Download - Proyecto Formativo Desarrollo curricular en el SENA

Transcript
Page 1: Proyecto Formativo Desarrollo curricular en el SENA

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN

1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

1.1 Centro de Formación: 1.2 Regional: Antioquia

1.3 Nombre del proyecto: ¿Y qué mas de los proyectos formativos?

1.4 Programa de Formación al que da respuesta METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO CURRICULAR EN EL SENA200 horas

Centro de formación

1.7 Palabras claves de búsqueda

2. Estructura del Proyecto

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

2.2 Justificación del proyecto

2.3 Objetivo generalOrientar la formación profesional integral, bajo la estrategia de proyectos, hacia el fortalecimirnto de las competencias docentes y la calidad de la formación en el Centro.

2.4 Objetivos específicos:

Orientar la formación profesional integral con el apoyo de la plataforma blackboard y herramientas TIC que faciliten la administración, evaluación y seguimiento del proceso formativo

Evaluar el proyecto formativo de acuerdo con los indicadores previamente establecidos, permitiendo una retroalimentación constate con lo aprendices2.5 Alcance 2.5.1 Beneficiarios del proyecto Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo2.5.2 Impacto Social: Aprendices con el desarrollo de competencias, acordes con los requerimientos del sector productivo

Económico: Mayor efectividad en la producción del Centro

Ambiental: Clima laboral mas elevado, debido a la motivación intrínseca de los instructores

Tecnológico:

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:

Dirección GeneralDirección de Formación Profesional

Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo

1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (horas - meses):

1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe)

Proyectos, Proyectos formativos, Metodología, Desarrollo Curricular, Planeación, Competencias Pedagógicas, Estrategias formativas. Evaluación, Seguimiento, Resultados de Aprendizaje, Didácticas Activa, Aprendizaje Significativo, Aprendizaje Efectivo, Aprender a Aprender, Aprender Colaborativamente, Educación para la Diversidad, Aprendizaje Autónomo, Educación Permanente, Políticas SENA, Rol del Instructor

Los instructores tutores que han ingresado al Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo del SENA apartir del año 2008 presentan imprecisiones frente a la apropiación de la metodología para el desarrollo curricular bajo la estrategia de formación por proyectos,

El Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo del SENA, con un rango de acción del Oriente Antioqueño y algunos municipios del Norte del Valle de Aburrá, tiene en la actualidad alrededor de 80 programas de formación y aproximadamente 200 intructores - tutores, los cuáles deben acompañar la formación profesional integral de acuerdo con las políticas institucionales.A partir del año 2008, para dar respuesta al Plan Estratégico Institucional Nacional, del Centro y a los Planes de Desarrollo Regional, han ingresado a la institución aproximadamente 70 instructores - tutores, profesionales y tecnólogos con experiencia en su saber, requieren conocer y aplicar la estratégia pedagógica institucional de la formación por proyectos; estos instructores - tutores tienen algunas herramientas pedagógicas desde su experiencia profesional, mas no de los lineamientos pedagógicos institucionales centrados en un modelo constructivista social o de los procesos conscientes, por dichas razones se hace necesario que estos tutores adquieran las herramientas metodológicas para el desarrollo curricular presencial y virtual en el SENA, con el fin de generar un impacto social y productivo en las empresas, municipios y la región.Es así como el proyecto a ejecutar sobre la Metodología para el Desarrollo Curricular en el SENA, propicia el fortalecimiento de competencias de los formadores integrales, protagonistas de su propio proceso, con enfoque abierto y múltiple, que el SENA requiere para el siglo XXI asumiendo los nuevos paradigmas educativos, frente al lema "conocimiento para todos los colombianos".

Documentar el proyecto a partir del programa de formación, las competencias a desarrollar en el aprendiz, los resultados de aprendizaje y las brechas tecnológicas, de acuerdo con las políticas institucionales, definiendo las fases con actividades que integren otras técnicas didácticas activas

Realizar evaluación al aprendiz utilizando técnicas e instrumentos acordes a los resultados de aprendizaje y el seguimiento adecuado que permita la identificación del desarrollo de competencas de acuerdo con los requerimientos del programa de formación.

