Download - PROBLEMAS

Transcript
  • 28 / Marzo / 2015

    Sesin 7 - 8

  • En los pases o regiones existen unvolumen de poblacin el cual tenga

    dimensiones apropiadas. Las

    dimensiones optimas de poblacin.

    Es difcil lo delicado que se resultaafirmar que la densidad demogrfica es

    un factor fundamental para determinar la

    prosperidad econmica.

    POBLACIN OPTIMA

  • La formacin de capital es mucho menosimportante que una variedad de otros

    factores que si pueden afectar en forma

    aguda la tasa y eficiencia de la

    utilizacin del capital y distintas tasas de

    crecimiento de la poblacin .

  • Sobre la capacidad de las personas pararegir sus vidas e instituciones as como

    para explotar apropiadamente en gran

    potencial del crecimiento econmico

    moderno.

    Una taza elevada de natalidad puede sermucho mas importante como signo

    tradicional del comportamiento.

  • La variedad de ajustes individuales einstitucionales a los problemas del

    crecimiento econmico ha sido

    demasiado amplio para ajustar las tasas

    de poblacin y de crecimiento econmico

  • A. B. C. D.

    Realizara un cuadro sinptico del

    tema poblacin optima

  • EVOLUCIN DE LA POBLACIN EN

    MXICO

    La poblacin mexicana ha

    evolucionado en diferentes aspectos

    como lo podemos apreciar por su

    demografa y su censo de poblacin

    destacando algunos aspectos y

    caractersticas propias de cada

    regin

  • Distrito Federal Chiapas

    Entidades federativas (con mayor y menor

    porcentaje de alfabetas)

  • Municipio de Aquiles

    Serdn, Chihuahua.

    Municipio de San

    Miguel Tulancingo,

    Oaxaca.

    Municipio o delegacin (con ms y menos

    proporcin de hombres)

  • Distrito Federal

    Del total de los hogares de

    la entidad.

    Nuevo Len

    Del total de los hogares de la

    entidad.

    Entidades federativas (con ms y menos porcentaje de

    hogares dirigidos por una mujer)

  • Divorcios

    + Chihuahua Oaxaca

  • La evolucin de la poblacin en

    Mxico trae consigo el erradicar los

    siguientes problemas que mas

    agobian a sus habitantes

    Proporcionar educacin a lapoblacin en sus diferentes niveles.

    Generar empleos remunerados enlas diferentes actividades

    econmicas formales.

  • Problemas de transporte.

    Falta de agua por uso domestico eindustrial.

    Vigilancia insuficiente.

    Produccin de bienes y generacinde servicios insuficientes para

    abastecer las necesidades de una

    poblacin en constante crecimiento.

    El uso de agua para fines agrcolas.

  • A. D. F. I.

    Realizar una sntesis en dos

    cuartillas de las principales

    problemticas que ocasiona la

    excesiva demografa en nuestro pas,

    incluyendo las variables que la

    conforman como: nacimientos,

    mortalidad, migracin, poblacin

    ptima y evolucin de la poblacin

  • LOS PROBLEMAS SOCIALES

    Salud: Necesidad social bsica y

    sus requerimientos de inversin

  • En el pas la salud es una necesidad de carctersocial.

    La productividad y la competitividad influyen demanera directa al combatir las causas la pobreza,

    as como el desarrollo socioeconmico de una

    nacin.

    Si la inversin en salud facilita que la poblacintenga servicios mdicos equitativos, eficientes y de

    buena calidad, se lograra mejorar la competitividad,

    individual y social en un mundo cada vez mas

    globalizado

  • Si por el contrario, se tiene servicios de malacalidad, se canalizaran menos recursos financieros

    para otras actividades econmicas y se tendr

    menos salud en la poblacin, indicando mayor

    desigualdad de oportunidades y la mayor

    generacin de pobreza

  • Para que Mxico logre ser competitivose requiere:

    Personas

    Capital Fsico

    Recursos Naturales

    Aumento del valor de los productos,procesos y servicios

  • Para que exista una poblacin optimase requiere que haya estabilidad en

    Salud

    Educacin

    Empleo

    Seguridad en los planos individual yfamiliar.

    Que cuente con patrimonio

  • Sectores pblico y privado

    Prevencin curacin y rehabilitacin de enfermedades

    Lo que da como resultado: personas sanas que son mas productivas

    Que producen mas bienes y proporcionen mas servicios lo cual

    Mxico seria mas competitivo

  • Soluciones viables y factibles

    Es mejor prevenir la enfermedad quecurarla.

    Es ms oportuno curar una enfermedadque rehabilitar al enfermo

    Si se tiene que rehabilitar al enfermosurgen los siguientes problemas: altocosto, suficiente personal especializado,largo tiempo de rehabilitacin`, perdidaen horas-hombre en la productividadeconmica

  • Soluciones viables y factibles

    Es mejor prevenir la enfermedad quecurarla.

    Es ms oportuno curar una enfermedadque rehabilitar al enfermo.

    Si se tiene que rehabilitar al enfermosurgen los siguientes problemas: altocosto, suficiente personal especializado,largo tiempo de rehabilitacin`, perdidaen horas-hombre en la productividadeconmica.

  • La Organizacin Mundial de la Salud define a la

    salud como: un estado de completo bienestar

    fsico, mental y social, y no simplemente la

    ausencia de afecciones y enfermedades.

    Con el tiempo la definicin de salud amplia sucobertura y por lo tanto la salud emocional

    adquiere importancia

    Salud Pblica su

    Definicin

  • A. B. C. D.

    Realizar un mapa araa de salud

    necesidad social bsica y sus

    requerimientos de inversin y salud

    publica

    A. D. F. I.

    REALIZAR UN DIAGRAMA DE FLUJO

    DE LOS TEMAS VISTOS EN CLASE