Download - Procesos Peligrosos

Transcript
  • Algunos comentarios sobre los Procesos Peligrosos Prof. Luis Eduardo Cabrera Noriega

    Pgina1de13

    ALGUNOSCOMENTARIOSACERCADELOSPROCESOSPELIGROSOS(BasadoenmaterialbibliogrficodelProf.OSCARBETANCOURT)

    Prof.LUISEDUARDOCABRERANORIEGA

    UC/FACES/ERI/Dpto.SALUDOCUPACIONAL

    IMPORTANCIADELASEGURIDADyLASALUDENELTRABAJO

    Alconocerlamaneracmoeltrabajoafectaalasaludesposibledefinireimplementarlasaccionesdeprevencinyproteccin,deestamanerasepuededisponer de un centro de trabajo seguro y saludable, que permita a lapoblacintrabajadoraunarealizacinplenayquesirvacomocatalizadordelasaludynocomoundestructordelamisma.Esimportanteresaltarqueloimportanteenestecampoeslaprioridadquesedebedaralasaccionesdeprevencin.

    El anlisis de las condiciones de trabajo no slo permite detectar losprocesos peligrosos y los problemas de salud, ofrece la posibilidad deobservar los aspectos que permiten el desarrollo fsico y mental de lostrabajadores.Deestamanera,almismotiempoqueseimplementanlasmedidasde prevencin y proteccin, se puede fomentar el desarrollo de esascondicionesfavorablesparalasalud

    Cuandosetieneaccesoaunlibroqueabordalaseguridadylasaluddelostrabajadores, se nota en su estructura un enfoque monocausalista de losagentesoriesgosqueexistenenuncentrodetrabajo,odeacuerdoalosaccidentesoenfermedadesquesurgenporlaactividadlaboral,consideradasestascomoprocesosterminales.Deestamanera,ellectortieneunavisinreducidadeunarealidadmuchomscompleja.

    Un centro de trabajo, de cualquier naturaleza, es una realidad compleja,dondecoexistenalmismotiempounadiversidaddeprocesosqueafectanalasaludoquecomprometenlaseguridaddelostrabajadores.

    Desde la perspectiva de la seguridad y salud de los trabajadores, en uncentrodetrabajo,cualquieraseasunaturaleza,tienealmenosunprocesoproductivoprincipal;parasuanlisisesnecesarioestablecerculessonlosprocesosdetrabajo,yestablecertodossuselementos,enlacertezaquenosepuedentomarmedidaseficacesenelejerciciodelaseguridadysaluddelostrabajadoressinconocerlosdetallesdeunprocesodetrabajo.

    Este anlisis se le puede aplicar a cualquier proceso de trabajo, por lotanto, los elementos ObjetoMediosOrganizacin/DivisinActividad, estarnsiemprepresenteseinterrelacionndoseentodoprocesodetrabajo.

    Los llamados Riesgos Ocupacionales se estudiarn desde otra perspectiva.Nos alejamos de la manera convencional de clasificarlos en Riesgos oAgentes fsicos, qumicos, biolgicos, disergonmicos y psicosociales.Cuandolohacemosdeestamaneracorremoselriesgodeconsiderarsolamentelosaspectossuperficialesdelfenmeno,desconsiderandolabsquedadelosorgenes,relacionesydinmicadelosprocesos.

    Desde esta otra perspectiva no convencional, partimos de los propioscomponentesdelprocesodetrabajo,ydeotrasdimensionesdelavidadelostrabajadoresqueseencuentranestrechamenteligadasalaactividad.Deestamanera se establecen cules son los procesos peligrosos que surgen delobjetodetrabajo,delosmedioseinsumos,delaorganizacinydivisindeltrabajo,ydelainteraccindeestoscuandoseconsideralaactividadpropiadel trabajo. De esta manera se intenta recuperar la dinmica de losdistintosaspectosdelavidadeltrabajoqueatentancontralaseguridady

  • Algunos comentarios sobre los Procesos Peligrosos Prof. Luis Eduardo Cabrera Noriega

    Pgina2de13

    la salud de los trabajadores, o que favorecen a la misma, por ello se harecuperadolanocindeprocesos.

    Se debe considerar que los riesgos o agentes no surgen de la nada, lamayoraaparecendelainteraccinentreelobjetodetrabajo,losmediosdetrabajo y la actividad del trabajador. Por ello, cuando analizamos todoprocesodetrabajo,yloaplicamosenuncontextoqueenmarcamosdentrodeuna organizacin y divisin de trabajo, tenemos un marco referencial mscompletodeloqueconstituyeunprocesodetrabajodentrodeuncentrodetrabajo.

    Vistadeestamaneralarelacinexistenteentresaludytrabajo,sepuedeorientar con mayor propiedad las medidas de seguridad, de prevencin ypromocindelasalud.Snosquedamosconladescripcindelproblemasinincluir alternativas de intervencin que permita solucionar los mismos,habramoscreadounimportantevaco.

    RIESGOSDETRABAJOvsPROCESOSPELIGROSOS

    ConvienerecordarqueenlaSaludOcupacionalconvencionalsehaconsideradoalRiesgoOcupacionalcomocausayefectogenerandoaccidentesdetrabajoyenfermedadesocupacionales(eventosterminales);ademsdeello,elenfoquede Riesgo Ocupacional, bajo esta perspectiva, limita el horizonte devisibilidadparaelencuentrodeorgenes,determinacionesyrelaciones.

