Download - Potosí - Bolivia

Transcript
Page 1: Potosí - Bolivia

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE FORAMCIÓN DE MAESTROS ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS/AS “EDUARDO AVAROA”

Potosí - Bolivia

ESPECIALIDAD: Educación inicial en familia

comunitaria (EIFC)

AÑO DE FORMACIÓN: Tercero

RESPONSABLE: Lic. Eliodoro taca martínez

GESTIÓN ACADÉMICA: 2 0 2 1

Potosí - Bolivia

Page 2: Potosí - Bolivia

RURI

ÍNDICE

Yupaynin

Pág.

Riqsichiynin Presentación Sapan Kamaypa Jukchasqa Munaynin Objetivo holístico de la Unidad de Formación

UNIDAD TEMÁTICA I: PRÁCTICAS CULTURALES SOCIOCOMUNITARIAS CON ABORDAJE

MORFOLÓGICO DE LA LENGUA ………………………………………………...…………………………..1

Suti saphikuna (Ñuqanchikpa yachayninchik yuyayninchik) ………… …………….….............….1 Raíces nominales (Saberes y conocimientos propios) Ruwachiq saphikuna (Ayllu kawsaypi wakichiy) Raíces verbales (Sistema de organización comunitaria)

Kawsaypi Unanchakuna (P’acha, simi, ayllu) ………………………….……..……….……..……..12 Símbolos de identidad cultural (Vestimenta, lengua y ayllu)

Page 3: Potosí - Bolivia

RIQSICHIYNIN PRESENTACIÓN

Kay p’anqap munayninqa yachakuqkuna qhichwa simi rimayta, qillqayta ima yachaqanankupaq wakichisqa kachkan, kay p’anqaqa pichus kay Jatun Mama Yachaywasipi qhichwa simita yachachin paypa ruwasqanmi kachkan, chantapis yachay intracultural, intercultural y plurilingüe ñisqawan sumaq tínkisqa. El presente material tiene por finalidad de facilitar a los estudiantes el aprendizaje oral y escrito de la lengua originaria quechua, documento elaborado por el docente responsable de la Unidad de Formción General de Lengua Originaria Quechua en el marco de una educación intracultural, intercultural y plurilingüe. Wakjinamanta qhawarisqari, qhichwa simip qillqayninqa juk ruk’awi chiqanta chanta sut’ita apaykachanapaq, maychus Ministerio de Educación kamachisqanman jina, Resolución Ministerial 599/2011 kamachiyniqta, chaytaq Constitución Política del Estado Plurinacional, Yachay Kamachiy 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, Kamachiy 269, 2 p’unchaw chakra yapuy killa Políticas Lingüísticas y Culturales ñisqankuman jina riqsichikuspa karqa, kaykunaqa mana qhichwa simip kawsasqallantachu riqsikapunku, astawanpis qhichwa simita watiqmanta pallakapuyman, kallpachayman, kawsachiyman ima pusanku, ajinamanta kay simip puriyninta taripanapaq. Por otra aprte, la escritura normalizada de la lengua quechua es un instrumento para un uso correcto normada por el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional, a través de la Resolución Ministerial 599/2011, que fue emitido en sujeción a la Constitución Política del Estado Plurinacional, de la Ley 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, la Ley 269 del 2 de agosto sobre Políticas Lingüísticas y Culturales que no sólo reconocen la vigencia de las lenguas y culturas originarias, sino que orientan y conducen al rescate, fortalecimiento y revitalización de las mismas en la perspectiva de lograr la normalización de la lengua originaria quechua Tukuchaypiqa, ichapis kay p’anqaqa qhichwa simita yachaqanapaq Jatun Mama Yachaywasipi juk jayway kayta atinman, jinallataq Instituto de Lengua y Cultura Quechua – ILCQ “Tomás Katari - Kurasa Llawi” chaypaqpis, maychus kayqa kuraq kamachiq wasi qhichwa suyup pachaqahwayninmantapacha kachkan. Finalmente, este documento pueda convertirse en un aporte pedagógico para el aprendizaje de la lengua en la Institución, como también para el Instituto de Lengua y Cultura Quechua – ILCQ “Tomás Katari - Kurasa Llawi”, actualmente es la instancia técnica, cultural, lingüística e investigativa de la cosmovisión originaria de la Nación Quechua.

