Download - proyecto CERCO

Transcript

CLUB COLAN PIURAMEMORIA DESCRIPTIVA Y ESPECIFICACIONESTECNICAS PROYECTO : CONSTRUCCION DECERCO PERIMETRICO

PROPIETARIO: FONDO DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA NACINPROPOSITO DE LA EDIFICACIN:El proyecto consiste en la construccin del cerco perimtrico en el terrenoadquirido en colan playa, pertenecienteal Fondo de Empleados del BancodelaNacin, UbicadoenalasCalleLosGirasoles, CalleS/N.URB. LAESMERALDA, DistritodePuebloNuevodeColan,Provincia de PaitaDepartamentodePiura., parala definicin del lindero denuestrapropiedad.El propsito de la construccindel Cerco perimtrico, es de la limitacin denuestra propiedad con respectoa las calles colindantes.DESCRIPCIN DEL PROYECTO La ubicacin de los cercos a leantar, se construir!n en sus cuatro lados delterreno, conunalon"itudde#$$.$$ml dic%ocercotendr!unaalturam!&ima de '.$$ m. contados desde el inicio del sobre cimiento.Cerco perimtrico400.00 m(ic%o cerco perimtrico contara con columnasde concreto armado, de $.)*&$.)*cm., con cimientos de $.*$&$.+$cm., sobre cimientos de $.)*&$.#$ yi"a collar de $.)$&$.,*cm.c- .res pa/os0 de construccin delcerco, setendr! presente una 1unta de dilatacin de $.$,+cm para la separacin dedos elementos y que cada una ten"a su propiocomportamiento.!."O#r$% Preimi&$re%: Comoprimeramedida, sereali2araunreleamientodela2onay enmarcamientodelospuntosimportantesaconsiderar. EnestaEtapasereali2a el transporte inicial de equipos y materiales.'."Mo(imie&to )e tierr$%:Enloquerespectaal moimientodetierras, sereali2araprimerounae&caacin de +$ cm. ba1o el niel de lo que seria el piso terminado en loscimientos corridos, el anc%o en los Cimientos ser! de *$ cm. En las 2apatasba1aremos ,,$m. Las 3apatas tendr!n un anc%o de un metro por un metro.4e obsera en elan!lisis de suelo, la alta presencia de materialfino, a la1presenciadearcilla, seesperaquenoseanecesarialacolocacindeencofradoseneste5tem,. 6or otrolado, el temadel Niel dea"uaesimportante, tenerlo, si se nota que a los +$ cm contamos con la presencia dea"ua, sepodr!cambiar y-oariar lasdimensionesdelacimentacin, loideal estraba1arenseco..enemos+$por*$, puedeser7$89$. El Nielfre!tico no es constante en esa 2ona.*."CONCEPTO ESTRUCTURAL *.!" CIMIENTO 6or las caracter5sticas del sueloel tipode cimentacin a emplearser! , deconcretosimple, el cimientocorridoser!condosificacin,: ,$:'$;piedra "randede r5o 7ormi"n 0.4e debe ec%arprimero una capa de cemento 6rtland tipo ?4. de :@$.,$cm solado., encima delterreno para recibir las piedras, estas no debenestar en contacto ya que as5 puedeba1ar la resistenciadel cimientotodaslas piedra deben estar rodeadas de concreto.(imensiones: $ .+$ & $.*$ m*.'" SO+RE CIMIENTO6roporcin ,:9 :)$; de piedra mediana 'ormi"n0, laaltura m!&imas a considerar, de sobre cimiento simplees de $.#$ cm. 4eencofraranlasdoscarasounasi as5 loaceptael terreno. Esteencofrado debe reali2arse con tablas de , A B& ,) Barriostradaslateralmente y separadasde acuerdo al anc%o del muroa recibir , lue"o deaceadoel sobrecimientoinmediatamentesedebede1ar ru"osalasuperficie superiorpara queas5la me2cla de la construccinde murossead%ieraen buena forma .(imensiones: $.#$&$.)* m*.*" MAMPOSTERIA Los elementos erticales, ser!napare1o de so"a, ladrillo Cin @ Conarcilla de,9%uecosmaquinado, alturadelamamposter5aser!de).9$mt . Lame2cla a usarse cemento: arena "ruesa en proporcin ,:*. Estos murosdeladrillos incluir!nsurespectiobru/ado, los murospresentaranuncar!cter constructio esttico en su acabado.El amarreentremurosmediante columnasde concretose colocara cadatres %ileras de ladrillos , alambres de N 9 cumpliendoel amarrela funcinde refuer2o %ori2ontal y pre la formacinde fisurasde corte Estos murosdeladrillosincluir!nsurespectiobru/ado, losmurospresentaranuncar!cter constructio esttico en su acabadoNo se aceptaran el uso de ladrillos que presentan caracter5sticasdefectuosas =mal cocidos, acabados, o falta de dimensin, ya que la calidaddel ladrillo da como resultadouna buenaresistenciaa la comprensin =:@,$ D".-cm)0.

