Download - PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN CHINA KICHÁ “La etnografía nos descubre las otras culturas en toda su grandeza y dignidad, pone.

Transcript
Page 1: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN CHINA KICHÁ “La etnografía nos descubre las otras culturas en toda su grandeza y dignidad, pone.

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN CHINA KICHÁ

“La etnografíanos descubre las otras culturas

en toda su grandeza y dignidad, pone de manifiesto la relatividad

y singularidad delos procesos culturales”

Aguirre Baztán, 1995

Page 2: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN CHINA KICHÁ “La etnografía nos descubre las otras culturas en toda su grandeza y dignidad, pone.

¿QUÉ ES UNA ETNOGRAFÍA?

•Es una descripción profunda, detallada y sistemática de un pueblo cuyo principal objetivo es hacer inteligible su cultura, para quienes no pertenecen a ella.

•“Es un procedimiento para profundizar de manera sistemática en el conocimiento de otros pueblos, otras gentes, otros grupos humanos.” En la que “son los actores y no el investigador, los privilegiados para expresar en palabras y en prácticas el sentido de su vida, su cotidianeidad, sus hechos extraordinarios y su devenir” (Guber, 2001: 17)

Page 3: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN CHINA KICHÁ “La etnografía nos descubre las otras culturas en toda su grandeza y dignidad, pone.

APORTES QUE PODRÍA BRINDAR LA INVESTIGACIÓN

•Generar información muy detallada de la comunidad que permita dar a conocer las principales características socioculturales, sus visiones y formas de vida particulares que la hacen distinta a otras.

•Identificar los elementos que requiere la comunidad para su continuidad y permanencia en el tiempo y los requerimientos para el bienestar común, según sus propias necesidades y preferencias.

•Permitir o impulsar la toma de decisiones dentro del PHED que vayan de acuerdo a esas especificidades.

Page 4: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN CHINA KICHÁ “La etnografía nos descubre las otras culturas en toda su grandeza y dignidad, pone.

APORTES QUE PODRÍA BRINDAR LA INVESTIGACIÓN

•Brindar información a la comunidad que permite reconocerse a si misma, permitiendo identificar necesidades, debilidades o potencialidades que no estaban siendo percibidas.

•Dar a conocer un conjunto de valores culturales que reforzado y bien encausado podría fortalecer la identidad comunal, de modo que debería ser un aporte para el proceso de rescate y protección cultural de China Kichá como comunidad indígena.

•Servir como un “retrato” para mostrarse hacia el exterior y un respaldo para atraer recursos y apoyo externo, en proyectos comunales futuros.

Page 5: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN CHINA KICHÁ “La etnografía nos descubre las otras culturas en toda su grandeza y dignidad, pone.

ESTUDIO ETNOGRÁFICO PARA CHINA KICHÁ

Estudio de cambio cultural

•Por las condiciones de cambios en su condición legal a través del tiempo y la inexistencia de registros escritos que narren y analicen las repercusiones socioculturales que trajeron esas transformaciones sufridas por la comunidad a través de los años.

•Períodos tentativos de análisis:

Del origen de la comunidad a 1974

De 1975 a 1984

De 1985 a 2001

De 2002 a la actualidad (haciendo hincapié en le PHED como nuevo generador de posibles cambios)

Page 6: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN CHINA KICHÁ “La etnografía nos descubre las otras culturas en toda su grandeza y dignidad, pone.

OBJETIVOS

•Reconstruir la historia comunal, su origen y proceso de colonización y apropiación del espacio.

•Caracterizar la organización económica y política en los diferentes momentos de la historia comunal y sus principales agentes de cambio, hasta la actualidad.

Analizar las principales transformaciones socioculturales que la comunidad ha tenido a través del tiempo y las posibles modificaciones que podría generar el PHED como potencial generador de cambios físicos y socioculturales.

Page 7: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN CHINA KICHÁ “La etnografía nos descubre las otras culturas en toda su grandeza y dignidad, pone.

OBJETIVOS

•Caracterizar los principales elementos socioculturales que han dado y dan cohesión y sentido de pertenencia a la comunidad a través del tiempo y en la actualidad.

•Caracterizar las acciones de recuperación y protección cultural que actualmente se llevan a cabo en la comunidad.