P’utuqsi, aymuray killa 2021yuq wata

Eliodoro Taca Martínez QHICHWA SIMITA YACHACHIQ

Page 4: Potosí - Bolivia

SAPAN KAMAYPA JUKCHASQA MUNAYNIN Objetivo Holístico de la Unidad de Formación

Qhichwa simita kawsayninchik sunquwan wiñachisun, imaymana ruwaykunawan, tukuyniqpi runa

masikunanchikwan ruwaykunapi rimanakuspa, muyuyninchikpi kaqkunawan apaykachanapaq.

Desarrollamos con actitud identitaria la lengua originaria quechua, a través de diversas estrategias,

en actividades sociales de la vida comunitaria, para usar la lengua en los diferentes espacios de

interacción social.

KIMSA ÑIQIP JUKCHASQA MUNAYNIN Objetivo holístico del Tercer Año de Formación

Qhichwa simita yachaqasun jinataq apaykachasun; qillqakunata, rimaykunata

kawsayninchikmantapacha paqarichispa, runa masinchikkunawan tukuy ruwaykunapi sumaqmanta

rimanaknapaq.

Desarrollamos nuestras capacidades lingüísticas, usando la lengua originaria quechua, mediante la

creación y recreación del lenguaje oral y escrito, para comunicarnos en nuestras vivencias culturales.

YUYAYCHAQ CHANINCHAYKUNA Criterios de evaluación

KAY/SER

Kawsayninta rimayninta yupaychan

Respeta y valora su lengua y su cultura

Runa masinpa rimarisqanta allinta uyarin jinataq yupaychan

Escucha y respeta la opinión de sus compañeros

Sut’ita, ch’uyata qhichwa simip uyariyninkunata rimayninpi apaykachan

Emite correctamente los sonidos propios de la lengua quechua

Qhichwa simi achacha sanampakunata, awayninta ima riqsipayan

Reconoce las letras del alfabeto y la estructura básica oracional de la LOQ

YACHAY/SABER

Yuyayninjawa tukuy laya qillqakunata PSPwan tinkusqata puquchin

Produce creativamente textos orales y escritos relacionando con el PSP

Yachaykunata, yuyaykunata kikin aylluman rispa k’uskin

Investiga saberes y conocimientos en contacto directo con el ayllu

RUWAY/HACER

ATIY/DECIDIR

Pichus, maymantachus kasqanta ima, mana p’inqakuspa sut’inchakun

Asume una posición ideológica y política a partir de su cultura y lengua

Tukuy yachay ruwaykunaman allin yuyaywan chimpan

Participa creativa, activa y propositivamente en las acciones educativas

Page 5: Potosí - Bolivia

1

UNIDAD TEMÁTICA I

PRÁCTICAS CULTURALES SOCIOCOMUNITARIAS CON ABORDAJE MORFOLÓGICO DE LA LENGUA

CONTENIDO 1: Suti saphikuna (Ñuqanchikpa yachayninchik yuyayninchik)

Raíces nominales (Saberes y conocimientos propios)

Ruwachiq saphikuna (Ayllu kawsaypi wakichiy) Raíces verbales (Sistema de organización comunitaria)

La Morfología.

Es la parte de la gramática que estudia la constitución de las palabras. Las palabras de la lengua

quechua, a diferencia de otras lenguas del mundo y en especial del castellano, están conformadas

por diversos elementos que están determinados por la tipología aglutinante o sufijante.

Estudio de la palabra quechua:

La palabra es un conjunto de fonemas que porta un significado, es decir, sistema de fonemas que

hace conocer algo. La palabra es un conjunto de sonidos articulados, que podemos representar

gráficamente con letras, a los que asociamos un significado: árbol, río. “Toda palabra tiene un

significante (forma) y un significado (contenido)”.

Clases de palabras

Las palabras se clasifican en distintos grupos, dependiendo de los criterios que se establece.

Veamos en seguida la siguiente clasificación.

a. Teniendo en cuenta su origen y estructura

Palabras primitivas o simples: Son aquellas palabras que dan origen a otras, es decir, tienen

una estructura bastante simple generalmente cumplen la función de raíz, toda vez que, no

procede de ninguna otra.

Ejemplos:

Wasi (casa), juku (búho), warmi (mujer), tata (señor/papá), etc.Palabras derivadas o

compuestas: Son aquellas palabras que se han creado por derivación a partir de una

primitiva, por eso, tienen una estructura más compleja que las primitivas.

Ejemplos:

Wasikuna (casas), jukuchakuna (pequeños búhos), warmikunamanta (de las mujeres),

tatanchikchu (¿es nuestro /papá/señor?), etc.

