Download - Practica 4

Transcript
Page 1: Practica 4

INGENIERIA MECANICA (E.P.N.) Laboratorio de Electrónica

PRACTICA Nº 4: FILTROS C, L y LC.

OBJETIVO

Estudiar las características y comportamiento de algunos filtros usados en fuentes de tensión DC.

INTRODUCCION

Según se sabe, el voltaje obtenido en un circuito rectificador es unidireccional, pero no es constante sino pulsante. Para disminuir esta variación, se utilizan circuitos pasivos llamados FILTROS.

Los filtros están compuestos principalmente de elementos reactivos, como Bobinas (L) y Condensadores (C), en los cuales se aprovecha la atenuación que presentan a las variaciones de voltaje (C) o de corriente (L), en las diversas configuraciones serie-paralelo que se pueden hacer.

TRABAJO PREPARATORIO

Explique detalladamente la teoría y funcionamiento de un filtro por Inductancia, de un filtro por Condensador, y de un filtro LC.

PARTE PRACTICA

1. Arme el circuito de la Fig. 4.1 (Filtro por Condensador) y:

a. Grafique los voltajes que mira en el osciloscopio a la entrada del filtro y sobre la carga. Grafique también la forma de onda en los diodos (para esto se utilizan las resistencias de 2,2). Mida también el voltaje medio en la carga.

b. Cambie RL a un valor de 220, y repita el procedimiento anterior.

J. Rivadeneira Página 4.1

Page 2: Practica 4

INGENIERIA MECANICA (E.P.N.) Laboratorio de Electrónica

2. Arme el circuito de la Fig. 4.2 (Filtro por Inductancia o Choque), y repita el numeral 1.a.

3. Arme el circuito de la Fig. 4.3 (Filtro LC), y repita el numeral 1.a.

J. Rivadeneira Página 4.2

Page 3: Practica 4

INGENIERIA MECANICA (E.P.N.) Laboratorio de Electrónica

INFORME

1. Presente los oscilogramas obtenidos en la parte práctica, identificándolos adecuadamente.

2. Para el circuito de la Fig. 4.1 (para cada RL), calcule el porcentaje de rizado , VLdc, VLef, y la corriente pico en los diodos IP. Compare con los valores medidos, estableciendo el error en porcentaje y explique las diferencias si las hubiere. Explique las ventajas y desventajas de la utilización de este filtro.

3. Para el circuito de la Fig. 4.2 , calcule el porcentaje de rizado , VLdc y VLef. Compare con los valores medidos, estableciendo el error en porcentaje y explique las diferencias encontradas. Explique las ventajas y desventajas de la utilización de este filtro.

4. Para el circuito de la Fig. 4.3, repita el numeral anterior.

5. Explique la teoría y funcionamiento detallado de un filtro de sección en L múltiple, de un filtro y, de un filtro con una resistencia en lugar de la inductancia.

6. Comentarios y conclusiones.

J. Rivadeneira Página 4.3