•Analizar las posibles modificaciones socioculturales que el PHED podría generar y los efectos positivos o negativos que podría tener sobre el proyecto de recuperación y protección cultural que actualmente se realiza dentro de la comunidad y el potencial con el que cuenta la comunidad para enfrentar y viabilizar esos cambios.

Page 8: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN CHINA KICHÁ “La etnografía nos descubre las otras culturas en toda su grandeza y dignidad, pone.

TEMAS QUE INTERESA INVESTIGAR

Ejes de investigación, información requerida y técnicas de recolección Ejes de investigación

Información requerida para cada eje de investigación en los principales periodos de cambio

Técnicas para obtener la información

Del origen a 1974 De 1975 a 1984 De 1985 a 2001 De 2002 a la actualidad

Colonización del espacio y población

-Primeros pobladores: origen, rutas, época de llegada.-Nuevas oleadas de población y cambios en la estructura demográfica.-Primeros espacios de asentamiento: áreas o sectores que empiezan a habitarse.-Relación con el territorio colonizado y apropiación del espacio y los recursos. -Conformación de la comunidad

-Cambios en la estructura demográfica (y étnica): Llegada o salida de población.-Patones de asentamiento.-Cambios en el uso y tenencia del suelo.-Relación el espacio y los recursos naturales.

-Cambios en la estructura demográfica (y étnica): Llegada o salida de población.-Patones de asentamiento.-Cambios en el uso y tenencia del suelo.-Relación con el espacio y los recursos naturales.

-Cambios en la estructura demográfica (y étnica): Llegada o salida de población.-Patones de asentamiento.-Cambios en el uso y tenencia del suelo.-Resignificación del territorio y el espacio.-Identificación de principales hitos de cambio comunales.

-Revisión documental.-Revisión y análisis de registro fotográfico.-Elaboración de mapas y/o croquis.-Historias de vida de los mayores.-Historia oral con personas conocedoras de la historia comunal.-Entrevistas abiertas.

Page 9: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN CHINA KICHÁ “La etnografía nos descubre las otras culturas en toda su grandeza y dignidad, pone.

Ejes de investigación, información requerida y técnicas de recolección

Ejes deinvestigación

Información requerida para cada eje de investigación en los principales periodos de cambio

Técnicas paraobtener la información

Del origen a 1974 De 1975 a 1984 De 1985 a 2001 De 2002 a la actualidad

Organizacióneconómica

-Primeroscontactos con latierra: trabajonecesario parainicio de cultivos.-Tenencia y usode la tierra.-Formas deproducción:Actividadesproductivas,prácticas,personas queintervienen en laproducción.-Principalesproductos.-Principalesmercados.-Hábitos deconsumo.-Relacionescomerciales (a lointerno y a loexterno)

-Tenencia y uso dela tierra y losrecursos.-Formas deproducción:Actividadesproductivas,Prácticasproductivas,personas queintervienen en laproducción.-Principalesproductos.-Principalesmercados.-Hábitos deconsumo.-Relacionescomerciales (a lo interno y a loexterno)

-Tenencia y uso dela tierra y losrecursos.-Formas deproducción:Actividadesproductivas,prácticas, personasque intervienen enla producción.-Principalesproductos.-Principalesmercados.-Hábitos deconsumo.-Relacionescomerciales (a lointerno y a loexterno)

-Tenencia y uso de latierra y los recursos.-Formas de

producción:Actividadesproductivas, prácticas,personas queintervienen en laproducción.-Principales productos.-Principales mercados.-Hábitos de consumo.-Relacionescomerciales (a lointerno y a lo externo)-Proyectos productivoscomunales.-Nuevas formas desubsistencia (trabajoen organizaciones,peones agrícolas, otrostrabajos remuneradosno agrícolas)-Intervención denuevas figurasinstitucionales.

-Revisióndocumental-InformesInstitucionales(MAG, CNP,entre otras)-Historias devida.-Historia oral.-Entrevistas.-Observación.-Discusionesgrupales.

Page 10: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN CHINA KICHÁ “La etnografía nos descubre las otras culturas en toda su grandeza y dignidad, pone.

