Download - Prolo Go

Transcript
  • PROLOGO

    La presente Gua de Trabajos Prcticos de Qumica Inorgnica (63.03) para estudiantes de la carrera de Ingeniera Qumica contiene el material utilizado durante muchos aos en la Ctedra de Qumica General e Inorgnica de la Facultad de Ingeniera de la Universidad de Buenos Aires, modificado a lo largo de los ltimos aos.

    Hemos pretendido que el trabajo experimental de laboratorio tenga una alta carta curricular en las actividades de enseanza - aprendizaje de esta materia, de all el numeroso grupo de trabajos prcticos incluidos.

    La estructura general de esta publicacin pone especial nfasis en el concepto de periodicidad qumica como recurso didctico, de all el estudio sistemtico de las propiedades de los elementos y sus compuestos, en los diferentes grupos de la tabla peridica.

    En las introducciones tericas que preceden a cada prctica se destacan las estructuras electrnicas y parmetros atmicos que determinan el comportamiento de los elementos. Asimismo se indican las reacciones de obtencin en el laboratorio de diferentes sustancias y su correspondiente ensayo de reconocimiento.

    Dado que esta materia est destinada a alumnos de la carrera de Ingeniera Qumica, se describen mtodos industriales de obtencin de los productos ms importantes de la industria qumica.

    Hemos incluido un nmero significativo de experiencias en tubos de ensayo con el objeto que el estudiante conozca el mayor nmero posible de sustancias y que pueda experimentar individualmente desarrollando su capacidad de observacin e interpretacin de las modificaciones qumicas. Cuando los recursos materiales lo permiten, se realizan prcticas de obtencin de distintas sustancias con el objeto de entender y aplicar el fundamento de los procesos qumicos ms importantes.

  • INSTRUCCIONES I. Instrucciones para el estudio previo.

    1. Se debe leer el trabajo practico antes de ir al laboratorio. Al hacerlo plantearse las siguientes preguntas:

    a) Objetivo del trabajo prctico(T.P.) b) Cules son los fundamentos tericos y empricos que conducirn al logro del

    objetivo? Las experiencias son cualitativas y/o cuantitativas? En este ultimo caso qu es lo que se desea medir? Cules son los clculos que debern realizarse para obtener los resultados buscados?

    II. Instrucciones para el laboratorio.

    1. Se deben seguir las instrucciones de la Gua de T.P. complementadas con las indicaciones dadas por el Jefe de T.P.

    2. Est prohibida la realizacin de cualquier experiencia no autorizada por el Jefe de T.P. 3. No pesar sustancias directamente sobre el platillo de la balanza. 4. Los frascos con los reactivos para la realizacin del T.P. del da se encuentran en

    sectores del laboratorio. a) No se deben transportar a otro sitio. b) En caso de que un frasco este vaco, solicitar al docente que reponga el contenido. c) No se debe devolver a los frascos de reactivos lo que se a extrado de ellos d) No se debe introducir en ellos ningn objeto.

    5. a) No se deben tocar las sustancias con las manos. b) No frotarse los ojos cuando est en el laboratorio. c) No probar ninguna sustancia. d) No oler directamente acercando la cara al recipiente de reaccin; traer un poco de gas hacia la nariz, moviendo la mano sobre la superficie del mismo.

    6. a) Al calentar sustancias en un tubo de ensayos, evitar inclinarlo hacia un compaero o hacia uno mismo. b) Observar que el recipiente que se est por calentar, no est rajado. c) Cuando se trabaja con sustancias peligrosas, utilizar gafas protectoras. d) Utilizar las vitrinas con campana cuando se desprenden gases.

    7. En caso de que una sustancia corrosiva se ponga en contacto con la piel o con los ojos, lo primero que debe hacerse, es lavar con abundante cantidad de agua, e inmediatamente recurrir al docente.

    8. Dejar pasar bastante hasta que se enfre el vidrio caliente (este tiene el mismo aspecto que el fro).

    9. Antes de desconectar el mechero Bunsen, asegrese que se ha cerrado la llave de gas.

    10. a) Se deben tirar todos los slidos y papeles inservibles en el cajn adecuado. b) No echar ningn objeto en las piletas; solamente los lquidos se tirarn en estas dejando correr abundante agua. c) Si se derramara alguna sustancia, o se rompiera material de vidrio limpiar inmediatamente el sitio.

    11. SE DEBE INFORMAR INMEDIATAMENTE AL JEFE, SOBRE CUALQUIER ACCIDENTE, POR PEQUEO QUE PAREZCA.

  • III. Informes del Laboratorio

    1. En la libreta correspondiente, anotar nombre del alumno, fecha y ttulo de la experiencia.

    2. Registrar todos los datos y observaciones. 3. Indicar las operaciones matemticas realizadas y las unidades usadas en cada

    medicin.