Download - PcusPAL L M.CHICOPRATS SANOHISIOrtega Mufiozhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1953/12/...culturales modelos, 30. Mañana, tarde y no-che: DIIIIERTASE CONMIGO. En la fun

Transcript
Page 1: PcusPAL L M.CHICOPRATS SANOHISIOrtega Mufiozhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1953/12/...culturales modelos, 30. Mañana, tarde y no-che: DIIIIERTASE CONMIGO. En la fun

m3 MUNDO DEPORTIVO Domtngo, 13 d diciembre 195

T E A T R O SlICEO. Hoy. tarde, aias 5: LA SONAMBULA. por Carosio. Mis-ciano, Torrentó, Cassimlii. Mtro. Parenti.Martes, noche: MARGHERITA DA CORTO-NA. Jueves, noche:FAUST. En breve:WEItTHER. Localidades en taquilla.

APOLO. T. 215943. Cia.Arte Lírico. Tarde. 5:EL BARBERO DE SEViLLA, LA PARRAN-DA. Noche, 1030: 2 ti-pes, 2; 3 tenores, 3:LJ DE ARAGON,

.103 CLAVELES, LADOLOROSA. Mañana,ta4e, 5: Función dedi..caua a las modistillas:LJHEMIOS, LA VIUL’ ALEGRE. Noche,lino: EL DUO DE LAAFIStCANA, LA ROSAL..t. AZAFRAN. Butacas, 10 pta3.

‘‘ . -‘‘.‘, . y. 2t3?tii— .5 Crndias Pepita

Sri-ador. Hoy 615 y1045, el eXito CUAN-DO EL GATO NO1.5TA.

t.t...DEa()N. T. 2180a0.C dnpañía Vien.sa deO;Lretas. A las 6 ylo 45. Exito de la fa-n:a oprte ñLMUR.CLeL.G.O. de Stsauss.

lLeve actuación!(_ u d.D1 . T. 215172.

Copania Lope Se‘ ga. A las 6 y 1O’30LLVlEN PERFEC ro.U.timos cijas!

COMICU. T. 23 33 20.A las 6 y 1o’41. Joaquín. Gasa presenta Jaespectacular fantasía escenica TODOS AL CO-MICO. . ! con Carmende Lirio, Maruja Tamayo, Carmen SegarraMaruja Blanco, LatoMaura, la colaboraciónde Mary Santpere y lapresentacion det sñordel humorismo Verdaguer. Coreografía lien.ry Bel!.

ROMEA. Tel. 21 51 47.Hoy, 4 tarde, funcióndedicada a las medie-tillas, sorteándose en

. esta sesión una maqui_na de coser «Sigma»entre los concurrentas.Tarde a las 6 y nochea las l0’3Q, en las trssesiones se representa-rS. el formidlaoie exilode la fantasía aladynesca de gran eS5eC-táculo DIVIERTASECONMIGO, original deC. Saldaña, J. Valls,F. Clern,nL, Miso. V.Quirós por el trío de lasimpatía Bella Dorita,Antonio Amaya, Alady,20 artistas con 30 es-culturales modelos, 30.Mañana, tarde y no-che: DIIIIERTASECONMIGO. En la función de la tarde, tam

bién dedicada a las

CARTEmodistillas se sortearáentre los asistentesotra máquina de coser«Signta».

TALIA T. 235033. Cia.. Martínez Soria, 6 ylu 4

L ABUELO CURSI.-i.

VICTORIA. Tel, 210031.Cía. Titular T.’ Romea.Hoy, 430. Programamonstruo dedicado a

‘las modistilla»: L’APOTECARI DOLOT y EL

CAPITA MASCARTSLLANoche, 1030: EL CAPIT A iMASCARELLA.Mañana, tarde, 430:L’APOTECARI DOLOTy EL CAFITA MAS-CARELLA.

1 N E A N T 1 L ES

SALA MOZART. TEA-TRO PARA NIÑOS.Hoy, tarde, la gran xmvedad: BALLET CA-NINO, 10 perritos ma_ravillosamente amaestracios y un nuevo pro-grama para niños de 4a 80 años.

CINES

DE ESTRENO

ALEXANDIU%. Matinal,a las 11. Tarde, 2’4.A las 630 y noche,1040, numeradas: No-Do y éxito de MOUUN ROUGE.

ASTORIA. Tel 30 12 (‘1.Matinal 11. Tarde, 4.Numerada. ‘ 630. No.,che, 1030 numerada:ARROZ AMARGO, porSilvana Mangeno,

ATL%NÍ.’.. Dciis la» 4No-Dr y ‘ éxito

ATLANTA. Matinal, alas 1045. Tarde, desdelas 4: No-Do y el éxi_to MOULIN ROUGE.

BOSQUE. (Rbla. Prat,12). EL BOMBEROATOMICO. cnn Cantinfice, y MISTER BEL-VEDERE. ESTUDIAN..TE, con Clifton Webb.

CAI’IT(fl,. Matinal. alas 1030. Tarde. desde330: EL BOMBEROATOMICO, por Can-tinCas. y ENTRE DOSJURAMENTOS, e o o1 rr’3 Darneil y CorcelWilde.

COLISEUM. Matinal,11’115. Tarde, 4. Especial, 6211. Noche, l0’30numerada: No—Do, eImágenes; NADIE LOSABEA, por FernandoFernán-Gómez y Julita Martínez. ToleradaCRISTINA. Ivlatinal, 11.Tarde, 4, Nunserada,1530. Noche, 1(130 numerada: ARROZ AMAr!-GO, por Silvana ñlangano.