    PorestaraznelProf.OscarBetancourt,hadecididointroducirlanocindeProcesosPeligrosos,yasimilarloaniveldeCategora.Esprocesoenlamedidaquenosurgedelanada,esdinmico,dependedelascaractersticasde sus elementos, y cambia de acuerdo a las particularidades del trabajo.Sonpeligrososporqueatentancontralaseguridad,saludybienestardelostrabajadores,ylohacenademsdemuydiversasmaneras.

    Por otra parte, en los centros de trabajo coexisten mltiples procesospeligrososparalaseguridadylasaluddelostrabajadoresqueinteractande diversas formas ocasionando desde molestias hasta verdaderos problemasparalasalud.Enuncentrodetrabajonosonelruidoyunsolventelosquedemaneraaisladaimpactanenlasaluddelostrabajadores.Almismotiempopueden haber procesos peligrosos ocasionados por los elementos sealados,perotambinotrosrelacionadosconlavibracin,temperaturas(muyaltasomuy bajas), muy diversas sustancias qumicas, horarios prolongados, ritmosintensos,inadecuadasrelacionesinterpersonales,etc.Lainteraccinentreestosdistintosprocesosdefineformasespecficasdeenfermaromorir.

    Con fines acadmicos o de hacer estudios puntuales se puede hacer unaseparacin de cada uno de los procesos peligrosos; sin embargo no se debeperder la perspectiva de la ntima interrelacin entre los procesospeligrosos.Porotraparte,alasimilarlanocindeprocesopeligroso,nose est desconociendo la naturaleza fsica, qumica, o biolgica de estosprocesos.

    ParaclasificarlosProcesosPeligrosos,sehatomadocomoejedeanlisis,los componentes o elementos del Proceso de Trabajo. De acuerdo a ello, setendralasiguienteclasificacin:

    1. ProcesosPeligrososdelObjetodeTrabajo2. ProcesosPeligrososdelosMediosdeTrabajo3. ProcesosPeligrososquesurgendelainteraccinentreObjeto,Medios

    yActividad4. ProcesosPeligrososdelaOrganizacinyDivisindelTrabajo

    SehacenecesarioprofundizarenlascaractersticasdelObjetoylosMediosde Trabajo, y para ello existen dos razones principales; primero, que deestas caractersticas depende el tipo de proceso peligroso que se puede

  • Algunos comentarios sobre los Procesos Peligrosos Prof. Luis Eduardo Cabrera Noriega

    Pgina3de13

    generarenelmomentodelainteraccindeestosconlaactividadqueimprimeelserhumano;segundo,aunquenosevinculendemaneradirectaalprocesodetrabajo, al margen de la actividad pueden ser generadores de procesospeligrosos.

    Sinembargo,sinlugaradudas,elmomentomsimportantedelageneracindeprocesos peligrosos es cuando se incorpora la actividad, es decir en lainteraccin del objeto que debe ser transformado, de los medios queintervienen en esta transformacin, y de la actividad incorporada por lostrabajadores.

    Estareflexinnoesvlidasolamenteparalaindustriadelamanufactura,tambinseaplicaaltrabajoenlosserviciosyenelsectorprimariodelaeconoma.

    CATEGORASDELASEGURIDADySALUDENELTRABAJO

    CategorasdelaSeguridadySaludenelTrabajo

    PROCESODE

    TRABAJO

    MEDIOS ACTIVIDAD

    MEDIADORESGENERALES,

    PARTICULARESySINGULARES

    PROCESOSPELIGROSOS

    PROCESOSPOSITIVOS

    PROCESOSALUD ENFERMEDAD

    EXPRESIONESDELPOLO

    SALUD/ENFERMEDAD

    MANIF.TEMPRANAS

    AT/EPO/EOMANIF.

    SALUDABLES

    OBJETOSSUJETOS

    ORG/DIV.

    TomadoyModificadode:OscarBetancourt EnlarelacinSaludyTrabajoexistentresgrandesmbitos

    1. CondicionesdeTrabajo.

    2. CondicionesdeSalud.

    3. CondicionesdeVida

    LasCondicionesdeTrabajoenglobanlosprimeroselementosdelesquema:

    1. ProcesodeTrabajo

    2. ProcesosPeligrosos(malllamadosRiesgos)

    3. ProcesosPositivosoSaludables.

    Los aspectos de SaludEnfermedad (Condiciones de Salud) se encuentranrepresentadosporlosltimoselementosdelesquema:

    1. AlteracionesdiversasalaSaludporAccidentesdeTrabajo

    2. EnfermedadesOcupacionales

    3. ManifestacionesTempranasoSubclnicas

    4. ManifestacionesSaludables.

  • Algunos comentarios sobre los Procesos Peligrosos Prof. Luis Eduardo Cabrera Noriega

    Pgina4de13

    Las Condiciones de Vida las podemos encontrar en los mediadores generales,particularesysingulares.

    AdemsdelosealadoyenestrecharelacinconlasCondicionesdeTrabajodebemosaadirlasmedidasdeHigieneySeguridadqueexistanenelcentrodetrabajo.

