Download - Plural n°55

Transcript
Page 1: Plural n°55

AA l ser declarada la UCV como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO, hecho que ocurrió en la

ciudad de Caims, Australia, el 30 de noviem-bre del 2000, en el marco de la Reunión Anual Nº 24 del Comité de Patrimonio Mun-dial de esta Organización Internacional, enorgulleció a la comunidad universitaria y a la población venezolana en general, pero también las colocó en una enorme corres-ponsabilidad junto con el Estado venezolano de mantener y proteger este bien, tal como lo expresa claramente la Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural (París, 1972): “Un Bien declarado Patrimonio de la Humanidad es un legado de la comunidad internacional y su presencia en un determinado país, le exige a este país un incremento de imaginación, preocupaciones y gastos para conseguir su protección y de-fensa.” Es por ello que el Consejo Universi-tario de la UCV, el 26 de julio de 2000, acor-dó la creación del Consejo de Preservación y Desarrollo de la Ciudad Universitaria de Caracas, COPRED, instaurado como órgano central adscrito al Rectorado de la Universi-dad Central de Venezuela, que acordó: “1.-Crear el Consejo de Preservación y Desarrollo de la Ciudad Universitaria de Caracas (COPRED), el cual será la estructura organi-zativa centralizada dependiente del Rectora-do, encargada de velar por y preservar los valores excepcionales existentes en los dis-tintos componentes patrimoniales, en conse-

cuencia con los potenciales de crecimiento y desarrollo armónico que constituyen la totalidad de los bienes que conforman ese patrimonio, atendiendo a sus condiciones individuales y a la interacción que entre ellos pueda esta-blecerse. 2.- Notificar al Comité Mundial de Patrimonio de la UNESCO (...) la voluntad de la Universidad Central de Venezuela de preservar y salvaguardar la Ciudad Universi-taria…”. Sin embargo, la comunidad universitaria y la ciudadanía en general, no han podido disfrutar de los espacios de este patrimonio y de sus edificaciones en sus momentos de esparcimientos. La vida cultural de la UCV, que en tiempos pasados era muy intensa y variada, está ausente en estos tiempos huracanados, mientras que fuera de sus paredes, se está viviendo un florecimiento de la cultura y sus artes en las calles céntricas de Caracas. Entre las numerosas causas de esta triste situación, se encuentra que las autoridades rectorales han prohibido el uso de los espacios libres para la realización de eventos culturales en diferentes oportunidades: “García Arocha: Concierto del M-28 en la plaza del rectorado de la UCV no está permitido” (Globovisión, 28-11-11); “Las autoridades

de la UCV emitieron un comunicado para recha-zar un concierto este 1 de febrero dentro de los espacios de la casa de estudios” (Globovisión 13-01-13), negando un concierto por la vida y por la paz. Han secuestrado a la UCV, a sus espacios para el disfrute de la comunidad. Han confundido defen-der el Patrimonio de la Humanidad con el NO uso del mismo. Pero estas mismas autoridades no se han quejado de las numerosas fiestas que se han realizado en los últimos años dentro del seno de la UCV, destacándose la gran rumba que se realiza en los meses decembrinos en las insta-laciones de la Facultad de Ingeniería, la llamada “LA TURBINA”. Rumba que se caracteriza por la enorme ingesta alcohólica y otras “sustancias” por parte de la masiva presencia de los rumberos y rumberas que logran dejar al día siguiente una zona de guerra a los espacios del campus univer-sitario. Estos hechos no salen ni en la prensa universitaria, mientras que las autoridades vol-tean la mirada. No pasa nada. Por otra parte, el mantenimiento del Patrimonio de la Humanidad por parte de las diversas gestiones rectorales que han pasado por la silla de Vargas y por el equipo de COPRED se ha basado exclusivamente en las obras de arte localizadas en el campus universitario y en las edificaciones del gobierno central: plaza cubierta, aula magna y edificio del rectorado. Sin embargo, este patrimonio incluye también lo que constituyen la totalidad de los bienes que conforman ese patrimonio… es decir, las edificaciones de las diversas facultades que están localizadas en la Ciudad universitaria, en los pasillos techados, cuyas fracturas están lle-gando a un nivel dantesco, las diversas depen-dencias universitarias, cuyo mantenimiento es casi nulo por parte de la autoridades. El argumento para este abandono lo expresa María Eugenia Bacci, quien dirige el COPRED: “el hecho de que no hay dinero para poner freno al deterioro que enfrentan las 107 obras de arte que la universidad alberga, a esos vitrales, mura-les, policromías, esculturas y fachadas realiza-dos por los más egregios artistas plásticos del siglo XX”, mientras que Teolinda Bolívar, profeso-ra de Arquitectura, cree que lo que sucede con las obras de arte es solo parte de un problema mayor: "El Gobierno quiere acabar con la univer-sidad sin tener que intervenirla” (El Universal, 02-06-12). Sin embargo, en la sesión del Consejo Universi-tario (CU) de fecha 20-03-13, el equipo de Pre-supuesto y Planificación de la UCV informó que el COPRED no presentó ninguna insuficiencia pre-supuestaria para el año 2013 con el fin de que el

