Download - Objetivos Específicos Según Nivel Del Lenguaje

Transcript
Page 1: Objetivos Específicos Según Nivel Del Lenguaje

OBJETIVOS ESPECÍFICOS SEGÚN NIVEL DEL LENGUAJE FONOLOGICO

Afianzar discriminación auditiva no verbal Lograr adecuada discriminación auditiva de pares de mínimos contraste fonológico. Producción de palabras con estructura silábica C+V Producción de palabras de estructura silábica C+V+C Producción de palabras de estructura silábica C+V+V Producción de palabras de estructura silábica C+C+V Producción de dífonos vocálicos crecientes Producción de dífonos vocálicos decrecientes Producción de dífonos consonánticos Lograr adecuada producción de fonemas en posición trabante. Producción de palabras bisilábicas con estructura simple Producción de palabras trisilábicas con estructura simple Producción de palabras trisilábicas con estructura compleja Producción de palabras polisilábicas con estructura simple Producción de palabras polisilábicas con estructura compleja Lograr segmentación silábica de bisílabos Lograr segmentación silábica de trisílabos Lograr segmentación silábica de polisílabos Lograr identificación de silaba inicial en trisílabos Lograr identificación de silaba final en trisílabos Lograr r identificación de silaba inicial en polisílabos Lograr identificación de silaba final en polisilabos Lograr identificación de sonido inicial en trisílabos Lograr identificación de sonido final en trisílabos Lograr identificación de sonido inicial en polisílabos Lograr identificación de sonido final en polisílabos Lograr identificación de silaba medial en trisílabos. Lograr reconocimiento de silaba inicial en trisílabos Lograr reconocimiento de silaba final en trisílabos Lograr reconocimiento de silaba inicial en polisílabos Lograr reconocimiento de silaba final en polisilabos Lograr reconocimiento de sonido inicial en trisílabos Lograr reconocimiento de sonido final en trisílabos Lograr reconocimiento de sonido inicial en polisílabos Lograr reconocimiento de sonido final en polisílabos Lograr reconocimiento de silaba medial en trisílabos Lograr comparación de palabras que comiencen por el mismo fonema vocálico Lograr comparación de palabras que terminen por el mismo fonema vocálico Lograr comparación de palabras que comiencen por el mismo fonema consonántico Lograr comparación de palabras que terminen por el mismo fonema consonántico

Page 2: Objetivos Específicos Según Nivel Del Lenguaje

Ejecutar praxias no verbales (logotomas) Ejecutar praxias verbales (logotomas)

NIVEL FONETICO- FONOLOGICO Lograr discriminación auditiva no verbal. Lograr punto articulatorio de fonema /s/ aislado. Producir alófono /s/ en forma aislada. Producir alófono /s/ en logotomas. Producir alófono /s/ en sílaba directa. Producir alófono /s/ en palabras en posición inicial. Producir alófono /s/ en palabras en posición medial. Producir alófono /s/ en palabras en posición final. Afianzar la articulación de alófono /f/ en palabras en posición inicial. Afianzar la articulación de alófono /f/ en palabras en posición medial. Afianzar la articulación de alófono /f/ en palabras en posición final. Lograr correcta articulación de difonos vocalicos Lograr producción de difonos consonánticos /xr/ Discriminar auditivamente el alófono “rr” Reconocimiento del punto articulatorio del fonema /rr/ Articular fonema /rr/ en forma aislada Articular fonema /rr/ en silaba directa Articular fonema /rr/ en logotomas. Articular fonema /rr/ en palabras Articular fonema /rr/ en oraciones.

MORFOSINTACTICO Ordenar secuencias lógicas Comprender ordenes simples Comprender ordenes semi complejas Comprender ordenes complejas Identificar adverbios de tiempo (hoy, ayer, mañana) Producir adverbios de tiempo (hoy, ayer, mañana) Identificar conceptos temporo espaciales (delante, detrás; antes, después; primero,

ultimo) Lograr reconocimiento de artículos definidos e indefinidos. Afianzar uso de artículos definidos e indefinidos Lograr reconocimiento de pronombres personales Afianzar uso de pronombres personales Lograr reconocimiento de pronombres posesivos Afianzar uso de pronombres posesivos Lograr reconocimiento de pronombres personales Afianzar uso de pronombres demostrativos Lograr compresión de pronombres interrogativos (¿Quién?, ¿Quiénes?).

