Download - PA(Themeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · marca el c’uarto de un tiro 1210 _____ parable. — A los 39 minutos se produce ANTES DE ... El equipo sevillista Fu tos

Transcript
Page 1: PA(Themeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · marca el c’uarto de un tiro 1210 _____ parable. — A los 39 minutos se produce ANTES DE ... El equipo sevillista Fu tos

€‘T1’A PA(T tMT7WD0PPOUTTVfl

tes, más intensos lo dej Sevilla, que puso eni graves aprietos la puerta contraria variasveces,Se imponen los locales y pce-sionan a los montañosos y a losl4 minutos se produce el pci-mer gol obra de Enrique, quemarca de. tiro fuerte y cruzadodesde fuera del área.

El segundo tiempo dió Óomienzo con iiUa ligera reacción delSantander que resulté iriifruatuesa.

- A ja media hora se inicié unafase de brio del Sevilla, que deshizo a su rival en poco tiempo.Gallardo, recogió un ‘chul deAraujo, que había blocado Felipe y envía el bajón at las ma-lías.

A los 35 minutos, Araujo con-sigue el tercero de cabeza, engo]. magnifico a pase de Manolín. 1

Segundos más tarde Gallardomarca el c’uarto de un tiro 1210 ___________________________________________________________parable. —

A los 39 minutos se produce ANTES DE COMPRAR VtSITEe quinto tanto, último de tarde en un centro de Ayala coronando un gran jugada de Ar

MIIEBLES DG11111160 i SflATEsures íezá y Araujo.Se iraron cuatro cornera con-tra el Santander y uno contrael Sevilla.El partido ha sido de malacaj4dad, semejante, sino inferiora) jugado antes contra el Gijón,

Lo dos equipos actuaron acer 43 Mcs XiTO Y LXPERIENCIAtadamente a partir de medios.Contribuyó al deslucimiento deljuego los balones altos por una Tallercs y Salones de Vonta: rmostró ,su impaoiencia en mu- ans, 112 y 114 - barcelona llIC1hIIE5 PRy otra parte y ei público de-chas ocasiones.

Destacaron por el Sevilla Cam .

panal, RamoOí, Enrique Gallar éste consigue el tercer tanto çle tica se marcó a los siete miau-do y Arzá, Por el Santander un tiro qruzado. tos de juego en un remate unJuanlto Felipe, Mareuleta y Eh- Al comenzar el segundo tiene paraje de Juncosa después dezondo. po e1 Real Madrid sale dispues una jugada entre José Luis y

Este encuentro ha sido pce- to a conseguir la victoria y aun Ben Barek con pase a Escude-senciado por el seleccionador que el mando del partido es al- ro. El centro del exterior fuénacional de fútbol don Ricardo ternativO, Joseíto, a los 16 minu- rematado por Juncosa.Zamora. El equipo sevillista Fu tos en jugada personal y pese A los diez minutos, Silva encía brazaletes cegros en señal a ir perseguido por Castillo, Ile- una buena jugad-a arranca des-de duelo por la muerte del que va el balón a la ed que es el de lO medios, sorteando enemifué ‘ antiguo secretario del club, 1 segundo tanto maciridista. De- ges para servir a Ben Barek queseñor Zapata. cae el juego del Real Madrid y rápido cruza la pelota lejos del

Arbitró Iturrioz, alineando a ej Atlético arosa, pero sin fm- alcance de Sión.los equipos de la siguiente for- 1 to. Chicha está completamente A los 18 minutos, Chola quema: anulado por Navarro, y nada es el jugador más peligroso del

Sevilla. — Manolín; Alconero, hace si bien Moreno es el cero- ataque gijonés arranca por suCampanal, Guillamón; Ramoní, bro de la delantera tetuaní. banda, liegand ohasta cerca delEnrique Onoro Arzá, Araujo 1 Cuando finalizaba el encuen- poste retrasando la pelota. EnGuerrero y Ayala. tro. Olsen se bree con el balón el lío de jugadores que hay tren

Santander. — Junito; Mar y avanza. Al parecer toca el ha te a la meta de Argila Ortíz sequitos, Felipe, Ruiz; Pta Eh- lón con ei brazo y el público hace ccci la pelota y la lleva alsondo; iVíatala, Yata Magritas, protesta, pero el árbitro no ve f fondo de la red.Echeveste y Revuelta. — Alfil. la falta y de esta forma empa- A lo 26 y 27 minutos vuelvo

ta el Madrid, al no poder ínter- a marcar el Atlético por medioEN GRAN CANARIA eeptar Hurtado el chut de Olsen. ‘ de Ben Barek y Méndez y a

Con las protesta5 del público fi- 1 los minutes Prenies obtiene el..,, . , , naliza el encuentro con el re- segunda gol del Gijón.L as’ Palmas, 2 sultado ele empate a tres tan- i Antes de llegar al deséanso el

tos, habiendo que lamentar algu- Atéti’co de Madrid que domina,c ieItaj 1 nos incidentes entre os juga- 1 pero sia hacer buen fútbol. mardores debido en gran parte al ca dos tantos más a io 35 y

