Download - Protocol o Molecular

Transcript
Page 1: Protocol o Molecular

Universidad Pedagógica NacionalFacultad de ciencia y tecnología Departamento de biología Biología molecular Johann Botache Ángela Gonzáles Laura Perilla

Protocolo de clase Tema: mutaciones Tiempo: dos clase de dos horas Grupo: noveno

Objetivo general de los maestros Presentar de manera creativa el tema de mutaciones, para posibilitar la compresión real

del proceso y sus implicaciones.Objetivos específicos de los maestros

Realizar la consulta bibliográfica sobre el tema y seleccionar los contenidos apropiados para el nivel de pensamiento del grupo.

Plantear las actividades y la evaluación de las mismas Diseñar el material didáctico que se requiera para las actividades propuestas Evaluar el desarrollo de la clase y los logros alcanzados con el desarrollo de estas.

Objetivos estudiantes

Comprender como ocurren las mutaciones, y la importancia de estas para la evolución. Comprender el papel de los cromosomas en el proceso de mutación. Comprender las implicaciones reales que puede tener mutaciones, fuera de la ciencia

ficción.

Competencias que se espera desarrollar1

1. Identifica la importancia del DNA, como molécula característica de lo vivo.2. Comprende el papel de los genes en la formación d eproteinas, y la exprecion de

caracteres.3. Comprende el papel de las mutaciones como importante fuente de variación , y la

importancia de la variabilidad. Indicadores de competencias

1. Reconoce el papel del ADN, como molécula fundamental para los procesos de herencias. 2. Establece relaciones entre genes, proteínas y funciones celulares. 3. Comprende el papel de las mutaciones como importante fuente de variación, y entiende la

importancia de este proceso para la variabilidad y la evolución.

1 Competencias y estándares básicos en ciencias naturales. ministerio de educación nacional http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf

Page 2: Protocol o Molecular

Marco teórico

Se entiende mutación como la alteración en la secuencia de ADN de un individuo que en algunos casos pueden llegar a ser transmitidas por herencia a sus descendientes, de manera que la forma de ADN normal conocida como ADN silvestres se convierte, en otra forma mutante (diferente). Estas se producen por cambios en la secuencia del ADN. No todas las mutaciones que ocurren en un organismo son transferidas a sus descendientes, solo las mutaciones ocurridas en las células sexuales podrán transmitirse a la siguiente generación de organismos, mientras que si la mutación ocurre en células somáticas estas podrán expresarse pero no pasaran a la siguiente generación.

Debe tenerse en cuenta que estas ocurren de manera aleatoria y no de manera premeditada, y en la mayoría de los casos de espontanea, aunque existen agentes químicos y físicos que pueden causarlas. Por lo general se clasifican dependiendo del nivel en el que se presenten como cromosómicas, numéricas o estructurales, y mutaciones génicas. Mutaciones cromosómicas Son las que se presentan a nivel de cromosomas, cada especie biológica se caracteriza por su cariotipo, en el que el número y la morfología de los cromosomas son constantes. La mitosis y la meiosis (con la consiguiente fecundación) son los mecanismos biológicos que aseguran la constancia en el número de cromosomas de las células, sin embargo, si se producen anomalías en cualquiera de estos dos procesos se pueden formar células que presentan un número anormal de Cromosomas y así se produce una mutación. Se pueden presentar euploidía que es una alteración del número de cromosomas que afecta a juegos completos, también se pueden presentar la aneuploidía que es una anomalía numérica que afecta a uno o varios cromosomas, pero no a todo el genoma se origina por la no disyunción de una o varias parejas de cromosomas homólogos durante la meiosis

Page 3: Protocol o Molecular

Clase 1 Actividad introductoria Tiempo: 30 minutos ¿Qué sabemos de las mutaciones? En esta actividad se les pedirá a los estudiantes que, a partir de los casos de algunos personajes de ciencia ficción como el hombre araña y los X-Men, traten de establecer si esto es posible y como puede llegar a

ocurrir estos procesos. Esta se realizara a modo de dialogo y la idea es poder conocer las ideas y preconceptos de los estudiantes sobre el tema.

Actividad 2. Cine foro Tiempo: 90 minutos En esta actividad se pondrá una película en la cual se toca el tema de la mutación, y se plantea el papel de la misma en la evolución desde el punto de vista de la ciencia ficción.

X-Men: primera generación (X-Men: First Class en inglés) es una película de superhéroes dirigida por Matthew Vaughn y basada en los X-Men, personajes de la editorial Marvel Comics. La historia transcurre principalmente en 1962, durante la crisis de los misiles en Cuba, y se centra en la relación entre Charles Xavier (Profesor X) y Erik Lensherr (Magneto), y en el origen de sus respectivos grupos: los X-Men y la Hermandad de mutantes diabólicos. Preguntas orientadoras de la discusión ¿De acuerdo con la película, como se dan las mutaciones?¿Por qué los humanos normales consideran peligrosos a los mutantes?

Clase 2Actividad 3 Tiempo: 60 Explicación del tema mutación a partir de un modelo de fichas que representan los cromosomas, en el cual se podrá mostrar cómo se alteran estos durante los procesos de reproducción, para mostrar como ocurre una mutación cromosómica, posteriormente con un modelo de fichas que representen el ADN para mostrar como ocurren las mutaciones genómicas.

Actividad 4Tiempo: 30Presentación de casos de mutaciones reales, que según los científicos del Sage Bionetworks at the Fred Hutchinson Cancer Research Institute en Seattle y el Icahn Institute for Genomics and Multiscale Biology, del Mount Sinai de Nueva York, existen entre nosotros de forma latente ‘superpoderes’, que nos ayudan a permanecer sanos. Estos ‘superpoderes’ se conocen como

Page 4: Protocol o Molecular

mutaciones, y han desembocado en un estudio masivo para descifrar las peculiaridades del genoma de cada uno de nosotros, que nos hacen fuertes para cierto tipo de enfermedades.

Las personas que posean estas mutaciones ayudarán en la investigación de nuevos fármacos para hacer frente a estas enfermedades. Podrías ser un héroe y aun no lo sabes, como nos afirma Friend.

Evaluación Seminario de presentación de exposiciones por grupos de estudiantes, de mutaciones reales que se han identificado en el genoma, para que de manera oral puedan expresar lo aprendido sobre este proceso, e identifiquen el alcance de las mismas fuera de la ciencia ficción.

La evaluación se realizar en relación a las competencias, evaluando que los estudiantes alcancen los indicadores de cada competencia, planteados al inicio del protocolo de clase.