomentar una alianzaglobal para el desarrollo.