Download - Proyecto Direccion de Grupo Adsi 1005 - 2009

Transcript
Page 1: Proyecto Direccion de Grupo Adsi 1005 - 2009

PROYECTO DIRECCION DE GRUPO

JHON JAIRO PLAZAS SAAVEDRA

INSTITITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVARGRADO 1005 – JORNADA TARDE

MODALIDAD TECNICA - ADSIGARZÓN - HUILA

2009

Page 2: Proyecto Direccion de Grupo Adsi 1005 - 2009

CONTENIDO

JUSTIFICACION

DIAGNOSTICO

OBJETIVOS

METAS

RECURSOS

ESTRATEGIAS

CRONOGRAMA

EVALUACION

ANEXOS

RELACIÓN GENERAL DE ESTUDIANTES Y GRADO DE PROCEDENCIA

RELACION DE TURNOS DE ASEO

RELACION INTEGRANTES COMITES DE PARTICIPACION4

HORARIO DE CLASES

RELACIÓN DE CORREOS ELECTRONICOS

RELACIÓN DE FECHAS DE CUMPLEAÑOS

DIRECTORIO FAMILIAR

Page 3: Proyecto Direccion de Grupo Adsi 1005 - 2009

JUSTIFICACION

El proyecto de dirección de grupo debe ser asumido como un proceso que orienta y de sentido al quehacer pedagógico, constituido por personas que vivencias procesos de permanente construcción, como también sensibilizan y concientizan el sentido humano para que así los estudiantes puedan continuar por un buen camino en beneplácito personal, familiar y social.

Es responsabilidad de la comunidad educativa, velar por la formación integral de sus educandos. Para ello se hace necesario el trabajo mancomunado, en donde se inculque a los estudiantes valores que les permita reflexionar sobre un comportamiento adecuado que permita la formación de habilidades, destrezas, hábitos y actitudes que las hagan crecer como personas.

Todo lo anterior amerita la aplicación de un proyecto de dirección del grupo, que conduzca a la formación de ciudadanos íntegros y competentes ante las circunstancias que se presentan en la vida diaria.

Se espera que en el transcurso del año, y en especial en el espacio asignado este año para el desarrollo de la dirección de grupo, se suplan las necesidades que presentan los estudiantes del grado 1005, como también contribuir a la formación integral que es uno de los objetivos trazados en nuestro proyecto educativo.

Page 4: Proyecto Direccion de Grupo Adsi 1005 - 2009

DIAGNOSTICO

El grado 1005 está conformado por 30 estudiantes, 15 mujeres y 15 hombres, cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 años. Jóvenes normales con buenas capacidades físicas e intelectuales. Son estudiantes inquietos, con excelentes relaciones interpersonales.

Es un grupo seleccionado de manera especial para conformar la Modalidad Técnica en Integración con el SENA dentro del proceso para certificación como Auxiliares en Desarrollo de Software Estructurado.

El proceso realizado fue el siguiente:

Se realizo la convocatoria abierta a los grados noveno de ambas jornadas. La convocatoria fue aceptada por 96 estudiantes de los diferentes grados. El SENA realizo una prueba escrita de conocimiento a todos los interesados en pertenecer a la

Modalidad. Los 40 mejores resultados en la prueba escrita fueron convocados a una entrevista. En la entrevista, realizada por el Ing. Jhon Faiver Cerquera, y la Dra. Psicologa Diana Patricia

Polania, instructores ambos del SENA, se les pregunto sobre aspectos familiares y personales. Para la selección final se tuvo en cuenta no solo el resultado de la prueba escrita si no también el

resultado de la entrevista y el análisis del rendimiento académico y la hoja de vida. La selección final fue de 30 estudiantes.

En general, es un grupo que académica y comportamentalmente presentan un muy buen nivel de aceptación y resultados en su proceso de formación.

El grupo finalmente quedo conformado por estudiantes de todos los grados de las dos jornadas.

En la caracterización de grupo se destaca la siguiente información:

Los acudientes de los estudiantes son: tío (1), hermano (1), padre (2), madrina (2) y madre (24). El promedio de edad del padre es de 48 años, y de la mamá es de 40 años. De los 30 estudiantes, 29 tienen a su padre vivo, y 29 a la mamá viva. Las ocupaciones de los padres son diversas, entre ellas están: mecánico, conductor, comerciante,

electricista, maestro de obra, agricultor, vigilante, panadero, un policía y un arquitecto; mientras que la mayoría de las madres son amas de casa, una docentes, tres empleadas, una estilista, una enfermera y una comerciante.

En cuanto a los estudios cursados, en el caso de los padres hay 2 con estudios técnicos, 2 profesionales y el resto entre primaria y secundaria; en el caso de las madres 1 técnico, 1 profesional, y las demás entre primaria y secundaria.

Relacionado con el número de hermanos, un estudiante es hijo único, cuatro tienen 1 hermano(a), diez tienen 2 hermanos (as), seis con 3 hermanos (as), cinco con 4 hermanos (as), dos con 5 hermanos (as), uno con 6 hermanos (as) y por ultimo uno con 9 hermanos (as).

