Download - Oxigenoterapia

Transcript
Page 1: Oxigenoterapia

1

OXIGENOTERAPIA

ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROCEDIMIENTOS DE OXIGENOTERAPIA

OBJETIVOS Analizar conceptos teóricos relacionados con la

administración de oxigeno. Demostrar habilidades y destrezas en la

aplicación de procedimientos de oxigenoterapia.OBJETIVO ESPECIFICO:

Analizar conceptos teóricos relacionados con la administración de oxigeno.

Demostrar habilidades y destrezas en la aplicación de procedimientos deoxigenoterapia.

GENERALIDADES:La respiración es el intercambio de O2 (oxígeno) y CO2 (dióxido de carbono) que ocurre entre el organismo y el ambiente mediante la ventilación del sistema respiratorio.El oxígeno es esencial para la vida. El cuerpo no tiene reserva de gas.El oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido esencial para la vida.Como no puede verse, probarse, ni olerse, hay que confiar en los manómetros que indican que se está administrando.

El oxígeno suele administrase de dos fuentes: Tanques portátiles Oxigeno empotrado.

Page 2: Oxigenoterapia

2

Los tanques de oxígeno son cilindros de acero en que se guardan el oxígeno. Tiene una válvula de reducción de presión que permite soltar el oxígeno a una presión más baja que la de su interior.Normalmente tiene dos manómetros: Uno indica la cantidad que tiene el tanque, y el otro indica el volumen que se libera en litros por minutos. Los manómetrossuelen estar colocados en el tanque antes de que se lleve donde está el paciente. También incluye un humidificador para humedecer el oxígeno

El oxígeno empotrado se encuentra en un depósito central en la mayor parte de los hospitales modernos. Solo se necesita de una válvula de litros de flujo y de un

humidificador para conectar al oxígeno empotrado.

OXIGENOTERAPIA:

Es la administración de oxígeno para aliviar la hipoxemia y evitar la hipoxia; la frecuencia del flujo y la concentración de oxígeno deberían regularse para mantener la PaO2 entre 60 y 100 mmHg.

En algunos casos es necesario proporcionar al enfermo una concentración de oxígeno más elevada que la del aire.

Page 3: Oxigenoterapia

3

Se recurre a la OXIGENOTERAPIA cuando el aparato CARDIOPULMONAR funciona inadecuadamente, por trastornos en el aparato circulatorio, pulmonar o ambos. Por ejemplo:

Cuando hay padecimientos pulmonares se añade oxígeno al aire inspirado, para que la sangre reciba una cantidad suficiente del gas: esto suele ocurriren el individuo con NEUMONÍA o con ENFERMEDAD OBSTRUCTIVACRÓNICA DE LOS PULMONES.

Algunos padecimientos cardiacos como la INSUFICIENCIA CONGESTIVA, entorpecen la circulación de sangre a los pulmones, y en este caso se usa la oxigenoterapia para que el organismo reciba cantidades abundantes de oxígeno.

La enfermera que atiende a individuos que reciben oxígeno necesita conocer:

La oxigenoterapia se hace en base a órdenes médicas, excepto en algunas situaciones de urgencia en que se permite libertad de acción de enfermería. La orden médica especificará el volumen por aplicar.

Los individuos que tienen insuficiencia de oxígeno en la sangre a menudo sienten SOFOCASION y no pueden respirar. Están INQUIETOS y susrespiraciones son difíciles.

El oxígeno es un gas que permite la combustión y por esta razón debe emplearse con enorme cuidado. Hay que colocar un rótulo que diga NO FUMAR. También se indicará al paciente y a sus visitantes la importancia de tal prohibición. Se alejarán de la zona en que se administra el gas, aparatos eléctricos como radio, televisores, aspiradoras, etc.

Como no se puede verse, probarse, ni olerse, hay que confiar en los manómetros que indican que se está administrando.

El oxígeno seca e irrita las mucosas, por lo tanto se lo humedece antes de administrarlo.

Antes de conectar el equipo de oxígeno hay que comprobar que la válvula de litro de flujo esté cerrada.

Utilizar siempre equipo estéril.

La enfermera debe conocer algunos métodos para laadministración de oxígeno:

Page 4: Oxigenoterapia

4

1. Tienda de oxigeno: se usan con frecuencia en los niños y se denomina CROUPETTS. Están hachas de un material plástico transparente que no permite su difusión ni la del aire a través de él. La concentración de oxigeno en la tienda suele ser entre 50 – 60 %de concentración, aunque que se pierde cada vez que se abre. El flujo mínimo de oxígeno para la tienda es de 8 litros por minuto.