    Condiciones de Trabajo: Una de las categoras fundamentales de lascondicionesdetrabajoeselProcesodeTrabajo,esdecir,elejecentraldelo que sucede es un centro de trabajo, y del cual surgen los procesospeligrosos (mal llamados riesgos) causantes de los problemas de salud olaspotencialidadesparaeldesarrollodelserhumano.PorellosehacetannecesarioconoceraprofundidadelProcesodeTrabajoparapoderdesentraarlosorgenesdelosprocesospeligrososylainferenciadelosproblemasdesalud. Adems, sobre esta base, es posible establecer las medidas deintervencin(prevencin,proteccinypromocin)msadecuada.

    Resulta sumamente importante establecer las diferencias con el enfoqueconvencional que toman como elemento central los denominados RiesgosOcupacionales; en este enfoque se hace de primordial importancia laidentificacin de las caractersticas de cada uno de los elementos delprocesodetrabajo,comounpasopreviofundamentalparalaidentificacindelosprocesospeligrosos.Estepequeodetalle,marcaunadiferenciaconloque ha venido siendo costumbre en la prctica de la seguridad y la saludocupacional,quetomacomoejedeanlisiselriesgo

    Loselementosdeunprocesodetrabajo,aplicadosalaseguridadysaluddelostrabajadoressonlossiguientes:

    1. ObjetodeTrabajo

    2. MediosdeTrabajo

    3. Actividad

    4. OrganizacinyDivisindelTrabajo

    OBJETODETRABAJO

    Eselelementoinicialyprincipalsobreelcualvaaactuareltrabajadorparatransformarloyobtenerunproductodeterminadouofrecerunservicio,quenonecesariamenteservirparasatisfacersunecesidaddemaneradirecta.

    Debemos plantearnos diferentes ejemplos de bienes y servicios que permitanentenderestepunto.Sonejemploslossiguientes:elobjetodelcarpinteroes la madera, sobre la cual al actuar el trabajador con su actividad latransformaraenunamesa,unasilla,unpupitre,etc.;delsoldadorserunapiezademetalqueconsuactividadlaconvertirenunapuerta,unacercaobaranda, etc.; en el caso de una costurera sera la tela, que mediante laactividadlaconvertiraenunapiezadevestircomounacamisa,unpantaln,etc.;enelcasodeunapersonademantenimientogeneral(limpieza)elobjetosera el piso, el bao, o cualquier otra rea en la cual cumpla con laactividaddelimpiar.

    Enotroscasoslosobjetosdetrabajopuedensersereshumanosylasituacinsehacemscompleja.Porejemplo,enelcasodeunamaestraenlaescuela,losobjetosdetrabajosonlosalumnos,yaltratarsedesereshumanosynodeobjetosinanimadosesmejordenominarloscomoobjeto/sujetosdetrabajo.Podemosentenderqueelprincipiosecumplecuandolamaestraaliniciodelaoescolarrecibealalumnoconunniveldeconocimientos,ygraciasasuactividaddocentealfinaldelaoescolarhabrunalumnoconunmayorniveldeconocimientos,esdecir,elalumno(objeto/sujetodeltrabajodocente)haexperimentadounatransformacin.

  • Algunos comentarios sobre los Procesos Peligrosos Prof. Luis Eduardo Cabrera Noriega

    Pgina5de13

    EnlosServiciosdeSeguridadySaludenelTrabajo(SSST)existenunaampliagamadeprocesosdetrabajo,yporlotantolosobjetos/sujetosdetrabajodistintos que pueden ir cambiando de manera muy importante. El objeto detrabajo del mdico puede ser el trabajador como paciente, pero s estevaluandounpuestodetrabajoelmismotrabajadorseencuentraejecutandosutrabajoseencuentraenotrafaceta;laenfermerapodratenercomoobjetodetrabajo al trabajador al momento de tomarle los signos vitales (tensinarterial, pulso, temperatura, etc.) antes de la evaluacin mdicoocupacional;elpsiclogopuedetenercomoobjetodetrabajolostestquelefueron aplicados al trabajador al momento del ingreso; el tcnico deseguridadindustrialpuedetenerdiferentesobjetosdetrabajo,comopuedenser los extintores de incendios; el higienista industrial puede tener comoobjeto de trabajo las diferentes reas a ser evaluadas; el ergnomo puedetener como objeto de trabajo unas cajas cuyo peso y volumen debe serrevisado; la trabajadora social podra tener como objeto de trabajo lasfichasdeseguridadsocialquedebedisearpararecogerdeunamaneramsconveniente la informacin requerida por la empresa u organizacin; eloperador de mantenimiento general (limpieza) podra tener como objeto detrabajo las bolsas de los desechos que se generan en los Servicios deSeguridadySaludenelTrabajo.Comosepuedeentenderladeterminacindelobjetodetrabajodebeserfrutodeunarevisindelmomentodelprocesodetrabajoparacadatrabajador.

    Sinembargo,nosetrataslodeidentificarelobjetooelobjeto/sujetodetrabajo,resultamsimportanteeinteresanteparalaseguridadylasaluden el trabajo es desentraar las caractersticas de los objetos/sujetos detrabajo.Porejemploparalaenfermeranopuedeserigualtrabajarconuntrabajador obeso que con otro de contextura delgada (s tiene quemovilizarlo); no es igual tratar con un trabajador colaborador que unorenuente;ointeractuarconuntrabajadorqueconunatrabajadora.

    MEDIOSDETRABAJO

    Sonloselementosconloscualeslostrabajadorestransformanalosobjetosde trabajo, o dichode otramaneralos implementos de los que se sirve eltrabajadorparaejecutarsutarea.