Page 3: Objetivos Específicos Según Nivel Del Lenguaje

Afianzar uso de tiempos verbales. Lograr reconocimiento de adjetivos posesivos. Afianzar uso de adjetivos posesivos. Lograr comprensión de órdenes de dos elementos Lograr comprensión de órdenes de tres elementos Lograr Estructuración de oraciones simples (forma S+V+O) Lograr correcto uso de conjunciones y/o.

SEMANTICO Identificar objetos por uso y función Denominar objetos por uso y función Identificar categorías semánticas básicas Nominar categorías semánticas básicas Identificar categorías semánticas complejas Denominar categorías semánticas complejas Relacionar objetos por uso y función Relacionar semánticamente objeto-objeto Relacionar semánticamente objeto-acción Identificar y establecer semejanzas entre objetos Lograr razonamiento lógico Comprender lenguaje figurado Aumentar fluidez léxica Identificar absurdos visuales Reparar absurdos visuales Identificar absurdos verbales Reparar absurdos verbales Lograr relación por semejanza

PRAGMATICO Seleccionar tópico conversacional Aumentar interés por iniciar conversación Mantener tópico conversacional Respetar toma de turnos Responder de manera coherente frente al tópico conversacional Generar retroalimentación atingente en relación al tópico conversacional y el contexto Aumentar inteligibilidad de sus enunciados Usar adecuadamente patrones de entonación Lograr variaciones en entonación Obtener una proxemica adecuada acorde a la situación comunicativa Mantener postura corporal adecuada en relación al estilo comunicativo Lograr una expresión facial adecuada en relación a la expresión de sentimientos y

emociones

Page 4: Objetivos Específicos Según Nivel Del Lenguaje

Lograr inferencias

PRECURSOR CONTENIDO Lograr atención a estimulos visuales Lograr atención a estimulos auditivos Lograr permanencia del objeto Lograr percepción de su cuerpo Identificar objetos familiares Identificar partes del cuerpo Identificar partes del rostro Identificar animales Identificar medios de transporte Identificar sonidos de medios de transporte Identificar partes de la casa Identificar prendas de vestir Identificar profesiones Identificar categorías semicomplejas Identificar frutas Identificar colores Nominar partes del cuerpo Nominar partes de la cara Nominar animales Nominar medios de transporte Nominar frutas Nominar colores Categorizar campos semánticos grueso Lograr reconocimiento de opuestos Nominar opuestos Relacionar parte-todo Lograr asociaciones semánticas. Lograr comprension de ordenes simples Lograr comprension de ordenes semicomplejas Reconocer absurdos visuales Reconocer absurdos verbales.

PRECURSOR FORMA Lograr discriminación sonidos de animales Lograr discriminación de sonidos del ambiente Lograr discriminación de sonidos de naturaleza Lograr discriminación sonidos del cuerpo Lograr discriminación sonidos verbales Lograr imitación de gestos Lograr imitación de sonidos Lograr imitación bisílabos Lograr Imitación trisílabos Lograr producción de bisílabos

Page 5: Objetivos Específicos Según Nivel Del Lenguaje

Lograr producción de trisílabos Lograr producción de polisílabos simples Lograr segmentación de palabras Lograr comprensión de oraciones simples Lograr comprensión de oraciones semicomplejas Lograr utilización de holofrases Lograr utilización de oraciones simples Lograr reconocimiento adverbios de lugar (Ahí, Aquí, Acá, Delante, Arriba, Abajo, Cerca,

Lejos, Encima, Debajo) Utilizar adverbios de lugar. Lograr reconocimiento de pronombres Personales (el, la, ella, ellos,) Lograr reconocimiento de pronombres Demostrativos (ese, este, esa, esta, esto, eso) Lograr reconocimiento de pronombres Posesivos (tuyo, suya, suyo) Lograr reconocimiento de pronombres Numerales (cardinal, ordinal) Lograr reconocimiento de pronombres Indefinido (identidi ( mismo, otro) cuantifi