¿LA UCV ES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD O ES DE LA MUD? 

NNOTICIASOTICIAS, , INFORMACIÓNINFORMACIÓN, , NOTASNOTAS YY OTROSOTROS DESDEDESDE ELEL FFRENTERENTE S SOCIALISTAOCIALISTA U UNIVERSITARIONIVERSITARIO

Caracas, 15 de mayo de 2013

PLURAL Año 4. N° 55 PLURAL

Un espacio para disentir y consentir

E E DD

II TT OO

RR II AA

LL

MPPEU solicite a la Asamblea Nacional un crédito adicional para cubrir las mismas insuficiencias, tal como lo solicitó la OPSU un mes anterior, el 07-02-13 (reseñado por nuestro boletín Plural nº 54). No se entiende esta contradicción. No queremos finalizar sin expresar un RECHAZO claro y firme de las diferentes acciones de vandalismo que han dañado este patrimonio. Una de ellas, reseñado por toda la prensa nacional. Nos referimos al perpetuado por un grupo de motorizados el día 03-04-13 (El Universal), que parte de la comunidad universitaria acusó al sector socialista, solamente por-que las consignas pintadas aludían al can-didato del sector, Nicolás Maduro, para las cercanas elecciones presidenciales del 14 de abril. No entraremos en el posible esce-nario de que cualquiera puede ponerse franelas rojas y pintar lo que sea a sus inter-eses en el seno de la Universidad, pero lo que si queremos decir, insistimos, es que rechazamos estas acciones sin sentido y dañan un bien que es del pueblo, no sola-mente de la comunidad universitaria. Pero también rechazamos el daño causado por estudiantes opositores, pertenecientes a la Escuela de Estudios Internacionales, quie-nes tuvieron la brillante idea de ir a la recién inaugurada sala de videoconferencia de la Escuela de Sociología para cubrir las pare-des, equipos electrónicos y aires acondicio-nados de esta sala con pintura de esmalte (color negro), ocasionando graves daños a estas instalaciones. Hecho ocurrido en no-viembre del año pasado. La causa de este acto vandálico es que NO aceptaban estos estudiantes que la Escuela de Sociología había logrado obtener los recursos de esta sala a través del Ministerio del Poder Popu-lar de las Comunas, es decir, del gobierno de Hugo Chávez, hecho reseñado únicamen-te por nuestro boletín (Plural nº 49). Las autoridades rectorales NO abrieron la boca. El doble discurso haciendo presencia en sus magnificas humanidades. Si la UCV no pue-de mantener el patrimonio de la Humanidad que lo realiza el Estado. De acuerdo a la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural en su artículo nº 5 le confiere la potestad al Instituto del Patrimonio Cultural de defender a los patrimonios nacionales, uno de ellos, la Ciudad Universitaria como Patrimonio de la humanidad; La ley le da la función de “Establecer los planes de conser-vación de los bienes referidos y velar por su