    Comoejemplosdemediosdetrabajopodemosmencionarelserrucho,elcepillo,lamesadetrabajoparaelcarpintero;elmicroscopioparaunbioanalista;las inyectadoras desechables para una enfermera; la historia mdicoocupacionalparaunmdicodeunaempresa.

    Entrminosgenerales,tambinseconsideranmediosdetrabajoalosinsumos,tales como cualquier sustancia que se use en el proceso de trabajo(desinfectantes,disolventes,agua,etc.).Tambinseconsideranmediosdetrabajolasinstalaciones,techos,paredes,pisos;esdecir,elaulaparaundocente,eltallerparaunmecnico,ellaboratorioparaunbioanalista,laoficina para una secretaria, etc., son ejemplos de espacios que deben serconsideradosmediosdetrabajo.

    Al igual, que como se expres para los objetos de trabajo, es sumamenteimportante establecer las caractersticas de los medios de trabajo y losinsumos.Estoesimportanteporquealinteractuarconlosobjetosyconuntrabajadorcumpliendoconsutrabajo(actividad),soncapacesdegenerarunaamplia diversidad de procesos peligrosos que producen problemas para laseguridadylasaluddelostrabajadores,yquedependenfundamentalmentedelasparticularidadesdeestosmediosdetrabajo.

  • Algunos comentarios sobre los Procesos Peligrosos Prof. Luis Eduardo Cabrera Noriega

    Pgina6de13

    ACTIVIDAD

    Paralatransformacindelobjetodeltrabajoesnecesarioqueeltrabajador,con la utilizacin de los medios de trabajo, participe y con su accionarpermitelaobtencindeunbienoservicio.

    Las actividades del trabajador pueden ser muy diversas; por ejemplo, uncarpinterohacediversasactividades:medir,cortar,cepillar,pintar,etc.;unacosturerapodratenerlassiguientesactividades:disear,medir,cortarla tela, etc.; entre otras las actividades de la una maestra seran:explicar,escribirenlapizarra,hablar,leer,etc.

    Estas actividades son expresiones de la capacidad intelectual, emocional yfsicadelostrabajadores,queapesardetenerunaexpresinindividual,son tambin el resultado de una historia, de un conocimiento y produccinacumuladosocialmente.

    Talcomosehaexpresadoparaelobjetodetrabajoylosmediosdetrabajo,aqusedebendeconocerlascaractersticasdelaactividad;esdecir,sedebe definir con claridad cmo el trabajador ejecuta una actividadespecfica.

    Sepuedeobservarlamaneracmouncarpinterocepillaunapiezademadera,la posicin corporal que asume, la frecuencia del movimiento de cualquiersegmentocorporal(miembrosuperior,mueca,mano,etc.),laintensidaddelmovimiento. De ah se deducen los problemas de seguridad y salud que sepuedengenerar,ylasmedidascorrectivasquesepuedenimplementar.

    ORGANIZACINyDIVISINDELTRABAJO

    Es una categora que pocas veces es tomada en cuenta, a pesar de ser muyimportanteparalaseguridadysaluddelapoblacinlaboral.Elrestodelos elementos del proceso de trabajo (objeto, medios y actividad),interactan de una manera determinada en un tiempo definido, bajo ciertosritmoseintensidades,yenunarelacinconlosotrostrabajadores.

    Losaspectosquedebensertomadosencuentaserelacionancon:

    1. TiemposyHorariosdeTrabajo

    2. CantidadyCalidaddeTrabajo

    3. SistemasdeControlyVigilancia

    4. CaractersticasdelaActividad.

    Dentrodecadacategoraexistenvariassubcategoriasquedefinenlamaneracmoseencuentranorganizadoydivididoeltrabajo:

    1. TiempoyHorariodeTrabajo Duracindelajornadadiariaysemanal Presenciaonodehorasextras Redobledeturnos TipodeTurno(Diurno,Nocturno,Mixto) SistemadeRotacindelosTurnos Duracinyfrecuenciadelaspausas.

    2. CantidadyCalidaddeTrabajo TiemposyMovimientos RepetitividaddelaTarea Ritmos TipodeTrabajo Posibilidaddecomunicacin Formassalariales(fijo,porproduccin,adestajo,etc.) Gradodeconjuncinentreconcepcinyejecucindelatarea

  • Algunos comentarios sobre los Procesos Peligrosos Prof. Luis Eduardo Cabrera Noriega

    Pgina7de13

    Gradodeatencinqueexigelatarea. Trabajomontonoocambiante Posibilidaddedesplazamiento Posibilidaddecomunicacin Posibilidaddecreatividad

    3. VigilanciayControldelTrabajo FormasdeControl(productos,controldecalidad,supervisin) Caractersticasdelasupervisin

    4. TipodeActividad PosturasoPosicinenelTrabajo Posicindelasextremidades. Tipodeesfuerzofsico Caractersticasdelaactividad Desplazamientos

    De la caracterstica que adquiera cada uno de estos elementos, y de suinteraccin con el objeto, medios y la actividad, se va a tener un perfilespecfico de procesos peligrosos para la seguridad y salud de lostrabajadores.

    PROCESOSPELIGROSOS

    Delainteraccinentreobjetos,mediosyactividad,enunaorganizacinydivisindeltrabajodeterminada,surgenProcesosPeligrososparalaSalud.Enotraspalabras,enelmomentoqueentrelaactividadainteractuarconlosobjetos y los medios, aparecen como una explosin una amplia variedad deelementos capaces de ocasionar problemas de seguridad y salud para lostrabajadores.

