Download - PRETEST Educacion y Comunicacion en Salud.docx

Transcript
Page 1: PRETEST Educacion y Comunicacion en Salud.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERÍA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIACURSO DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD

PRETEST DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD

ALGUNA IDENTIFICACIÓN: _________________________________________ NOTA ___________________

1. La finalidad del diseño de los objetivos en un proyecto educativo sanitario eso Promover la reflexión y el análisis de factoreso Desarrollar o reforzar comportamientos saludableso Involucrar a las personas para hacer elecciones acertadas en sus estilos de vidao Prevenir enfermedades y conductas de riesgoo Todas las respuestas son correctas

2. El modelo de planificación de programas de EpS PRECEDE de L. Green analiza cada comportamiento desde:o Los factores predisponentes, de refuerzo y facilitadoreso Los factores predisponentes, las actitudes y los factores facilitadoreso Los factores predisponentes y los recursoso Los factores posibilitadores, las actitudes y las creencias.o Los factores predisponentes y psicológicos

3. Los ámbitos de comportamiento saludable son: o las habilidades personales y socialeso Internos, externos y situacionaleso Psicológicos y de entornoo Externos y socialeso Los del ámbito afectivo

4. Los climas y los tipos de comunicación tolerantes implican actitudes de:o Controlo Rigidezo Espontaneidad y paridado Distanciao Superioridad

5. Las etapas para la priorización de necesidades en la preparación de un proyecto educativo sanitario son:o Definición de criterioso Preselección de los problemaso Estimación de problemas seleccionadoso Si es el ingeniero ambiental quien decide, la priorización no es necesariao Las respuestas a, b y c son correctas

6. En la Carta de Otawa NO es un área de acción prioritaria:o El establecimiento de una política pública saludableo La creación de entornos que favorezcan la salud.o El fortalecimiento de la acción comunitaria para la saludo El desarrollo de las habilidades personaleso La privatización de los servicios sanitarios

7. ¿Cuáles son las áreas del aprendizaje que debe tener en cuenta la Enfermera en su rol educador?o El aprendizaje inductivo parte de las experienciaso Las emociones sociales y la autoestimao La experiencia vital y los conocimientoso Las creencias y la empatíao Las áreas cognitiva, afectiva y de habilidades

Page 2: PRETEST Educacion y Comunicacion en Salud.docx

8. En cuanto a las desigualdades en salud, NO es cierto que:o Sean injustaso Se relacionen con la distribución de podero Sean inevitables.o Se relacionen con la distribución de los recursoso Todas las respuestas anteriores son correctas

9. Señale la respuesta correcta respecto a la planificación del proyecto educativo sanitarioo Su fin es alcanzar un cambio en el estado de salud de una poblacióno En ella no influyen los recursos disponibleso En los cambios del escalón terapéutico y en las descompensaciones no es muy eficazo Su finalidad es la valoración de las secuelas y muertes.o Evalúa la relación entre el problema y los factores de riesgo.

10. ¿Qué requisito puede impedir la evaluación de un programa?o La falta de participación de los usuarioso El que se trate de un programa de menos de 20 horaso Que no tenga bien definidos los objetivoso Que sea un programa excesivamente largo ( 5 años o más)o Que no existan evaluadores externos

Page 3: PRETEST Educacion y Comunicacion en Salud.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERÍA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIACURSO DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD

PRETEST DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD

ALGUNA IDENTIFICACIÓN: _________________________________________ NOTA ___________________

1. La finalidad del diseño de los objetivos en un proyecto educativo sanitario eso Promover la reflexión y el análisis de factoreso Desarrollar o reforzar comportamientos saludableso Involucrar a las personas para hacer elecciones acertadas en sus estilos de vidao Prevenir enfermedades y conductas de riesgoo Todas las respuestas son correctas

2. El modelo de planificación de programas de EpS PRECEDE de L. Green analiza cada comportamiento desde:o Los factores predisponentes, de refuerzo y facilitadoreso Los factores predisponentes, las actitudes y los factores facilitadoreso Los factores predisponentes y los recursoso Los factores posibilitadores, las actitudes y las creencias.o Los factores predisponentes y psicológicos

3. Los ámbitos de comportamiento saludable son: o las habilidades personales y socialeso Internos, externos y situacionaleso Psicológicos y de entornoo Externos y socialeso Los del ámbito afectivo

4. Los climas y los tipos de comunicación tolerantes implican actitudes de:o Controlo Rigidezo Espontaneidad y paridado Distanciao Superioridad

5. Las etapas para la priorización de necesidades en la preparación de un proyecto educativo sanitario son:o Definición de criterioso Preselección de los problemaso Estimación de problemas seleccionadoso Si es el ingeniero ambiental quien decide, la priorización no es necesariao Las respuestas a, b y c son correctas

6. En la Carta de Otawa NO es un área de acción prioritaria:o El establecimiento de una política pública saludableo La creación de entornos que favorezcan la salud.o El fortalecimiento de la acción comunitaria para la saludo El desarrollo de las habilidades personaleso La privatización de los servicios sanitarios

7. ¿Cuáles son las áreas del aprendizaje que debe tener en cuenta la Enfermera en su rol educador?o El aprendizaje inductivo parte de las experienciaso Las emociones sociales y la autoestimao La experiencia vital y los conocimientoso Las creencias y la empatíao Las áreas cognitiva, afectiva y de habilidades

Page 4: PRETEST Educacion y Comunicacion en Salud.docx

8. En cuanto a las desigualdades en salud, NO es cierto que:o Sean injustaso Se relacionen con la distribución de podero Sean inevitables.o Se relacionen con la distribución de los recursoso Todas las respuestas anteriores son correctas

9. Señale la respuesta correcta respecto a la planificación del proyecto educativo sanitarioo Su fin es alcanzar un cambio en el estado de salud de una poblacióno En ella no influyen los recursos disponibleso En los cambios del escalón terapéutico y en las descompensaciones no es muy eficazo Su finalidad es la valoración de las secuelas y muertes.o Evalúa la relación entre el problema y los factores de riesgo.

10. ¿Qué requisito puede impedir la evaluación de un programa?o La falta de participación de los usuarioso El que se trate de un programa de menos de 20 horaso Que no tenga bien definidos los objetivoso Que sea un programa excesivamente largo ( 5 años o más)o Que no existan evaluadores externos