EL RESULTADO QUEDO ES- nerviosismo iflfluídO todo ello 44 minuws por mediación deTABLECIDO A LOS CINCO por la mala actuación del árbi’ Juncosa y Méndez.MINUTOS DE LA SEGUNDA tro. Después de], descano sigue

PARTE También cabe destacar que a la misma tóniea de juego. Ménlos 10 minuto5 de la segunda dez a los siete minutos en unLas Palmas, 6. - Consigue parte y cuando la delantera del remate de cabeza cierra el marCi Celta el primer tanto a los Tetuán avanzaba en conjunto cador del Atlético çon el séptiseis minutos de un tiro fuerte y . mo tacto.

*— -,‘ A los 15 minutos . Argila le’mida, imparable. donado se rea y es sustituicolocado del delanero centro HerA los 24 minutos se produce el do por Menénde’/..

Con ej partidh decidido pare-

gol del empr’te en un pase 1 ce que si algéin equipo tieneTorres que Gallardo muy opo;’tulio medido entro del área del que marcar es el Atlético, pero

narios realizan mejor labor rc Tel. 37 03 00 delanteros desperdician un-Celta. remata a ja media vuelta merosas ocasiones y por otroEn l segundo tiempo 105 C5- , - la.io e mcta Sión ea arriesgagistrándose de entrada un calie das salidas corta numerosos bazazo de Gallardo que sale rozan iones, evitando nuevos goles.([o el pot° dentro dej área madrileí5a se A los 38 minutos, Prende5 en

A lOS cinco minutos e produ origina un claro penalty que el medio del campo rebasa ace el segundo gol de Las Pal’ árbitro no pitó con. la consi- Aparicio y cede el pelotón a Chomas que había de ser el de Jo guiente reclamación de Jos juga- lo que algo retrasado empalmavictoria, en un pase rápido de dores tetuaníes y del público. un magnífico tiro de izquierdaGallardo, que áprovecha Lutu’- Arbitró el señor Fombona. que es el tercer gol y el mejor

Ls equipos formaron: de toda la tarde. para marcar raso y cruza- At. Tetuan. — Hurtado; Saco, Hasta el final hay niás dorni

.l Las Palmas se creee con la Castillo, Seisdedos; Selano, Ji- y coraje de los gijonesesménez; Chicha, Patricio Julián, que no logran modificar el mar-ventaja y ataca constantemente,aunque sin mucha profundidaO Martín Jimeno Y Moreno. crúor.

Real Madrid. — Alonso O; El Atlético sacó nueve cornerspues sólo Gallardo y Oramas dan Alonso . Oliva Navarro; Muñoz. el Gijón cuatro.sensación de peligro,

Zárraga; Molowny Olsen Pahi- Po; los madrileños los mejo- El Celta busca el emeate ti ño Joseito y Cabrera. — Alfil. re5 SilTa, José Luis y Esiuderealiza escapadas peligrosas por ro. Por el Gijón Cholo, Sión yel ala izquierda con ,ppses de EN MESTALI4 Cstulo.Vázquez y Pineda que ponen enpeligro la mcta canaria y que . ‘ Dirigió el partido el colegía-

do señor Arnal a cuyas órd’ehaden interveni’r varias veces y alencia, 4 1 nec los equipos presentaron lasal nuevo portero Peplo, que se siguientes alineaciones:

Vuqive el ataque canario a po- R. Sociedad, O Gijón. — Sión; Tamayo, Cásluce.flan en peligro la mcta del Ccl- tulo, Ladreda; Molinuco, Nava-

UNA GRAN EXHIICION DE rrete; Cholo Ortiz, Prendes Luí-ta, sacándose dos corners segui JUEGO DEL EQUIPO LOCAL ‘ sito y Bilbao.

EN EL QUE RESPONDIERON At. Madrid. — Argila; Menéndoe sin consecuencias.Los últimos minutos transcu- TODAS SUS LINEAS dez, Menda, Aparicio; Farias,

rren con ‘peloteo en el centro Vaencia, 6. — Ej Valencia ha Silva, Juncosa, Ben.Barek Josédel campo, resignándose el Ccl- higudo el mejor partido dci la Luis, Ménde y Escudero. —

ta a perder el partido ant,e el temporada partido en el que to Alfil.mejor juego local que no obs do5 sus jugadores sin distin- EN RIAZORtante haber ganado, tampoco ha en todas sus líneas hicierealizado su mejúr encuentro. ron un juego maravilloso mc-