    El trmino Procesos Peligrosos, que es una expresin del Proceso deTrabajo, tiene una variedad de acepciones dependiendo de las tendencias,pocas o instituciones. As se les llama tambin Riesgos o Exigencias(Demandas),factoresderiesgo,agentes,osimplementeriesgos.

    Cualquierpalabraqueseadoptenosepuedeconfundirconlasconsecuencias(o efectos) en la salud que surgen por la exposicin a estos procesospeligrosos. Siendo muy esquemticos podemos decir que los procesospeligrososseencuentranenlosprocesosdetrabajo,enlascondicionesdetrabajo;encambio,losimpactosenlaseguridadylasaludseencuentranenlos trabajadores, como individuo y como colectivo. Por lo tanto, no esadecuado utilizar la palabra riesgo para dos fenmenos distintos a pesarqueseencuentrenrelacionados.

    Parafacilitarlacomprensindelosprocesospeligrosossediraqueellossurgenalmomentoqueelobjeto,losmediosylaactividad,interactan.

    Si consideramos al Ruido como proceso peligroso, sera un error s notomamos en cuenta la organizacin y divisin del trabajo (por ejemplo, laduracindelajornadalaboral),yaquenoseralomismoestarexpuestopor4horas,queporunajornadade8horas.

    CLASIFICACINDELOSPROCESOSPELIGROSOS.

    TomandoalProcesodeTrabajocomobasedelaclasificacindelosProcesosPeligrosos, propuesta por Mariano Noriega (Universidad Autnoma de Mxico,Xochimilco)tenemoslosiguiente:

    1. SurgendelainteraccinentreelObjeto,losMediosylaActividad.En el momento que el trabajador incorpora su accionar para queinteractenelobjetoylosmedios,escuandosehacenpresentesenel

  • Algunos comentarios sobre los Procesos Peligrosos Prof. Luis Eduardo Cabrera Noriega

    Pgina8de13

    espacio laboral estos (procesos peligrosos) que afectaran laseguridad y la salud de los trabajadores. Como ejemplos de ellostenemos: las sustancias qumicas orgnicas e inorgnicas, ruido,iluminacin inadecuada, radiaciones ionizantes y no ionizantes,vibraciones,calor,fro,exposicinalaluzsolar,humedad,faltadeventilacin,microorganismos,etc.

    De acuerdo a otras clasificaciones y tomando en consideracin lascaractersticas de la materia estos elementos pueden ser de tipofsico,qumicoybiolgico.Deesteltimoydeacuerdoalestadodela materia pueden ser gases, vapores, polvos o lquidos; pero msimportanteesconocersuorigenyesoesposiblecuandoloanalizamosbajolaperspectivadelprocesodetrabajo.

    2. Surgendelainteraccindeobjeto,mediosyactividad,perosonlascaractersticas de los medios las ms relevantes. En este grupo seencuentranlascaractersticasinadecuadasdelasinstalacionesdeloscentros de trabajo (pisos irregulares, techos, paredes, rampas,escalerasenmalestado,etc.)delasherramientasymaquinarias,delas instalaciones elctricas, del mantenimiento, orden y limpieza,etc. De la falta de dispositivos de seguridad y de medidas deproteccin.

    3. Surgendelainteraccindeobjeto,mediosyactividad,perosonlascaractersticas de la organizacin y divisin del trabajo las msrelevantes.Losprocesospeligrososqueprovienendelaorganizacinydivisindeltrabajo,hansidopococonsideradosporconcentrarsuatencinaloqueesmsvisible.EnelenfoqueconvencionalsehaintentandoagruparlasenloconocidocomoRiesgosPsicosociales,quesnoseoperacionalizaoespecificaseconvierteentodoynada.

    Debidoasuamplitudsehaintentadosubclasificaren:

    a. DeacuerdoalaJornadadeTrabajoylasFormasdeRotacin,elfactor tiempo se convierte en un proceso peligroso,interactuando con los otros elementos del proceso de trabajo.Como ejemplo: las jornadas prolongadas, las horas extras, eltrabajo nocturno, las formas inadecuadas de rotacin (cambiosrpidos), los descansos insuficientes durante la jornadalaboral.

    b. De acuerdo a la Calidad del Trabajo, como ejemplo una tareamontonaorepetitiva,eltrabajodenigrante(ejemplo:limpiezade alcantarillas), trabajo con alta posibilidad de perder lavida, trabajo que exige alta y sostenida concentracin, losritmossostenidoscuandosetienequecumplirconunaaltacuotadeproduccin.Encuantoaltrabajadomontonoalgunosautoresloconsideranunasubcarga.

    c. De acuerdo a las formas de remuneracin, puede devenir en unproceso peligroso cuando estas le imprimen presin altrabajador. Como por ejemplo,elpagoadestajo ylas primasporproduccin.Estasformasderemuneracinpuedenbasarseenlasnecesidadesdelostrabajadoresporincrementarsuingresoacostadeaumentarlaintensidaddeltrabajo,laprolongacindelajornada, conla repercusin en la seguridad y salud delostrabajadores (accidentes, fatigas, menos horas de descanso,etc.)

    d. Deacuerdoalasformasdecontrolovigilancia.Estepuntoenconjuncin con las relaciones jerrquicas tambin se les debeanalizar como un proceso peligroso. Como ejemplo, el acosolaboral (dentro del cual se encuentra el acoso sexual), la

  • Algunos comentarios sobre los Procesos Peligrosos Prof. Luis Eduardo Cabrera Noriega

    Pgina9de13

    supervisinrgidaoautoritaria,lasformascontradictoriasdelasrdenesdemando,elchantaje.

    e. De acuerdo al tipo de esfuerzo fsico y las posiciones. Unasobrecargadeesfuerzofsicoesunprocesopeligroso(levantarpesosexcesivosydemanerainadecuada,movimientosexcesivosyforzados, movimientos repetitivos durante toda la jornada,posturasdepieosedestacinportiempoprolongado,posicionesen cuclillas o con los miembros superiores por encima de loshombros.

