Download - OXOÁCIDOSNOMTRADICIONAL.pdf

Transcript
Page 1: OXOÁCIDOSNOMTRADICIONAL.pdf

7/25/2019 OXOÁCIDOSNOMTRADICIONAL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/oxoacidosnomtradicionalpdf 1/2

 Javier Robledano Arillo Química 2º Bachillerato

FORMULACIÓN QUÍMICA DE OXOÁCIDOSNOMENCLATURA TRADICIONAL

1. FÓRMULA GENERAL:

cbaO X  H 

• El H actúa con número de oxidación +1, el O con número de oxidación -2• El elemento central X es un no metal o un metal de transición (grupos 5, 6 !" en un estado

de oxidación alto#

2. FORMULAR:

$ e%ectos únicamente de %ormulación, la %órmula del oxo&cido se puede o'tener sumando unamolcula de agua al correspondiente óxido no met&lico, simpli%icando cuando sea posi'le)

Ejemplo:

a" *cido sul%úrico)   +22, SO H O H SO   →+

 '" *cido perclórico)   +-222!2  HClOOCl  H O H OCl    →→+

c" *cido n.trico)   ,622252  HNOO N  H O H O N    →→+

!. NOM"RAR:

El &cido se nom'ra utili/ando los pre%i0os ipo- per-, los su%i0os -oso e -ico para indicar elestado de oxidación del elemento central de acuerdo con las siguientes reglas)

• i X tiene un estado de oxidación)

&cido 333##3-ico

• i X tiene dos estados de oxidación)

&cido 3333##-oso

&cido)3333##-ico

• i X tiene tres estados de oxidación)

&cido ipo-33#-oso

&cido 3333#-oso

&cido)3333#-ico

• i X tiene cuatro estados de oxidación)

&cido ipo-33#-oso

&cido 3333#-oso

&cido)3333#-ico&cido per-33###-ico

Page 2: OXOÁCIDOSNOMTRADICIONAL.pdf

7/25/2019 OXOÁCIDOSNOMTRADICIONAL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/oxoacidosnomtradicionalpdf 2/2

 Javier Robledano Arillo Química 2º Bachillerato

Ejemplo:

a"   ,OCl  H 

Hallamos el estado de oxidación del 4l# ara ello de'emos tener en cuenta ue la suma delos números de oxidación de todos los &tomos de la molcula de'e ser igual a cero# Es decir,llamando n  al estado de oxidación del 4l)

7"2(8,81"1(81   =−+++ n

761   =−+ n   5=n

9emos ue el 4l actúa con número de oxidación +5, por tanto se trata del #$%&o $l'(%$o#

 '"   +O I  H 

:uscamos el número de oxidación del ;)

7"2(8+81"1(81   =−+++ n

7-1   =−+ n   !=n

9emos ue el ; actúa con número de oxidación +!, por tanto se trata del #$%&o pe()'&%$o#

*. ÁCIDOS MÁS COM+LE,OS:

$lgunos &cidos pueden construirse a partir del correspondiente óxido sumando una o tres molculasde agua# En ese caso se nom'ran a<adindoles los pre%i0os siguientes)

me-/) 0 molcula de H2O

o(-o/) &o o -(e molculas de H2O

Ejemplo:

a" *cido meta%os%órico)   ,622252  HOO   H O H O     →→+

 '" *cido orto%os%órico)   +,-26252   ,  O H O   H O H O     →→+

Otros &cidos se construen sumando dos molculas de &cido restando una de agua# En este caso,al nom're del &cido se le antepone el pre%i0o &%/ o p%(o/#

Ejemplo:

a" *cido disul%úrico)   !222+22 OS  H O H SO H    →−

 '" *cido piro%os%órico)   !2+2+,2 O   H O H  O H    →−