En el Celta gustó la línea de’ redondo Ufl resultado mucho Coruña, 1lantera, muy compenetrada y rá- más abultado del que consiguiópida, especialmente el centro en el marcador. ‘V’alladolid, 1Hermida y el ala izquierda Váz Se iniéió ej juego con un li’quez-Piñeda. El irío defensivo gero dominio valencia.nista en UN PARTIDO YESI.MO DE LOSse mostró muy seguro, aunque que Gago fuerza un cerner que LOCALES QUE MERECIERONexcesivamente duro, siendo remata bien Pacieguito, mali- NO EMPATARamonestado el defensa Gaitos zando Eizaguirre una excelente La Coruña, 6. — El Ceportivopor sus constantes intervencio- parada. Hay una reacción de la hizo un partido desastroso.nec peligrosas suando se le es Real Sociedad cuya delantera En el Valladolid destacó jacapaba Oramas. El portero Simón realiza buen juego, y se regis defensa muy Segura y la triple-también ha hecho un buen par- tra un avance combinado de Pa- ta central del ataque sobre todotido y ágil en sus intervencio- sieguito que pierde una clara Coque que ligó muy hienas cernnes. ocasión de marcar al rematar a binaciones,

Arbitró Blanco Pérez regular las nube5 estando frente al mar- L primera parte mué de me-y los equipos fueron ios siguien co. Los jugadores blancos ehu- jor juego del equipo vallisoletos: tan mucho a gol pero sin ter- tano, que trenzó bonitas combi

Las Palmas. — Pepín; Beltrán tuna. 1 naciones, aunque el dominio titéJuanono, Bartolo; Pedrín, Villar, La Real Sociedad clonsigue más bien nivelado.Lorenzo Luciano Gallardo Te- nivelar el juego en unas esporres y Oramas. rádicas arrancadas, Barinaga

Celta. — Simón; Gaitos Lolín, inicia un remate y López desvíaOtero, Díaz Villar, Atienza 01. a comer que es lanzado pormedn Hermida Vázquez y Pi Pérez sin consecuencia. El par-nda. — Alfil. tido se nivela y se registran

avances sobre una y otra pUorta siempre con más pejigro porparte del alencia pese al conata.nte juego de marcaje que ha-cen los donostiarras,

Estando dominando el Valenha un despeje de Asensi le Ile-ga a Buqué, quien adelanta aSeguí y éste aprovecha el descuido de Bernal corre a la alturade Caeiro y burlando la salidade Eizaguirre marca de un tiro raso el primer gol para elValencia.

Se llega al descanso con unoa cero a favor del Valencia.

Se inicia el segundo tiempocon las mismas característiCasde juego, a los 4 minitos Casi-ro tOrre por la banda tler,eclaacetnra la pelota y la açlelanta -aGago y éste empalma un grandisparo que es el segundo tan-to local. A partir ele aqul elValencia se impone etameiite.

A 25 minutos tras un cor

El Valladolid obtuvo su Úfli- POrtivo pero cuando faltabanco tanto a lo cuatro minutos tres minutos Un tiro eSquinadíside juego, al rematar Co,que es- mo de Valdés lo paró Pita, queplérdidamente de cabeza un cen evitó así la derrota de su equitro de Pepla. ‘po. que parecía ya inminente,

En esta parte alguna ‘ vez la Arbitré muy biec y sin difisuerte favoreció al equipo del cultades ej colegiado Caballero,Valladolid, pues varios remates alineando a los equipos de lade los delanteros coruneses, so- forma. siguiente:bre todo d1 centro delantero Deportivo. — Pita García CarArsenio no fueron gol por ver’ los, Millón, Cuenca Maristanydadero milagro. Barrada, Osvaldo Arsenio 14011

En la segunda parte a los 27 y Muñiz.minutos, Barreda al rematar un Valladolid. — Saco Matito Les-pase de ‘14011, obtuvo el empa- mes 1, Leamos II, Ortega, Lasa-te que había de ser definitivo. la Pepmn Coque Loto Ricardito

Hasta el final dominó el De- y Valdés. — Alfii.

La Segunda División de LgEl Oviedo se alianza en el primar lugar del PrimerGrupo :: El Gimnástico empató en SaheII :: Viztriasde. San Andrés y Badalona :: El Ivcáaga sa destaca

‘ en el Segundo GrupaEl Gimnástico de Tarragona can los ovetenses en el primer

sacó un magnífico empate de lugar de la clasificación, ya quesu desplazamiento a Sabadell sacan tre5 puntos de ventaja almanteniendo Su igualada con io club riojano,sabadellenses que ya se retrasan El Caudal fué el único que ganotaiblemente de los primeros nó en campo contrario y el Pb-lugares. rrol obtuvo un magnífico em

EL San Andrés ganó por la mi pate en Pamplona.nima al Barcaldo. Tanteo halagüeño teniendo en cuenta la si- En el segundo grupo el Mála.tuación actual de los vizcainos se aflarza en el primer luen la tabla clasificatoria. ‘ar al batir en La Rc.aleda l. ‘ . - Murci mientras que el Mesta-

