Download - Preguntas Cap 8 Mercadeo

Transcript
Page 1: Preguntas Cap 8 Mercadeo

1.- La importancia del precio para las empresas radica en que: Ayuda a entender el valor que los consumidores perciben del producto Da prestigio a la empresa mientras más alto sea Es la percepción de los consumidores acerca de la satisfacción del producto Son directamente la imagen de la empresa, del distribuidor, la garantía y la marca Es un determinante importante en los ingresos de la empresa y por lo tanto, de sus unidades

2.- Son objetivos de los precios: Minimizar las utilidades y abatir costos Reducir el tiempo de producción y los gastos de transportación Permitir la renovación del producto en el mercado y la superación de la competencia Mejorar la participación de la empresa en el mercado, estabilizar el mercado, maximizar las utilidades Igualar los costos y no tener pérdidas

3.- Enfrentar o evitar la competencia mediante los precios significa: Que los competidores cuidaran el precio de sus productos para desplazar al nuestro Determinar el precio de un producto, colocándolo a niveles más bajos que los competidores a fin de ganar mercado,

enfrentado, superando o evitando a la competencia Ignorar los precios que fija la competencia No elevar ni disminuir los precios para seguir siendo competitivo Combatir, mediante los precios, cualquier ataque de la competencia

4.- ¿Cómo se fijan los precios de un mercado? Por el Gobierno Por la oferta y demanda Por el punto medio o de equilibrio Porla desviación estándar Mediante las cotizaciones de compra

5.- La política que carga el mismo precio a todos los tipos similares de clientes que comprancantidades parecidas del producto en las mismas circunstancias es:

La política de un solo precio Política de penetración Oferta y demanda Calidad total Just in time

Capítulo 8.- Estretagia de precio

Gracias por contestar nuestro cuestionario.Usted ha contestado 14 preguntas correctas de un total de 14 reactivos.Su calificación es 10.Excelente, muy bien. Eres todo un maestro.

Mercadotecnia 4a Edición file:///C|/Users/hdavila/Google Drive/Fundamentos de Mercadeo/CD/r...

1 de 3 19/08/2015 7:53 a. m.

Page 2: Preguntas Cap 8 Mercadeo

6.- Principales tipos de discriminación de precios: En base al cliente, a la versión del producto, en el lugar en el tiempo Barato, caro, medio Mercado, demanda Oferta, demanda, equilibrio, monopolio Bajo, alto, medio

7.- Para que la discriminación en los precios lleve una buena consecución, deben existir lassiguientes condiciones:

El mercado debe ser divisible los sectores comerciales deben presentar una elasticidad en los precios inferiores y no debentener oportunidad de vender el producto al que paga precios más altos, etc. El mercado debe ser indivisible, la segmentación nula y los precios no deben variar. Todos los competidores deben observar cordialidad y respeto por sus oponentes El cliente sugerirá las tasas de incremento de los precios y participará activamente en la determinación de éstos La economía debe ser flexibles y equilibrada para que los consumidores puedan continuar adquiriendo mercancías

8.- Representa un precio que no incluye los gastos de transporte y señala los puntos deembarque:

Fijación de precios geográficos de acuerdo con la localidad base Precios por zonas Fijación de precios geográficos uniformes LAB (Libre a bordo) en fábrica Fijación de precios según las distancias geográficas

9.- Tiene la finalidad de obtener la venta máxima de unidades: Fijación de precios psicológicos Objetivo del precio Precio de penetración Precios exagerados Fijación de precios promocionales

10.- Las cantidades de una mercancía que los consumidores están dispuestos a comprar tiende avariar en relación inversa al movimiento de los precios:

Elasticidad de la oferta Ley de la Oferta Ley de la demanda Elasticidad de la demanda Elasticidad cruzada de la demanda

11.- La fijación precios es un problema cuando: Vende productos existentes a nuevos intermediarios Una compañía desarrolla nuevos productos Participa en licitación Participa en nuevos contratos de trabajo Todas las anteriores

12.- ¿En qué mercado ningún comprador o vendedor puede influir de manera determinante en elprecio del momento?

Competencia pura Competencia monopólica Competencia oligopólica Competencia desleal

Mercadotecnia 4a Edición file:///C|/Users/hdavila/Google Drive/Fundamentos de Mercadeo/CD/r...

2 de 3 19/08/2015 7:53 a. m.

Page 3: Preguntas Cap 8 Mercadeo

Monopolio puro13.- Son estrategias para ajustar precios: Precios por descuento y bonificaciones Precios por promociones Precios psicológicos Precios geográficos Todas las anteriores

14.- Existe una aparente reducción en el precio; aunque en realidad sólo se reduce uno o doscentavos menos y se hace creer al comprador que está obteniendo una ganga:

Táctica intermedia Táctica de penetración Táctica de falta de penetración Táctica de precios impares Táctica de alejamiento

Mercadotecnia 4a Edición file:///C|/Users/hdavila/Google Drive/Fundamentos de Mercadeo/CD/r...

3 de 3 19/08/2015 7:53 a. m.