Download - Primaria diagnostico

Transcript
Page 1: Primaria diagnostico

Primaria (aprox.15 min)

Infraestructura:

Primaria estaba dividida en dos espacios del colegio. En lo que parecía una casona se encontraban una sección de los grados de 3ro y 4to de primaria. Los salones eran amplios, rectangulares, y les faltaba ventilación. Dos de los salones se encontraban en un pasadizo lo cual causaba oscuridad en el aula. La otra ubicación de primaria era un edificio de cemento que tenía 3 pisos y un sótano. El sótano era el antiguo estacionamiento de buses escolares; se reformo luego para construir los salones de 5to y 6to de primaria. Los salones eran amplios y ocupaban alrededor de 36 alumnos por clase. Subiendo por una escalera de cemento, se encontraban las otras dos secciones de 3ro y 4to de primaria. Las aulas eran iluminadas, amplias y tenían una pequeña biblioteca al final del pasadizo. En el segundo piso se encontraban los salones de 1ero y 2do de primaria. Los salones eran iguales a los de 4to y tenían un balcón hacia el otro lado del salón donde guardaban sus mochilas. Al final del pasadizo se encontraba un baño pequeño.

Clima Educativo: (relaciones entre alumnus, alumnus con profesores, bullying, y clima para aprender

Durante la visita por los salones de primero, segundo, tercero y cuarto pude observar que los alumnos se encontraban en un clima relajado donde podían aprender tranquilamente. Si se sentían cansados podían salir del aula y dar una vuelta y regresar cuando se sintieran mejor. Los alumnos tenían un buen trato entre ellos y jugaban juntos. Los profesores se comunicaban con voz alta, clara y se paseaban alrededor del salón. No se observó ningún maltrato hacia ningún alumno, ni rechazo entre ellos. Por parte de los mayores en quinto y sexto los alumnos eran más movidos, hablaban alto y algunos no prestaban atención. Los que estaban trabajando en silencio podían verse perturbados por los demás. Cada uno estaba enfocado en su trabajo y hacían preguntas al profesor con cualquier duda. El profesor hablaba directo y con voz firme. En todos los salones los profesores y alumnos se llamaban por su nombre y el profesor tenía una imagen de guía.

Metodología:

En primero, segundo y tercero de primaria los alumnos trabajan de forma autónoma, podían decidir si querían cantar junto a la profesora, leer o pintar durante una hora libre en el salón. Ellos guardaban y sacaban solos los materiales para el trabajo; los cuales se compartían para aplicar la convivencia y trabajo en equipo. La profesora se sentaba más alto que el resto para captar su atención y repetía las instrucciones solo dos veces para que aprendan a escuchar. En tercero, cuarto y quinto los alumnos podían decidir si rendir sus pruebas en grupo o por sí solos. Además no estaban obligados a utilizar un cuaderno podían utilizar hojas separadas y tenerlas en un folder. Los salones estaban ambientados con bueno trabajos como para alentar a los alumnos a hacer lo mejor que pueden. Los alumnos deciden donde sentarse en la primera semana y luego los profesores deciden si cambiarlos de sitio o no. En clase de inglés, las secciones son divididas en cuatro para tener un aprendizaje más personalizado.