Page 2: Plural n°55

PLURAL Página 2

1 Hollywood representa el fascismo como pandilla de malencarados en uniforme que agitan estandartes y gritan órdenes. La realidad es más perversa. Según Franz Leopold Neuman en Behemoth: The Structure & Practice of National Socialism, 1933-1944, el fascismo es la complicidad absoluta entre el gran capital y el Estado. Donde los intereses del gran capital pasan a ser los de la política, anda cerca el fascismo. No es casual que surja como respuesta a la Revolución comunista de la Unión Soviética. 2 El fascismo niega la lucha de clases, pero es el brazo armado del capital en ella. Aterroriza a la baja clase media y la marginalidad con el pavor a la crisis económica, a la izquierda y la proletarización y las enrola como paramilitares para reducir por la fuerza bruta a socialistas, sindicalistas, obreros y movimien-tos sociales. Mussolini fue subvencionado por la fábrica de armas Ansaldo y el Servicio Secreto inglés; Hitler financiado por las industrias armamentistas del Ruhr; Franco, apoyado por terratenientes e industriales, Pinochet por Estados Unidos y la oligarquía chilena. 3 La crisis económica, hija del capitalismo, es a su vez la madre del fascismo. A pesar de estar en el bando vencedor en la Primera Guerra Mundial, Italia sale de ella tan destruida que la clase media se arruina y participa masivamente en la Marcha sobre Roma de Mussolini. En la elección de mayo de 1924, Hitler obtuvo sólo el 6,5% de los votos. En las de diciembre de ese año, sólo el 3,0%. Pero en las de 1928, cuando revienta la gran crisis capitalista, obtiene 2,6%, en 1930 gana 18,3%, y en 1932, 37,2%, con lo cual accede al poder y lo utiliza para anular a los restantes partidos. Pero el fascismo no remedia la crisis: la empeora. Durante Mussolini el costo de la vida se triplicó sin ninguna compen-sación salarial ni social. Hitler empleó a los parados en fabricar armamentos que condujeron a la Segunda Guerra Mundial, la cual devastó Europa y causó sesenta millones de muertos. Franco inicia una Guerra Civil que cuesta más de un millón de muertos y varias décadas de ruina; los fascistas argentinos elimi-nan unos treinta mil compatriotas, Pinochet asesina unos tres mil chilenos. Tan malo es el remedio como la enfermedad. 4 El fascismo convoca a las masas, pero es elitista. Corteja y sirve a las aristo-cracias, sus dirigencias vienen de las clases altas e instauran sistemas jerár-quicos y autoritarios. Charles Maier, historiador, recalca que hacia 1927, el 75% de los miembros del partido fascista italiano venía de la clase media y media baja; sólo 15% era obrero, y un 10% procedía de las élites, los cuales sin embargo ocupaban las altas posiciones y eran quienes en definiti-va fijaban sus objetivos y políticas. Hitler establece el “Fuhrer-Prinzip”: cada funcionario usa a sus subordinados como le parece para alcanzar la meta, y rinde cuentas sólo al superior. El Caudillo falangista responde sólo ante Dios y la Historia, vale decir, ante nadie. 5 El fascismo es racista. Hitler postuló la superioridad de la “raza” aria, Mussoli-ni arrasó con libios y abisinios, y planeó el sacrificio de medio millón de eslavos “bárbaros e inferiores” a favor de 50.000 italianos superiores. El fascismo sacrifica a sus fines a los pueblos o culturas que desprecia. Los falangistas tomaron España con tropas moras de Melilla. Alber Speer, el ministro de Indus-trias de Hitler, alargó la Segunda Guerra Mundial de dos a tres años más con la producción armamentista activada por tres millones de esclavos de razas “inferiores”. 6 Fascismo y capitalismo tienen rostros aborrecibles que necesitan máscaras. Los fascistas copian consignas y programas revolucionarios. Mussolini se decía socialista, el nazismo usurpó el nombre de socialismo y se proclamaba

