Download - Primeros auxilios comunitarios

Transcript
  • 1. Universidad Nacionalde Mar del PlataArgentina Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social Secretara de Extensin Universitaria

2. Coordinacin Mariana Soria Secretara de Extensin Universitaria Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social

  • Realizacin
  • Maria Ins Games
  • Licenciada en Enfermera
  • y colaboradores

3. Proyecto de Comunicacin, Educacin y Salud Comunitaria

  • Proyecto fundamentado en:
  • Participacin
  • Co-participacinde la comunidad

4. Comunicacin, Educacin y Salud

  • Considerando que la Promocin de la Salud yla Prevencin de Enfermedades requieren de una comunicacin saludable para que los habitantes delos barrios marginales puedan apropiarse de informacin y educacin a travs de la Formacin en Salud concebida como Educacin para la Vida
  • Palabras clave: Promocin. Prevencin.Informacin.Educacin.Salud.

5. Comunicacin y Salud Pedaggica

  • Se trabaja en los barrios dinamizando la participacin comunitaria para cumplir con el objetivo general del proyecto.
  • Se sustenta en generar una Experiencia Sanitaria Pedaggicaa travs de la suma de conocimientos para que este universo logre modificar hbitos que les permita aumentar el bienestar.
  • Palabra clave: Interaccin

6. Construccin Social como Proceso Vital

  • La modalidad de trabajo comunitario se basa en elCo-pensar y Coo-perarpara que los participantes heterogneos en edad y sexo puedan asumir que la Salud es una Construccin Social,Procesoque requiere departicipacin individual y colectiva conActitud ActivadeResponsabilidad Personalextensiva a la comunidad en la que viven.
  • Palabras clave: Co-pensar.Coo-perar.Proceso.Actitud.Responsabilidad

7. OBJETIVOS GENERALES

  • Fomentar en forma integral la calidad de vida necesaria para el sustento del bienestar individual, familiar y comunitario.
  • Provocar cambios de conductas positivas, solidarias y responsables.

8. ESTRATEGIA DOCENTE

  • Charla - taller que permite abordar la participacin para resolver y dar soluciones a las inquietudes de los participantes.
  • Mostracin y demostracin sin eludir saberes previos.
  • Palabras Clave: Dilogo. Interaccin.Comunicacin verbal.No verbal

9. TOPICOS GENERATIVOS

  • Qu es un Primer Auxilio
  • Cul es la forma de actuar en:
  • Hemorragia nasal
  • Cuerpos extraos en la garganta, en el odo, en la nariz
  • Lesiones oculares por golpesy otras causas
  • Lesiones en la boca y en los dientes
  • Lesiones en la piel como cortaduras, quemaduras, etc.
  • Fracturas: inmovilizacin
  • Insolacin, golpes de calor, lipotimia
  • Convulsiones, orgenes y manera de actuar
  • Intoxicaciones varias
  • Botiqun de Primeros Auxilios.

10. IDEA PROYECTIVAyREALIZATIVA

  • Del diagnstico situacional de esta experiencia vigente surgi la necesidad de realizar un libro apropiado para la comunidad ycomplemento para la consulta oportuna
  • Naci el Manual de Actuaciones en Accidentes. Primeros Auxilios Comunitarios. Emergencias y Apoyos psiquitricos en la comunidad. Esfuerzo personal de las autoras Joana Forns Vives (Espaa), Mara Ins Games (Argentina), Concha Rivera Rocamora (Espaa) y Mariana Hollnder (Argentina). Editorial Akadia. Buenos Aires. Argentina
  • En el ao 2004 el Rotary Club de Mar del Plata Sud - la Rueda Femenina- Presidida por la Sra. Sonia Fava y Vicepresidenta Sra. Amalia S. de Neiman , donaronpara cada comedor
  • Botiquin de Primeros Auxilios Comunitarios .

11. Comunicacin y Educacin Saludable Dime y lo olvido, Ensame y lo recuerdo, Involcrame y lo aprendo Benjamn Franklin