Download - Pae Ascopee

Transcript
  • 7/25/2019 Pae Ascopee

    1/13

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENORORREGO

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LASALUD

    ESCUELA PROFESIONAL DEENFERMERA

    PROCESO DE ATENCIN DE ENFERMERA EN

    PACIENTE CON EZQUIZOFRENIA

    ASIGNATURA: Enfermera en Salud del Adulto III

    DOCENTE : Mirian Marn Araneda

    ALUMNAS:

    Caro Cabrera Estefana Ramrez Sandoval Saira Santisteban Loyaga Yessenia Velarde Sols Judit

    CICLO: VIII

  • 7/25/2019 Pae Ascopee

    2/13

    TRUJILLO PER

    2016

    PROCESO DE ATENCIN DE ENFERMERA

    ANAMNESIS.

    DATOS GENERALES:

    Apell!"# $ N"%&'e :V!"!E

    E!(! :#$ a%os

    Se)":Mas&ulino

    G'(!" !e I*#+',--*: '( de Se&undaria

    D"%-l":)ru*illo

    E#+(!" -/l: Soltero

    L,(' !e A!%#*:+os,ital de As&o,e

    N !e -(%(:-.

    Fe-( !e *'e#"/ '01-21.3 3"'(:./.$ ,!m!

    Fe-( !e 'e-"le--* !e !(+"#/ #.1-$1.3 3"'(:'/#- ,!m!

    F,e*+e !e I*4"'%(-*:4amiliar 5 +C

    M"+/" !e C"*#,l+(: 6a&iente ingresa ,or ,resentar alu&ina&iones auditivas yvisuales7 i,ore8ia7 y agita&i9n ,si&omotriz!

    E#+(!" C'"*"l-": 4amiliar refiere :ue el ,a&iente &omenz9 a ver borroso7:ue senta miedo y em,ez9 a &om,ortarse de manera diferente! +a&e ' meses,resento alu&ina&iones auditivas y visuales7 es ,or ese motivo :ue fue transferidoal +os,ital de As&o,e donde ,resent9 ideas ,aranoides7 a las $ semanasagita&i9n ,si&omotriz y a&e ' semanas i,ore8ia! "o es &ons&iente de suenfermedad!

  • 7/25/2019 Pae Ascopee

    3/13

    E#+(!" A-+,(l:

    6a&iente adulto *oven7 a,arenta la edad :ue tiene7 sentado en una silla de ruedas7desorientado en tiem,o m;s no en es,a&io y ,ersona7 somnoliento7 ,u,ilasmidri;ti&a en lado iz:uierdo y mioti&a en el dere&o foto rea&tiva ante la luz7memoria/ inmediata7 re&iente y remota disminuida7 &on altera&i9n de ,er&e,&i9nauditiva7 ventilando es,ont;neamente7 &on lengua*e &oerente ,or momentos,ero fluido7 tono de voz ba*a7 ,resen&ia de tos! Con abundante se&re&iones! Semuestra ,o&o afe&tivo! 6iel y mu&osas ligeramente ,;lidas 5!Conte8tura delgada y estatura alta! "o &ontrola esfnteres vesi&ales ,or ello esta&on sonda 4oley &on orina &ol?ri&a! MI 4uerza y tono mus&ular disminuido!Regular estado de igiene y arreglo ,ersonal! Signos vitales/ )@/#3!$6!A/.#-

  • 7/25/2019 Pae Ascopee

    4/13

    9ALORACIN POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD:

    1. P(+'* Pe'-ep-* M(*e" !e S(l,! :

    6a&iente de se8o mas&ulino7 &onte8tura normal vestido de a&uerdo a la esta&i9n7edad a,arente &oin&ide &on la edad &ronol9gi&a7 &on lengua*e &oerente ,ormomentos ,ero fluido7 regular estado de igiene y arreglo ,ersonal7 fa&ies detristeza7 en silla de ruedas! "o es al=rgi&o a ning?n medi&amento! A&tualmente&onsume/ &eftriazona7 metamizol7 ris,eridona7 bi,irideno y diaze,an! "o tiene&ons&ien&ia de su enfermedad!