partido obrero (Arbeite); en su programa sostenía que no se debía tolerar otra renta que la del trabajo. Por su falta de creatividad, roban los símbo-los de movimientos de signo opuesto. Los estandartes rojos comunistas y la cruz gamada, símbolo solar que en Oriente representa la vida y la buena fortuna, fueron confiscados por los nazis para su culto de la muerte. 7 El fascismo es beato. Los curas apoyaron a los falangistas que salían a matar prójimos y fusilar poetas. El Papa bendijo las tropas que Mussolini mandó a la guerra; nunca denunció las tropelías de Hitler. Franco y Pino-chet fueron idolatrados por la Iglesia. 8 El fascismo es misógino. La misión de las mujeres se resume en Kirche, Kuchen, Kinder, vale decir, iglesia, cocina, niños. Nunca figuró pública-mente una compañera al lado de sus líderes; quienes las tuvieron, las es-condieron o relegaron minuciosamente. Nunca aceptaron que una mujer ascendiera por propio mérito o iniciativa. Hitler las encerró en granjas de crianza para parir arios; Mussolini les asignó el papel de vientres para incrementar la demografía italiana, Franco y Pinochet las confinaron en la iglesia y la sala de partos. 9 El fascismo es anti intelectual. Todas las vanguardias del siglo pasado fueron progresistas: la relatividad, el expresionismo, el dadaísmo, el su-rrealismo, el constructivismo, el cubismo, el existencialismo, la nueva figuración. A todas, salvo al futurismo, las trató como “Arte Degenerado”. El fascismo no inventa, recicla. Sólo cree en el ayer, un ayer imaginario que nunca existió. El fascismo asesinó a Matteotti, encarceló a Grams-ci, fusiló a García Lorca e hizo morir en la cárcel a José Hernández. Pino-chet asesinó a Víctor Jara. Cuando oigo hablar de cultura, saco mi pistola, decía Goering. Cuando oigamos hablar de fascismo, saquemos nuestra cultura.

FascismoFascismo

PPOROR: L: LUISUIS B BRITORITO G GARCÍAARCÍA LLUISBRITTOGARCIAUISBRITTOGARCIA..BLOGSPOTBLOGSPOT..COMCOM

Chascarillos de Vargas, Chascarillos de Vargas, Correo del OrinocoCorreo del Orinoco, 15/05/2013, 15/05/2013

Page 3: Plural n°55

PÁGINA 3 PLURAL

EELL C CONFLICTOONFLICTO U UNIVERSITARIONIVERSITARIO ¿P ¿PREÁMBULOREÁMBULO DEDE UNUN GOLPEGOLPE?? MMIGUELIGUEL A ALFONZOLFONZO, P, PROFESORROFESOR UCV UCV