    IMPACTOSENLASALUD

    La accin de los procesos peligrosos pueden ocasionar una infinidad deproblemasdeseguridadysaludenlapoblacintrabajadora,losquetienenuna expresin final como Accidentes de Trabajo y EnfermedadesOcupacionales. Si bien es cierto que los Accidentes de Trabajo no sonalteracionesdelasaludenelestrictosentidodelapalabra,esunprocesoenelqueintervienenlosprocesospeligrososenelserhumanomediandolavariabletiempo.Dichodeotramanera,enlosaccidentesdetrabajo,elolosprocesospeligrososyelimpactoenlasaludseproducendeunamanerasimultnea. En las Enfermedades Ocupacionales sucede lo contrario, ademsellassonexpresionesterminalesdeprocesosquetienenunaaccininmediataodelargadataenelorganismodeltrabajador.Enelenfoqueconvencionalsehandejadoaunladolosimpactosalasaludquenosontanevidentesyque aparecen de manera temprana, por lo que se denominan manifestacionestempranas o preclnicas de las que haremos unos breves comentarios deinmediato.

    Manifestaciones Tempranas. Cuando se habla de seguridad y salud de lostrabajadores se debe considerar no solamente los denominados accidentes detrabajoyenfermedadesocupacionales.Estosconstituyenprocesosterminaleso entidades que se expresan con todo un cotejo sintomtico que reflejanalteraciones rganofuncionales manifiestas, en la mayora de casosirreversibles,sustentadaenunasupuestarelacininequvocacausaefectodetipounidireccional.

    Lareservafuncionaldelcuerpohumanoesmuygrande,porlotanto,enlaspersonas que trabajan puede estar afectado cualquier rgano sin que seencuentrenanmanifestacionesdelaenfermedad,adems,cuandoseconsiguetodo el abanico sintomtico cmo para definir la presencia de cualquierenfermedadocupacional,lasituacincasisiempreesirreversible.Porello,estas enfermedades ocupacionales con todos los signos y sntomas songeneralmentepocofrecuentes;porlogeneral,loqueobservamossonampliossectores de la poblacin laboral con manifestaciones tempranas y menosfloridasdelasalteracionesdesalud.

    En este nivel se encuentran los signos y sntomas aislados, cambiosfisiolgicosybioqumicos,alteracionesdeintranquilidad,desgano,faltademotivacinparaeltrabajo,quesinllegaraformaractividadbiendefinidas,puedenserfcilmenteexpresionesdecondicionesdetrabajopatognicas,quemerecenlaatencindetodoslosinvolucradosenlaseguridadysaluddelostrabajadores.Enlaactualidadhansurgidounavariedaddeprocedimientos,tcnicas e instrumentos que permiten detectar estas manifestacionestempranas, pero necesariamente debemos pensar en ellas para que de maneraprecozpodamoshacerlosnecesariosdiagnsticosysobretodoloscambiosqueminimicenelimpactodelosefectosdainos.

  • Algunos comentarios sobre los Procesos Peligrosos Prof. Luis Eduardo Cabrera Noriega

    Pgina10de13

    PROCESOSPOSITIVOS

    Sibienesciertoquedelainteraccindeobjeto,mediosyactividad,enunmarco particular de organizacin y divisin del trabajo surgen losdenominadosProcesosPeligrosos,tampocosignificaqueestainterrelacinesuna desgracia para el trabajador que le genera solamente accidentes,enfermedadesylamuerte.Deestamismainterrelacionansepuedengenerarcondicionesoprocesospositivosparalaseguridadylasalud.Porlotanto,losProcesosPositivossonlascondicionesfavorablesparaeldesarrollodelser humano, y especficamente son las condiciones para el surgimiento ydesarrollo del Polo Positivo del Trabajo. Son la anttesis del ProcesoPeligroso.

    Comoejemplosdeellostenemos:lasbuenasrelacionesconloscompaeros,laposibilidadqueeltrabajadorcontroleelprocesodetrabajo,actividadesquepermiten el ejercicio de la creatividad, actividades que permiten eldesarrolloarmnicotantofsicocomomental,actitudessolidariasentreloscompaeros de trabajo, expresiones valorativas del trabajo, actitudesmotivadoras.