Ejes de investigación, información requerida y técnicas de recolección

Ejes deinvestigación

Información requerida para cada eje de investigación en los principales periodos de cambio

TécnicasParaobtener lainformación

Del origen a 1974

De 1975 a 1984 De 1985 a 2001 De 2002 a la actualidad

OrganizaciónSocialy política

-Relacionesfamiliares yvecinales.-Relaciones conOtrascomunidades.-Principalesproblemas porresolver.-Primerasexperiencias deorganización.-Primeras obrascomunales

-Relacionesintercomunales-Relacionesinterétnicas-Roles y participaciónde los diferentessectores-Procesos ymecanismos de tomade decisionescomunales-Procesos deempoderamieno y legitimación deLas organizacionessociales-Organizaciones másimportantes y susfunciones comunales.-Relación coninstituciones yOrganizacionesexternas.-Principales servicioscomunales.-Principalesnecesidades yproblemas comunales y formas desatisfacerlos.

-Relacionesintercomunales-Relacionesinterétnicas-Roles y participaciónde los diferentessectores-Procesos ymecanismos de tomade decisionescomunales-Procesos deempoderamiento ylegitimación de lasOrganizacionessociales-Organizaciones másimportantes y susfunciones comunales.-Relación coninstituciones yOrganizacionesexternas.-Principales servicioscomunales.-Principalesnecesidades yProblemascomunales y formas desatisfacerlos.

-Formas de organización

y liderazgos.-Relacionesintercomunales-Relaciones

interétnicas-Roles y participación

delos diferentes sectores-Procesos ymecanismosde toma de decisionescomunales-Procesos deempoderamiento ylegitimación de lasOrganizacionessociales-Organizaciones másimportantes y susfunciones comunales.-Relación coninstituciones yOrganizacionesexternas.-Principales servicioscomunales.-Principalesnecesidades yproblemas comunales

-Revisióndocumental.-Entrevistas-Observación-Grupos dediscusión.-Talleres-Asistencia areuniones yasambleas (sifuera posible)

Page 11: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN CHINA KICHÁ “La etnografía nos descubre las otras culturas en toda su grandeza y dignidad, pone.

Ejes de investigación, información requerida y técnicas de recolección

Ejes deinvestigación

Información requerida para cada eje de investigación en los principales periodos de cambio

Técnicas paraobtener lainformación

Del origen a 1974 De 1975 a 1984 De 1985 a 2001 De 2002 a la actualidad

Cultura eidentidad

-Permanencia opérdida de lacosmovisión yTradicionescabécar.-Pérdida omantenimiento dela organizaciónclánica.-Uso del tiempoalimentación,vestimenta,celebraciones ofestividades. -Relación con elnuevo espacio ysusRepresentacionessimbólicas.-Relacionesinterétnicas

-Permanencia opérdida deprácticasCulturalescabécares.-Relación con otrasComunidadescabécares.-Relación con otrosgrupos indígenas.-Relaciones conpoblación noindígena.-Relación con elterritorio y elespacio.-Representacionessimbólicas delespacioy el entorno.-Uso del tiempoalimentación,celebraciones ofestividades.-Religión, mitos yConcepcionesMágico-religiosas-Historia común -Expectativascomunes debienestar

-Pérdida deprácticasCulturalescabécares.-Relación con otrasComunidadescabécares.-Relación con otrosgrupos indígenas.-Relaciones conpoblación noindígena.-Relación con elterritorio y elespacio.-Representacionessimbólicas delespacio y elentorno.-Uso del tiempoalimentación,celebraciones ofestividades.-Religión, mitos yConcepcionesmágico religiosas-Historia común -Expectativascomunes debienestar

-Pérdida opermanenciade prácticas culturalescabécares.-Procesos derecuperación detradiciones ycostumbrescabécares.-Relación con otrasComunidadescabécares.-Relación con otrosgrupos indígenas.-Relaciones conpoblación no indígena.-Relación con elTerritorioy el espacio.-Representacionessimbólicas del espacio.-Uso del tiempo Religión, mitos yconcepciones mágicoreligiosas-Festividades ycelebraciones-Tradiciones ycostumbres -Expectativas comunesde bienestar

-Revisióndocumental.-Entrevistas-Observación-Grupos dediscusión.-Talleres-Interacciónconstante con laComunidadformal einformal.

Page 12: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN CHINA KICHÁ “La etnografía nos descubre las otras culturas en toda su grandeza y dignidad, pone.