Page 6: Potosí - Bolivia

2

b. Teniendo en cuenta la función que cumple

Palabras nominales

Son aquellas palabras, que sirven para nombrar.

Ejemplos:

Tullu (hueso), wallpakuna (gallinas), sacha (árbol), mayumanta (del río), jallp’a (tierra), tawa

(cuatro), wawakuna (niños), p’isqukuna (pájaros), etc.

Palabras verbales

Son palabras que indican acción.

Ejemplos:

Kallpay (corre), apamuchun(que traiga), ruwanmi(sí hace), mikurqataq(si comió),

tarpumuchkanmi (está sembrando),kuchunqañachu(¿va contar?), etc.

c. Según el número de sílabas

Palabras monosílabas

Son palabras que están formadas por una sola sílaba.

Ejemplos:

Pi(¿quién?), mana (no), arí (¿si?),juk(uno), pay (él), ñiy(dile), kiru (diente), aya (cadáver),

qam (tú),etc.

Palabras polisílabas

Son palabras que están constituidas por dos a más sílabas.

Ejemplos:

u –ma: uma cabeza, i –ma –paq: imapaq ¿para qué?, all –qu –man –chu:allqumanchu (Al

perro), chin–ka–chi–mup–tin-chik: chinkachimuptinchik, Cuando lo hacemos perder.

Estructura de la palabra quechua

La mayoría de las palabras quechuas son aglutinantes y sufijantes; es decir, crecen a través de

sufijos. A continuación, presentamos gráficamente la estructura de algunas palabras:

Page 7: Potosí - Bolivia

3

PALABRAS RAÍZ SUFIJOS

Qamkunapiwan qam -kuna-pi-wan

Rumiwan rumi -yuq

T’ikarichkan t’ika -ri-chkan

Según el cuadro la palabra quechua, está conformada por una raíz, seguida de varias clases de

sufijos; que se encuentran agrupados en dos grupos: sufijos dependientes (derivacionales y flexivos)

e independientes.

Raiz

La raíz es una unidad mínima, que se obtiene de despejar todos los sufijos a una palabra, y que

semánticamente porta el significado léxico o conceptual de la misma. Es decir, es la unidad de

significación mínima desprovista de todo sufijo.

Ejemplos:

wallpa -kuna-ta, manka -kuna-ta-wa-n

En estos ejemplos, despejado los sufijos de las palabras, quedan las en negrita: wallpa y manka,

como elementos irreductibles. La raíz quechua generalmente es bisilábica , Según el cuadro toda

palabra quechua está conformada por una raíz seguida de diferentes clases de sufijos.

La palabra quechua por su característica aglutinante, está formada por una raíz, acompañados de

sufijos de manera ordenada; es decir hay una sintaxis interior en el nivel de una palabra.

a. La raíz

La raíz es considerada como una unidad mínima que se obtiene una vez despejado todos

los sufijos que lo acompañan, que obviamente contiene un significado básico, nuclear.

Ejemplos:

PALABRAS EN

QUECHUA

SIGNIFICADO DE LA RAÍZ SIGNIFICADO DE LA

PALABRA

misi-n-chik-man mosca A nuestro gato

tata-y-pa papá De mi papá

Jamp’ara-p mesa De la mesa

Page 8: Potosí - Bolivia

4

Raíces Quechuas

a. Raíces nominales

Las raíces nominales fundamentalmente están constituidas por nombres, empero para su

mejor estudio se divide en:

Sustantivos Propios

-Manzanilla-Inti-Rumi llaqta yerba-sol-pueblo de piedra.

Comunes

-warmi-allqu-mayu Mujer-perro-río.

Pronombres Personales

-ñuqa-qam-pay yo-tú-él

Demostrativos

-kay-chay –pay este-ese-aquel.

Interrogativos

-pi-ima-may quién-que-cuál

Posesivos

-ñuqap -qampa-paypa mío-tuyo-suyo.

b. Raíces Verbales

Está formada por los verbos y necesariamente para tener una forma lingüística requieren la

presencia de por lo menos un sufijo.

Ejemplos:

Jamu-ni yo vengo

Mikhu-nki Tú comes.

Ripu-ni me voy

c. Los sufijos

Se trata también de una unidad mínima, pero en este caso portadora de un significado

gramatical y no léxico.