    MANIFESTACIONESSALUDABLES

    De igual manera como los procesos peligrosos pueden generar accidentes detrabajoyenfermedadesocupacionales,ademsdemanifestacionestempranasopreclnicas,tambinlosprocesospositivosalinteractuarconelserhumanovan a ocasionar Manifestaciones Saludables. Es decir, estas son lasconsecuencias de la presencia de Procesos Positivos en los procesos detrabajo,yseubicaenelPoloPositivodelaSeguridadylaSaluddelosTrabajadores, y son la anttesis de los accidentes de trabajo, lasenfermedades ocupacionales y las manifestaciones tempranas preclnicas.EntrelasManifestacionesSaludablestenemos:laalegra,latranquilidad,lasensacin de bienestar, accin proactiva para el trabajo, el desarrollomuscular armnico, el desarrollo cardiorespiratorio, el aumento de lascapacidadesmentales,eldesarrollodedestrezas,etc.Alincorporarestoselementosseestreconceptualizandolanocindesaludquenoessolamentelaausenciadeenfermedad.EstasManifestacionesSaludablessonlasquesedeben promover, desarrollar e impulsar, interviniendo en los procesospositivosdelascondicionesdetrabajo.

    POLOPOSITIVOdelTRABAJO.

    UnaspectopocoestudiadoeselconocidocomoPoloPositivodelTrabajo.Yes que el desarrollo de las capacidades fsicas, intelectuales y emotivassurgenalrealizarunaactividad,aldominarunmediodetrabajodeterminado,alrelacionarseconsuscompaeros,altransformarelobjetoenunproducto,alofrecerunservicio.

    Existentareasqueporsuscaractersticasderiquezaydiversidadpermitenel desarrollo de capacidades fsicas y mentales profundas. Igualmente lasactitudesdesolidaridadycompaerismocreanunmedioambienteagradabledetrabajo.

    Lasrelacionesarmnicasesunacondicinimportanteparaelbienestar.Esnecesario reconocer y detectar estas cualidades del trabajo parapromocionarlasalahoradeejecutarlosprogramasdesaluddirigidosalapoblacintrabajadora.

    De igual manera, en las personas no solamente existen manifestaciones quereflejen problemas de salud (manifestaciones tempranas). Mltiplescualidades,capacidadesyvaloresdelserhumanoseexpresaneneltrabajoy

  • Algunos comentarios sobre los Procesos Peligrosos Prof. Luis Eduardo Cabrera Noriega

    Pgina11de13

    en la vida extralaboral constituyendo lo que podran llamarse lasManifestacionesPositivasenlapoblacinlaboral.

    Esposiblequesurjalasensacindebienestar,realizacinplena,alegra,eldesarrolloyejerciciodevalorescaractersticosdelserhumanocomolasolidaridad, compaerismo, amistad con los compaeros y compaeras detrabajo. Por el otro lado, dentro de lo meramente fsico tenemos tambinmanifestaciones positivas de orden fsico como la capacidad fsicas detrabajo, el desarrollo muscular, los niveles altos de rendimientocardiopulmonar, las habilidades y destrezas, la capacidad de realizaractividades sin dificultad son algunas expresiones positivas que debemostomarencuentaparasupromocin.

    LasMedidasdeIntervencintradicionalmentellamadasdeHigieneySeguridadtambindebentenerdistintadireccionalidad.ParalosProcesosPeligrososhayquecrearmedidasdeprevencinyproteccin,encambioparalosprocesospositivossedebengenerarmedidasdepromocin.Esdecir,lapromocindebeserlageneracinyelfortalecimientodeesascondicionesquepermiteneldesarrollodeltrabajadorcomoserhumano(ProcesosPositivos);porellonodebemos confundir a la promocin con las tareas de educacin, difusin,instruccin.Estastareaslaspodemosubicarenlaprevencin,proteccinypromocin.

    CATEGORASGENERALES,PARTICULARESySINGULARES.

    Elprocesodetrabajo,losprocesospeligrosos,losprocesospositivos,yelproceso saludenfermedad no son fenmenos aislados, estn influidos dedistinta manera por las caractersticas individuales de los trabajadores(expresiones singulares), por las caractersticas de los grupos humanosorganizados en torno a la familia, gremio, clase social, instituciones,etc.(expresiones particulares), y por las caractersticas sociales,econmicas,polticasdeunadeterminadasociedad,pas,nacin(expresionesgenerales)

    Esdecir,lasexpresionesfinalesdesalud/enfermedaddelostrabajadoresseencuentran ntimamente ligadas con las condiciones de vida de l y sufamilia. Unas buenas condiciones de reposo, vivienda, recreacin,alimentacin, son aspectos que modulan la relacin entre los procesospeligrosos, los procesos saludables, y las alteraciones de salud o lasmanifestaciones saludables. Por ejemplo, un aporte calrico insuficienteparaunajornadalaboral,generareneltrabajadorunasituacindedficitcuandoesexigidoparalaborarintensamente.

    Losprocesosadquierencaractersticasymagnitudesdiferentessexistenonoplanesoyprogramasdeseguridadysaludeneltrabajo,delasformasdeorganizacin de los trabajadores, especialmente en el cuidado de lascondiciones de seguridad y salud en el trabajo. Por otro lado, s no sedisponendeLeyes,Reglamentos,Normas,osstasnoseacatanlanaturalezadelosprocesosserotra.Ademslaformaenqueseencuentredivididolasoportunidades de trabajo en un pas determinar, entre otras cosas, comosernlascondicionesdetrabajoreinantesparalapoblacintrabajadora.

    Por ltimo, pero de suma importancia es tener siempre presente lasparticularidades del ser humano. Por nada se pueden dejar de lado lascondiciones rganofuncionales, psquicas y emocionalesafectivas de cadatrabajador;susnecesidadessentidasysusmotivaciones.EsbiensabidoqueCondicionesdeTrabajosimilaresincidendemaneradiferentesentrabajadorescondistintascaractersticasindividuales.