Cuando una federación gremial como FAPUV y sus asociaciones, como la Asociación de profesores universitarios de la UCV (APUCV), ha tenido una conducta permanente que se ha caracterizado por sus posiciones políticas de enfrentamiento al gobierno del Presi-dente Chávez y su abierta simpatía por el golpe de estado de abril de 2002, el paro golpista, el boicot petrolero, promoviendo la des-estabilización política, nosotros los agremiados, tenemos serias dudas de sus “intenciones gremialistas” en esta oportunidad, cuando se está a las puertas de un paro indefinido. Durante el paro patronal, acompañado por el boicot petrolero y la suspensión empática de actividades, decretada por los Consejos Universitarios paristas en todas las universidades autónomas del País, la Directiva de la FAPUV preparó sus acciones para fortalecer el criminal paro petrolero urdido por los golpistas, sus propuestas esenciales fueron destinadas, entre otras, a asegurar los salarios a los profesores paristas durante el período que durara el boicot pe-trolero que, culminaría con la caída del Presidente Chávez. Ni un solo llamado al reinicio de clases pudimos observar durante el con-flicto. Esta federación no ha podido ni ha querido establecer la discusión de las reivindicaciones de los agremiados con las autori-dades del MPPEU. Pero hablemos del momento actual, cuando por primera vez en la historia, profesores, empleados y obreros de las universidades del país se sientan en una misma mesa de negocia-ción para discutir las cláusulas del contrato colectivo único, que regirá por los próximos dos años en el sector. Estas federaciones: FENASINPRES, FETRAUVE, FENASTRAUV, FENASOESV, SINDICATOS DE FETRAESUV, FENASIPRUV Y SINDICATOS NO FEDERADOS – MPPEU, agrupan 111 asociaciones sindicales, por lo cual su pro-puesta para el contrato colectivo único es la más representativa. El producto de dos meses de reuniones, donde las seis federaciones venezolanas de trabajadores universitarios más los sindicatos no agremiados fue un proyecto de un nuevo contrato colectivo, el cual fue entregado al Ministerio del Trabajo el 21 de enero de 2013: “Universitarios entregaron a Mintra propuesta unificada de contra-to colectivo” (El Carabobeño). Curiosamente la FAPUV no participó, en esta propuesta en esos días. Para colmo su propuesta formal no la conoce con detalles la comunidad profesoral de las diferentes universidades, solamente es un slogan que dice “aumento del 147% ya”. Sin embargo, la misma directiva de FAPUV expresa que NO se identifica con la pro-puesta introducida por las otras federaciones porque tienen ele-mentos socialistas que no comulga: Lourdes Ramírez de Viloria, presidenta de FAPUV, explicó a AVN que “no se trata de que tenga-mos muchas diferencias en cuanto a los cláusulas de reivindicacio-nes salariales, pero sí a nivel de disposiciones conceptuales que buscan imponer los valores socialistas, incluyen al Poder Popular en la validación de las actividades académicas y le restan autori-dad a los docentes universitarios dentro de la academia” (http://diarioinforme.net/educacion/yadira-cordova-reitera-que-discusion-de-aumento-salarial-debe-darse-por-contrataciones-colectivas). Pero esta directiva no ha expuesto a sus agremiados el contenido de las clausulas de la propuesta introducida, la cual

involucra 148 cláusulas con mejoras salariales y beneficios sociales, que según la AVN, “la revisión del documento contentivo de las peti-ciones de FAPUV, revela que las reivindicaciones solicitadas presen-tan profundas similitudes con el proyecto de contratación colectiva única, especialmente en la cláusula principal, referida a un aumento salarial de 60% para 2012 y 40% para 2013” (http://diarioinforme.net/educacion/yadira-cordova-reitera-que-discusion-de-aumento-salarial-debe-darse-por-contrataciones-colectivas). Otro de los argumentos que ha dado, en este caso la APUCV, para no participar en esta propuesta es que la autonomía de la universidad sería afectada ya que al firmar el contrato colectivo entre el MPPEU y los trabajadores, la Universidad pierde su papel de empleador y sería sustituida por el ministerio mencionado. Sin embargo, en la propues-ta colectiva en su clausula 1 define muy bien los empleadores y uno de ellos son las universidades autónomas: “clausula 1: EMPLEADOR. Este término se refiere a la República Bolivariana de Venezuela, re-presentada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), las Universidades Nacionales, las Fundacio-nes de Educación e Investigación Universitaria, las Oficinas Técnicas Auxiliares del Consejo Nacional de Universidades y los núcleos, ex-tensiones y/o dependencias donde se imparta la educación universi-taria o se realicen labores administrativas o de servicios que tengan relación directa e indirecta con las instituciones oficiales de educa-ción universitaria”. Sin comentarios”. Por otra parte, a pesar que el presidente Nicolás Maduro acaba de nombrar un nuevo ministro de la Educación Universitaria, el profesor Pedro Calzadilla, quien asumió al cargo el 25 de abril, por lo que lógi-ca pedía un tiempo de tregua en el conflicto, la FAPUV y sus asocia-dos, incluyendo la APUCV, siguieron sus acciones de paro, amena-zando a un paro indefinido. A pesar que el MPPEU está “a punto de materializar” la contratación colectiva, según lo anunció su nuevo titular (25 de abril). Además, el profesor Calzadilla afirmó que se ha hecho un excelente trabajo: “Estamos ya en las puertas de finiquitar y formalizar esa tarea, que va a dar una repuesta y va a constituir una referencia histórica en la relación laboral del Estado con las universi-dades” y agregó “Nos estamos entendiendo con los canales y las maneras que están establecidas. Tenemos un proceso de varios me-ses que concluyó en la consignación de una propuesta de convención colectiva, en enero, y ahorita viene la continuación de ese proceso, en cumplimiento de los pasos legales correspondientes” (Correo del Orinoco, 26 de abril 2013). Quiero finalizar este artículo con informar que parece que estaré en riesgo que me saquen a golpes de la UCV porque ayer, 30 de abril, el presidente de la APUCV, Víctor Márquez, volvió abrir la boca, expresando esta vez “amenazó al Gobierno Na-cional con sacar a los seguidores del chavismo de los espacios de la universidad, señalamiento que realizó este martes 30 de abril duran-te la actividad denominada pupitrazo, que se llevó a cabo en Plaza Venezuela, Caracas” (http://www.radiomundial.com.ve/article/apucv-amenaza-con-sacar-seguidores-del-chavismo-de-la-universidad), mostrando una conducta que NO es cónsona con la vida universitaria, una conducta fascista. Aquí cabe la frase de nuestro querido Cantinflas: “hablamos como caballeros o por lo que somos”.