LERAFANTASIO. IViatinal alas 11. Tarde, 4. A las5’30, numerada. Noche,1040: No-Do y AF.ROPUERTO.

FEMINA. Matinal 11;tasde 415; numeradas,630 y 1040, ENCRUCRIADA DE ODIOS(Apta).

IURS Matin»l, 11;4. tarde, numerada G’30noche 10’30, EL HUNDIMIENTO DEL TI-TANIC. Ultimos días.

METROPOL. Tarde a las3. Numerada, a as 6.Noche. 945, numerada:EL BOMBERO AlO-MICO con Cantinflas;ENTRE DOS JURA-MENTOS con LindaDarneli y Cornel Wilde

MONTECARLO. Matinala las 11. Tarde, 410.A las 630. numerada.Noche, 1040: TULSA(Ciudad de lucha), NoDo.

NIZA. Matinal, a las1030. Tarde, a las 4:edren’) de TULSA,(Ciudad de lucha) y,

además, RISA EN ELPARAISO (Apto paratodas las edades).

PARiS. Matinal, a lasl0’30: Tarde, desde las3’30: AEROPUERTO es-treno. y CASADO YCON DOS SUEGRAS.

PELAYO. Matina!, a las10. Tarde. desde l»»

330: CALLE RIVER 99,y PAJAROS DE

‘. CUENTA.WINDSOR. Matinal, a

las 11,10. Tarde, 4’25.A las 630, numerada,Noche 1040: VENUS

ERA MUJER. Aya Gard.zer.

CINESDE REESTRENOALONDRA UNION STA.

TION; y MI MULAFRANCIS. (Programaapto para menores).

AVENIDA. Matinal, alas 10: Continuaciónde estreno y local únten I. CONTINENTEy ABBOTT Y COSTE-LLO. RECLUTAS.

ARISTÓS. LOS AMO-.. RES DE CARMEN, EL

ULTIMO ZORRÓ.BALICELONA. I.AMADA CUALQUIER PUER.TA y.NOCHE DE CE..LOS.

CATALUS . Matinal alas 10. tarde continua;en eEclusiva : JENNIEy ALTA TRAIC.ION,

CENTRAL. iTolerado).CHARLOT EMIGRAN-TE;’ Dibujos; ITOItIERES INTREPIDOS yCAMINO DEI. OESTE

CERVANTES. LLAMA»A CUALQUIER PURa,TA; MI SILLA ERAN-CIS,

cipal intérprete, el inigualableFernando Feriián-Gómez, a quiensecundan primeríSimaS figurasde nuestra pantalla, de tan acusada personalidad y popularidddcomo Margarita Andrey, MarujaAsquerino. Fernandó Rey. Ma’nolo Morón. Julia Caba Alba Jo-sé Isbart y FercaFdo Sancho, conla s’evelaciós de la precoz artis’ta Tere Reina y la colaboraciónespecial de Juanita Reina, queinterprete una popular tonadilla.

«CALLE RIVER, 99» LA SEN-SACION DEL CINE PELAYO

Pocas veces se ha dado. comoahora, en el Pelayo, la feliz con-

: juflCt,fl de Una película y un local. El vibrante estilo y el

1 formidable dinamismo de içCalleRiver, 995, ha triunfando en lapantalla de este concurridísimocine. Todos )os días el públicose aglomera el la sala del Pc-layo para presenciar el emocioocote desarrollo de esta película IJoited Artists que C. B., Filmspresenta cii España.

elogio la compañia en general,ya que . a todos, absolutamente atodos, se debe el éxito conseguldo. Carmcó de Lirio estuvo mag.nifica; la madurez se acusa ionelocuencia, ganando en poder ysugestión. Mary Santpere animócon pi originalidad as escenascómicas, haciendo una viva hipe.restesía de los personajes que lecorrespondían. Carmen Sgarra briIlanle en su papel de cantante..Maruja Tamayo jugando ampliamente su figura vedetil. Muy’ jo,teligente la exquisita bailarina Ma-ruja Blanco que acreditó sus nota-bies condiciones de apa escuela.A éstos hay que añadir Lalo Mao-re, por su eficacia, Man Cela, LuisAgudin y Dubrosky.

El humorista Verdaguer, de unCorte sEmejante a Gua, gustó mu-cho. Es hombre de condiciones,dotado de gracia fina, aunque loschistEs 500 en ocasiones un tantopicantes, A su condición añade lade equilibrista, y una parte la de-dicó a contarnos sus laOccs desdelo alto d0 óna escelera que man,VEnb en equilibrio con ligero balanceo...

De ‘105 cuadros destacanf “Princ esa encantada”, “Coquetee la”,“Acuarela cubana”, “Jardín español”, “Mislssipí”, “Madame Man—poca” y “Rojo y oro”.

AL fina! de tas dos partes el pO-hico tnibutó a los autores e intérpretes una caunosa ovación, quese hizo extensiva a! prestigiosocorcógrato Henry Be!l. — FERNANDO LIENCE BASIL.