Identificación y cierre de brechas tecnológicas en las empresas donde los aprendices realicen los proyectos formativos

Page 2: Proyecto Formativo Desarrollo curricular en el SENA

Instructores - tutores que les dé dificultad adaptarse a la estratégia de proyectos formativos, para lo cual se les realizará acompañamiento constante del equipo de Gestión Pedagógica

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:Proyectos documentadosProyectos evaluadosGuías de aprendizaje que integren diferentes técnicas didácticas activas y que respondan a las fases del proyectoAdministración y Orientación de la formación a través de la plataforma blackboard y otras herramientas TICInstrumentos de evaluación acordes con las competencias desarrolladas por los aprendices

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N

El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N

El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N

Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N

Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado?

2.7 Valoración Productiva

Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N

Viabilidad del proyecto para el plan de negocios

3. Planeación

3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa de formación)

Fase 1: Documentar el proyecto formativo: El Instructor - Tutor documenta o mejora el proyecto formativo que dirige o dirigirá durante la ejecución de la formación de acuerdo con las políticas y directrices institucionales y con el acompañamiento del Equipo de Gestión Pedagógica del Centro

Identificar políticas institucionales, programa de formación, brechas tecnológicas y proyecto de formativo

Aplicación de las políticas institucionales vigentes, frente a la formación

Identificación de competencias con sus resultados de aprendizaje, a partir del programa de formación

Definición de brechas tecnológicas en el entorno

Definición del proyecto formativo, con sus diferentes fases

Aplicación, acompañamiento y evaluación de la estrategia de formación por proyectos

Integración de distintas técnicas didácticas activas en el desarrollo de la estrategia de formación por proyectos

Identificación de los indicadores de evaluación de los proyectos formativos

Documentar o revisar el proyecto formativo que dirige

Page 3: Proyecto Formativo Desarrollo curricular en el SENA

3.5 Organización del proyecto

3.5.1 No. Instructores requeridos 4

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido

FASE 2: Orientar y Administrar el proyecto formativo: El Instructor - Tutor con su equipo colaborativo Planifica y ejecuta la Orientación del proyecto formativo que dirige

Realización de guías de aprendizaje unificadas

Aplicación de las políticas institucionales vigentes, frente a la formaciónIdentificación de competencias con sus resultados de aprendizaje, a partir del programa de formaciónDefinición de brechas tecnológicas en el entornoDefinición del proyecto formativo, con sus diferentes fasesAplicación, acompañamiento y evaluación de la estrategia de formación por proyectosIntegración de distintas técnicas didácticas activas en el desarrollo de la estrategia de formación por proyectosUtilización de la plataforma Blackboard y TIC para apoyar el proceso formativoAdministración educativa a partir de los equipos colaborativos de instructoresIdentificación de los indicadores de evaluación de los proyectos formativosAplicación de técnicas e instrumentos de evaluaciónAplicación y sistematización del seguimiento integral al aprendiz

Realización de planes de sesión

Seguimiento a las actividades definidas

Fase 3: Seguimiento y Evaluación de los aprendices y su proceso formativo: El instructor y el equipo colaborativo de instructores definen y aplican los seguimientos e instrumentos de evaluación para ser aplicados individual y grupalmente.

Apliciación de instrumenos de seguimiento y evaluación

Aplicación de las políticas institucionales vigentes, frente a la formaciónIdentificación de competencias con sus resultados de aprendizaje, a partir del programa de formaciónDefinición de brechas tecnológicas en el entornoDefinición del proyecto formativo, con sus diferentes fasesAplicación, acompañamiento y evaluación de la estrategia de formación por proyectosIntegración de distintas técnicas didácticas activas en el desarrollo de la estrategia de formación por proyectosUtilización de la plataforma Blackboard y TIC para apoyar el proceso formativoAdministración educativa a partir de los equipos colaborativos de instructoresIdentificación de los indicadores de evaluación de los proyectos formativosAplicación de técnicas e instrumentos de evaluaciónAplicación y sistematización del seguimiento integral al aprendiz

Seguimiento a los proyectos formatios de los aprendices

Fase 4: Evaluación del proyecto formativo: El equipo colaborativo de instructores evalúa el desarrollo del proyecto formativo del programa de formación y de los proyectos de los equipos colaborativos de aprendices

Seguimiento al proyecto formativo del programa de formación y al de los aprendices

