Download - Prueba Coeficiente II Historia 8vo Básico

Transcript
Page 1: Prueba Coeficiente II Historia 8vo Básico

Escuela la Cantera de Mapuhue

Profesor: Daniel Jiménez.

Prueba Coeficiente II Historia 8vo básico

Nombre:__________________________________ Fecha:________ Puntaje Total: 90 pts

Objetivo. Aplicar estrategias de análisis histórico. Reconocer elementos constituyentes de la Historia Universal.

I. Verdadero o Falso: Lea las afirmaciones y marque una V o una F, según corresponda. Las falsas deben ser justificadas para que tengan validez (2 pts c/u) (30 pts)

V F Se denomina Revolución Industrial a los cambios profundos ocurridos en el aspecto político y religioso

V F La Revolución Industrial tiene sus orígenes en Francia

V F Durante este periodo se sustituye la industria artesanal por la industria moderna

V F Una de las nuevas energías utilizadas durante la Revolución Industrial fue la electricidad

V F La Revolución Industrial se enmarca en el siglo XVII

V F La Revolución Industrial provoca mayor explotación en los trabajadores

V F Durante la Revolución Industrial la gente se traslada de la ciudad al campo para encontrar trabajo

V F Antes de la Revolución Industrial las condiciones de salud de la población eran óptimas

V F El trabajo manual fue el que predominó antes de la Revolución Industrial

V F Con la incorporación de la fuerza muscular de los animales, la producción se hizo más rápida y mejor

V F En las sociedades pre – industriales la principal fuente de energía eran los motores eléctricos

V F Antes de la Revolución Industrial la elaboración de los productos era costoso y muy lento

1

Page 2: Prueba Coeficiente II Historia 8vo Básico

V F La mayoría de la población vivía en las ciudades, antes de la Revolución Industrial

V F Anterior a la Revolución Industrial, las ciudades no eran muchas y solían ser pequeñas

V F Los medios de transporte más eficaces antes de la Revolución Industrial era el auto y el ferrocarril

II. Selección Múltiple: Marque con una equis (x) la alternativa correcta (2 pts c/u) (20 pts)

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es un antecedente de la Revolución Industrial?a) Aumento de la población b) Revolución en la agriculturac) Avances técnicos y tecnológicosd) Todas las anteriores son antecedentes de la Revolución Industrial

2. ¿Por qué se introducen nuevas fuentes de energía durante este periodo?a) Para incrementar la capacidad de trabajob) Para bajar la producciónc) Para aumentar el crecimiento demográficod) Ninguna de las anteriores

3. Sobre el aumento de la población, transcurrida la Revolución Industrial, podemos afirmar que:a) Se debe a la mejora en el transporte y las comunicaciones b) Se debe a la mejora en la medicina y en la higienec) Se debe a la crisis alimentariad) Se debe a la incorporación de la mujer al mundo del trabajo

4. La Industria textil tuvo como principal entre protagonista:a) Los niñosb) Los Hombresc) Las Mujeresd) Todas las Anteriores.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la agricultura durante la Revolución Industrial es correcta?a) Se elimina el trabajo animal, reemplazado por la maquinariab) Se realiza un aumento en la producción por la alta demanda alimenticia que provoca el crecimiento demográficoc) La implementación de la maquinaria en el campo provoca la migración de esta población a la ciudad, en busca de nuevas fuentes laborales.d) Todas las anteriores

6. ¿Qué consecuencia trae para la gente la incorporación de máquinas al campo?a) No trae ninguna consecuencia para la población

2

Page 3: Prueba Coeficiente II Historia 8vo Básico

b) La gente del campo perdió su empleoc) Los campesinos tuvieron que migrar a la ciudadd) Todas menos a

7. La industria siderúrgica (hierro) utilizaba la energía:a) Hidráulicab) Muscularc) Solard) Ninguna de las anteriores

8. ¿Cuál es la industria pionera en Inglaterra en la introducción de adelantos técnicos?a) La agrícolab) La textilc) La siderúrgicad) La petrolera

9. Entre el(los) principales cambios sociales, al transcurrir la revolución industrial es (son):a) La movilidad social b) El surgimiento del proletariado urbanoc) La permanencia del Tercer Estadod) Todas menos c

10. Sobre las industrias debemos decir que:a) Se ubicaban en las afueras de la ciudadb) Sus materias primas eran el algodón, el hierro y el carbón, principalmentec) Existían pocas personas interesadas en invertir dinero en las industriasd) Todas las anteriores

III. Completación: Ubica en el mapa, según los datos de 1848, los Imperios Austriaco y Otomano, además del Reino Unido y el Reino de Francia (12 pts)

3

Page 4: Prueba Coeficiente II Historia 8vo Básico

IV. Desarrolla, según tus conocimientos, un resumen de la revolución industrial, en 20 líneas (15 pts).

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

V- Análisis de Fuentes: Lee el texto y luego responde las preguntas (13 pts) 2 pts c/u).

MIGRACIONES DESDE EL SIGLO XIX HASTA LA ACTUALIDADINTRODUCCIÓNLos desplazamientos de grupos humanos, desde su lugar de origen a otros lugares, zonas o países (inmigración), existen desde que existe el ser humano.Estos desplazamientos o cambios de residencia se producen por motivos muy variados: búsqueda del alimento, poblamiento de nuevas tierras, traslados forzados de esclavos, éxodos de minorías étnicas o religiosas acosadas por la violencia, horror de las guerras, causas políticas, etc.A partir de la II Guerra Mundial la inmigración más característica es de tipo económico. