Download - Planeación didáctica

Transcript
Page 1: Planeación didáctica

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ASIGNATURA: Ciencias I. Énfasis en Biología DOCENTE: Berenice Nochebuena Alcázar FECHA: HORAS: 4 BLOQUE: 3 La respiración SECUENCIA: 20 ¿Qué puedo pasar si fumo?

PROBLEMA EDUCATIVO DEL CONTEXTO: Comprender la gravedad del problema del tabaquismo y las repercusiones en la salud.

COMPETENCIA: Comprenda que el tabaquismo es un factor que interviene en el desarrollo de enfermedades respiratorias para valorar la importancia de la prevención de esta adicción.

COMPETENCIA ESPECÍFICA:

Comprender y conocer el concepto de adicción y tabaquismos para detectar posibles problemas personales y familiares.

Conocer las consecuencias del tabaquismo para evitar caer en la adicción.

COMPETENCIA GENÉRICA:

Reconoce la persuasión que pueden tener los medios de comunicación en los adolescentes para adoptar conductas.

Analiza las experiencias de personas respecto al problema del tabaquismo.

Elige de manera eficiente las fuentes de información para analizar el problema del tabaquismo.

Adopta una actitud positiva para resolver el problema del tabaquismo en su familia o comunidad.

SABER CONOCER: SABER HACER: SABER SER:

Concepto de adicción

Concepto de tabaquismo

Causas y consecuencias del tabaquismo

Reconoce las consecuencias del tabaquismo

Investiga y analiza sobre el problema del tabaquismo

Adopta una actitud reflexiva sobre el problema

Involucra a sus compañeros en la búsqueda de soluciones del tabaquismo

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES CON EL DOCENTE: SESIÓN 1

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO: SESIÓN 1

1. Reconocer a través de un video e imágenes características del tabaquismo. (15 minutos)

2. Completar una tabla analizando imágenes relacionadas con anuncios publicitarios y las adicciones (25 minutos)

3. Resolver un problema con conocimientos previos (15

Page 2: Planeación didáctica

minutos)

4. Expresar de manera grupal las causas y consecuencias del tabaquismo para rescatar conocimientos previos (15 minutos)

5. Realizar una encuesta a personas fumadoras, no fumadoras y que han dejado el tabaco (Trabajo en casa). 15 minutos

CRITERIOS Y EVIDENCIAS:

Resolver el problema con conocimientos previos - Preguntas detonadoras

Identificar el papel de los medios de comunicación en las adicciones – Tabla comparativa

ACTIVIDADES CON EL DOCENTE: SESIÓN 2

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO: SESIÓN 2

6. Conocer las cusas y consecuencias del tabaquismo a través de un video (15 minutos)

7. Realizar en equipos una práctica para observar los efectos del tabaquismo. (15 minutos)

8. Elaborar un reporte de la práctica (10 minutos)

9. Elaborar de un mapa conceptual sobre las consecuencias del tabaquismo (15 minutos)

10. Analizar el costo económico del tabaquismo (10 minutos)

11. Resolución del problema planteado al inicio de la secuencia (15 minutos)

CRITERIOS Y EVIDENCIAS:

Resolver el problema con argumentos – Redacción incorporando esquemas

EVALUACIÓN SESIÓN 1

INICIAL-RECEPTIVO

BÁSICO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO METACOGNICIÓN RECURSOS

Reconoce con apoyo del docente y de sus compañeros las características de las personas con el problema del tabaquismo.

Reconoce las consecuencias del tabaquismo para la salud.

Reconoce las causas y consecuencias del tabaquismo a través de sus conocimientos previos.

Reconoce las causas y consecuencias del tabaquismo través de sus conocimientos previos e incorpora experiencias propias y de otras personas

Reconocer que es lo que está sucediendo en su comunidad respecto al problema.

Identificar cómo le

DVD Marcadores Proyectos Computadora

Page 3: Planeación didáctica

dando ejemplos concretos y propone soluciones.

afecta el problema

EVALUACIÓN SESIÓN 1

INICIAL-RECEPTIVO

BÁSICO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO METACOGNICIÓN RECURSOS

Da solución al problema haciendo uso de los conocimientos adquiridos en la sesión 1, apoyándose de las respuestas de sus compañeros y la orientación de la profesora, a través de una redacción.

Da solución al problema del tabaquismo tomando como referente los videos y materiales analizados, a través de una redacción bien estructurada o fundamentada.

Da solución al problema del tabaquismo haciendo uso de la información del material analizado y de las entrevistas, a través de una redacción o incorporando esquemas o mapas conceptuales.

Da solución al problema del tabaquismo haciendo uso de la información del material analizado y de las entrevistas, además propone realizar acciones en la comunidad para resolverlo, a través de propuestas de acción.

Identificar que conocimientos previos, puntos importantes de la investigación y elementos del material analizado son primordiales para dar solución al problema.

Hacer un análisis de cómo afecta el problema a cada familia.

DVD Material para la práctica Hojas blancas

NOTA: POR FALTA DE ESPACIO SE ENUMERAN LAS ACTIVIDADES A REALIZAR