Page 4: Plural n°55

PÁGINA 4 PLURAL

PLURAL Año 4. N° 55

15 de mayo de 2013 Comité Editor: 

Emma Martínez, Humberto Mendoza,  Gregorio Valera  Comité de Redacción 

Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina, Marjorie Cadenas,   Venezuela Azabache ,                     Ma.  Consuelo Raddatz 

Correo: [email protected]

HA DOLIDO. Los numerosos señalamientos públicos que han dado las autoridades rectorales de la UCV en contra de nuestro ca-marada profesor Miguel Alfonzo sólo indica que les ha dolido las denuncias y conducta expresadas por el profesor Alfonzo en las sesiones del CU y en medios públicos, las cuales, han levantado ronchas y dado en el blanco. A la Derecha, especialmente a estas autoridades, no les gusta quedar al descubierto, tal como reyes desnudos. El colectivo Proyecto socialista está con el profe-sor y rechaza las falsas acusaciones que las autoridades han expresado con el propósito de desprestigiar a nuestro camarada. Pero, conociendo al profesor Alfonzo, le podrán difamar, vilipendiar y hasta amenazar, pero su piel, coraza pasada por el salitre del mar guaireño, su terruño, y la ver-dad y razón que le asiste en su posición no lo van amedren-tar. Prueba es la respuesta digna y firme que les dio a estas autori-dades ante su último comunicado pasado por la red de la UCV. No pudieron responderle ni mucho menos pasarle su respuesta por la red como derecho de réplica, ya que quedarían de nuevo todos des-nudos… NO AL FASCISMO!

ROMPIÓ LA PARTE MÁS DELGADA DE LA CUERDA. Debido a la irresponsable conducta de los Decanos de Medicina y Agronomía, conjuntamente con su equipo decanal, los miembros de esas facul-tades van a quedar sin crédito adicional para cubrir sus insuficien-cias presupuestarias del año 2013, ya que fueron incapaces de justificarlas debidamente ante la dirección de Planificación y Presu-puesto de la UCV. Pero en vez de asumir gallardamente su desidia, separaron del cargo a los jefes de presupuestos de sus respectivas facultades, dándoles como argumento que gracias al artículo escri-to por el profesor Miguel Alfonzo: “De nuevo la UCV no pudo justifi-car sus insuficiencias presupuestarias año 2013” (Plural nº 54), tuvieron que tomar esa decisión. Matando dos pájaros de un tiro: poniendo al profesor Alfonzo en contra de los empleados y salvando su responsabilidad. Pero la verdad, es que los únicos responsables de esta situación son los profesores Emigdio Balda (Decano de Me-dicina) y Leonardo Taylhardat, quienes han creado una problemáti-ca a sus comunidades.

