Download - PRESENTACIÓN GENERAL 2017...En un contexto donde cada vez hay más demanda por incorporar una perspectiva de género en la gestión pública y privada, y por desarrollar investigaciones

Transcript
  • PRESENTACIÓN GENERAL 2017

  • LABRYS Es un hacha de doble filo y fue usada por diosas griegas como cetro y símbolo de fuerza, autonomía y búsqueda de justicia en tiempos de conflictos.

  • En un contexto donde cada vez hay más demanda por incorporar una perspectiva de género en la gestión pública y privada, y por desarrollar investigaciones que problematicen el carácter interseccional de las desigualdades, Labrys nace como una consultora feminista, con un enfoque interseccional y transnacional.

  • EQUIPO

    Somos un grupo de mujeres feministas profesionales de las ciencias sociales, derecho y humanidades con formación de postgrado en temas de interseccionalidad y género, además de experiencia en trabajo en terreno, docencia e investigación.

    Entre nuestros temas de especialización se incluyen materias de memoria y derechos humanos, justicia, violencia, acoso, intervención psicosocial y comunitaria, políticas públicas, participación ciudadana, diversidad sexual, salud sexual y reproductiva, vejez, juventud, migración, educación, trabajo y ruralidad.

  • NUESTROS SERVICIOS

    INVESTIGACIÓN CAPACITACIÓN Y TALLERES

    APOYO EN PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE

    INDICADORESDESARROLLO DE

    MATERIALES

  • INVESTIGACIÓN1

    •  Ofrecemos servicios de revisión y análisis de datos de fuentes secundarias y primarias; generación de propuestas originales de investigación; y servicios de recolección de información, sistematización y desarrollo de informes.

    •  Manejamos metodologías de investigación cuantitativas (SPSS, Stata), cualitativas, historiográficas, y de jurisprudencia.

  • CAPACITACIÓN2

    •  Desarrollamos talleres de capacitación a funcionarixs de servicios públicos del Estado en materia de género e interseccionalidad.

    •  También desarrollamos talleres de formación a trabajadorxs de empresas, dirigentxs sociales, y usuarixs de servicios públicos.

  • APOYO EN PLANIFICACIÓN

    •  Apoyamos en la elaboración de indicadores de desempeño, mediciones de impacto y planificación estratégica de proyectos que incorporen una perspectiva de género.

    •  Ofrecemos apoyo en el desarrollo de herramientas de gestión que incorporen una perspectiva interseccional.

    3

  • DESARROLLO DE MATERIALES

    •  Ofrecemos asesoría en la gestión y creación de materiales de difusión de estadísticas, catálogo de servicios, derechos, y resultados de investigación.

    •  Incorporamos herramientas audiovisuales y gráfica visual de estadísticas en la creación de materiales.

    •  Manejamos idiomas de español, inglés, y alemán.

    4

  • NUESTRO VALOR

    •  Nuestro punto de vista es interseccional y transnacional.

    •  Incorporamos una perspectiva crítica feminista, motivadas por el desarrollo de herramientas de cambio social.

    •  Somos un equipo multidisciplinario de profesionales con experiencia de investigación en el mundo académico, estatal, y en comunidades de activismo feminista, de la diversidad sexual, migrante, popular y rural.

  • María J. AzócarSocióloga de la Pontificia Universidad Católica. Es Master en Sociología de la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos, donde actualmente cursa sus estudios de doctorado en sociología.

    Angela ErpelSocióloga de la Universidad de Chile. Candidata a Magister en Habitat y Pobreza Urbana en América Latina, Universidad de Buenos Aires. Diplomada en Género, Políticas y Participación, Universidad Nacional General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina

    Hillary HinerDoctora en Historia de la Universidad de Chile. Magíster en Estudios Latinoamericanos de NYU de Estados Unidos y Licenciada en Estudios Latinoamericanos, Relaciones Internacionales y Lengua Española de la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos.

  • María Stella ToroHistoriadora. Licenciada en historia y Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. En la actualidad está cursando el Doctorado en Historia de la misma universidad.

    Lelya TroncosoPsicóloga de la Universidad de Valparaíso, Master en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, Master en estudios de género de la Universidad de Lund, Suecia. Doctora en Psicología de la Universidad de Chile.

    Lieta VivaldiAbogada de la Universidad de Chile. Master en Sociología, London School of Economics and Political Science. Diplomada en género en la Facultad de Fisolofía de la Universidad de Chile. Actualmente es candidata a doctora en sociología en Goldsmith, Universidad de Londres.

  • [email protected] www.consultorafeminista.com