Page 9: Potosí - Bolivia

5

Runap kapuynin k’askaqkuna Sufijos de persona posesora

RUNA

PERSONA

K’ASKAQKUNA

SUFIJOS

K A Y J I N A

E J E M P L O S

1 Sg.

-y ‘mi’ P’anqa-y jamp’ara patapi churarayachkan

2 Sg.

-yki ‘tu’

P’anqa-yki jaqay k’uchupi chuqasqa kachkan

3 Sg.

-n ‘su’ Yachachiqpa p’anqa-n manapuni rikhurinchu

1 Pl.

(Incl.)

-nchik

‘todos nosotros’

P’anqa-nchik ancha mawk’aña wak musuqta rantinanchik tiyan

1 Pl.

(Excl.)

-yku

‘solo nosotros’

Qanimp’unchaw p’anqa-yku kay yachaqana wasi ukhumanta chinkan, pipunichus apakun.

2 Pl.

-ykichik

‘ustedes’

P’anqa-ykichik jaqay q’upa chuqana wasapi llimphu raphinkuna llik’irasqa kachkarqa.

3 Pl.

-nku ‘ellos/ellas’

p’anqa-nku ancha mawk’aña kaptin yachaywasiman apamuyta p’inqakunku.

d. Sufijo de flexión de caso

Caso genitivo (pertenencia) –p, -pa “de”, “del”, “de la”

La función de este sufijo nominal de caso es indicar la propiedad o pertenencia (del que

posee algo). Cuando la raíz nominal termina en vocal la marca del genitivo es -p

Kayjina: Ejemplos:

Wasip de la casa Wasip punkun p’akirpakusqa

K’ankap del gallo K’anka-p chakin millay kharka kachkan

Allqup ………………. ………………………………………………….

Cuando la raíz nominal termina en consonante, la marca del genitivo es -pa

Page 10: Potosí - Bolivia

6

Kayjina: Ejemplos: Atuq-pa del zorro Atuqpa uñan manchay wira

Ñañay-pa de mi hermana Ñañaypa qusan manchay phiñasqa purin

………….. …………………. ………………………………………………..

Sufijo acusativo –ta ”a”

Sintácticamente la función principal del sufijo acusativo, generalmente es la

representación del complemento directo (CD) del verbo.

Kayjina: Ejemplos:

Kuraq waway allinta pukllan

Paqarin achkha t’antata rantini

……………………………………..

Los adverbios también se marcan con el sufijo –ta

Kayjina: Ejemplos: Yachyawasiman utqhayta jamuni

Awtuman ñak’ayta wicharini

……………………………………………………

Sufijo ilativo (direccional) –man ”hacia” “a”

Este sufijo indica el destino a que se encamina el movimiento, indica también el

desplazamiento de un lugar a otro, marca (tiempo, lugar de aquí allá, también implica

direccionalidad).

Kayjina: Ejemplos: Llaqtaman q’umir puquykunata q’ipichkani

Q’aya tutallamanta wasiyman kutipusaq

……………………………………………………………..

Page 11: Potosí - Bolivia

7

Sufijo ablativo –manta “de” “desde”

Denota la procedencia u origen, como también marca el tiempo, lugar, tema, etc.

Kayjina: Ejemplos: Wasiymanta jamuchkani

Qhichwa simita yachaqanamanta parlarichkayku

……………………………………………………………………

Sufijo locativo –pi “en”, “a”

Este sufijo indica el lugar donde se realiza la acción del verbo, marca lugar y transporte.

Kayjina: Ejemplos:

Wawakunaqa kanchapi pukllachkanku

Q’aya yachaywasiman chakipi jamusaq

……………………………………………………………………

Sufijo instrumenta –wan “con”, “más”, “y”

Este sufijo tiene múltiples funciones (instrumento, compañía, cantidad, coordinación) .

Marca el objeto con el que se realiza la acción del verbo.

Kayjina: Ejemplos:

Yakuwan aqhata ruwanchik Hacemos adobe con agua (instrumento)

………………………………………

Acompaña al nombre

Kayjina: Ejemplos:

Jatun mamaqa allchhinwan t’aqsan La abuela lava con su nieta (compañía)

…………………………………………..

Marca cantidad

Kayjina: Ejemplos:

Qanchis papawkitawan rantin Compra siete pelotas más (cantidad)

………………………………………….

Page 12: Potosí - Bolivia

8

Marca coordinación

Kayjina: Ejemplos:

Umalliqwan yachachiqwan rimanakunku El director y el profesor (coordinación)

…………………………………………………..

