Download - Orientación Sexual Desde La Perspectiva Psicológica

Transcript
  • 8/19/2019 Orientación Sexual Desde La Perspectiva Psicológica

    1/3

    Orientación sexual desde la perspectiva psicológica.

    La conducta sexual en los humanos no sólo tiene fnes reproductivos y no

    es 100% instintiva. Por ello, los psicólogos nos reerimos a la sexualidad como un

    concepto más amplio ue atiende a las necesidades de las caracter!sticas

    particulares de la conducta sexual en los humanos. "uando nos reerimos a

    sexualidad nos estamos refriendo a conceptos como atracción !sica, seducción,

    preerencias en las prácticas sexuales, intimidad y orientación sexual #entre

    otras$.

    n este post nos vamos a centrar en la orientación sexual como uno de los

    componentes más pol&micos de la sexualidad humana. ' pesar de ue la

    orientación sexual pertenece al ám(ito de nuestra vida privada, se trata de un

    tema ue ha sido o()eto de pol&micas, prohi(iciones, leyes, dierentes presiones

    sociales y discriminación. Por ello, nos encargaremos hoy de tratar este tópico

    desde una perspectiva psicológica.

    La orientación sexual es seg*n la 'sociación Psicológica 'mericana1 #'P'$

    es una +atracción emocional, romántica, sexual o aectiva duradera hacia

    otros. -e distingue ácilmente de otros componentes de la sexualidad ue

    incluyen sexo (iológico, identidad sexual #el sentido psicológico de ser hom(re o

    mu)er$ y el rol social del sexo #respeto de las normas culturales de conducta

    emenina y masculina$. La orientación sexual existe a lo largo del continuo ue

    va desde la heterosexualidad exclusiva hasta la homosexualidad exclusiva e

    incluye tam(i&n la (isexualidad. n este caso, las personas (isexuales pueden

    experimentar una atracción sexual, emocional y aectiva hacia personas de su

    mismo sexo y del sexo opuesto. ' las personas con una orientación homosexual

    se las denomina a veces gay #tanto hom(res como mu)eres$ o les(ianas #sólo a

    las mu)eres$.

    s necesario ue tengamos en cuenta ue la orientación sexual es

    dierente de la conducta sexual porue se refere a los sentimientos y al

    concepto de uno mismo. Por ello, una persona puede o no, expresar su

    orientación sexual en sus conductas sexuales. Lo ideal es ue la orientación

    sexual sea coherente con las prácticas sexuales, pero como la homosexualidad y

    la (isexualidad no han sido #ni son en algunos casos$ (ien aceptadas, algunas

    personas no son coherentes con su orientación sexual en sus conductas. ste

  • 8/19/2019 Orientación Sexual Desde La Perspectiva Psicológica

    2/3

    ser!a el e)emplo de un hom(re ue se casa con una mu)er y tiene hi)os con ella

    aunue se considere a s! mismo homosexual.

    l e)emplo ue hemos mencionado es uno de los pro(lemas más

    conocidos relacionados con la orientación sexual/ la alta de aceptación de la

    misma #tanto por la persona como por el entorno social ue le rodea$. asta

    123 la 'P' considera(a la homosexualidad como un 4rastorno 5ental, incluido

    dentro de la categor!a de las 6esviaciones -exuales7. 5irando esto en

    perspectiva esta claro ue se trata(a de un grave error ue avorec!a la

    conceptuali8ación de la homosexualidad y la (isexualidad como una

    enermedad, cuando a d!a de hoy sa(emos claramente ue no lo es.

    Lo ue s! es real, es ue en las sociedades en las ue se recha8a la

    homosexualidad o la (isexualidad las personas de estas orientaciones tienen

    más acilidad para experimentar pro(lemas psicológicos como resultado de la

    discriminación y la incomprensión.

    ¿Qué hace que una persona tenga una orientación sexual determinada?

    xisten muchas teor!as acerca de los or!genes de la orientación sexual de

    una persona. La mayor!a de los cient!fcos en la actualidad acuerdan ue la

    orientación sexual es más pro(a(lemente el resultado de una interacción

    comple)a de actores (iológicos, cognitivos y del entorno. n la mayor!a de las

    personas, la orientación sexual se moldea a una edad temprana. 'demás, hay

    prue(as importantes recientes ue sugieren ue la (iolog!a, incluidos los

    actores hormonales gen&ticos o innatos, desempe9an un papel importante en la

    sexualidad de una persona. s importante reconocer ue existen pro(a(lemente

    muchos motivos para la orientación sexual de una persona y los motivos pueden

    ser dierentes para las distintas personas. Lo ue está claro es ue la orientación

    sexual no se eli)e y por tanto, no es suscepti(le de ser cam(iada.

    ¿Puede la terapia cambiar la orientación sexual?

    La terapia no puede ni de(e tener como o()etivo cam(iar la orientación

    sexual de una persona. ' menudo como resultado de coacción por parte de

    miem(ros de su amilia o grupos religiosos las personas se em(arcan en terapias

    llamadas +terapia de conversión para cam(iar su orientación sexual. stas

    terapias además de no contar con apoyo cient!fco, dan soporte a la idea de ue

  • 8/19/2019 Orientación Sexual Desde La Perspectiva Psicológica

    3/3

    cierto tipo de orientación sexual es una enermedad o un pro(lema ue necesita

    de atención psicológica.

    "ierto es ue las personas homosexuales o (isexuales pueden (uscar

    ayuda psicológica para arontar el proceso de la revelación de su orientación

    sexual o para el desarrollo de estrategias para lidiar con el pre)uicio, pero la

    mayor!a opta por la terapia por los mismos motivos y pro(lemas de la vida ue

    conducen a las personas heterosexuales a la consulta de los proesionales de la

    salud mental.

    ¿Qué le puede aportar la psicología como ciencia comportamiento

    humano al campo de la orientación sexual?

    n primer lugar los psicólogos estudian los actores ue acilitan asumir la

    orientación sexual, me)oran la comprensión de los amiliares y ayudan a la

    desestigmati8ación de la homosexualidad. 's!, los psicólogos tienen como

    o()etivo la comprensión de la orientación sexual de manera amplia y sin

    pre)uicios. s muy importante ue si eres homosexual o (isexual y acudes a

    terapia con un psicólogo, no te sientas )u8gado ni valorado de manera dierente:

    ya ue no se trata de un pro(lema ue tengas ue solucionar ni una enermedad

    para la ue tengas ue reci(ir tratamiento.