( mucho, poco) existencial ( alguien, ninguno, cualquiera). Lograr reconocimiento de pronombres Interrogativos ( quien, que desarrollo, cual) Lograr reconocimiento de pronombres Exclamativos (como, que) Lograr reconocimiento de pronombres Relativo (cual, cuales). Lograr Utilización de pronombres… Reconoce género Reconoce número Reconoce tiempos verbales Lograr reconocimiento de adjetivos Demostrativos ( esta, este, esto, esa, eso, ese , estos,

estas, esos, esas) Lograr reconocimiento de adjetivos Posesivos ( tuyo, mia, tuya, mios, tuyos) Lograr reconocimiento de adjetivos Numerales (cardinales, ordinals) Lograr reconocimiento de adjetivos Indefinidos ( algún, algunos, mucho, varios, poco,

pocos, cualquiera, Lograr utilización de adjetivos… Lograr reconocimiento de preposiciones Lograr uso de preposiciones. Lograr reconocimiento argumento agente Lograr reconocimiento argumento tema Lograr reconocimiento argumento instrumento Lograr reconocimiento argumento ubicación

PRECURSOR USO Lograr intención comunicativa Lograr contacto ocular. Lograr postura adecuada. Lograr expresión facial. Lograr comprensión de emociones Lograr señalamiento Lograr toma de turnos no verbal

Page 6: Objetivos Específicos Según Nivel Del Lenguaje

Lograr toma de turnos verbal Lograr atención conjunta Lograr iniciación tópico Lograr mantención de tópico Lograr cambio de tópico adecuadamente Lograr finalizar tópico adecuadamente Lograr reconocimiento de quiebres Lograr reparación de quiebres Mejorar prosodia

HABILIDADES PSICOLINGUISTICAS Lograr atención sostenida Lograr atención focalizada Lograr atención selectiva Lograr atención dividida Lograr memoria visual Lograr memoria auditiva Lograr asociación visual. lograr asociación auditiva lograr integración gramatical lograr integración visual

DISCURSO NARRATIVO Lograr correcto orden de secuencias temporales Narrar en base a secuencias temporales Identificar ideas principales en cuento Lograr correcto orden de secuencias temporales Identificar contexto principal de una historia Identificar personajes principales de una historia Identificar tema principal de una historia Identificar contexto principal de una historia Identificar la superestructura de la historia (Presentación, Episodio y Final) Identificar la macroestructura de la historia (coherencia global)

PRAXIAS Ejecutar praxias labiales aisladas no verbales. Ejecutar praxias labiales aisladas verbales Ejecutar praxias labiales secuenciadas no verbales Ejecutar praxias labiales secuenciadas verbales Ejecutar praxias linguales aisladas no verbales Ejecutar praxias linguales aisladas verbales. Ejecutar praxias linguales secuenciadas verbales.

Page 7: Objetivos Específicos Según Nivel Del Lenguaje

FUNCIONES PREARTICULATORIAS SOPLO:

Soplar distintos objetos (papeles, pelotitas, pitos, velas)Soplar hacia diferentes direcciones.Soplar despacio y mantenidoSoplar fuerte y mantenidoSoplar despacio y brevementeSoplar fuerte y brevemente

RESPIRACIÓN:Adquirir tipo respiratorio costodiafragmáticoAdquirir modo respiratorio nasal.Eliminar el hábito de la respiración oral, automatizando el tipo respiratorio correcto.

MASTICACIÓNMasticar con la boca cerrada.Lograr masticación bilateral y coordinada.Adecuar el ritmo de la masticación.

DEGLUCIÓNLograr un patrón deglutorio adecuadoPosicionamiento correcto de la lengua en el inicio de la deglución Elevación del dorso de la lenguaAdaptación de la lengua al paladar sin ensanchamientos laterales.Controlar la deglución normalizada.Eliminación de la succión labial.Supresión de contracción peribucalAutomatización de la deglución normal.Deglución con líquidosDeglución con semisólidosDeglución con sólidos.

HABLA (SOLO CAMBIAR ALOFONO )

Lograr identificación del esquema corporal bucal Lograr correctamente Praxias linguales no verbales Lograr discriminación auditiva verbal /r/ vs /l/ Lograr punto articulatorio del alófono /r/, /rr/ Producir adecuadamente alófono /r/, /rr/en sílaba indirecta Producir adecuadamente alófono /r/, /rr/ en sílaba directa posición inicial, medial y

trabante. Producir adecuadamente alófono /r/ /rr/ en palabras Producir adecuadamente alófono /r/, /rr/ en oraciones Generalizar la articulación del alófono /r/, /rr/ en el habla espontánea.

Page 8: Objetivos Específicos Según Nivel Del Lenguaje