Download - Programación Cultural de enero

Transcript
Page 1: Programación Cultural de enero

otras actividadesDANZA

Inscripción para los cursos del Aula de Danza “Estrella Casero” (Tango, Bailes de salón, Yoga, Afrocontemporáneo, Tai-Chi, Ballet clásico, Pilates, Movimiento creativo...).

Programa completo.

ORQUESTA

Concierto extraordinario “Una celebración de jazz” del Quinteto de la Orquesta de la Universidad de Alcalá y el Fran Calvo Quartet, en el que interpretarán una selección de estándares de jazz, además de estrenar temas propios de Fran Calvo.Sábado 21 de enero de 2012, 20:00 h.Aula de Música.

TUNA

Concurso de PasacallesSábado 27, 18:15 h.Plaza de los Santos Niños

AULA DE BELLAS ARTES

Cursos generales del Aula de Bellas Artes de octubre a junio:

- Pintura. Martes y miércoles, de 11 a 13.30 h.

- El trazo en el dibujo. Lunes y miércoles, de 18 a 20.30 h.

- Procesos de creación. Lunes y miércoles, de 18 a 20.30 h.

- Taller de arte infantil (niños de 3 a 10 años). Martes y jueves, de 17.30 a 19 h.

- Taller de modelo desnudo. 13 de enero, de 18 a 20.15 h.

- Taller de Litografía. 12, 19 y 26 de enero, de 17 a 20.30 h.- Dibujo de copia en el Museo Arqueológico regional de la Comunidad de Madrid. Dos sesiones: miércoles 16 de 17:00 a 19:00 y lunes 21 de 18:00 a 20:30.

CINE

Cine Club. Proyecciones del Cine Club Universitario en el Teatro Salón Cervantes.

Entrada: 3 € – Socios del Cineclub: 1 €. Sesiones a las 18.30 y 21.00 h.

18 y 19 de enero: Habemus Papam.

25 y 26 de enero: El niño de la bicicleta.

MÚSICA

Cursos del Aula de Música dirigidos principalmente a músicos, intér-pretes, profesores de instrumentos, compositores, musicólogos entre otros:

Análisis.

-Maurice Ravel: impresionismo y clasicismo, tradición y modernidad. 14 y 15 de enero.

Didáctica del piano.

-Escuchar, sentir y crear. Audición, musicalidad y comprensión en el aprendizaje del piano. 14 y 15 de enero.

-Música para piano de György Ligeti: estrategias para abordar su estilo. 28 y 29 de enero.

Didáctica de los instrumentos de cuerda.

-El sonido en los instrumentos de cuerda. 14 y 15 de enero.

en portadaEXPOSICIONESEl Caribe Fortificado, bitácora de viaje: de Cádiz a Veracruz.Sala de Exposiciones San José de Caracciolos de la Universidad de Alcalá.C/ Trinidad, 3 y 5. De lunes a viernes de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Entrada libre. Hasta el 12 de febrero de 2012.

La Universidad de Alcalá y la Academia de Ingenieros de Guadalajara.Conmemoración del III Centenario de la creación del Cuerpo de Ingenie-ros Militares (1711-2011) y I Centenario del inicio de la Aviación Española (1911-2011).Museo Luis González Robles - Universidad de Alcalá. Rectorado. Plaza de San Diego, s/n. Primera planta. De lunes a viernes, de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Entrada libre. Hasta el 27 de enero de 2012.

CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIAAbierto el plazo para inscribirse en los siguientes Cursos de Extensión Universitaria:

-Gestión de Responsabilidad Social Corporativa: realización del 6 al 22 de febrero.

-Programación de aplicaciones y juegos para Android: realización del 6 de febrero al 25 de marzo.

-Introducción al desarrollo de videojuegos: realización del 20 de febre-ro al 1 de abril.

-Básico de Seguridad Informática: realización del 20 de febrero al 1 de abril.

Programas completos en el siguiente enlace:https://portal.uah.es/portal/page/portal/cursosdeextension

AULA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Ciclo de conferencias en centros de Enseñanza Secundaria.Del 26 de enero al 31 de mayo.

26 de enero, 18:00 h.IES Complutense (C/ Valladolid, 1)Observación de la Tierra y cambio global, por Emilio Chuvieco, Cate-drático de Análisis Geográfico Nacional.

UNIVERSIDAD DE MAYORESCiclo de conferencias del Instituto de Cultura Gitana y la Universidad de Mayores:

- 19 de enero: “Orígenes de un tópico: Juan de Quiñones. Discurso con-tra los gitanos”, por Araceli Cañadas Ortega.

- 26 de enero: “Chaval, 9.970.000 resultados: los gitanismos en el espa-ñol 2.0”, por Nicolás Jiménez González.

Hora: 17:30 h.Lugar: Salón de Actos del Rectorado.

CURSOS DE VERANOAbierto el plazo para la presentación de propuestas de los Cursos de Verano 2012.

Toda la normativa, en el siguiente enlace:http://www.uah.es/cultura_deportes/cultura/Cursos_Verano.shtm

Hasta el 31 de enero de 2012.

PUBLICACIONESEl servicio de publicaciones presentará las siguientes novedades:

- Análisis dinámico mediante procesos estocásticos para actuarios y finan-zas. José Javier Núñez Velázquez.

- Reconocimiento y posición anatómica de los huesos del esqueleto huma-no. Soledad Aguado Henche.

- Anuario de la Facultad de Derecho. Num. 4, 2011.

- Lengua y Migración. Num.3 Vol. 2,2011.

SERVICIO DE PUBLICACIONESRectorado. Plaza de San Diego, s/n.- [email protected] 91 885 40 66 / 41 06

+ información

AULA DE BELLAS ARTESC/ Colegios,10. [email protected] 659 01 61 54

AULA DE DANZA “ESTRELLA CASERO” Callejón del Pozo, s/n. [email protected] 91 885 24 30

AULA DE FLAMENCOLOGÍA “MIGUEL GARRIDO”Aula 7 .Facultad de Filosofía y Letras - Colegio de Má[email protected] 885 4157 / 40 90 / 46 93

AULA DE MÚSICA C/ Colegios, 10. [email protected] 878 81 28

AULA DE TEATRO Teatro La Galera, C/ Santo Tomáss/n. - [email protected] 883 28 69 / 608729151

COROAula prefabricada, 3. Edificio [email protected] 885 49 77

TUNAColegio San José de [email protected]

CINE CLUB [email protected] 91 885 4157 / 4090 / 4693

[email protected] 10 96 12

UNIVERSIDAD DE MAYORESRectorado. Plaza de San Diego, s/[email protected] 91 885 40 97

CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIARectorado Plaza San Diego, s/[email protected] 885 41 57 /40 90 / 46 93

ESCUELA DE ESCRITURAFacultad de Filosofía y LetrasEdificio Trinitarios. C/ Trinidad, [email protected] [email protected] 885 53 05

Secretaría de Extensión Universitaria. Plaza de San Diego, s/n. De lunes a viernes de 9.30 a 13.30 horas y de 16.00 a 18.00 horas

91 885 41 57 / 40 90 / 46 93www.uah.es - [email protected]

Colabora:

Extensión Universitaria@ExtensionUAH

Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales

e n e r o 2 0 1 2actividades culturales

Curso de Introducción al desarrollo de videojuegos