    2. P(+'* R"l Rel(-"*e#:

    N/el !e I*!epe*!e*-( !e l( Pe'#"*(: Inde,enden&ia fsi&a total7 de,enden&iae&on9mi&a ,ar&ial ya :ue a&tualmente de,ende de los ingresos e&on9mi&os desus madre y sus ermanos :ue se en&argan de &ostear su tratamiento en &uantoa ir a verlo7 llevarle &omida7 ro,a7 et&!F7 en el as,e&to ,si&oso&ial ,ar&ialmentede,endiente ya :ue se en&uentra le*os de su ambiente a&ostumbrado7 su familia yamistades ,or su enfermedad.

    E#+',-+,'( F(%l(' $ R"le#: ,a&iente &onvive en &asa ,ro,ia &on sus ,adres yermanos! Las rela&iones familiares seg?n refiere la ermana son buenas7 ay

    armona entre ellos!

    Re(--* !e l( F(%l( ( l( e*4e'%e!(!;3"#p+(l

  • 7/25/2019 Pae Ascopee

    5/13

  • 7/25/2019 Pae Ascopee

    6/13

    Rea&tividad emo&ional ade&uada al &onte8to ya :ue se siente triste ein&9modo ,or estar os,italizado tan le*os de su familia! )onalidad afe&tivaa,;ti&a ,or momentos!

    . P(+'* #e),(l!(! > 'ep'"!,--*: no se ,udo evaluar

    10.P(+'* !e A!(p+(-* T"le'(*-( (l E#+'#:

    6a&iente se en&uentra en un estado de tensi9n7 aburrido tem,oralmente ,orestar viviendo esta situa&i9n7 a&tualmente re&ibe medi&amentos :ue leest;n ayudando a me*orar! 4amiliar refiere :ue lo est;n ayudando ,o&o a,o&o!

    11.P(+'* !e 9(l"'e# $ C'ee*-(#:A&tualmente ,rofesa la religi9n Evangeli&o!

    DIAGNSTICO MDICO:

    Es:uizofrenia 6aranoide 4!'-F

    EAMENES AUILIARES:

    =1;0@ GILIRRHGI"A ))AL/ '!-. -!-1.!- MLB GILIRRHGI"A I">IREC)A/ -!0' -!-1-!# MLF GILIRRHGI"A I">IREC)A/ .!'B -!-1-!D MLF

    E)(%e* -"%ple+" !e "'*(

    Color/ amarillo As,e&to/ turbio Gilirrubina/ ,ositivo

    HrobilinKgeno/ ,ositivo

    &ido as&9rbi&o/ ,ositivo )evenon/ ,ositivo 6rotenas/ vestigios

  • 7/25/2019 Pae Ascopee

    7/13

    Se!%e*+" ,'*('"

    +emates/ '-1'$ieta blanda Ceftriazona 'g EV Ciaze,an .- mg ' am,!

    Gi,irideno . mg N am,!

    DATOS SIGNIFICATI9OS Edad/ #$ a%os! Somnoliento 6o&o &ono&imiento de su enfermedad! ,u,ilas midri;ti&as en lado iz:uierdo! memoria/ inmediata7 re&iente y remota disminuida! alu&ina&iones visual y auditiva! ,resen&ia de tos &on abundante se&re&iones Volumen y tono de voz ba*o 4alta de motiva&i9n y energa a,ataF!

    Indiferen&ia7 lentitud de rea&&i9n y &asi ausen&ia de e8,resi9n emo&ionalA,lanamiento afe&tivoF!

    4alta de motiva&i9n y energa a,ataF! Elimina&i9n vesi&al &on &ara&tersti&a &oluri&as 6resenta sue%o interrum,ido 4uerza y tono mus&ular disminuido MI! sentirse triste ,or estar os,italizado

    AGITACIN PSICOMOTRIZ

  • 7/25/2019 Pae Ascopee

    8/13

    AGRUPACION DE DATOS POR DIMENSIONES:

    DIAGNOSTICOS DE ENFEMERIA

    Nivel I:

    DX. RIESGO A ENFERMEDAD: ESQUIZOFRENIA R/C

    DESCONOCIMIENTO DE LOS FACTORES DE RIESGO OBETIVO: Paciente disminuir el riesgo de presentar

    alteracin mental ACCIONES !nta"lar una relacin de empat#a $ simpat#a con el usuario% !ducar a tra&'s de sesiones educati&as( con respecto a la

    en)ermedad% In)ormar *ue la personalidad se )orma a partir de las

    e+periencias *ue &i&e de ni,o% !ducar a las )amilias so"re la importancia del nculo a)ecti&o

    entre padres e -i.os durante los primeros / a,os%

    0omentar la alta autoestima( eliminando sentimientos de odio oresentimiento ante los est#mulos *ue se puedan presentar%

