Download - PROPUESTA DE MEJORA - Tú y Alícia por la salud · "La Roca", donde haremos un desayuno y otra prueba. Seguidamente, y ya en el camino ... ya que tocaba dar los temas de alimentación

Transcript

 

 

 

 

 

PROPUESTA DE MEJORA:

TAStemcamins  

 

   

ESCUELA DIOCESANA

DE NAVÀS

Mayo 2015

 

PROPUESTA DE MEJORA: TASemcamins ESCUELA DIOCESANA DE NAVÀS

 

 

     

  2  

TÍTULO El título que hemos escogido para nuestra propuesta está relacionado, por un lado, con el nombre del propio programa “TAS” y, por otro lado, con la propia naturaleza de la propuesta que es realizar una caminata/gymkana. De aquí la combinación resultante de “TAStem camins”.

RESUMEN Nuestra propuesta consiste en hacer una caminata/gymkana por los alrededores de nuestro municipio, de una longitud mediana, dirigida a todos los alumnos de la ESO y bachillerato de la escuela. Se les dará información previa sobre el tema de la alimentación y tendrán que realizar durante la caminata unas pruebas. Se dará un desayuno equilibrado al largo de todo el recorrido.

OBJETIVOS • Informar a todos los alumnos de la escuela de la importancia de mantener una

buena alimentación, así como la práctica de ejercicio físico. • Realizar un desayuno equilibrado en el transcurso de la actividad. • Realizar ejercicio físico moderado correspondiente al que debería realizar una

persona diariamente. • Conocer caminos de nuestro entorno, cercanos y accesibles. • Tener contacto con la naturaleza. • Convivencia entra los alumnos de todos los niveles. • Recogida de fondos para los alumnos organizadores pro-viaje de fin de curso.

DESCRIPCIÓN • Hemos escogido hacer una caminata/gymkana porque nos ha parecido que con

esta actividad podemos llevar a cabo muchas de las cosas que hemos aprendidos en este programa: realizar una comida equilibrada y ejercicio físico, recibir la información necesaria para una buena alimentación y comprobar mediante pruebas que la información recibida ha sido útil.

• Como el objetivo es hacer un desayuno equilibrado hemos pensado que en cada control se dará un alimento que forme parte de un buen desayuno, tales como; un bocadillo, una pieza de fruta y un lácteo (un yogurt). La distribución será: en el control 1 una pieza de fruta, en el control 2 el bocadillo y en el 3 el yogur.

PROPUESTA DE MEJORA: TASemcamins ESCUELA DIOCESANA DE NAVÀS

 

 

     

  3  

• Mediante un programa especial, Wikiloch, hemos realizado una ruta circular de unos 8 km aproximadamente. Hemos hecho una ruta de esta longitud ya que se aproxima al que una persona de nuestra edad tendría que caminar cada día. También remarcar que se ha buscado un recorrido fácil para que fuese accesible a los alumnos, sombrío para poderlo realizar a principio del próximo curso, en septiembre o principios de octubre.

• Hemos distribuido los 34 alumnos de 3º de la ESO en seis grupos. Cada grupo se encarga de una tarea: grupo 1 salida/llegada (5 alumnos), grupo 2 control 1 (6 alumnos), control 2 (6 alumnos), control 2 (6 alumnos), control 3 (5 alumnos), preparar el desayuno (6 alumnos), pruebas gymkana (todos los alumnos).

RECORRIDO Salimos de la escuela y nos dirigimos a la Colonia L'Ametlla de Merola, el camino pasa justo por al lado de la carretera. Seguidamente, siguiendo un camino bonito que transcurre justo por el lado del rio, llegamos al primer control situado justo al lado de una casa llamada "Cal Melic". En este control realizamos la primera prueba (más adelante explicaremos en qué consistirán cada una las pruebas). A continuación seguiremos por un camino de bosque hasta la ermita de St.Pere (quemada durante la guerra). Justo allí, empezaremos un sendero que pasa por en medio de campos de cereales hasta llegar a "La Roca", donde haremos un desayuno y otra prueba. Seguidamente, y ya en el camino de vuelta, pasaremos por el núcleo de Galera donde realizaremos el siguiente control con el juego correspondiente. Finalmente, emprenderemos el último tramo del camino hasta Navás, de donde hemos partido.