2. Sonda nasal: Las sondas para oxígeno son de plástico y desechables.Tienen se 6 – 8 orificios a los lados y unos 45cm de largo. Pueden recibir una concentración de oxígeno hasta 50%. El flujo mínimo esde 6 – 7 litros por minuto.

3.-Mascarilla facial: es de plástico, proporciona 50% de concentración de oxígeno, con un flujo mínimo de 8 litros por minuto.

Page 5: Oxigenoterapia

5

4.- Bigotera nasal, horquilla nasal o cánula nasal: son cómodas de administrar oxígeno. Suelen ser de plástico suave y consistente en dos tubos de1.5cmde largo que se ajustan en las fosas nasales y se fijan con un elástico ligero. Puede lograse una concentración de oxígeno de 37%, con un flujo de 5 litros por minuto.

LA ENFERMERA debe conocer el equipo que se necesita para la oxigenoterapia:

o Un manómetro para regular la cantidad de oxígeno que necesita el paciente.

o Un humidificador con solución estéril para humedecer el oxígeno

o Una bigotera nasal

o El oxígeno

La enfermera sabrá valorar las POSIBLES COMPLICACIONES en pacientes con oxigenoterapia como:

o TOXICIDAD por oxígeno, dependiendo el tiempo y la dosiso Dolor de gargantao Hemorragia y sequedad nasaleso Toso Disminución de ruidos respiratorioso Toxicidad del sistema nerviosos central: náusea, vómito,

ansiedad, parestesia, calambres musculares.o Dolor subesternal.o Depresión circulatoria: disminución de la PVC.

Page 6: Oxigenoterapia

6

o Afectación visual.

OBJETIVO DE LA OXIGENOTERAPIA:

Mejorar la oxigenación cardiopulmonar.

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA PREVIO AL PROCEDIMIENTO

Observar:

Hipoxemia: significa oxigeno bajo en la sangre si la PaO2 (presión de oxígeno en sangre arterial) está MENOS de 60 mmHg.

Hipoxia es un término más general y significa carencia de O2 en todo el organismo

A nivel del aparato respiratorio encontramos: cianosis, disnea, taquipnea, respiración superficial.

A nivel del sistema neurológico encontramos: mareo, desorientación, confusión, delirium, nerviosismo.

Náuseas, aleteo nasal, debilidad muscular.

A nivel del aparato cardiovascular encontramos: hipotensión, hipertensión súbita, bradicardia, taquicardia, arritmias cardiacas.

Saturación de O2 normal > 95% y saturación de oxigeno entre 90 a95% requiere acción inmediata

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

1. Determine la presencia de signos de HIPOXEMIA en el paciente.2. Mantenga la vía aérea permeable.3. Colocar al paciente en posición SEMIFOWLER y así permitir una óptima expansión

pulmonar.4. Mantenga la administración de oxígeno a flujo y concentración indicada5. Controle la presión arterial, temperatura, respiración y pulso apical cada 15 minutos

durante una hora, después cada 2 horas, y después cada 4 horas si no hay cambios

Page 7: Oxigenoterapia

7

6. Determine el nivel de conciencia cada 15 minutos durante una hora y después cada2 horas si el paciente está estable.

7. Controle los gases arteriales según órdenes médicas.

8. Ausculte ruidos respiratorios cada 4 horas, Informe de DISMINUCIÓN O AUSENCIAde sonidos respiratorios o crepitantes o roncos audibles.

9. Administre medidas de higiene oral y nasal cada 4 horas.10. Proporcione apoyo emocional. Permanezca con el paciente si sufre de ansiedad.

11. Ayude al paciente a voltearse, toser y respirar profundamente cada 4 horas.

12. Evitar utilizar oxígeno en altas concentraciones en pacientes que precisan cierto grado de hipoxemia porque puede producirse toxicidad por oxígeno administrados durante 24 horas. Entre los síntomas incluyen: taquipnea, dolor subesternal y mareo

BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA:TRATADO DE ENFERMERÍA PRACTICA; B.W.DU.GAS; 4TA edición; editorialINTERAMERICANA,

NORMAS DE CUIDADOS DEL PACIENTE; Guía de planificación de la práctica asistencial conjunta; Susan Martin Tucker, Mary M. Canobbio, y otros; 6ta edición; editorial HARCOURT BRACE.