La mejor victoria de los equl ha perdía en su terreno de juepos catalanes fue la lograda go frente ai Hércules de Alicanpor el Badalona frente al Léri- te, que ha dado un buen, saltoda, lo que ha permitido al bao- en la clasificación,do costeno igualar la puntua- Aparte del triunfo contrariocion del Lucerna, con quien eom sobresaliendo la victoria delparte la cola. Alicante. ante el Mallorca y a

Sacó el Oviedo el mejor tan victoria del Cartagena sobre elteo de la jornada frente al La- Córdoba, lo que no impido toda-cense y como sea que el Logro- ‘ vía que los cartageneros siganñés perdió en Orense, se desta- en la cola,

EN LACRUZ ALTA

Sbvde, 2 Gmnásfico, 2Los vailesanos encontraron grandes dificulta

des anfe el cerrojo forasteroPoco fajtó para que jos arle- rar en un sonado desastre para

quinados se vieran batidos por el Sabadell, toda vez que la aclos gracates tarraconenses. Tan cián forastera, seguía siendo pe.poco fué, que no creemos, . que ligrosísim en sus rapidísimasnadie de los que presenciaron el iinterfladas. ‘El final del tiempo‘partido diera ni un tanto así, iinicial, vino ea ayuda de los va.-no sólo por el triunfo de lOS lo’ ilesanos que pudieron retirarsecales. sino tan siquflera por unempate, Y es que el Tarragona,que salió al campo jugando .

la contra, tuvo la suerte demarcar ‘sus dos tantos antes definalizar la primera media hDra de juego, y a renglón seguido, y a caballo de su táctica del«cerrojo)), elevada a la enésimapotencia, daba tal Sensación desolidez y 5eguridad que parecíapunto menos que iniposiblofranquear aquel muro de con- con sólo los dos goles encajatención. dos.,

Pero fué en la fase postrera. En la reanudación, el Sabay precisamente cuando todo ha- dcii dio mayor sensaciori de pecía prever que el desaliento cun- ligro 5115 hombres batallaban e:diría en las filas vallesanas, y dura pugna con las lineas depor ende, iba a registrarse Ja 1 cobertura granates, cuyo equlprimera derrota arlequinada, en PO, Con excepción de Chelo ysu propio frudo cuando, resur- larruella, cubrian materialm°fl’gió cual «Ave Fénix», toda la te SU marco, en el que Echezaenergía y vigor de aquéllos que rretai hacia prodigios. Pero unalanzados en tromba hacía el Y otra vez se estrellaban susmarro de Echezarreta, pudieron ‘ avances, pese a que en estaaminorar el «Score», primero, fracción estaban mejor hilvane’igualarlo acto seguido y con uO do por un juego raso, impuespoquillo de ayuda de la fortu- lo por Amorós y Dalmau. Ena pudieron remontanlo, para empate se presentía peno noconvertirlo en victoria. No e llegaba. Los interiores locales,produjo ella, por cuanto su es- especiaim’ente Segarra se mc-fuerzo, en pos de la misma fué ttan. con verdadero éJarde detan grande, que no era huma- facultades en a zona peligrosa,namente posible alcanzarla sin mientras Vila se enzarzaba enla ayuda de la suerte. Así de enérgico5 «tete a tete,» con losesta guisa quedó la cosa en la- dos defensas centrales que ha-blas, y a nuestro’ modesto en- bía de traspasar, pero el tiem’teno justamente, toda vez que Po transturría y el gol rio ileambos la tuvieron a su alcance gaba. En algunos momentos ely nadie pudo conscguirla. dominio vallesano, que casi sítni

Hemos de convenir en que la pre estuvo de su parte duran-acción granate nos sorprendió te el encuentro, se hizo abrua todos con un sistema de actuar mador. Finalmente, faltandomagníficamente concebido y porfectamente realizado. Desde el FINCA E HIPOTECASprimer momento, Echániz, quehabía de resultar e mejor hom framitación en 24 horas, EN-bre sobre el terreno se colocó lUQUE MIII ROSELL, Agen’de zaguero central, siendo en- te de la Propiedad inmobiliacomendada la labor de «cerro- 4a Colegiado. Oficinas: Avda.jo» a inteligente Crialá. Ello [osé Antonio, 579.-T. 236551se tradujo en un valladar tau B A R’ C E L O N Aeficaz como positivo. Y por si ,

fuera poca la táctica obstruccionista visitante, reforzaron enalgunos momenos su línea me-dular con Rueda, , que les prestó valiosa ayuda, quedando envanguardia tan solo ei escurridizo Chelo y el gigantón Tarruella. Contra lo que permitasuponer la tstrategia del Terca-gona, salió éste dispueto a vencer por la vía rápida para darcarta de naturaleza a su táctiera, después de lograr algún mar-ceje. Logrado éste por dos ve-ces, en ágil remate de Rueda,primero, y pósteriormente alaprovechar Chelo una floja en-Crega de Pérez a su guardameta, creímos todo5 a pies juntihas, que aquello iba a degene