Sufijo benefactivo –paq “para”

Este sufijo indica a la persona, animal o cosa, en cuyo provecho se realiza la acción del

verbo.

Kayjina: Ejemplos:

Mamaypaq misk’i t’antata rantipusaq

Wawqiypaq juk musuq papawkita rantispa apamusaq

……………………………………………………………………..

Sufijo limitativo –kama “hasta”

Este sufijo limita la acción del verbo en cuanto a tiempo o lugar, indica también el término

o punto final de una duración o distancia.

Kayjina: Ejemplos:

Qayna Mirafloreskama chakipi risaq

Kunan sukhayaypi tutayanankama pukllasaq

……………………………………………………………………

Sufijo interactivo –pura ‘entre’

Expresa una acción conjunta entre personas, animales de un mismo género o una misma

categoría. En la oración cumple la función de complemento circunstancial (CC).

Kayjina: Ejemplos:

Qhuyapiqa qharipura lamk’anku

Yachakuqkunapura jatun tantakuypi kachkanku

………………………………………………………………………

Page 13: Potosí - Bolivia

9

Sufijo causal –rayku “por”, “causa”

Este sufijo indica la causa o motivo por el que se realiza la acción del verbo.

Kayjina: Ejemplos:

Wawayrayku chhika karuta jamuni

qullqirayku phutiyta lamk’ani

………………………………………………………………………

Sufijo comparativo –jina “como”

Este sufijo indica una relación de comparación entre personas, animales o cosas.

Kayjina: Ejemplos:

Chay sipasqa mamanjina sumaqta awan

Wawakunaqa kamachiqkunajina allintapuni rimanarikunku

…………………………………………………………………………………….

Sufijo transitivo –nta “a través de”, “por”

Indica el lugar a través del cual se transita.

Kayjina: Ejemplos:

Wakin yachakuqkunaqa pirqanta wasaykuspa ayqikunku

Suwa allquqa wichay mayunta ñak’ayllata richkarqa

………………………………………………………………………………………

e. Sufijos de derivación

Mediante este proceso de derivación nominal, se obtienen temas nominales con la adición

de ciertos sufijos a las raíces nominales o verbales. En el idioma quechua hay dos tipos de

derivación nominal: Derivación denominativa y derivación deverbativa

Derivación denominativa

Generan temas nominales sobre la base de raíces también nominales.

Sufijo posesivo /-yuq/

Page 14: Potosí - Bolivia

10

Forman temas nominales que indican la posesión de aquello que la raíz indica.

Kayjina: Ejemplos:

Wakin runaqa achkha qullqiyuq kanku

Achkha wawayuq runqa, achkha qullqita jurqurin

………………………………………………………………………………………

Cuando la raíz nominal termina en consonante, se requiere el apoyo del estribillo

lingüístico –ni.

Kayjina: Ejemplos:

Chay katariqa yana yawarniyuq kasqa

Unquyniyuq wakaqa riwu chakra chawpipi wañurpasqa

…………………………………………………………………………………………

Sufijo inclusivo /-ntin/

Este sufijo tiene la función de señalar una relación de inclusión posesiva, con la tercera

persona posesora.

Kayjina: Ejemplos:

Jaqay warmiqa wawantin mikhuna wasiman rin

Wakin yachakuqkunaqa mikhunantin yachaywasiman jamunku

…………………………………………………………………………………………

Sufijo aumentativo /-sapa/

Como su nombre indica, pondera una magnitud física determinada por la raíz.

Kayjina: Ejemplos:

Millmasapa uwijaqa allimanta purikun

Chay suwa allquqa manchay wiksasapa, imaptinchus aychallata mikhun

…………………………………………………………………………………………

Sufijo diminutivo /-cha/ ‘itu’, ‘ita’

Page 15: Potosí - Bolivia

11

Este sufijo indica lo pequeño que es un nombre (persona, animal u objeto), el mismo en

el quechua boliviano y parte sureño del Perú, está en proceso de desaparición y

sustituido por el diminutivo del castellano ‘itu, ita’.

Kayjina: Ejemplos:

Juk wayna t’uru tikawan wasichata ruwachkan

Chay wawacha unqurayasqa kachkan, mana t’antachata mikhuyta munanchu

…………………………………………………………………………………………

Sufijo aproximativo /niq/ ‘por …’

Este sufijo, como su nombre indica, nos da la idea de aproximación.