Administración educativa a partir de los equipos colaborativos de instructoresIdentificación de los indicadores de evaluación de los proyectos formativosAplicación de técnicas e instrumentos de evaluaciónAplicación y sistematización del seguimiento integral al aprendiz

3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto: Los matriculados en el programa de formacion

Page 4: Proyecto Formativo Desarrollo curricular en el SENA

3.7 Organización del proyecto

ACTIVIDADES DEL PROYECTO RECURSOS ESTIMADOS

Equipos/HerramientasDescripción de Equipos Cantidad

Todas las actividades 3 Equipos de cómputo con conectividad 30

4. Presupuesto Estimado del ProyectoRECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO

Equipos $ 10,000,000 MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONALHerramientasTalento Humano $ 10,000,000 CONTRATACION INSTRUCTORES - HONORARIOS FORMACION PROFESIONALMateriales de FormaciónTOTAL $ 20,000,000

EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTONOMBRE ESPECIALIDAD

Noelia Amparo Valencia Monsalve PedagogíaMartha Helena Forero Cano PedagogíaHerney Alberto Arango Tabares Pedagogía

RUBROS PRESUPUESTALESHONORARIOS FORMACION PROFESIONALREMUNERACION SERV TECNIC FORM PROFCONTRATACION INSTRUCTORESMATERIALES PARA FORMACION PROFESIONALINSUMOS PARA EXPLOTACION DE CENTROSMATERIALES-ACEITES Y COMBUSTIBLESMATERIAL- ADQ.LLANTAS/ ELEM. VEHICULOSMANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOMANTENIMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTEMATERIALES - SOSTENIMIENTO DE SEMOVIENTEMATERIALES-COMPRA DE SEMOVIENTESCOMPRA MAQUINARIA EQUIPOADECUACION DE CONSTRUCCIONES

Dispositivos de almacenamiento de información (CD, USB) Sistema de audio y vídeo (DVD, VCD, VIDEO BEAM, TV, PANTALLA PLASMA, CAMARA FOTOGRAFICA-VIDEO)Ambiente de aprendizaje con conectividad a Internet y equipos de cómputo conectados, que tengan instaladas la herramientas ofimáticas.Ambientes de aprendizaje propios para trabajo colaborativo, socialización y puestas en común.

DURACIÓN (Meses)

Page 5: Proyecto Formativo Desarrollo curricular en el SENA

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN

1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

Antioquia

¿Y qué mas de los proyectos formativos?

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO CURRICULAR EN EL SENA200 horas

Centro de formación

2. Estructura del Proyecto

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

2.2 Justificación del proyecto

2.3 Objetivo generalOrientar la formación profesional integral, bajo la estrategia de proyectos, hacia el fortalecimirnto de las competencias docentes y la calidad de la formación en el Centro.

2.4 Objetivos específicos:

Orientar la formación profesional integral con el apoyo de la plataforma blackboard y herramientas TIC que faciliten la administración, evaluación y seguimiento del proceso formativo

Evaluar el proyecto formativo de acuerdo con los indicadores previamente establecidos, permitiendo una retroalimentación constate con lo aprendices2.5 Alcance

Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo

Aprendices con el desarrollo de competencias, acordes con los requerimientos del sector productivo

Mayor efectividad en la producción del Centro

Clima laboral mas elevado, debido a la motivación intrínseca de los instructores

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:

Proyectos, Proyectos formativos, Metodología, Desarrollo Curricular, Planeación, Competencias Pedagógicas, Estrategias formativas. Evaluación, Seguimiento, Resultados de Aprendizaje, Didácticas Activa, Aprendizaje Significativo, Aprendizaje Efectivo, Aprender a Aprender, Aprender Colaborativamente, Educación para la Diversidad, Aprendizaje Autónomo, Educación Permanente, Políticas SENA, Rol del Instructor

Los instructores tutores que han ingresado al Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo del SENA apartir del año 2008 presentan imprecisiones frente a la apropiación de la metodología

El Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo del SENA, con un rango de acción del Oriente Antioqueño y algunos municipios del Norte del Valle de Aburrá, tiene en la actualidad alrededor de 80 programas de formación y aproximadamente 200 intructores - tutores, los cuáles deben acompañar la formación profesional integral de acuerdo con las políticas institucionales.A partir del año 2008, para dar respuesta al Plan Estratégico Institucional Nacional, del Centro y a los Planes de Desarrollo Regional, han ingresado a la institución aproximadamente 70 instructores - tutores, profesionales y tecnólogos con experiencia en su saber, requieren conocer y aplicar la estratégia pedagógica institucional de la formación por proyectos; estos instructores - tutores tienen algunas herramientas pedagógicas desde su experiencia profesional, mas no de los lineamientos pedagógicos institucionales centrados en un modelo constructivista social o de los procesos conscientes, por dichas razones se hace necesario que estos tutores adquieran las herramientas metodológicas para el desarrollo curricular presencial y virtual en el SENA, con el fin de generar un

Es así como el proyecto a ejecutar sobre la Metodología para el Desarrollo Curricular en el SENA, propicia el fortalecimiento de competencias de los formadores integrales, protagonistas de su propio proceso, con enfoque abierto y múltiple, que el SENA requiere para el siglo XXI asumiendo los nuevos paradigmas educativos, frente al lema "conocimiento para todos los colombianos".

Documentar el proyecto a partir del programa de formación, las competencias a desarrollar en el aprendiz, los resultados de aprendizaje y las brechas tecnológicas, de acuerdo con las políticas

Realizar evaluación al aprendiz utilizando técnicas e instrumentos acordes a los resultados de aprendizaje y el seguimiento adecuado que permita la identificación del desarrollo de competencas de

Identificación y cierre de brechas tecnológicas en las empresas donde los aprendices realicen los proyectos

Page 6: Proyecto Formativo Desarrollo curricular en el SENA

Instructores - tutores que les dé dificultad adaptarse a la estratégia de proyectos formativos, para lo cual se les realizará acompañamiento constante del equipo de Gestión Pedagógica

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:Proyectos documentadosProyectos evaluadosGuías de aprendizaje que integren diferentes técnicas didácticas activas y que respondan a las fases del proyectoAdministración y Orientación de la formación a través de la plataforma blackboard y otras herramientas TICInstrumentos de evaluación acordes con las competencias desarrolladas por los aprendices

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica SI

SI

SI

NO

SI

2.7 Valoración Productiva SI

BAJA

3. Planeación

3.4 COMPETENCIA ASOCIADA DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD SEMANAS

2

DOCENTES QUE INTERVIENEN

Realizar el desarrollo curricular para la ejecución de programas de formación de acuerdo con las políticas institucionales vigentes, las características del programa de formación y la población objetivo.

Orientar y evaluar el proceso de formación asumiendo el rol de apoyo y generación de retos en los aprendices.

El Instructor - Tutor:Participa en la presentación de su equipo de trabajo, de los facilitadores, de la estructura orgánica del Centro de formación y de herramientas institucionales, como el portal del SENA, el curso en el que participa como aprendiz y el proyecto formativo.Desarrolla el instrumento de autodiagnóstico de aprendizajes previos.Realiza un recorrido por el Observatorio Nacional de Ocupaciones, donde identifica las Normas de Competencia que aplican al programa de formación que dirige y las como docente.Identifica en su programa de formación las competencias y resultados de aprendizaje.Hace un análisis del entorno frente al sector ocupacional del programa de formación que dirige.

Facilitadores del Equipo de Gestión Pedagógica

El Instructor - Tutor:Reconoce otras técnicas didácticas activas para el desarrollo de la formaciónAnaliza el formato para documentar el proyecto formativo y empieza a desarrollarlo a partir de los aprendizajes obtenidos en la actividad anterior e inicios de esta.

Facilitadores del Equipo de Gestión Pedagógica

Page 7: Proyecto Formativo Desarrollo curricular en el SENA

4

3

3

3.5 Organización del proyecto

55

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido

Realizar el desarrollo curricular para la ejecución de programas de formación de acuerdo con las políticas institucionales vigentes, las características del programa de formación y la población objetivo.

Orientar y evaluar el proceso de formación asumiendo el rol de apoyo y generación de retos en los aprendices.

Evaluar el proyecto formativo de acuerdo con los indicadores previamente establecidos.