    Dentro de estas particularidades el aspecto de gnero es fundamental. Ladivisinsexualdeltrabajoconstituyeunodelosdeterminantesesencialesdelaorganizacindeltrabajo.Porlogeneraleltrabajonoesmixto.Hombres

  • Algunos comentarios sobre los Procesos Peligrosos Prof. Luis Eduardo Cabrera Noriega

    Pgina12de13

    y mujeres no se ven distribuidos de modo igual entre los sectores deactividad, los puestos de trabajo, los niveles de responsabilidad, y lasformasdeempleo.Asmismo,stenemosencuentaladuracintotaldelavida laboral y el desarrollo de las carreras profesionales, se puedenapreciardiferenciassensiblesentrehombresymujeres.

    LAPREVENCINyLAPROMOCINdelaSEGURIDADylaSALUD

    Unodelosprincipiosbsicosdelaseguridadysaluddelostrabajadoreseselcarcterpreventivoeintegral.Lopreventivocobrarelevanciaporquelamayora de las enfermedades ocupacionales, cuando han minado de maneraimportantelasaluddelostrabajadores,sonirreversiblesyenmuchoscasosprogresivas. Por lo tanto generalmente no existen medidas teraputicas,clnicasy/oquirrgicas,quepuedansolucionarelproblema.

    PorloexpuestoconanterioridadseconsideraquelasmedidasdePrevencinenloscentrosdetrabajodebenseresencialesenelmbitodelaseguridadylasaluddelostrabajadores.

    Elimpactodelascondicionesyelmedioambientedetrabajonoseeliminancuandoeltrabajadorsedespojadesuuniforme.Lasformasdevidadelosdiferentesgrupossocialesvandefiniendolascondicionesparalasaludolaenfermedad,yesnecesariopropiciarunaintervencinaestosnivelesyaquedebemosevitarunavisinyprcticalimitadadelaSaludOcupacional.

    Tendemosapensarqueelproblemadelaexposicindelruidoenloscentrosdetrabajolopodemosresolverconelusodelosprotectoresauditivos,yconlasmodificacionesensusmaquinariasyensusinstalaciones.Esindudablela utilidad de estos elementos pero no se debe olvidar que existen otrosaspectosquedefinenlamaneracomoimpactaraenlasalud,enelentendidoque no se trata esencialmente de la lesin en el rgano de Corti. Porejemplo,elruidopuedeobedeceralapresenciademaquinariaobsoletaquenosecambiapornocomprometerlosnivelesdegananciaqueestasmquinasestngenerando.

    Las jornadas prolongadas de trabajo, la imposibilidad de rotar en lospuestos,laexposicinaruidosofuertessonidosfrecuentesenlaviviendaosuentornomientraseltrabajadorseencuentraensumomentoreproductivo,laposibilidad que los trabajadores se encuentren informados de lasimplicacionesenlasalud,sonalgunosdelosmbitosenlosquesetienequeactuarenmateriadeprevencin.

    Laideadelaprevencin,enlaquevaincluidalaproteccin,debeserelejevertebraldemltiplesacciones.Teniendoencuentaquelaproteccinesslounapartedelaprevencin.

    Bajo estos criterios es fcil comprender que el uso de las medidas deproteccinpersonal(cascos,guantes,mascarillas,etc.)tieneunimpactomuylimitadoenlaprevencindelasaluddelostrabajadores.Lasmedidasdeprevencin,porlotanto,debenirmuchomsall.

    Como ya se ha mencionado el trabajo permite el desarrollo de muchascapacidadesdelserhumano,altiempoqueofrececondicionesderealizacinpersonal y bienestar. Tambin se sabe de las expresiones positivas quepuedentenerlostrabajadores.Lapromocindebeencaminarsealdesarrolloyfomentodelascondicionesqueseubicanenestosmbitos.

    Es sumamente importante que no se confunda Promocin de las condicionesadecuadasdetrabajoconladifusinysensibilizacindelosprogramasdesaludpblica,saludocupacional,etc.Bajoestecriterio,nosonmedidasdepromocin,porejemplo:losprogramasdeeducacinparaelusodelosequiposdeproteccinpersonalcomogeneralmentesecree;estosensentidoestrictosiguensiendomedidasdeproteccin.

  • Algunos comentarios sobre los Procesos Peligrosos Prof. Luis Eduardo Cabrera Noriega

    Pgina13de13

    Enresumen,entodoCentrodeTrabajosecumplenProcesosProductivos,cadauno de esos Procesos Productivos tiene implcitos diversos Procesos deTrabajo.CadaProcesodeTrabajotienecuatroelementosbsicos:ObjetodeTrabajo,MediosdeTrabajo,ActividadylaOrganizacin/DivisindelTrabajo.DelainteraccindeestoselementosemergenlosProcesosPeligrososylosProcesos Positivos, segn sea lo negativo o positivo de esta interaccinrespectivamente. Los Procesos Peligrosos tienen su expresin enmanifestacionestempranaspreclnicasinicialmente,ydemaneraterminalenAccidentesdeTrabajoyEnfermedadesOcupacionales;mientrasquelaexpresinde los Procesos Positivos son las manifestaciones saludables. Todas estasinterrelaciones estn favorecidas o desfavorecidas por los MediadoresGenerales,ParticularesySingulares,ydetodoellotendremoscomoresultadoelProcesoSaludEnfermedad.