PROPUESTA DE MEJORA: TASemcamins ESCUELA DIOCESANA DE NAVÀS

 

 

     

  4  

Aquí podemos ver el grupo encargado de preparar el recorrido

 

PROPUESTA DE MEJORA: TASemcamins ESCUELA DIOCESANA DE NAVÀS

 

 

     

  5  

MATERIAL NECESARIO  

- 10 mesas plegables (instancia al Ayuntamiento de Navàs)

- 10 cántaros de agua (pedir centro excursionista de Navàs)

- 2 paquetes de servilletas de 100

- 10 rollos de papel para manteles

- 1 paquete de bolsas de basura

- 100 vasos

- 200 cucharas pequeñas de plástico

- 12 garrafas de 5 l de agua

- 100 baguettes

- 2 l de aceite

- tomates para untar

- 1 kg de sal

- 200 lonchas de jamón cocido

- 15 longanizas

- 30 lonchas de queso

- 125 naranjas

- 125 manzanas

- 200 yogures

 

PROPUESTA DE MEJORA: TASemcamins ESCUELA DIOCESANA DE NAVÀS

 

 

     

  6  

A QUIÉN VA DIRIGIDA LA PROPUESTA • La caminata/gymkana va dirigida a los alumnos de ESO y bachillerato de nuestra

escuela, unas 200 personas aproximadamente contando profesores acompañantes.

• Se pagará una inscripción mínima de unos 3 euros para poder comprar la comida y de paso, el sobrante servirá para financiar a los alumnos organizadores que estén cursando 4º de la ESO, para el viaje de fin de curso.

 

PROPUESTA DE MEJORA: TASemcamins ESCUELA DIOCESANA DE NAVÀS

 

 

     

  7  

CONTROLES Y PRUEBAS

SALIDA

La caminata/gymkana se realizará en grupos de entre 8 y 10 personas a los que se irá dando salida cada 10 minutos para que no se acumule demasiado la gente en las diferentes pruebas.

En la salida se repartirán a cada asistente un panfleto informativo donde habrá los grupos de alimentos y las proporciones en que se deberían consumir diariamente, así como el ejercicio físico. En el mismo panfleto habrá unas casillas destinadas a ser completadas en los controles cuando se superen las pruebas.

De hecho, en la salida ya se realizará la primera prueba. La prueba consistirá en escoger entre cuatro posibles tarjetas con fotografías de alimentos y según qué alimento salga, hacer un ejercicio físico determinado. Si el alimento contiene muchas calorías se deberá hacer más ejercicio que si tiene menos. A continuación se muestran los contenidos.

PROPUESTA DE MEJORA: TASemcamins ESCUELA DIOCESANA DE NAVÀS

 

 

     

  8  

CONTROL 1

En el primer control habrá una pirámide en la que los caminantes tendrán que colocar unas fotografías de diferentes actividades físicas. Diez actividades a un punto por cada actividad acertada. Máximo 10 puntos. Tiempo máximo 5 minutos.

Después de realizar la prueba se donará a cada participante una pieza de fruta (manzana o naranja). Agua para beber.

CONTROL 2

En este control es hará lo mismo que en el primer control pero con alimentos. Se tratará de poner correctamente en la pirámide las fotografías plastificadas de los alimentos que previamente se les habrá dado. Diez alimentos, un punto por alimento bien colocado. Máximo 10 puntos. Tiempo máximo 5 minutos.

PROPUESTA DE MEJORA: TASemcamins ESCUELA DIOCESANA DE NAVÀS

 

 

     

  9  

Después de realizar la prueba, se dará a cada participante un bocadillo a escoger entre longaniza, jamón curado o queso. Agua para beber.

CONTROL 3

En esta prueba los participantes han de colocar diez tarjetas con fotografía de alimentos dentro de una caja determinada, según el nutriente que contiene en más cantidad. Por ejemplo, si les toca una fruta deberán ponerla en la caja de las vitaminas y minerales. Cada alimento bien colocado recibirá un punto. Máximo 10 puntos.

PROPUESTA DE MEJORA: TASemcamins ESCUELA DIOCESANA DE NAVÀS

 

 

     

  10  

Después de realizar la prueba se repartirá un yogur a cada participante. Para beber, agua.