Kayjina: Ejemplos:

Maríaqa wasiniqtapuni jamunkichik ñispa ripun

K’ullu llaqllaq runaqa wasinman ranqhana wasiniqta ripun

…………………………………………………………………………………………

Juk kaq ruway Actividad 1 Kamachiy/Consigna: Chunka riamyta puquchiy, phichqa rimaypi suti saphikunata, ruwachiq

saphikunatawan apaykachay, phichqa rimaypitaq k’askaqkunata apaykachay

Produce diez oraciones, en cinco oraciones usa raíces nominales y raíces verbales; en cinco

oraciones usa los sufijos.

Rimaykuna/Oraciones

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Page 16: Potosí - Bolivia

12

8.

9.

10.

CONTENIDO 2: Kawsaypi Unanchakuna Símbolos de identidad cultural (Vestimenta, lengua y ayllu)

Introducción

Es responsabilidad social, histórica e institucional promover la recuperación, valorización e

incorporación de saberes y conocimientos en el Sistema Educativo Plurinacional, así como la

vitalización, revitalización y desarrollo idiomático de las lenguas oficiales del Estado Plurinacional de

Bolivia, desde el fortalecimiento, desarrollo y cohesión al interior de las culturas

Entonces, la lengua originaria como elemento dinamizador de la cultura y sus cosmovisiones, debe

estar articulado a los procesos formativos, desde ese posicionamiento al diálogo cultural y la postura

epistemológica de otros pueblos y naciones del mundo.

En el marco de estas realidades, el uso y desarrollo de las lenguas originarias, mandato estipulado

en la Ley N° 070, requiere de maestros/as hablantes de lengua originaria del contexto, que

coadyuven en la valoración cultural y lingüística, desde las cosmovisiones y los capitales culturales

de las naciones y pueblos indígenas para su legitimación en el Estado Plurinacional de Bolivia y

alternativa de interpelación a la globalización y el capitalismo que han llevado a vivir una crisis

civilizatoria actual que mata y destruye el alma del sujeto y la madre tierra. Este diagnóstico apuntala

acciones integrales de planificación lingüística en la familia, la escuela y la sociedad.

En los procesos de formación docente se pretende abordar desde la esencia política de

transformación donde las lenguas originarias como elemento cultural, permitan construir alternativas

de reconstrucción de las relaciones sociales e institucionales.

Objetivo holístico

Desarrollamos acciones educativas comunitarias que prevengan la violencia psicológica y sexual,

estudiando la estructura morfológica de la lengua originaria, mediante procesos investigativos de

Page 17: Potosí - Bolivia

13

saberes y conocimientos propios de la cultura quechua, para fortalecer las habilidades lingüísticas y

manifestaciones culturales.

1 KAQ RUWAY

ACTIVIDAD 1 1. Ñawra kawsayninchik

Nuestra diversidad cultural Kay saywasiq’ita qhawarisun Observamos el mapa

SENTIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Reflexionar el sentido del uso de la lengua originaria, desde la base sociolingüística que construye el lenguaje, desde nuestros contextos sociales y culturales; tomando en cuenta como referente el sentido comunitario, descolonizador, intra e intercultural.

Page 18: Potosí - Bolivia

14

Kay saywasiq’ita qhawarisqanchikmanta willapayanarikusun

Dialogamos a partir de la observación del mapa

2. Kay qillqata ñawirisun

Leemos el texto

Jallp’anchikpi ñawra kawsaykuna

Unaymantapacha kay jallp’akunapiqa aymara, chipaya, qhichwa, yurakari, ayuriyu,

waranikuma ima kawsanchik. Tukuy kay runakunataq Qullasuyup lap’iyninkunapi t’aqarasqa

kawsakunchik. Kunan waranikunaqa “Wakareta, Iguembe, Kamatindi, Macahretí, Ipati,

Choreti, kuwarirenda, Cuevo, Yacuiba” llaqtakunapi ima tiyanku. “Chuqichaka, Santa Cruz,

Tarija” jap’iykunapi kachkanku.

Yurakarikunataq “Mamore, Chimore, Chapare, Secure, Isiboro, Tatata, Uteyu” mayu

patakunapi tiyakunku, kay mayukunataq Quchapampa, Santa Cruz jap’iykunapi kachkanku.

Chipayakunataq Quypasa qucha patapi, Uru Uru jap’iypi tiyanku. Aymarakunataq La Paz,

Uru Uru, P’utuqsi jap’iykunapi tiyanku; qhichwakunataq Quchapampa, P’utuqsi, Chuqichaka

jap’iykunapi kachkanku.