EL FASCISMO SE INTENSIFICA EN LAS AUTORIDADES RECTORA-LES DE LA UCV. El CU y sus autoridades rectorales no han sacado un solo comunicado por la PAZ. No ha salido de sus paredes un solo comunicado rechazando la Violencia. No ha salido un solo comuni-cado lamentado las 11 muertes y la centena de heridos por violen-cia política ocurridas el 15 y 16 de abril. No ha salido un solo comu-nicado por la convivencia ciudadana, respetando la pluralidad. No han sacado un solo comunicado por la Vida. No aceptan que la li-bertad de expresión florezca en el campus universitario. No aceptan que los otros piensen diferente a ellos, los acosan psicológicamen-te, a empleados y profesores. Están amenazando a los trabajadores si sigue “saliendo” información de su gestión, no permiten que la comunidad universitaria conozca lo que por derecho debe conocer. Están ocultando, no quieren verse descubiertos. Pero la verdad va a florecer, tarde o temprano, y quedarán expuestos al rechazo de los trabajadores y estudiantes decentes y honestos. Estamos cansados de su conducta fascistas, están ilegítimos desde hace casi un año… no merecen estar sentados en esos sillones que han hecho historia para la construcción de un pueblo sano y libertario.

SUS INTENCIONES GOLPISTAS SERÁN DERRUMBADAS. La APUCV conjuntamente con las autoridades rectorales de la UCV, la

FAPUV, AVERU y la FCU están montando un escenario de un con-flicto supuestamente gremial para salir a la calle para contribuir al calentamiento la misma, contribuyendo a la creencia de que las elecciones presidenciales del 14 de abril las ganó el golpista Capriles. Están planificando y calculando bien para sus planes de corto plazo. Es-tán engañando a la comunidad universi-taria, a los estudiantes. No quieren que

se hable en las asambleas de las diferentes facultades de otro tema que no sea aumento salarial ya… pero el tiro le va a salir por la culata, van a llegar al NO retorno. Después van asumir las consecuencias sus pseudos diri-gentes, tal como lo va hacer el perdedor ex candidato. No están buscando la PAZ. Sus intenciones macabras serán

derrumbadas con un pueblo democrático y libre. Sus nombres van a quedar de nuevo en la historia de los golpistas como los del 2002…

LA FACULTAD DE MEDICINA AHORA ES EL CNE. Uno de los bunker de la oposición universitaria se encuentra en la Facultad de Medicina. Han utilizado numerosas horas/hombre para ofre-cer resistencia a todos los actos del alto gobierno. Esta vez quie-ren sacar un comunicado para exigirle al CNE que debe permitir el conteo de las papeletas, como si el voto es el papel y no el electrónico. La representante profesoral del Consejo de Facul-tad, la profesora Flor Carneiro y la jefa de la cátedra de pediatría de la Escuela Vargas, la profesora Olga Figueroa han planteado tal exigencia, irrespetando la decisión soberana de las mayorías de los (as) venezolanos (as) que escogieron mediante un proce-so transparente, avalado por sus propios testigos…los resulta-dos son validos si gana su majunche Capriles, sin no… es frau-de. NO AL FASCISMO!!!

LE TOCÓ A LA UNET PARA CUMPLIR LA LEY. La Universidad Nacional Experimental del Táchira le tocó INICIAR las audiencias del TSJ para todas aquellas universidades que tienen suspendi-das sus elecciones por NO cumplir con la LOE. Las partes involu-cradas de la UNET deben exponer los alegatos para cumplir o no con la LOE sobre la elecciones para sus autoridades por parte de toda la comunidad universitaria y en igualdad de condiciones. Se fijó el día martes 07-05-2013, a las 10:30 a.m., los informes serán en forma oral, acto que tendrá lugar en el Salón de Au-diencia de la Sala Electoral, ubicado en el tercer piso, ala “C”, de la sede de este Supremo Tribunal. Se designó ponente al Magistrado JUAN JOSÉ NUÑEZ CALDERÓN, a los fines que la Sala dicte el fallo que corresponda en la causa… de allí saldrá los precedentes para el caso de la UCV… A REMOJAR LAS BAR-BAS AUTORIDADES UCEVISTAS!.

NOTINOTI--CUCU