un cuarto de Flora para el ti-cal, Patro, cedió con inteligencia a Segarra y ej ex espoñolista en rápida galopada se plan’tó ante Echezarreta, para batirle de tiro raso y angulado.Delirio co las gradas y aumente de la presión sabadellense enel terreno, y a dos minutos deeste marcaje, el empate, obrade Pallás de fuerte tiro que Fábregas desvió hacia su propiapuerta engañando a su metaLuego mucha emoción por am-ha5 partes y sendas ocasionesperdidas por las delanteras, porlo qué el partido qued’ó ya de’cididamente solventado.

No nos gustó un ápice el arbitraje del vizcaíno Gómez Arri.has, ‘Perjudicó a ambos «citadros» con decisiones er’áncas ygracias a a nobleza y ortividad, que en todo momento ini-peró sobre el terreno, no tuvomayores complicaciones. Lesequipos fueron los sígui’entes:

G. Tarragona. — Echezarreta;Navarro, Catalá, Perdomo; Avelino, Fábregas; Chelo Hill Eché-niz Tarruella y Rueda,

Sabadell. — Domingo; Curta,García, Pérez; Amorós, Dalnaau;Patro. Segarra, Vila, Palta5 yFernández.

Los jugadores del Sabadellllevaban brazales negros en se-fial de duejo por e, recientefallecimiento del padre de su jiigador Patro. — JOSE MARIAMIEDES.

EN LA CALLE_STA. COLOMA

s Arr:s, rcd, OHasta mediado el segundo tiempo, el marca-

dor se m”riuvo inmóvilEl equipo vasco, que es uno suerte a favor de los de casa,

de los mejores que cuentan en se llevaría-> los de Bilbao uneste grupo. era esperado con precioso punto del terreno anciertas prevenciones por la afi- drescnse.ción andresense, ya que si bien Durante el primer Cempo me-el once gualdirrojo se va afian- tiudearon las jugadas/de peligrozando cada día más, no por ello ante ambas porterías, empleánse había de menospreciar la cia- çjose a fondo con arriesgadasse de los nobiotes muchachos ba salidas Pujolr’ás y Manegui, yaracaldeses, y cierLamente, a to- que ci tren que imprimen aldo lo largo del encuentro se juego las dos delanteras hacemantuvieron tan igualadas las que el balón ronde con frecuenfuerzas que estuvo siempre en cia las zonas de meta, registrán’un hilo el ánimo de la gran ma- dose por su espectqcuiaridad unsa de seguidores que acudieron chut fantástico de Nolla desdeal campo andresense para pro- , fuera del área que el mcta busondar este cheque. baíno desvió a cerner gracias a

Desde el momento de ponerse la gran estirada que tazo. In.en juego el balón nos dimos por media amente después se hacefec.a cuenta de la difícil papele- con el balón Ariznavarreta queta que se le presentaba al cua- combinándose muy bien con sudro local, ya que si nos referí- interior da lugar a que Pujol-mos al cuarteto defensivo vas- rós salve un tanto al arrojarseco para comparar su faena con decidido a cazar el balón amesla delantera local, no tenemos de que chutare> Gogenuri.más remedio que reconocer que En la segunda parte, y porlos primeros anularon por cern- lesión de Gojenuni, permutaronpleto a los segundos, si bien en puestos éste y Ariznavarreambas líneas hubieron en cier- la, que era el mejor de la van-tos momentos éxitos alternos. ya , guardia, lo que mermó bastan-que por los de casa se distin- te la potencia creadora de suguieron Bolea y Martín, espe- delantera, saliendo por contracialmente el primero en una ju’ los locales con más bríos si ca-gada en la que en doe palmos be que en la primera tanda, pede terreno burló limpiamente a ro no obstante, y debido a latres jugadores y empalmó tan firmeza de la defensa forasterapotente disparo que hizo dm- sólo se pudo conseguir el tantobrear al larguero al estrellarse del triunfo y aun en un tiroel balón contra él. ‘ desde fuera del área que solió

El juego se mantuvo siempre Martínez II y que por la fuer-

cierne al pase y al juego de la intervención del cancerbero.muy movido y en lo que con- za con que lo ejecutó hizo inútilconjunto como tamliéni en la Además de los citados cabetáctica lel desmarque, supera’ , destacar por los de casa a Varon los de fuera al once local,pero como éstos se empleaban Y Borrás, y por 105 de fueraLandeta y Orué, que fueron loscon coraje y en ningun momee- mejores de todos.lo se dieron por vencidos, pu-dieron ir aguantando el empate 1 Dirigió el encuentro, cona cero que campeaba en el ca- errores, el colegiado del Centrosillero hasta ver de forzar la Noveilas, y los equipos salieroncerrada defensa que en su mar- asi.co hacían los mejores jugado’ San Andrés. — Pujolrás; Gui-res que vimos en el conjuntO llén, Va, Martines II; Nolla, Boazulado, ocasión que llegó ya rras; Pueyo, Martínez II, Mar-avanzada la segunda mitad y tín, Bolea y Rodri.cuando tou hacia prever que Baracaldo. — Manegui; Gaín

,de no mediar un poquito inés de za, Landeta, Orué; Panizo, Ola-rrieta ; Ariznavarreta, Gojeriuri,‘_,-‘-vo, Marcaida y Goiburu.