LA OACOen 1Lo . ULL

Los Estadcs UnIdos es la naeió.pdonde ‘ la radio ha alcanzado suexPansi.ón más amplia y briltanté’y donde gvidenciado las. múltiples posiSilidadeS artísticas y técnicas que están en sus medios. Ce,mo es natural, este desarrollo se hareflejado también en gI ámbito delos radioaficionados, de Loa cuatesexisteti en aquel país más deochenta mil. El poder público es-tá advertido de la trascendencia dela actividad de los radioaficionados — no en balde, fueron ellos losdescubridores del principio que da,,ría luego nacimiento al radar —

y en el año 1948 creó ‘a base deellos una organización destinada atransformartes en hábiles operado..res aptos para servir al país en ca-so de guerra. El centro de estaasociación radica en Washington yallí se conrdina el entusiasmo detos aficionados con las directriceSde la Aviación y del Ejército. Telcentro cuenta con una estaciónque funciona durante las veinticuatro horas del día destinandobuena parte de ellas a instruir alos aficionados en cuestiones mili-tares.

‘Nos llevaría muy lejos hacer histor’iC de tas mñltiples ocasionesea que los radioaficionados hanprestado valiosos servicios a la be.nefícencia, a la meteorología, a lapolicía y a las fuerzas armada». Hasido frecuente en las tempestadesque aselan determinadas zonas delos Estados Unidos que no queda-se válida otra comunicación que lade las modestas estaciones de aficionados y a su cargo ha corridoel establecimiento de los prime-ros socorros, con la consecuencia de ahorrar innísmeras vidas.

La gran emsorá dete!visión en Méiico

En la avenida de Chapultepec dela ciudad de Méjico se está construyendo una magna emisora de te- ilevisión de la que se dice que serála mayor del mundo. Sufraga !-‘gastos el propietario de una granred de emisoras de’ radio, don Emi,ho Azcárraga, quien se ha propueste dotar al país de una emisora te-levisora que le dé motivo de nr-gullo. La entena tiene ciento cm-cuenta metros de altura y la emiCora, cinco kilowatioa de potencia.Dentro del local, habrá cuatro es-tudios con capacidad para dos milpersonas cada uno, además de seissalas más pequeñas y otrñs cincopara ensayos. Esta grandiosa construcción es independiente de otrasemisoras de televisión que estáhya en funcionamiento.

Maestros de lapintura catalana

La Sala Parés. presenta un catálego escogidísimo, de obras de auto-res catalanes maestros en el artede pintar, con persona’idad definida. Una galería ilustre. que conatituye verdadero orgullo para laregión. Joaquín Mir, Anglada Ca-osaras», Meifren. Ivo Pascual, Mar_ti Alama, Cusachs, y otros no me-nos importantes, aunque no tanbien representados en el conjunto.Porque verdaderamente ante estosdos paisajes cte Mm. maravillosos,como en el resto de la obra perteneciente a los autores antes ci-lados, hay una lección viva de temperamento excepcional, libre deconvencionali5mos. donde quedamanifiesta una verdadera escuelade paisaje, figura, retrato y estu.dio de caballos, difere1.ciado culturalmente. y que forma grupo aparte en el ámbito artístico,

Pous Palau.——----——.--— Cultiva con de-

licadeza, et eatudio de las natura_ lesas muertas y

. los floreros e o natención perseve_rante, dentro dela honradez que te

. guía. Para suscomposiciones, es-coge cuantos ele-mentos puedanatraer la atenciónde los aficionados

a lé. glósa decorativa y pintores,ca, unido esto a una clara «legan-cia en ‘ la dilstribucion y acuse depateta sutil y afinada. Los frutos,cerámica, cristal, flores, etc., bajola impresión de un efecto de luz,justifican la intención de lo que sset lema para él. Fiel a su orienta-ción. acadárnica, pinta’ con iricansable tesón, ejecutando con entusiasmo su labor como en los años dela juventud, de los que guarda laalsgría interior que sensibiliza eliris de su paleta. Expone en la Sa.la Velasco.

Dongo ApeHanzEs un veterano pintor norteño de

probadas condiciones, cuyo temperaniento mantiene un claro re-cuerdo del ochocientos. Esta es laprimera exposición que realiza enBarcelona. como una nueva escalade su peregrinar artístico, despuésde haber conseguido en varias ciudades de España y del extranjerola consideración de crítica y pO-blico. Discípulo de Zuloaga, supohacer de las lecciones dsl maestrocarne propia, y manifestares porentero como un colorista, para ex-pasar dentro de la luminosidad unmotivo natural cualquiera. Paisa,,plata por antonomasia comparte losanhelos ‘de la escuela catalana, talvez sin sospecharlo, especialmenteen aquellos temas donde la Tren..doaidad del paisaje cativo guardacaracteríSticaS con el nuestro; actitiiid que varía hacia una zona ms-piirada en Pérez Villamil y el paisaje clásico italiano, en los cuadro» que representan bellos y artísticos rincones de ciudades ypueblos de Castilla. Expone en Ga_lenas Cristina.

A. MedinaBenavente

- En Galerías Pons

Llobet, presenta

por primera vez

pinturas a la aii

11 C 1 ó o barcelonesa

I este joven artista.

Fig:iera y paisaje,

,t »obre el que ejer

ce una clara in

fluencia un fondo

realista, del que

disipa toda inten_

ción que tienda a constreñir la ti-

bertad de movimier,tos. Hay un he-

che indiscutible. que le permite

obrar así: ‘el dominio que tiene di-

bajando. Y en efecto. esta cuali

dad se halla claramente manifes.,

Lada por la vida que cobra la for

ma humana a travea del trazo he.

nando de carácter su desarrollo. En

este aspecto demuestra ser hombre

capacitado. Veamos su condición

de pintor como queda: en apanen

cía hay un gran deseo de emanci

par sus pinceles. La elaboración

no siempre adquiere un total des»-

rrollo de la pasta, porque en gene-

ral ea un vaciado decorativo que

respire cartel, sin embargo tiene

claras muestras de emancipación,

que no sólo permiten adivinar, si-

no que especifican resultados de

un orden cuantitativo en la dicción

y en el desarrollo. «Bailarina sen-

lada». «Evocación gitana». «Rosa la

gitana». «En eh café>. «En el esta-

dio». y del ‘ paisaje algunos aspec

tos urbano», aportan los méritos

de un pintar . menos abocetado,

donde la sugestión del color se es-

ponja, haciendo sensible su valor

especifico. La conquista se pro-’

nuncia partieñdo de un sintetiS

mo, en el que quiere equilibrar el

dominio que pretende ejercer.

CONSULTORIO

M A G A L L A N E S

J. VILLALTA

Practicante, Masajista Diplo

medo, Callista Curas, Inyec

ciofleS. Tratamiettto recupera.

ción funcional

Condiciones especiales

a Elntidades Deportivas

Magallanes 51, entlo. 1.

Teléfono 24 26 06

Visita de 7 a 9 y horas

convenidas

B A R C E L O N A

cia, concedidas por la Diputaciónde Guipúzcoa y el Instituto Francé». En su norma, hay planteadauna clara dirección seudo-tradicionahista, que sin desvirtuar el acusetemperamental pone sua ojos en 105

maestros españoles del pasado, tomando por guía la directríz de re-solver cuanto se propone por 1i1

cuadro estético natural, que sea re-fleje de nuestra época y claro ex-ponente del fondo racial. La figuracnnetítuye lo fundamental en él,aunque el paisaje sio escapa de sudominio decae cualidades plásticasexpresivas. La concepción eapañolista aparece especialmenle a través de los juegos de la materia ar,tístlca y su resotución. El coloridocobra en este aapectc una dicciónclara. Su vigorosidad y entonacióncede en algo dentro de los temasreligioso», con una alusión a lo ita-hace, que no pasa de aquí. Pintan-do es casi sensual en la materia,pero de un sensualismo que nacede la fortaleza que pretende im_pulsarle. ‘Un dibujo excelente acompaña a ‘su labor, resolviendo pro-blemas de forma con claro domiojo,

Pinturas deFSerra:: Cerámc1a de LlorerI Atas y su».

1adc Sra

ocfrec .Otega‘J:uoz

La sobriedad de su obra se fundamenta en un fondo casi ascético, sobre el que surge un claro deseo de ser sincero consigo mismo.Eis su modernidad nada hay queperturbe la escocia racial. Un sen—tir Sustero, con lenguaje espiritual

-su fL

en extraerse la atención de los ojosvulgares sino de aquellos que ea-ben penetrar. Ante sus temas ‘ hayalgo que se impone gradualmente,al habituarse el espectador a sulenguaje, lacónico en apariencia,pero en el que existe un equilibrio de valores, que rezuman cualida

1 deS, abriendo un horizonte cuyos límites radican en la Seahidad. La

1 que él siente, Ro como eálctel si- no ‘como sentimiento artístico . co-

1 mo función en . la que conjuga laforma natural aliviándola de todapesadez. Su sinceridad es manííies_

1 ta; ni el espíritu mSa sencillo que-; da aislado ante su representación.que tiene esencias primitivas junto al sabor clásico que las vigorizan. Porque hay una lección. fecdnda que transparenta en los cuadros, y habla de su extensa documentación de cu’anto asimiló yarraigó y fué un día concienciaartística de cuanto expolie. CoN-ga su obra en Syra.

NOTICIARIO‘VIII Concurso Exposición Pro-

vincial de Arte, Pintura, Dibujo yEscultura. — La Obra Sindical yEducación y Descenso ha procedí-do a convocar este concurso entrelos productores no profesionales enarte, bajo las siguienUs bases: Ca-da productor podrá presentar has-ta cinco obras inéditas que tratándose de pintura debe ir enmarcadas así como loa dibujos. La en-trega se realizará en Vía Layeta’.na, 16-18, 4.’. El plazo quedará ce-rrado el 31 de diciembre. La expoai(’iófl se celebrará en 1 Palaciode La Virreina.

Premios:Sección primera. pintura:1.’ Diploma de hcnur y 2.000 ptas,2.’ Diplome al mérito y 1.000 ptas.3.’ Diplome distinguido y 750 ptaa4.’ Medalla de plata y 500 ptas.5.’ Medalla de bronce y 300 ptas.Sección segunda, digujo artfsticot1.’ Díploma de honor y 500 ptas.2.’ Medalla da plata y 400 ptas.3.’ . Medalla de bronce y 300 ptas.Sercción tercera, escultura: 1.’ Diploma de honor y 1.000ptas.

1 2.’ Medalla de plata y 750 pias.. II.’, Medalla de bronce y 500 ptas.

«OT7TTNnA PAIT1’N)

COMCO

Esíreno de la nueva revista de Joaquín GasaY lOS maestros Augusfo Algueró, padre e hijo

Llena de sorpresas y humorismo llega II

: :LOS ESTRENOSI la pelieulamóssensacionalydivertida

IITODOS‘•l

AL COMICO!!

1

,,

I.en e! «Utimo cuadro de «Todos al Cómico». — (Vis-

ta por Serra)

Los arfistas espafloles en FranciaEn una sala especial del gran Sa-

tón Internacional de «El Arte Li-bres, recientemente inaugurado enParís, los artistas españoles radicadoe en Francia prceentan conjunta- En la Sala Gaspar aparece con-mente sus obras, todas ellas inspi- juntamente la obra de estos ‘ tresradas en las poesías de García Lor- artistas. En la pintura, Franciscoca. Es de elogiar esta forma origi- Serra, nos ofrece algunos aspectosnal de manifestarse partiendo de de Paris poco convincentes. La rauna misma temática, que contribu- rón es de orden tccnico. A nadieye al enlace de la escuela poética . puede pasar inadvertida una dicde vanguardia y su lirismo con los ción en la que falta lo esencial: lavalores plásticos nuevos a los que calidad. Ccci es incomprensible ciitambién el poeta dedicó sus afanes, un aitista como él, que ros tiene

dadas muestras de su talento. Me-jor será que lo olvidemos. esperondo ejemplares en que el domifue vuelva a imponeras.

La ‘pareja de ceramistas arribamencionsdos. pie enta un abundan-

: te contenido lleno de originalidad.

: Es de capital importancia, los re—sultados obtenidos en variedad de objetos de carácter utilitario mu-chos de ellos, por sus formas capri—chnsas y atract:vo. Te materia cm-picada es el grés, de cuyo claroconocimiento dan una muestra elocunte. Hay un criterio orientalíste en lo foima!, fundamentado enla rica variedad qde ha producido, el ingenio dc unas civilizaciooes que han sido estudiadas porellos. L.a larga estancia de Sernaen el Japón, contribuye a una másgrata comprenion de sentir decorativo de aquellos piieblcs, queunen la simplicicad al buen gustoy cuyos caprichos responden a nr-donar la comodidad de su utiliza—ción a ‘la belleza del ornato,

ç • En el COLISEUM

. “Nade1o sabrá”. : tirector:Ramón Torrado.

Intérpretes:. Fernando FernánGómez.

Julita Martínez. --Producida y distribuída por

«Suevia Fis Cesóreo ¡ gen las cimples vicisitudes de pre sus caprichos; un aveitUreGonzáIez» 1 un muchacho corto de carácter ro internacional. causa de la ex-

El cine realista español tiene que da oidos a una mala inspi- traña aventura una abuela ti-ración sacando provecho de una ránica y un padre bonachón Y.su mejor cantera en el saInete f circunstancia inesperada que. si «despistado», son ffo persoxaieSY en la tragicomedia. tan pró- en e momento abre ante él la principales de esta gran superdigos en tipos característicos, y 1para hacer un realismo substan- J perspectiva de prosperidad, bien producción hispano - norteameri

cialmecte nuestro, auténticanlen- pronto se convierte en motivo d cana que en breve presentará te humano, y luminso hasta en sinsabores, los cuales, natural- «Chamartin».merIte, han sido captados desde Interpretan. a estos personajessus matices emocionales. produc- ese ángulo tragicómico que ex- respectivamente, Nils Asther. el Caneen de Liriotáres y realizadores deberán vol- cluye todo tiOte dramático, pero famoso galán protagonista dever los ojos hacia estos generos

. que a través del teatro y de a no así la pincelada humana pre tantas películas de éxito mun. ove1a popular y pintoresca tan- «Nadie lo sabrá» es la película man José suárez, Margaret Wy- este ttro la compañía tituar, ycisa y exacta. diai; Sara Montier, Nancy Cole- De nuevo, ocupa el arte1 de

. to aseendiente han adquirido so- de un tipo y como tal está en chery y Roland Young, el gra- para su presentación ha sido comP. bre el público. la creación de éste — en su di- ciosísimo intérprete de «Une pa- puesto un espectáculo escénico d

Para nosotros, el más relevaflte acierto de Ramón Torrado, bujo, nianifestación y matiza- reja invisible». grandes ambiciones, cue lleva elrealizador de la película «Nadie ción lo fundamental del film Como puede verse, el reparto mercamQ internacional de cortelo sabrá», ha sido aclimatar al por consiguiente todas las su es de una categoría excepcional. esto. Indiscutiblemente, a Gasaambiente madrileño el argumen- gestiopes dimanan de su intér- Si a esto añadimos el magnífico paøi•e puede regatearle su prima-

: to escrito por Jacques Compa- prete, En este caso, basta medir guión de John Meshan, Jr.. y la cía en el género, como reaizadorreez, una sencilla — aunque in- la personalidad de su animador atinada dirección de Robert de vuelas, dentro de a modalidadpara deducir la del personaje. Elwyn y Luis Ma Delgado. ten- que tiende al predominio del ha- geniosa pepecia qpe desarro- Ferano Fernán Gómez, muy dremos como resultado una pe- Uet como medio expresivo. Hay en

1lada en otro clima no pasaría dúctil en todas sus interpreta- lícula divertida y llena de in- su atán un espiritu constante dede ser un delicioso y ameno ju

.- guete cómico y que localizada clones, pero más esencialmente triga y simpatía. superación, en el que puede aíirbu medio ambiente tan determi- 1 personal fl las ele tono humo- marse, viven esencias de auténtica

rístico, e el artífice de esta pe- COMO EN BARCELONA MOU- modernidad y de valoración clá ,i- - nado adquiere matices humanos lícula, que él valora considera- LIN ROIJGE» TRIUNFA EN En, este aspecto te guia toda

.- muy finos y convincentes, si- blemente, dando al personaje ulla MADRID. ?uieodo de cerca patrones Jite-FernaUdo • FernáGómez, muy calidad, una dimnsión emotiva 1» fuerza del arte actual, sin des-

, eitimados, por cierto. Los jugo- Y una fuerza satírica que posi- El estreno de «Moulin Rouge» predar lo autóctono, que conjua: • diálogos de Enrique Llobet bIemeote no estaban en el libre- en Madrid constituyó una de las Y eleva al grado que le correspon

redondean este acierto de am- tO EJ es riervio y substancia de más señaladas efemérides le la de. Asegurada la cooperación debientación y con su fluidez y «o sabrá» y lostiposquese vida cinematográfica de la capi- Pn conjunto de valia y de cuantosespontaneidad, sujetas a la pau- mueven alrededor de este pro- tal de España. Tras su éxito en 1 elementos auxiliares son necesatu del más fino humorismo, tagonista absoluto. son imple- la primera semana del cine ifl- iO5, logra alcanzar un puesto que

- crOan Una base festiva a la co- mente tributarios de su perso- glés — donde fué proyectada en merece singuarizarse, ganando e. media y son el alegre contraste nalidad, si que también perso- SU original versión inglesa, y Creno cada dia, para emuar la iade unas situacionqe hábilmente najes pintorescos bien concebi- acogida con una salva de apau- bor de tos grandes productcres detramadas. con las que se rece- do5 Y realizados dentro de la me- sos a SU finai . su estreno en Europa y América.

jor 1íea • sainetesca. Entre éstos 108 cines Pompeya y Palace cons- “1 Pedos al Cémico!” es un es- -— destacau las intervenciones de tituyó un triunfo clamoroso. que pcctaculo brillante que se impote,

las actrices Julia Caba Alba y : han marcado con señalada una- y cuyo desarrollo logra sensibili: Montecarlo — Nzo Martínez, la juvenil . Mapy Gó- sola discrepancia la calificó de ideas que se hacen tangibles al

. Julia Lajos, la estrellita Julita nimidad la crítica — que sin una zar al espectador. Hay grandes

mes, ei actor Félix Fernández y i extraordinaria — y el público ob y al oid2 a través de estanL

MAÑANA, LUES la actuación episódica de José que sigue agotando el taqui- pas mutico’ores, cuya grata mu-, Nieto, Fernando Sancho y Raúl liaje con muchos días . de ani- sicalidad plástica está repleta de

Cancio, en tres tipos de sgaogs- i Lipación —. «Victory Films» ha adivinaciones, que la danza, la

H O C H E 1 tersa no menos castizos que los confirmado en Madrid su éxito mimica y la música transtieren.

E S T R E N O Ramón Torrado ha compuesto tinúa, a ritmo avasallador en los eco se halla prendido do a luz,demás personajes. j triunfal de Barcelona, que con- El ritmO se hace sinfonía, y su

el film según las más conocidas cines Alexandra y Atlanta, en su del colorido, de los movimientosAVENTURAS DE UNA FAMI normas del ciHe realista buscan- séptima semania de proyección. con un atir vivificante. Una pre

. LJ& DE IELLLONARIOS YAN- do frecuentemente en os esce- sentación no só o vistosa, sino bri

. QIJIS EN ESPAÑA narios callejeros — el Madrid ÑANA EN CINE REX “tIN llantísima corrobora’a que la irla-

,- moderno y los barrios bajos —.- LUGAR EN EL SOL” ginación quede arrebatada Ira’, el

. . la mejor atmósfera de su realb Montgomery Cliii goza fama en Fmpuso de lo que se representa,

.. , zación. • Hollywood de ser el gaán que me, quedando el alma incorporada con

«Nadie jo sabrá» es una sim- jor iñtcrprcta las cscenas de faclfidad al despertar de la con-

pática película de diverSión, con amor. Mies d admiradoras Rs ciencia artística que la anima. En

la cual Fernando Fernán-Gómez procaman así también. Cuando se los “skelhes”, el humor, la co.

1 alcanzará otro legítimo éxito rodaban las escenas de nmor de midad Y la caricatuta consiguen

1 persona1 . “Un lugar en el sol”, le pregunla- un éxito France, por la gracia del

OBJETIVO Íron Sj le agradaba esa case de libro y la sabrosa interprelaciun

1 Irabalo, y el gran actor rcspoli..u: de los traductores, que acusan su1 DRAMATISMO Y ÁCCION EN “,.& quién no le agrada hacer el personaidad de manora Jugosa.

- «FUEGO EN LA SANGRE» amor a Elizabtth Tay.or y She ey j 1 a partitura cl 05 maestros &

1 El principal defecto de jas pe- Winters? Las dos son bellísimas y 1 gueró, padre e hijo, es fecunda

: 1 lículas fuertemente dramáticas tas dos ticncn esp éndida sensibift. Jn valores armónicos, de una línea

1 es su estatismo. Por lo común, dad artistica”. Las impresionan:Cs inelódica de gran alcance. Posee

1 a acción se halla frenada por escenas de esta formidable supir- fuerza que se apodera del oyen-1 la densidad y hondura de las producción de la Paramount, pre- te y en su construcCíón hay re.

1 situaciones. Aunar drama y oc- sentad5 por Mercurio Fi ms, por su 1 cjadQ un experto tecnicismo. Na1 elda, problemas del alma y brío realismo y por su emoción, no tie- da,puts, de música• facinna, sino

1 espectacular i1 restallante, ha si- non comparación con ninguna riel sólida y gratamente inipimda. La

. do lpbor exclusiva de los pocos las vistas hasta ahora en la p’in partIcipación de los vio loes es de

directores que forman Id autén- talla. iSon inmensas! Son únicas! una modulación de gran estilo.

tica historia del cine. En Fuego “Un lugar en di sol” será orrecida Entre los intérpretes merece un

en la sangre», la sensacional pe- de nuevo mañam lunes en el cIne

lícula del campo andaluz, que Rex en ‘turno cspccial preferente ____________________________ ‘ Antonio Vilar y Marisa de Leza y exciusiva en Barcelona.

han interpretado, para ja marca

1. F. 1,, se dan cita con estas

cualidades de excepeido. Y ha 1

. ‘ cabido al gran director Ignacio

TP. rquino. la gloria de abrir en

. nuestro Cine este ancho cami

1 no. Vea esta maravillosa pelícu

la, se estrenará mañana 1une,

por la noche, en el Cine Kursaal.

Xaver VafisDentro del cua

:; dro de pintores,1: que no malogran, su ambición con

falsas especulaciones aparece esteartista, mantenien- 1do una dignidadestética en el ecu-‘ se de su snoderni_dad. Su obra es

ác’ptable por muchos conceptos, yaque responde a un deseo de sersincero, huyendo de externos hala realizando una exposición en Bar-ges. Un arte sobrio. composición

cetona el cito 1927. Parece que exis.sencilla, sin pretender imitar non-mas que extrangulen la propia per- te el propósito, en aquella comunisonaladad. Hay un pugilato en su dad de compatriotas nuestros, de

seguir manifestándose a través derazonar, y como artista en forma-temas españoles, que suscite el inción., lactea. pronuncia y acomete

la verdad vista para ofrecerla sin tenis Y el conocimiento de nueatraefectismos. Una ojeada al conjunto personalidad racial.permite graduar su decarrollo. No El catálogo lo forman: Piceso,putéde ocultar que tiene un fon- 1 Anguíano, Busquets, Casts!lar Durdo naturalista que persiste en mez- quety, Cánovas Blas. Cánovas Sta-

riuel, Colrríeiro, Cehollalt , Cris-ciarse en sus exposiciones pero alaparecer. lo hace sin perder este tellys, Doménech Farré. D.unfeu,imulso sutil y suave que sujeta la 1 Domínguez, F. Florit, Flores, Ignadicción al ritmo. Cuando logra ar- Gallo ‘ Juan Gallo, Gispert

Massó Garretoh, Grau Sata, Hinamonlizarín estrechamente, con lo

berger, Hernández, Lansbsrt, Lamo-que constituye su norma espiritual, Ita, Lamuno, López Mazorra, Titoel atractivo se dibuja diáfano. En Madrazo, Merenciano, Mentor Blaa_los otros casos, cuando sólo perma- , Montañés, Nácher de Quesada,rece la función ordenativa el inte

Parres, Oriach, Pérez, Pie, Pons,rés decae. Expone en la Sala Vayceda. Rey Vila, Ventura y Vila Casas.La obra que se reproduce os un

óieO de A. Hinsbeager, titulado«Homenaje a García Loica».

icaaIemnaHohner, 40 voces y Método

completo 100 PESETAS. En-víos a toda España reembolen libre gastos. CASA BlP,Espoz y Mina, 34. ZARAGOZA

NANCY <

! ROLANO1 SARITA MONTiEL

/JO$E SUAREZ

Enrqie AzuEn Galerías Grifé Escoda, hace

su presentación por primera vez conuestra ciudad este pintor vasco.con obras cuya ambición demues.Ira el Tondo espiritual y artístico 1que le anima. Tiene en su haber.dentro de su breve historial, do»Peen,, una en Italia y otra en Fino-

ç ROBERT ELWYNLUIS M.! DELGADO

-. -, HOMBRE. DE TI’NGER

- Distribución: CHAMARTIN

UN EXTRAORDINARIO REPART•O PARA UNA EXTRAORDINA

- RfA FELICULA

¡ ENHORABUENA,HUMOIIISTASt

Los amac-tes del humorismo es-tán de enhorabuena porque eldirector cinematográfico Luís Lucía les ha obsequiado con la másespléndida e ingeniosa producción fetiva. el film de Ariel,«Aeropuerto», que Cifesa presen

«AQUEL HOMBRE DE TAN- ta. en las pantallas de lO ele-GER» SERA EL PROXIMO ES- gaistes cir.’es Fantasio y París.TRENO QUE PRESENTEN LOS concurridísimos. en esta terceraCINES MONTECARLO ‘ Y NIZA semana de triunfal proyección,

Uit. hombre olvidado en el mis’ por cuantos buscan en el especterioso barrio de la Casbah; una táculo motivos de diversión ymora, violenta como las monta- deleite.ñas que la vieron nacer; Ut’5R «Aeropuerto», pelíoula saturajoven y acaudalada ansericana, da de gracia, está en la más fi-acostumbrada a satisfacer siem- cta ‘línea humorística de su pri.1-

CHILE, UNION STA-TIcEN; GRNGIS KHAN(Programa apto parmenores).

DORADO. TARZAN YLA FUENTE MAGICA y MI MULAFRANCIS.

ESPAÑOL. Matinal, alas 10: UNION STA-TION y EL CABA-LLERO MISTIERIOSO.

El muno

FLORIDA. CANTANDO C R U C 1 6 R M BAJO LA LLUVIA. . yPERSECUCION EN MA. __________________________DI-lID. — —

OOYA. Continuación de por JOPURP.&estreno Ingrid Bergman NUMERO 683 . SERIE ACen EUROPA 1951 y . 2 5 4 £ C 7 8PACTO TENEBROSO. .

GRAN VIA. 4 PAGINASDE LA VIDA; PERSE.CIJCEON EN MADRID

INTIMO. (Reformado):UNION STATION; MIMULA FRANCIS (Pro-grama apto menores).

IRIS. KERMESSE RO-JA; TENIAS QUE SERTU y Variedades.

MANILA. CANTANDOBAJO LA LLUVIA (tecnicolor) y ANA.

MARYLAND. Matinal, alas 10. Tarde continua320: EUROPA 1951 yPACTO TENEBROSO.Mañana: TIRES LANCEROS BENGALIES yTRAGICA OBSESION.MISIRAL. 24 HORASDE LA VIDA DE UNAMUJER (tecnicolor> yEL CHARRO Y LA ‘ ‘ ° « pDAMA. HORIZONTALES: 1, Isla de!

MUNDIAL UNION STA. Mar Egeo. El postrero en el jue,TION y GENGIS KHAN go. 2, Plural de letra. Artico-(Programa apto meno, lo (pl.). — 3, Habitante de la Lures). na. — 4, Símho’o de la plata. Del.

NUEVO. Matinal, a las dad egipcia. Cuna de Abraham. —1030. Tarde, desde tas , Título ctiope. (Al revés) en345: FRANCIS ENLAS CARRERAS y NO francés: asno. — 6, “Catchcr” ca-QUiERO DECIRTE ta.án. 7, Nolicíario. — 8, licADtOS. sinencia. verbal. Simbo!o quími’o.

NURIA. MI HIJO JOHN Valle italiano. — 9, ManOsearéIs.LA ALEGRE CARA (Al ryvés) Cercado de varasVANA iPrograma apto entretejidas. Demoslrativo. — 1 1,menores). ‘ J Forma del pronombre (pl.). Fhn.

PALACIO DEL CINE- ces.MA. Matinal a las 10, VERTICALES: 1 , Jugador mlle-

tarde continua; LOS’ nacional de fútbol. Romano eNe-AMORES DE CARMEN bre por su ausleridad. — , Ho.

ULTIMO ZORRO. IraS de letra griega. Deteriorado. -—(en tecnicolor) y ELPIUNCIPAL y VERDI. Praderia en que suele sestear el

LA ALEGRE CARA- ganado. Apócope. Piura! de e-yANA y MI HIJO Ira. —— 4, Existir. Alturas pequeJOHN. ñas y prolongadas. — 5, Síirboo

PRINCESA. UNION del sodio. (Al revés) Di vueltas, —STATION y MI MULA 6, Yerno de Mahoma. Demostrali,FRANCIS. yo. (Al revés) Lo hace en EL

PROYECCIONES UNION MUNDO DEPORTIVO. — 7, Gato-ETATION; y GENGIS ña. Ciudad italiana. — 8, Tost»KHAN (Progrma apto rS. Insípidos.menores) ,

TETUAN. A LA LUZ DE SOLUCION AL NUMERO 682LA LUNA; ANA. HORIZONTALES 1, Go!. Caza.

11 E X. CABALLERO 2, asoR. taC. — 3, Tapárame.MISTERIOSO y LLA- — 4, oR, La. oR. — 5, Sal. Ara.MAD A CUALQUIER — 6, Nómada. — 7, Sura. — 8, aC.PUERTA. Ra. aD.. — 9, Sazonará. — 10,

VERGARA. Matinal, a Atas. Non. — 1 1 , Les. Pana.‘as 10: Tarde ded .. ‘as VERTICALES: 1 , Gatos. Casa!, —3. TYN LASO EN FALSO y 1551 CAMPEON . 2, Osarán. Caté. — 3, loP. Los.(estreno). Mañana: 2. Zas. — 4, ral . Muros. — 5, Pa.y última semana del1A<L 6, Ala, Ada. Ana. — 7,mismo programa. Zamora, Arón, — 8, Accra. ednA

r o‘Gui1ci dcxposc o

“GALERIA DE ARTE’ GtUFÉ ‘& ESCODAAvenida Generalísimo Franco, 484

ENRIQUE ALZUEL PINTOR VASCO

FRONTONES

ssÍ Guardiola Torr.osa-. S&ec. Jaimes - P.° de G’raca 64

NOVED ADESHoy, tarde. a tas 430, segun

d partido, a pala.

MURGUIA-CHACALAcontra

OROZ IV-BERRIZ

y tercero, a cesta-punta:BILBAO I’JAUREGIJI II

contra. IBARRETA-EUSEBIO

Además otros partidos y. quinielas

G ale ría s P o n s L 1 o b e 1’ Paseo de GracIa, 48

MEDINA BENAVENTEC!n

SALA ROV

LIR

°A

PcusRamblade

M.CHICOPRATS

PALCataluña.

AV62

CHIQU!Hoy, tarde, a las 4: B.ORI -

MARI contra VIRGINIA-L0LINA. Noche, a las 10:

MARI AMP4RO- -

CARMENCITAcon.t»R

PEPITA-BOLCHITA

Acletnás otros partidos Yquinielas

SALA USQUETS-P. de6racia,36

GARCIASANZ

‘1

La P ¡ n a c o t e c GALERIAS AUGUSTA 1 Av. Generalísimo, 478

MAGINOLIVER A. de LARRUMBIDEPaseo de Gracia. 34 si MARCOS - GRABADOS

A RGOS p de Gracia, 30 SYRA PASEO DE GRACIA, 43

P. SANOHISIOrtega Mufioz