En el equipo colaboativo los instructores:Planifican la formación a partir del proyecto formativo documentado, en las guias de aprendizaje colaorativas, donde describen más detalladamente cada actividad, para ello integra diferentes técnicas didácticas activas, con utilización de TIC y las administra desde la plataforma blackboard. A la vez define en las guías la aplicación de los instrumentos de evaluación para evidenciar el logro de los resultados de aprendizaje.

Facilitadores del Equipo de Gestión Pedagógica

El instructor:Desarrolla el plan de sesión (o sesiones), donde define las actividades propias a realizar entorno al proyecto y a partir de la guía de aprendizaje unificada

Facilitadores del Equipo de Gestión Pedagógica

El instructor y el equipo colaborativo de instructores:Desarrolla los instrumentos de evaluación que evidencien el desarrollo de las competencias y el logro de los resultados de aprendizaje

Facilitadores del Equipo de Gestión Pedagógica

Realizar el desarrollo curricular para la ejecución de programas de formación de acuerdo con las políticas institucionales vigentes, las características del programa de formación y la población objetivo.

Orientar y evaluar el proceso de formación asumiendo el rol de apoyo y generación de retos en los aprendices.

Evaluar el proyecto formativo de acuerdo con los indicadores previamente establecidos.

El instructor y el equipo colaborativo de instructores:Realiza los seguimientos individuales y grupales, con sus respectivos registros.Aplica los instrumentos de evaluación que evidencien el desarrollo de las competencias y el logro de los resultados de aprendizaje.Realiza realimentación y retroalimentación a sus aprendices de forma individual, en equipos colaborativos de aprendices y grupalmente.

Facilitadores del Equipo de Gestión Pedagógica

El equipo colaborativo de instructores:Desarrolla y aplica instrumentos que permitan valorar el desarrollo de los proyectos de acuerdo con los indicadores de evaluación

Facilitadores del Equipo de Gestión Pedagógica

Evaluar el proyecto formativo de acuerdo con los indicadores previamente establecidos.

El equipo colaborativo de instructores:Evalúa el desarrollo del proyecto formativo del programa de formación y al de los aprendices y plantea acciones de mejoras futuras para cuando se vuelva a utilizar el proyecto

Facilitadores del Equipo de Gestión Pedagógica

Page 8: Proyecto Formativo Desarrollo curricular en el SENA

3.7 Organización del proyecto

RECURSOS ESTIMADOSTalento Humano (Instructores) Materiales de Formación

Especialidad Cantidad Descripción CantidadPedagogía 3

4. Presupuesto Estimado del ProyectoRUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

CONTRATACION INSTRUCTORES - HONORARIOS FORMACION PROFESIONAL

Page 9: Proyecto Formativo Desarrollo curricular en el SENA

3. Planeación

EVIDENCIA

Inventario de fortalezas de los miembros del equipo colaborativo del programa de formación que dirije.Ubicación en la Plataforma Blackboard, en el espacio del curso que dirige, de las normas de competencia laboral que le corresponden de acuerdo al programa de formación.Instrumento de aprendizajes previos diligenciado y ubicado en plataforma.Resultado de la autoevalución frente a la norma de competencia docente.Enviar a través de la Plataforma el análisis de las brechas tecnológicas del sector ocupacional y cómo puede cubrirlas con el proyecto formativo que dirige, enfocadas al Plan Tecnológico del Centro.

Inventario de técnicas didácticas activas.Proyecto formativo documentado

Page 10: Proyecto Formativo Desarrollo curricular en el SENA

5 Planes de sesión definidos

Instrumentos realizados

Guías de aprendizaje colaboativas (mínimo una por fase del proyecto formativo), ubicadas en plataforma blackbord en el espacio del curso que dirige.Actividades desarrolladas y adminsitradas a partir de la plataforma.

Registro de los seguimientos individuales y grupales en el desarrollo de las competnecias y el logro de los resultados de aprendizaje formativos, administrados en la plataforma blackboard.Registro de los instrumentos aplicados a los aprendices, con evidencias de realimentación y retroalimentación

Registro de los seguimientos individuales y grupales en el desarrollo de los proyectos formativos, administrados en la plataforma blackboard.

Registro del seguimiento al proyecto formativo del programa de formación y al de los aprendices