Page 5: Proyecto Direccion de Grupo Adsi 1005 - 2009

De los hogares, 22 son unidos en matrimonio por la Iglesia Católica, 1 por lo civil, 2 en unión libre, 5 son separados, lo que nos indica que son la mayoría están formados dentro de unas normas y valores éticos – morales basados en el amor de Dios.

La mayoría de los estudiantes viven con su padre y su madre y hermanos, cinco solo viven con sus madres, ninguno vive solo con su padre, una niña vive con su madrina, una niña con su hermano mayor, una niña vive sola y cinco viven además con sus abuelos.

Diez de las familias viven en arriendo, el resto en casa propia. El estrato de las viviendas está distribuido así: 7 en estrato 1, 20 en estrato 2 y 3 en estrato 3. Solamente una niña no cuenta con afiliación a servicio de salud. La mayor enfermedad padecida es la migraña, dos casos especiales de problemas respiratorios,

dos con dificultades en la visión, uno con inflamación estomacal y una sufre del colon. El deporte más practicado entre los estudiantes es el futbol y el basquetbol. Las materias que más les gusta es la informática y las que mayor dificultades presentan son

física, ingles y matemáticas.

Como características generales tienen que son ordenados, colaboradores, respetuosos, les gusta el estudio, existe buena comunicación entre sus integrantes; algunos les gusta hablar mucho.

Page 6: Proyecto Direccion de Grupo Adsi 1005 - 2009

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Contribuir en su proceso de formación para lograr un desarrollo integral a nivel personal, que permita la existencia futura de personas con un alto grado de responsabilidad, basados en valores, de tal manera que contribuyan al mejoramiento de su entorno familiar y social.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Estudiar y analizar el manual de convivencia. Inculcar la importancia de los valores en la formación de las personas. Realizar convivencias para lograr la integración del grupo. Lograr una convivencia armoniosa dentro del grupo dentro y fuera del aula de clase. Mantener una comunicación permanente y directa con estudiantes y padres de familia. Formar comités de participación, buscando la participación de los estudiantes y contribuir al buen desempeño del grupo.

Page 7: Proyecto Direccion de Grupo Adsi 1005 - 2009

METAS

El 100% de los estudiantes realizaran la lectura del manual de convivencia y generaran un documento escrito donde realicen las observaciones pertinentes.

El 100% de los estudiantes tendrá una convivencia activa, participativa, solidaria y respetuosa con los demás integrantes de su grupo.

Realizar una convivencia semestral que permita apoyar en otro espacio la formación integral de los estudiantes.

Crear un directorio familiar con el 100% de los teléfonos de los padres para informar de manera directa a cada uno de ellos en caso que así las circunstancias lo requieran.

El 100% de los estudiantes pertenecerán a uno de los comités de participación.

Page 8: Proyecto Direccion de Grupo Adsi 1005 - 2009

RECURSOS

- Humanos: Estudiantes grado 1005, acompañante de grupo, docentes, directivos, padres de familia.

- Materiales: Fotocopias, material audiovisual, Manual de Convivencia.

- Financieros: Aportes de los estudiantes.

Page 9: Proyecto Direccion de Grupo Adsi 1005 - 2009

ESTRATEGIAS

Para el desarrollo del proyecto de dirección de grupo y el alcance de los logros y metas propuestas la estrategia a seguir es la creación de un ambiente de confianza al interior del grupo entre sus integrantes y para con el acompañante, de tal manera que las situaciones que puedan presentarse y afectar el normal funcionamiento de las actividades realizadas sean solucionadas a través del diálogo directo de la manera más cordial y pronta.

De otra manera es de suma importancia la comunicación directa e inmediata con los padres de familia o acudientes, y evitar así que aquellos inconvenientes que se den pasen a planos de complejidad mayor o generen situaciones de mayor dificultad.

De ser necesario se realizarán visitas domiciliarias.

Como estrategia se propone una convivencia no solamente de los estudiantes sino también de con la compañía de los padres o las familia.

Page 10: Proyecto Direccion de Grupo Adsi 1005 - 2009

CRONOGRAMA

Dirección de grupo: Una vez a la semana durante el primer periodo académico y una vez cada quince días por el resto del año lectivo.

Convivencias: Una por semestre.

Citación a padres de familia: Encuentro semanal con tres padres de familia distintos.

Comités de participación: Semanalmente cada grupo tiene actividades que desarrollar.

Page 11: Proyecto Direccion de Grupo Adsi 1005 - 2009

EVALUACION

La evaluación de proyecto será permanente y se le realizaran observaciones y los ajustes necesarios a través de todo el año en el momento en que así se requiera.

En cada dirección de grupo se realizará un análisis del trabajo y actividades realizadas en le grupo.

Se aprovecharan las reuniones de padres de familia para realizar una retroalimentación al proceso.

Page 12: Proyecto Direccion de Grupo Adsi 1005 - 2009

ANEXOS