LLEGADA

Una vez finalizado todo el recorrido se retorna a la escuela donde el mismo grupo de alumnos que han dado la salida dirigirán a los alumnos que lleguen al aula de informática. Allí deberán contestar unas preguntas referentes a la caminata, desayuno e información recibida a lo largo del recorrido. De hecho, se trata de hacer una valoración de lo que han hecho para hacer un vaciado y mejorar diferentes aspectos de cara a una próxima edición.

Esta encuesta se realizará con el google.docs, a continuación tenemos la muestra de tal y como se ha preparado.

https://docs.google.com/forms/d/1EZkStGArtdxrf21gj_2EwoKe10yZgeVKX-ofkk5vQJ8/viewform?c=0&w=1  

PROPUESTA DE MEJORA: TASemcamins ESCUELA DIOCESANA DE NAVÀS

 

 

     

  11  

PROPUESTA DE MEJORA: TASemcamins ESCUELA DIOCESANA DE NAVÀS

 

 

     

  12  

PROPUESTA DE MEJORA: TASemcamins ESCUELA DIOCESANA DE NAVÀS

 

 

     

  13  

REALIZACIÓN DE LA PROPUESTA • Por motivos de programación hemos realizado la opción trimestral del programa

TAS. En concreto lo hemos llevado a cabo durante el tercer trimestre por cuestiones de temario, ya que tocaba dar los temas de alimentación y nutrición durante este trimestre. Esto ha provocado que las fechas en las que habíamos de realizar la propuesta (final de trimestre) estuvieran llanas de exámenes y pruebas. Hemos decidido pues, posponerlo a principios del próximo curso. De todos modos, lo hemos preparados todo como si realmente ya se realizase, y así, empezar el próximo curso con todo a punto.

• Se ha decidido hacer esta propuesta por votación y mayoría absoluta de los 34 alumnos de 3º de ESO. La propuesta, ja ha sido modificada en la inicial para hacerla más viable. Se ha ido perfilando de manera que se adecue a cualquier centro y a cualquier curso des de 1º de ESO hasta 2º de bachillerato. También ha sido divertida la idea de poder recoger (aunque sea de manera simbólica) fondos para el viaje que los alumnos pretenden hacer a finales de 4º curso.

DEFENSA DE LA PROPUESTA Nosotros defendemos la propuesta por muchos motivos:

• Caminar es la forma más sana, natural i gratuita de hacer ejercicio físico. Favorece el contacto con la naturaleza y el diálogo con los compañeros en el camino.

• La organización de una caminata de esta magnitud es relativamente sencilla, no se necesitan grandes recursos para montar los controles así como para hacer las pruebas, solo un poco de imaginación y ganas de pasárselo bien.

• Hemos intentado aglutinar en una propuesta el hecho de realizar un desayuno equilibrado, hacer el ejercicio diario mínimo y transmitir la información básica para llevar a cabo una buena alimentación.

• Como motivación extra, cosa difícil a esta edad, darles la posibilidad de que recuperen parte y un poco más del dinero que se tiene que invertir en el desayuno, permitiendo que el superávit vaya para los fondos del viaje de fin de curso.

PROPUESTA DE MEJORA: TASemcamins ESCUELA DIOCESANA DE NAVÀS

 

 

     

  14  

AGRADECIMIENTO

• No hay duda de que nuestra propuesta será un éxito. De todas formas queremos agradecer a la fundación Alícia la oportunidad de poder participar en este programa que pensamos que es de vital importancia, no sólo para los alumnos de 3º de la ESO sino para todos los alumnos, sea cual sea su nivel. Incluso creemos que éste tema es tan básico e importante que esta actividad debería de ser obligatorio cada año, de manera que ningún alumno terminase la ESO sin estos conocimientos, a la vez tan de sentido común pero desconocidos debido a los malos hábitos alimentarios de nuestra sociedad.

• Queremos también felicitarlos por el trabajo bien hecho. Realmente ha sido muy fácil de seguir el programa. Ha sido atractivo y divertido para los alumnos y también para los profesores. Hay que decir que las nuevas tecnologías facilitan mucho el trabajo, también nos ha sido útil el crear un grupo de whats para comunicarnos, resolver dudas, recordar fechas, etc...

MªMercè Rovira

(profesora de ciencias naturales)

Navàs, 22 de Mayo de 2015