Ajinallataq qhichwakunaqa “Argentina, Ecuador, Perú” suyukunapi ima tiyakullankutaq.

Kikillantataq aymarakunapis “Chile, Perú” jallp’akunapi kallankutaq; waranikunapis “Brasil,

Paraguay” suyukunapi kawsakullankutaq. Rikusqanchik ñawra kawsaykunaptaqa runa

simikunapis kikin sutiyuqllataq.

3. Qillqata ñawirisqanchikmanta, rimaypitaq, qillqapitaq kay tapuykunaman kutichisun

Sobre la lectura del texto, respondemos a las siguientes preguntas en forma oral y escrita

Page 19: Potosí - Bolivia

15

1. kay qillqa imamantataq rimarichkan?

………………………………………………………………………………………………………

2. Qam, wak runa masikunap kawsayninta yupaychankichu astawanpis chiqnikunkichu?

Imarayku?

………………………………………………………………………………………………………

3. kay qillqapi chay kawsaypurapi (interculturalidad) kawsakuymanta kanchu?

………………………………………………………………………………………………………

4. Chay runa masikunap kawsayninqa qhawasqaykiman jina kikillanchu?

………………………………………………………………………………………………………

5. kay ukhu kawsayninchikta (intraculturalidad) imaynatataq wiñachisunman?

………………………………………………………………………………………………………

4. Maypicha tiyanki chaypi, imaynatataq kay ukhu kawsay (intraculturalidad) chanta

kawsaypurapi (interculturalidad), qhawarinki chayta qillqariy

En el lugar donde vives, cómo percibes la práctica de la intraculturalidad y la interculturalidad,

escribe en quechua (puede ser en texto u oraciones)

2 KAQ RUWAY ACTIVIDAD 2

RIMAYNINCHIKTA WIÑACHISUN

DESARROLLEMOS NUESTRA LENGUA

1. Qillqakunata ñawirisun

Leemos los textos

Kay qillqata sumaqta qhawarisun, jinaspataq ñawirisun ima

Page 20: Potosí - Bolivia

16

Ama llulla, Ama qhilla, Ama suwa

Waranqa watapis kachun,

ama chinkachunchu,

qhichwa rimayninchik,

ch’uwalla kapuchun.

Ama suwa, ama qhilla,

ama llullakuychu,

jina yuyarisun,

Inkap rimayninta

Yuyarisun yuyarisun,

ama qunqasunchu,

Inti k’anchamuchkan

¡Jallalla, jallalla!

Qillqaq: José Flores Orosco

Oruro, junio 1978

Qillqata qhawarisqanchikman, ñawirisqanchikman jina, ñawpaqtaqa rimaypiraq

chaymantataq qillqarispa kay tapuykunaman kutichisun:

Ima laya qillqataq kay qillqaqa kachkanmanri?

..................................................................................................................................

Machkha rimaylli qutupitaq rak’isqa kachkan?

..................................................................................................................................

Imamantataq rimarichkanmanri?

..................................................................................................................................

Kay qillqaqa ima yuyaytataq jaywawanchik?

..................................................................................................................................

Qhawasqanchikaman qhichwa rimayqa ch’uwallachu kachkan?

……………………………………………………………………………………………….

Kawsaqi masikunaman, kay qhichwa rimayninchik mana chinkananpaq ima ñispataq

yuyaychariwaq?

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

Page 21: Potosí - Bolivia

17

Kay jawarita allinta ñawirisun, ñawiriytawantaq qillqa ñisqanman jina tikturisun.

Michiqmanta

Juk warmi urqupi intiwan, parawan uwijata, llamata,

allpaqata ima michikuchkaq ñin. Chayllapi Urqu yayaqa

warmip ñawpaqinpi rikhurisqa ñin.

Chaypitaq Urqu yayaqa: -Jaku jaqay urqu jutk’uman,

ñispami pusasqa. Chaypi Urqu yayaqa michiqman iskay

qurri chuqlluta waqisqa ñin.

Chaywan michiqqa tatamamanmanta

Yuyarikuspaqa saynin quri chuqlluwan

rumpispa wasinman kutipusqa ñin.

Wasinman chayaytawantaq michiqqa,

tatanmantaq, mamanmantaq quri

chuqllutaqa jaywasqa, chaywataqmari

ayllunpiqa sumaqta kawsakusqanku ñin.