TAVIO EGEA.

EN LA AVDA.DE NAVARRA

Badalona, 2 - Lérida, OLos costeños se impusieron desde el primer

momentoGran partido nos proporcionó ninguno de sus elementos hiele-

el conjunto badalonés. ante el se nada extraordinario y en elLérida, partido jugado con gran quinteto de ataque, Bertrári juentusiasmo, mucha clase y gran- gó uno de los mejores partidos

quedaron exactamente plasma- muy bien la delantera y fué undes deseos de victoria, que no que se le han visto, condujodos en el marcador, por la tarde factor decisivo, junto a él, Agusde aciertos de Rivero y por la lí, impetuoso y valiente como

>ante, el resultado conseguido, méritos Cano, jugador entero ydesgracia en el remate. No obs- siempre destacó, siguiéddoles enademás de la conquista de los que supo enlazar bien con lados puntos, junto al juego des- media. Señé acometedor, y Ea.arrollado, nos deja una muy tun pelt oportuno.dada estela de esperanzas ante i las filas del Lérida, la de

ocasión todos los componentes 1 ciente la delantera.los próximos partidos que ha cred fué la más sólida, basde jugar el Badalona. En esta te gris la media y poco cí idel cuadro costeño respondieron Blanco Quintas, dL Colegioplenamente, cuajando una tardo Central, arbitró el encuentro muypleórica de aciertos, que hizo bien. Utilizó la ley de la ven

equipo ilerdense, culminando ,jUeCcS de línea y su labor fuéir de cabeza continuamente al tate, 50 compenetró con loscon una victoria conseguida de premiada con aplausos.modo brillante y que pudo ha- Los equipos se alinearon así:ber sido bastante más abultada. Badalona. — Fornís’ Maria-

Tan pronto fué puesto el es- ges, Bonjora, Pérez- Millé, Ro-férico en juego ios jugadores vira; Espelt, Bertrái’i, Sañé, Ca-azulados se lanzaron al ataque no y ‘Agustí.y a los dos minutos de juego Lérida, — Rivero C, Módol,

a comer, para salvar una peli- )j3Rivero tuvo que lanzarse a lospies de Cano. enviando el cuero

dadero milagro. Este, sin duda, ‘grosísima in ernada con fuerteremate, que no fué gol por ver-fué el clarín que resonó en el Mayor de Gracia, 115-Tel. 28 37 l4ánimo del Badalona, para lan- ,

sano a un intenso ataque, precedido de espectaculares ,luga- Rigau, Carrillo; 14- Módol, Ccc’das en las que el brío, el enu veró; Durán. Rivelles, Moro,siasmo y la rapidez eran las , Hurtado Y Nogués.principales armas esgrimidas. Y A los cuatI’o minutos de lacon esa tónica transcurrió toco primera parte en un acoso deel encuentro; un equipo que a la delantera local, Cano tcóerigía en triunfado>’ y otro que fuerte a puerta, rechazando liijugaba a la con ca y abu”aba v’> O y Espel opoi’Ua0 conú’en último extremo de marrufle- gudí el primer gol.rías para frenar la impetuosi- En la segunda parte, y a losdad del quinteto atarante que Seis minutos, aria jugada dese iba sin remilgos directamen- Bertrán con pase a Agusá yte a la boca de gol. fuerte remate de éste c’r’Llzalo

Vimos muy mejorado al Pa- Y fuerte dió origen al segunodalona, tejió más fIthol y sólo tanto y último de la tarde.

mandó durante los noventa mi-con los pases necesarios llegó JUAN CARREÑO,ante el área fatal, para disparar en cualquier posición y fo:’-rna, de ese modo se impuso yflutos de juego sobre el verde O ‘-C-’’ C ‘ C

gazóri, no admitiendo más ceño-río que el que imponía inexora

tivo.blemente la calidad de su juego,Poca cosa vimos en el equipo ‘vistoso, compenetrado y efec- A BASE DE

leridano siempre anduvieron ‘> ‘ “ >11’>” E} ‘

los visitantes a merced del jite. los pardsitos externos del cuerPogo badalonés, siempre jugaron as>to (C. S. 32>destrucivamente, y siempre ca- _______________________recieron ele mordacildad, moetrándose descohesionados, a po- (Iinc-tes a Bolas y Rc-dWos, SA.

