Download - Porqumatamoslacreatividad[1]

Transcript
  • 7/25/2019 Porqumatamoslacreatividad[1]

    1/4

    CreatividadPor qu matamos la creatividad?

    La creatividad es un dulce que no amarga a nadie. Sin embargo, raramente florece en nuestrasorganizaciones. Por qu?

    Creatividad es una palabra amable, un tema agradable. Si nos califican de creativos oinnovadores nos sentimos !alagados. "enemos la certeza de que la creatividad puede

    reportar beneficios a nuestra empresa # a nuestra vida personal. La creatividad tieneglamour.

    Sin embargo, la realidad muestra que la creatividad es un bien escaso en nuestrasempresas. $eneralmente, s%lo se usa ante un problema. &ntonces, agudizamos elingenio #... solemos obtener resultados.

    Pero raramente vamos m's all'( pocas veces se pasa a incorporar la creatividad a lacultura # al modus operandide la empresa # a agudizar el ingenio ante las oportunidades.Por qu se invierte poco en este activo de ba)o coste # alto rendimiento? La respuestaes m*ltiple.

    +uestras organizaciones est'n estructuradas de forma )er'rquica # orientadas a laproducci%n. &n cualquier fase de ste ciclo productivo, un colaborador con una iniciativa,qu puede !acer con ella? d%nde presentarla? Si bien la capacidad de generar ideasde todos cuantos colaboran en una empresa !a sido encomiada, cu'ntas ideas ven laluz?

    Los anglosa)ones !an denominado Idea Killerso Killer Phrases, llammosles ataideas, aaquellas frases que la estructura organizativa usa para defenderse de las nuevas ideas-S, pero..., no est' en el presupuesto, buena idea, pero no es para nosotros, nosfalta gente para !acerlo, ..., !'game un informe. Cu'ntas ideas valiosas duermen una

    paz eterna en los ca)ones del superior inmediato?

    La creatividad necesita un campo de cultivo adecuado. Las ideas/semilla necesitan unvivero 0lugar, tiempo, dedicaci%n1 donde ec!ar un mnimo de races para poder demostrarsi tienen futuro, si pueden abrir nuevos campos, me)orar el servicio, etc.

    2eanna 3erg, consultora de estrategias de cambio, escribi%- "irar ideas demasiadopronto, es como tirar un paquete de semillas de flores porque no son bonitas. Si laestructura empresarial no dispone de mecanismos para que las ideas superen el estadoembrionario, puedan madurar # sobrevivir el tiempo suficiente para demostrar sus valores,estamos contribu#endo a matarlas.

    Crear un vivero para las iniciativas es la lanzadera para introducir la creatividad en laempresa # un buen motor para promover el cambio. 4quellas que demuestren su valorconviene incardinarlas en la cadena de valor del producto o servicio. &n algunos casos eltr'nsito ser' r'pido por su facilidad de implantaci%n. &n otros, requerir' de pro#ectosespecficos.

    4decuar la estructura de nuestra organizaci%n creando mecanismos para promover,recoger # tratar adecuadamente las ideas que diariamente surgen, es un primer paso paraque la creatividad se convierta en fuente de riqueza. &l camino es largo, pero e5citante #

    prometedor.

  • 7/25/2019 Porqumatamoslacreatividad[1]

    2/4

    Creatividad

    El Efecto BordePara introducir la creatividad en la empresa mu# a menudo !ace falta que ciertas cosas6pasen6. Conocer # ser conscientes del &fecto 3orde nos puede a#udar a conseguirlo.

    Introduccin

    &l &fecto 3orde lo describe &d7ard de 3onoen su Libro 68deas para profesionales quepiensan6, p'g. 9:. "ranscribimos sus propias palabras.

    &l &fecto 3orde surge de las circunstancias precisas de un momento determinado, noimporta si abarca un periodo de tiempo relativamente largo # si e5isten otrasconsideraciones generales. ;na barra de !ielo se funde por el borde, independientementedel fro que mantenga en el centro. 4cciones que se consideran irracionales pueden darseen un determinado momento, porque en aquel momento parecen razonables.

    Por lo general, el &fecto 3orde significa que la l%gica del pr%5imo paso puede no ser lal%gica de la situaci%n, sino la l%gica del paso inmediatamente precedente.

    &l &fecto 3orde puede actuar en ambos sentidos. Puede actuar para que algo pase opara que no pase.

    &l aspecto negativo del &fecto 3orde se puede considerar de dos maneras. La primera serefiere al sentido de la barrera local. &sta barrera o foso se tiene que cruzar #, si !a#dificultades para cruzarla, entonces puede que no pase nada, no importa cu'n poderosasea la atracci%n que est' m's all

  • 7/25/2019 Porqumatamoslacreatividad[1]

    3/4

    Creatividadueves tu dedo manteniendo la presi%n. La bola sigue tu dedo sin que importe si elcamino es mu# complicado o no.