Ecuador llaqtamanta willay

Kunanqa kay kutichiykunapaq tapuykunata qillqarisun

Ej. Imaynatataq ayllunpi chay iskay quri chuqlluwan kawsakusqanku ?

Chay iskay quri chuqlluwan ayllunpiqa sumaqta kawsakusqanku

………………………………………………………………………………….?

Juk warmi urqupi intiwan, parawan uwijata, llamata, allpaqata ima michichkaq ñin.

…………………………………………….……………………………………?

Kay jawariqa juk michiq warmimanta rimarichakm

………………………………………………………………………………….?

Urqu yayaqa, urqu jutk’uman pusasqa iskay quri chuqlluta waqinanpaq

…………………………………………………………………………………..?

Ñuqa, chay iskay quri chuqlluwanqa wak yawar ayllukunatawan yanapayman karqa.

…………………………………………………………………………………...?

Kay jawariyqa Ecuador llaqtamanta kasqa

Page 22: Potosí - Bolivia

18

Kunanqa qamñataq munasqaykiman jina chay jawarip tukuchayninta wakjinayarichiy.

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

Llaqtanchikpa mikhuyninkunata allinta qhawarisun, chayman jinataq qillqarisun

Llaqtanchikpa p’achankunata allinta yupaychana tiyan

Tejidos de pueblos indígenas de Bolivia Llama millmamanta wayaqa que contienen símbolos

Kay mikhunaqa sutikun ch’arkikan ¿Imaraykutaq jina sutikunnri?.

Ajina sutikun imaraykuchus ch’arkiyuq, runtuyuq, masarayuyuraq

sara mut’iyuq ima; chantari -imakunawantaq imaynatataq

wayk’ukunri?...

Kay mikhunaqa q’alap’urka sutikun, …

Page 23: Potosí - Bolivia

19

Ayllup unanchankuna

Juk kaq ruway Actividad 1 Kamachiy: Ñawiriyta amañasun, uyarikunata sut’ita t’uqyachispa

Consigna: Practicamos lectura pronunciando los sonidos de manera correcta

Awanata mask’aspa

Juk sipas sullk’a kaq ñañanwan khuska purichkaspa,

juk wakcha warmiwan tinkusqanku, chayllaman juk

phatu phatu chantapis qhapaq achkha qullqiyuq warmi

rikhurimusqa. Paytaq kayjinamanta tapurisqa: -

Qamkuna, ima munaspataq kay kaypi

puriykachachkankichik, chantapis imatataq

munachkankichik?, tawa paqarintaña qhawaykichik

kayman jaqayman puriykachaqta, chayta ñuqaqa

manami allintachu qhawarichkani.

Paykunataq kutichisqanku: Mamay, allin tapuyniykiqa kachkan. Ñuqaykuqa awayta yachayku,

chayrayku awanata utqhayllata tarikuyta munayku, -Qampata, manachu ima chumpi

awanallaykipis kanman?. Mana kanchu, astawanpis jaqay sipas awayta mana yachanchu ñin,

paycha ichapis munanman, chimpaykuspa tapurikullaychik; chayta uyarispataq paykunaqa

sipasman tapurikuq chimpaykusqanku, tapurikuptinkutaq sipasqa allinta uyankuta qhawarispaqa

kutichisqa: ari, juk lliklla, juk ch’uspapiwan awana kachkan ñispa.

Paykunaqa chayjinata purisqankupi awanataqa tarisqanku, chaypitaq sumaq kusiywan awayta

qallarisqanku.

Qillqaq: Eliodoro Taca Martínez

Page 24: Potosí - Bolivia

20

Iskay kaq ruway Actividad 2 Kamachiy: Llaqtaykipi unancha kaqkunata riqsichiy, chaymantaqa qillqariy.

Consigna: Representa gráficamente los símbolos que existen en tu lugar de origen, luego describe.

Page 25: Potosí - Bolivia

BIBLIOGRAFÍA

CENAQ (2013). Qhichwa Suyup Simi Pirwan. Diccionario de la Nación Quechua. Ñancharisqa

Simikuna. Rumi Kanchap pallasqanman ñancharisqanman jina. Sucre: Consejo Educativo de la

Nación Quechua.

Choque Villca, Celestino. DICCIONARIO PEDAGÓGICO. A.A.E.

Ministerio de Educación (2005) Arusimiñee. La Paz – Bolivia.

Plaza Martínez, Pedro y Alfredo Quiroz Villarroel. Diccionario Quechua – Castellano INEL La

Paz – Bolivia.