Download - Preguntas de Examen

Transcript
  • 1. CEMENTO SULFORRESISTENTE

    El artculo 37.4.3. de la EHE Resistencia del hormign frente al ataque por sulfatos, establece

    como obligatorio el uso de un hormign en el que el cemento deber poseer la caracterstica

    adicional de resistencia a los sulfatos, segn la UNE 80303:96, siempre que el contenido (en

    sulfatos) sea igual o mayor que 600 mg/l en el caso de aguas, o igual o mayor que 3000 mg/kg,

    en el caso de suelos.

    Todo se reduce a minimizar la presencia del aluminato triclcico en el cemento, por qu cuesta

    ms que uno normal?, qu material compensa esta disminucin? La respuesta se encuentra

    bsicamente en la disminucin de la almina y en el incremento del porcentaje de hierro,

    obtenido principalmente de la escoria de las acereras, encareciendo as el producto final. Por

    ello, los cementos adecuados para trabajar en estas condiciones son los puzolnicos o los

    siderrgicos (con gran contenido de escorias): CEM III y CEM IV.

    Paralelamente y a fin de potenciar su durabilidad y presentar as una barrera que dificulte el

    acceso de agentes externos, el hormign debe presentar adems las siguientes caractersticas:

    Relacin agua/cemento baja, y Muy buena compactacin y curado, a fin de conseguir que sea lo ms impermeable

    posible.

    2. DEFINICIONES

    Alabeo: la desviacin de la posicin real de una esquina cualquiera de una cara de un

    elemento plano, respecto al plano definido por las otras tres esquinas.

    Arqueo: La desviacin de la posicin de cualquier punto de la superficie real de un elemento

    tericamente plano y la superficie bsica.

    Ceja: Resalto en la junta entre los bordes de dos piezas contiguas.

    Dimensin bsica o posicin bsica: Dimensin o posicin que sirven de referencia para

    establecer los lmites de la desviacin.

    Desviacin: Diferencia entre la dimensin real o la posicin real y la dimensin bsica o

    posicin bsica, respectivamente.

    Tolerancia: La diferencia entre los lmites admisibles para las desviaciones de una dimensin

    o posicin. La tolerancia es un valor absoluto.

    Desviacin admisible: Lmite aceptado para la desviacin, con su signo.

  • Desplome: La desviacin entre la posicin de un punto, lnea o plano y la posicin bsica de

    una lnea vertical o plano vertical de referencia. Cuando se aplica a muros o pilares se llama

    desplome.

    Planeidad: El grado en que una superficie se aproxima a un plano

    Rectitud: El grado en que una lnea se aproxima a una recta.

    3. ROTURA POR CORTANTE; ROTURA POR CORTANTE Y FLEXIN

    4. A QU TIPO DE SOLICITACION SE DEBE UNA FISURA?

  • 5. FISURACION EN VIGAS DE CANTO Esta pregunta se responde igual que la anterior, pero con las siguientes

    particularidades:

    6. DIBUJO DE UNA ARMADURA DE VIGA EN T Y DE CANTO O RECTANGULAR

    7. PANDEO

  • 8. METODO DE BIELAS Y TIRANTES

    Son REGIONES D (regiones de discontinuidad) las estructuras o partes de una estructura

    en las que no sea vlida la teora general de flexion, es decir, donde no sean aplicables las

    hiptesis de Bernouilli-Navier.

    Son REGIONES B (Bernouilli) la parte de la misma que cumplan dichas hiptesis.

    El mtodo consiste en modelizar cada regin D, reemplazandola por una celosa de barras articuladas.

    Las barras que absorben compresiones se denominan bielas, y representan los campos de tensiones canalizables por el hormign.

    Las barras que absorben tracciones se denominan tirante, y representan la disposicin aproximada de armaduras de acero.

    El proceso de aplicacin prctica se realiza siguiendo estos pasos:

    Determinacin de las fuerzas aplicadas en la regin D (acciones exteriores, reacciones y esfuerzos de continuidad)

    Determinacin de la distribucin de tensiones. Establecimiento de un modelo de barras articuladas, en equilibrio con las fuerzas

    aplicadas.

    Clculo de esfuerzos que actan sobre las barras del modelo Comprobacin de bielas de hormign, tirantes de acero y de los nudos.