Ejes de investigación, información requerida y técnicas de recolección

Ejes deinvestigación

Información requerida para cada eje de investigación en los principales periodos de cambio

Técnicas paraobtener lainformación

Del origen a 1974

De 1975 a 1984 De 1985 a 2001 De 2002 a la actualidad

PosiblesCambiosInducidosporelPHED

-Posibles efectos quela aparición delproyecto en la zona haya podido generar: expectativas,estancamiento,oposición,Indiferencia (opción Boruca)

-Posibles efectosQue la apariciónDel proyecto en laZona haya podidogenerar:expectativas,estancamiento,oposición,Indiferencia(opciónBoruca)

-Posibles efectos que la aparicióndel proyecto en laZona haya podidogenerar:expectativas,estancamiento,oposición,Indiferencia(opciónBoruca)

-Tipos y formas deafectación a lacomunidad.-Posibles cambios anivel físico (territorio yentorno natural).-Posibles cambios en laestructura demográfica.-Posibles cambios en lasrelacionesinterétnicas.-Posibles cambiossocioculturales-Posibles cambioseconómicos.-Potencialidadesorganizativas paraenfrentar el PHED.-Capacidad paragestionar recursos paraproyectos ligados alPHED.-Redes o relacionescomunales que potencieno apoyen a la comunidadfrente a su afectación delPHED.

-Revisión yanálisisDocumental(informes deinvestigacionesy estudiosrealizados)-Entrevista conprofesionales deOtras áreas.-Entrevistas conmiembros de lacomunidad.-Grupos dediscusión.

Page 13: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN CHINA KICHÁ “La etnografía nos descubre las otras culturas en toda su grandeza y dignidad, pone.

Ejes de investigación, información requerida y técnicas de recolección

Ejes de investigación

Información requerida para cada eje de investigación en los principales periodos de cambio

Técnicas para obtener la información

Del origen a 1974

De 1975 a 1984 De 1985 a 2001 De 2002 a la actualidad

Recuperación y protección cultural/PHED

-Existencia de proyectos culturales en la comunidad.-organización o personas que impulsan los proyectos.-Financiamiento o apoyo externo.-Alcance de los proyectos.

-Existencia de proyectos culturales en la comunidad.-organización o personas que impulsan los proyectos.-Financiamiento o apoyo externo.-Alcance de los proyectos.

-Existencia de proyectos culturales en la comunidad.-organización o personas que impulsan los proyectos.-Financiamiento o apoyo externo.-Alcance de los proyectos.

-Proyectos de recuperación y protección cultural que actualmente se impulsan en la comunidad: objetivos que alcanzan, temas que toca, necesidades que pretende satisfacer. -Organización o personas que los impulsan.-Principales problemas o limitaciones.-Principales logros alcanzados hasta ahora.-Financiamiento o apoyo externo.-Aportes o limitaciones que el PHED podría generar

-Revisión de documentos o informes de proyectos anteriores.-Entrevistas.-Talleres.-Grupos de discusión.

Page 14: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN CHINA KICHÁ “La etnografía nos descubre las otras culturas en toda su grandeza y dignidad, pone.

DELIMITACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL

ESPACIAL

La investigación se realizaría en el área abarcada por el territorio indígena de China Kichá y en el territorio abarcado por el poblado de Pueblo Nuevo. Aunque su foco principal sería la población indígena, será necesario conocer las condiciones de la población no indígena que habita la comunidad y las relaciones interétnicas que en ella se dan.

Page 15: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIO ETNOGRÁFICO EN CHINA KICHÁ “La etnografía nos descubre las otras culturas en toda su grandeza y dignidad, pone.

TEMPORAL

La investigación daría inicio a finales de enero del 2007 y finalizaría en octubre del 2007. Distribuidos de la siguiente manera:

1ª Fase (finales de enero y principios de febrero)-Revisión bibliográfica (acompañaría todo el proceso)-Elaboración y presentación de la propuesta de investigación.

2ª Fase (Mediados de febrero a finales de junio)-Primera etapa de trabajo de campo. Aplicación de instrumentos (entrevistas, observaciones, talleres, etc.)-Presentación y discusión de informe de avance.

3ª Fase (De principios de julio a finales de octubre)-Segunda etapa de trabajo de campo.-Trabajo de gabinete.Sistematización y análisis de los datos recolectados en el campo-Presentación y discusión del primer borrador-Presentación y discusión del informe final.