go Inferiores en lo técnico e Loyitino,UISARtIlONI•i522t40722’sar de la vivacidad de su jue- ° O”

inferiores en lo físico au’t’ique eso rio tité óbice para que en algu E u E J O R E S T O C D E

nas ocasiones sacaran a relucirfuertes destellos de clase,En el cuadro azulado, Ferrús

Mariages ? Bonjorn jugaronacertadamente en un mismo lo- A D E P4 A 5no, sobresaliendo Pérez, que rea- ,

lizó un encuentro magnífico.La medular jugó bien sin

lético respondía con aislados EN EL NERTIONavances, algunos de ellos boni- 1 •

tos, pero que no pasaban de eso, de «boflitOS)), puesto que no 1 eVi1ia, 5acertaba a desbordar la defensa 1barcelonista. Santander, O

Un cabezizo de Venancio, lodetuvo muy bien RarntIlets. ios SFWILLANOS SIM JUGAR

A los diecisiete minutos, y en j UN BUEN PARTIDO GOLEAocasión en que el Atlético se , RON A UN SANTANDERhallaba volcado en campo cata- ‘ DESCONOCIDOhin un balón despejado fué aparar a Vila, que se hallaba se- Sevilla, 6. — comenzó el pargúa unos — y encre esos «unos» ticlo con ataque por ambas pai

JJ A S ULTiMAS

NOVEDADES EN

BISUTERIA

EL MAS EXTEN.

So SURTIDO EN

COLLARES

LA IMITACION MAS PERFECTAGalenas Maidá B, núm. 3 (junto Puertaferrisa)

Puerta del Angel, 1

Lunes;, Ile enero eJe

EN EL ESTADIO VARELA

A. Tetuán, 3R. iv1adrid, 3

MIENTRAS LOS TETUANISMARCARON EN EL PRIMERTIEMPO LOS BLANCQS CON-SEGIJIAN LOS SUYOS EN EL

SEGUNDOTetuán, 6. — Antes de iniciar-

se el eucuent.ro e ca.JDitáJl delAtlético de Tetuán Solane, en-trega un banderín , al del RealMadrid, Muñoz.

Asisten al partido 5. A. 1. elJalifa y el Alto Comisario. Edía es espléndido y el canporegistra un buen lleno

1 Ei primer tiempo finalizó ceor el resultado de tres a uno a fa-Vor de lOS locales.

En esta primera parte, el Atlético de Tetuán dominó y jugómucho más que ej Real Madrid.[.a línea medía tetuaní enlazómuy bien con los interiores ‘

lanzó balones una y otra vezla delantera.

Fué el Real Madrid, quien marcó primero, como consecuenctade un cerner sacado por Cabrera que Oleen de cabeza lleva la red. -

A los 21 minutos de juego, araía de ‘este tanto, el Atléticocomienza a dominar y fruto deeste domicio son tres goles ejprimero a los 23 minutos a con-secueia de un pase de MartínJimeno, y tiro de Julián, quehace ifliposible ja intervencióncTe la defensa madrileña.

A los 31 minutos march el Atlético de Tetuán su segungo tante, a tiro de Julián, por alto,que se cuela en : red del guardameta madrileño,

A los 35 minuto5 Moreno. queha hecho un extraordinario par-tirio, pasa a Martín Jimeno y

nec lanaado por Seguí, Gago sehace ceu el baJón y juego deburlar a ArUgas dispara raso ybate a Eizaguirre por terceravez.

A la media hora justa de juego hay un, avance de Seguí, queceniza el área de penalty y cuan-do se disponía a chutar e entra Bernal por detrás y le zan’cadillea haciéndole caer al suelo. El árbitro señala penalty quelo tira Pasieguito, raso y duroy bate a Eizaguirre por cuartavez.

Se destacaron por el Valenciala línea delantera que se hamostrado pelígrosísim

Por la Real Sociedad destaca-ron Epi lgoa y Alsúa, si bienéstos no han brillado la altu1-a que de ellos se esperaba.

Se sacaron diez corflers Con-tra la Real Sociedad y tres contra él Valencia.

El arbitraje del castellano señor Campos malo.

Los equipos fueron:Valencia, — López; Suñer,

Asensi, Díaz; Taitabuli, Mir; Gago, Buqué, Caeiro Pasieguito ySeguí,

Real Sociedad. — Eizaguirre;Bernl Suárez, Marculeta; Ontoria Artigas; Epi, Bari;aga,Igoa, Alsúa y Pérez. — Alfil.