    0omentar t'cnicas de rela.acin para eliminar el estr's%

    Nivel II:

  • 7/25/2019 Pae Ascopee

    9/13

    DX: DETERIORO DE LA INTERACCIN SOCIAL R/C DIFICULTAD

    PARA SOCIALIZARSE S/A DISMINUCION DE LA SECRECIN DE

    DOPAMINA E/P AN!EDONIA " INSOCIABILIDAD

    OBETIVO: usuario 1a2 aprender a participar en relacionessociales con sus compa,eros de )orma progresi&a con apo$o de la

    en)ermera.

    ACCIONES

    !sta"lecer un am"iente de a$uda $ con3an4a%

    A$udar al paciente a participar en la comunidad terap'utica $

    en las en las relaciones sociales%

    Proporcionar una acti&idad recreati&a para el paciente%

    5isminuir la conducta in-i"ida6 proporcionar una acti&idad

    estructurada dirigida a o".eti&os%

    !star disponi"le como persona de apo$o cuando el paciente

    intenta interaccionar con los dems%

    !+plorar los e)ectos de las conductas del paciente en las

    interacciones con sus dems compa,eros%

    Proporcionar e+periencias de grupo 1cuando el paciente este

    preparado2%

    Animarle a *ue e+prese sus deseos $ necesidades%

    A$udar al paciente a e+aminar el e)ecto de su conducta en losdems%

    Promo&er el cumplimiento de los lineanientos terap'uticos

  • 7/25/2019 Pae Ascopee

    10/13

  • 7/25/2019 Pae Ascopee

    11/13

    DX: DESCUIDO PERSONAL R/C DETERIORO COGNITIVO E/P

    !IGIENE INADECUADA% CONDUCTA DESORGANIZADA.

    OBETIVO: 7suario me.orara su apariencia personal

    ACCIONES :

    !sta"lecer una relacin de a$uda con3an4a

    Asegurar el orden $ accesi"ilidad a sus :tiles de aseo

    Si )uera necesario asistirle en su aseo cuidando el contacto no

    amena4ador

    Moti&ar al usuario a in&olucrarse $ responsa"ili4arse en su salud $"ienestar %

    !nse,ar a personas implicadas en las distintas es)eras sociales del

    paciente a mane.ar las situaciones( mostrando tolerancia $

    o)reciendo a$uda%

    DX: RIESGO DE SUICIDIO R/C DETERIORO COGNITIVO.

    OBETIVO: Controlar el impulso suicida

    ACCIONES:

    5isponer un am"iente de apo$o

    5eterminar si el paciente presenta riesgo de seguridad para s#

    mismo o para otros%

  • 7/25/2019 Pae Ascopee

    12/13

    Tener las precauciones necesarias para sal&aguardar al paciente u

    otras personas con riesgo de lesiones )#sicas

    0a&orecer la e+presin de sentimientos de una )orma no

    destructi&a%

    5eterminar si el paciente presenta riesgos para la seguridad de s#

    mismo o de los dems

    !&aluar el -umor 1signos( s#ntomas( -istoria personal

    inicialmente2( so"re un patrn regular( como progreso del

    tratamiento

    Considerar la posi"ilidad de -ospitali4acin del paciente con

    alteraciones del -umor *ue presenta riesgos para la seguridad(

    *ue es incapa4 de satis)acer las necesidades de autocuidados $;o

    carece de apo$o social

    5eterminar si el paciente dispone de medios para lle&ar adelante

    el plan de suicidio

    Considerar la -ospitali4acin del paciente *ue tiene un alto riesgo

    de conducta suicida%

    NIVEL III:

    DX: RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO

    PSICOTERAP$UTICO/ FARMACOLGICO R/C IDEAS ERRNEAS

    SOBRE LA PROPIA SALUD &/O CONDUCTAS DESORGANIZADAS.

  • 7/25/2019 Pae Ascopee

    13/13

    OBETIVO !l paciente asumir las pautas de tratamiento esta8

    "lecidas%

    ACCIONES:

    !sta"lecer una relacin de a$uda con3an4a Programas de psicoeducacin conocimiento de las terapias

    utili4adas $ sus e)ectos%