    &l principio es claro-

    Haz que el paso inmediatamente siguiente sea fcil, atractivo y factible.

    Pensar en ob)etivos le)anos, no importa que sean ideales, es menos *til que dise=ar lossiguientes pasos que sean f'ciles, atractivos # factibles.

    Valor prctico

    Cu'l es el valor pr'ctico de tener en cuenta el &fecto 3orde?

    >. 4nte algo que todo el mundo quiere que se !aga, pero no se !ace. ace faltaanalizar los &fectos 3orde negativos.

    @. Cuando se quiere conseguir que se !aga algo que, inicialmente, no es atractivo.

    :. Poder tener conciencia que la l%gica del momento pasa, pero la l%gica de lasituaci%n total, permanece.

    A. Poder tener conciencia que dando un cierto paso puede cambiar totalmente lal%gica de la situaci%n # crearse una l%gica diferente.

    Ejemplos de Efecto Borde

    Bespecto a los cuatro puntos anteriores, !e aqu algunos e)emplos de la vida cotidiana.

    >D Siempre decimos que quedaremos a cenar con unos amigos, pero nunca lo!acemos.

    o &3 E Fi)ar una fec!a.

    @D Siempre pensamos que escribir una carta pero nunca lo !acemos.o &3 E Sentarse a empezarla aunque #a sepamos que no la podremos acabar

    en este momento. Guiz's nos animemos e incluso la terminemos.

    :D uc!o traba)o. Herse apabullado por demasiadas cosas por !acer.o &3 E acer una lista detallada. &mpezar por !acer una cualquiera. 4 veces

    puede ser interesante empezar por la m's f'cil, puesto que el tener una!ec!a nos dar' moral para enfrentarnos a las dem's. Sentarse a empezarla.

    o &H E 4frontarlo como un reto en vez de ver la obligaci%n. Pensar en elresultado final.

    AD La toma de decisiones.o &3 E "omar una decisi%n. Superaci%n- los nervios pasan una vez que !emos

    tomado la decisi%n 0damos un paso1 # nos involucramos en llevarla a cabo0nueva l%gica de la situaci%n1.

    o &3 E 3loqueo e indecisi%n. Superaci%n- Pensar en decisiones anteriores

    0ver la l%gica total1. Her que una vez tomada una decisi%n 0l%gica delmomento1, #a nos involucramos en llevarla a cabo # de)amos de tener todaslas dudas de s ir' bien o no. +uestro ego se transforma 0nueva l%gica1 para

    demostrar que nuestra decisi%n es buena. ace falta pensar que podremos!acer correcciones # me)oras sobre la marc!a 0nueva l%gica1.

  • 7/25/2019 Porqumatamoslacreatividad[1]

    4/4

    Creatividadcnicas de creatividad

    !todo "#$

    Qu es?

    Ideada por Warfield, parece ms sencilla y fcil de controlar que elBrainstorming, siendo al mismo tiempo igualmente eficaz y mucho menosespectacular.

    Claves

    Seis personas, se renen alrededor de una mesa para generar ideasrelativas a un tema previamente planteado. Se da a cada una de ellas una hojaen lanco.

    Tres ideas, son las que tendr que escriir cada participante en su hoja, demanera concisa y reve ya que s!lo dispone de cinco minutos paraescriirlas" un vez transcurridos, cada uno pasar su hoja al compa#ero de allado y se repetir el proceso de escriir tres nuevas ideas en otros cincominutos, despu$s de haer le%do las ideas de los participantes anteriores, queservirn a su vez como fuente de nueva inspiraci!n.

    &l completar el ciclo de seis intervenciones de cinco minutos, en el que seharn hecho circular todas las hojas, ordenadamente y una sola vez paracada uno de los participantes, se podr disponer de dieciocho ideas en cada

    hoja, lo que puede suponer ciento ocho ideas en s!lo media hora.

    'ar algunas de repetidas, sore todo al principio de cada hoja y unascuantas asurdas( divi$rtete analizndolas y al$grate al darte cuenta de cuanfcil ha sido ser tan creativo.

    )na variante de esta t$cnica es la de t$cnica Brain *riting desarrollada en elBatelle Institute, que permite mantener el anonimato de quien hace lasaportaciones y no limita ni el nmero de participantes, ni el nmero de ideasaportadas ni el tiempo para cada turno de escritura, con la que se otienen

    resultados parecidos.

    +s informaci!n(

    Innovaorum

    http://www.innovaforum.com/http://www.innovaforum.com/