4.0"CONCRETO ARMADOESPECIFICACIONES TECNICAS DEL CONCRETOEl concreto ser! una me2cla de a"ua, cemento, arena y piedra preparada enme2cladora mec!nica, en proporcin especificado en planta, dentro del cualse dispondr! las armaduras de acero de acuerdo a planos de estructuras.El fEc usado ser! de acuerdo a lo indicado en los planos.4.0! CEMENTO4eusar!cementoportland, tipo?s, deacuerdoalacalificacinusadadebido a la presencia de sulfato y cloruros en los suelos a"resios F saloendondeseespecifiquelaadopcindeotrotipodebidoaconsideracinespecial.En trminos "enerales no deber! tener "rumos, por lo que deber!prote"erseenbolsasoensitiosenformaquenoseaafectadopor la%umedad ya sea del medio o de cualquier a"ente e&terno.4.0' A,UAEl a"uaempleadaser!frescaypotable, libredesustanciasper1udicialescomo aceite, !cidos, !lcalis, sales, materiales or"!nicos u otras sustanciasquepuedanper1udicar oalterarel comportamientoeficientedel concreto,aceroyotros, tampocodeber!tenerpart5culasdecarbn%umoni fibrase"etales.4.0* A,RE,ADOSLos a"re"ados a usarse son : fino =arena0 y "ruesa =piedra partida o "raa0.Gmbos deber!n considerarse como in"redientes separados del cemento.El a"re"ado fino =arena0F deber! cumplir con lo si"uiente:Hrano "rueso y resistente.No contendr! un porcenta1e con respecto al peso totalde m!s del *; delmaterialque pase por tami2 )$$. =4erie U.4.0 en caso contrario ele&cesodeber! ser eliminado mediante laado correspondiente.El porcenta1e total de arena en la me2cla puede ariar entre '$; y #*; detal maneraqueconsi"alaconsistenciadeseadadel concreto. El criterio"eneral para determinar la consistencia ser! el emplear concreto tanconsistente como se pueda, sin que de1e de ser f!cilmente traba1able dentrode las condiciones de llenado que se est! e1ecutando.La traba1abilidad del concreto es muy sensitia a las cantidades de materialque pasen por los tamices NI *$ y NI ,$$, una deficiencia de stas medidaspuede%acer quelame2clanecesiteune&cesodea"uayseprodu2caafloramiento y las part5culas finas se separen y sal"an a la superficie.No debe %aber menos del ,*; de a"re"ado fino que pasen por la malla NI*$ ni *; que pase por la malla NI ,$$.La materia or"!nica se controlar! por el mtodo G.4...?.C. #$ y el fino porG.4...?.C. ,J.Losa"re"ados"ruesos=piedrapartidao"raa0 deber!ncumplir conlosi"uiente:!El a"re"ado "rueso debe ser piedra partida o "raa limpia, libre depart5culas de arcilla pl!stica en su superficie. El a"re"ado "rueso deber! serproeniente de rocas duras y estables resistentes a la abrasin por impacto,y a la deterioracin causada por cambio de temperatura.El superisor tomar! las correspondientes muestras para someter losa"re"ados a los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato desodio y sulfato de ma"nesio y ensayo G.4...?.C. ''.El tama/o m!&imo del a"re"ado en "eneral, tendr! una medida tal que nosea mayor de ,-* de la medida m!s peque/a entre los costados interioresde las formas dentro de las cuales se aciar! el concreto, ni mayor de ,-' deperalte de losas.4.04 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES4.04.0! CEMENTO4e almacenar! de manera que no sea deteriorado y per1udicado por el clima=%umedad ambiental, lluias, etc.04e cuidar! que el cemento almacenado en bolsas no este en contacto conel suelo o el a"ua libre que pueda correrpor el mismo.4erecomiendaquesealmaceneenunlu"ar tec%ado, fresco, librede%umedad y contaminacin.Elcemento a "ranel se almacenar! en silos adecuados u otros elementossimilares, aisl!ndolo de una posible %umedad.4.04.0' A,RE,ADOS4e almacenar!n o apilar!n en forma tal que se preen"a una se"re"acin=separacin de "ruesas y finas0 o contaminacin e&cesia con otrosmateriales o a"re"ados de otras dimensiones.El control deestascondicioneslo%ar!el Kn"eniero4uperisor,mediantemuestrasperidicasreali2ar!nensayosderutina, enloqueserefierealimpie2a y "ranulometr5a.4e su"iere que el lu"ar destinado al almacn, "uarde medios de se"uridadque"aranticelaconseracindelosmaterialesseael medioambiente,como causas e&tremas.4.0- DOSIFICACION DE ME.CLA DE CONCRETOLa determinacin de proporcionesF a"ua @ cemento se %ar! tomando comobase la si"uiente tabla, proeniente del Le"lamento Nacional deConstrucciones, en lo referente a BConcreto Ciclpeo y Grmado