EN EL METROPOLITAQ

At. Madrid, ‘7se R. Gijon, 3

MAYOR DOMINIO DE LOSATLETICOS QUIENES, ASEGURARON LA VICTORIA EN EL

PRIMER TIEMPOMadrid 6. — La primera’ par-

te terminó con clara ventajabanda, llegando hasta cerca delles a des

El primero de la serie atié

figuraban el árbitro y jueces delínea — en terreno barcelonista y según otiO5, después delmedianil del campo y ya den-tro de los feudos bilbaínos, porlo que de ser así, hubiera es-tado en franco fuera de juego.Pero el director de la contienda permitió que la jugada con-tinu ra y Vila siguió avanzandocon la pelota hasta que la lan-zó a las mallas de Carmelo. Erael segundo tanto azuigrana, yel que habría de contribuir eredondear el desconcierto que yase venía advirtiendo en las fi-las bilbaínas, en las que nadiese entendía ni ei colobación,ni en el pase, ni en el toque del

NCARB/ Plaza Lesseps, 4 Tel. 27 3488

1 Bodas, Banquetes, Bautizos,Bailes y Fiestas Particulares

«Luncls» desde 20 Ptas.

He aquí dos jugadas correspondientes al encuentro (le Segunda Divi>dón de Liga jugado a re tarde en San Aa:dés. entre elequipo local y el Baracaldo, del que resultó vencedor el once andre,sense por USE tanto a cero. (Foto Monsalbe)

1

balón, ni en nada. Por eso, sepuede considerar que a partirde ese momento el Barcelonacarnpeó por sus respetos ante la impotencia. — de impotencia hasido — de los jugadores blanquirrojos, que desmoralizados y

. desbordados no sabían ya que - hacer.

A los treinta minutoa, Césareseapó por entre las inoperanLes defensas blanquirrojas; ycuando se veía llegar el tercertanto barcelonista una oportu

- na y decidida aalida de Carme

11...JAOOES PARA ruut tV€ntas: Calle MONJAS, 5 (a 20 metros Rblct. San Andrés) T.

saaasc-:... ‘‘ .--, .w.,’,,, -,,,, ,, ‘‘: ‘A, ,,‘

4’-

lo salvó la situación, desviandoa comer, que fué lanzado sinconsecuencias.

Al poco rato, Vila, hallándo. se solo ante Carmelo, falló unabuena oportunidad de marcar.

Y a los cuarenta y cuatro mi-nutos, cuando ter-minaba el en-cuentro Con el Atlético entrega- do y vencido, Basora, por el con- tro del campo y a bocajarro, mareo el tercer gol barcelonis ta, de forma imparable.

si eso ha sido todo; señoresSericillarnen te una victoria delBarcelona, merecidísima; y unaderrota del ALlético, sin paliativos.

Se dirá c’uanto se quiera delos procedimientos empleadospor el equipo catalán para adjudicarse el triunfo, Sí, es cierto.

pestauat Gr LkeoRAMBLA CAPU(iflyOS, 3 y 4

Sele’ to servicio a a cartaCUBIERTO ESPECLL’ 25 Utas.Banque*es desd’ 6(1 pesetas, con

champaña, todo ioeluído

Su juego en el. primer cuartode hora del partido, ha sido ex-cesivamente bronco, y en otrascii’euS anclas y con otro árbltro le podía haber costado al-gún penalty. Pero lo evidentees que el Barceléfla ha sabido,en todo momento. jugar comole convenía, sujetándose a unpatrón táctico que no ha abandonado en ningún momento, niaun en aquellos en que ya mar-cimba en vencedor porque sal podía lograr, como ha logiado, loque le interesaba: los dos puntos que se dirimían en el par-tido. Y ante ello, sobran otrasconsideraCiOnes. Porque. en ver-ricé, ¿qué mejor argumento pa-la certificar una buena actuación que la victoria lograda?Pues cm es ya lo único, des-pués de cuanto llevamos osento, que cabe decir del combina(10 azulgtaflat que ha merecidola victoria pprque ha sabido ganana, y a la cual han contribuído todos los jugadores barcelonistas, pero de manera especial Ramallets, que hoy ha si-do una auténtica muralla infranqueable.

DE LA MAZA

Sumadoras ComercialA MANO Y ELECTRICAS

La máquina de sumar inésconipieta, recta directa ysaldo negativo automático,subtotal automático y te-ciado americano StandardLAS UNICAS QUE SE

VENDEN EN ESPAÑA

Garnflzadas por cinco añosSE SIRVEN P011 RIGUROSO TURNOPLAZO MAXIMO DE ENTREGA UN MES

Er:ors Comerd&, S LAvenida José Antonio, 618 _ Teléf. 22 44 81 - BARCELONA

AILARA A LA PERFECCION ¿: n nuestro cura0 rápido y por

8ASCUtM’ARCAS . . aprenderá inmediatamente y si4’ correspondencIa. Sl no sabe.

1 t 1 e n e conocimientos 4uedarSta. EuIaI1,a 10.5 Hospitalet 1 transformado en bre; . tiempo

1 en un bailarmn. Escribir A. C.. 23 94 2 - RartInn2 1 - Aptdo 1299. Barcelona .UDCluir 2 pesetas),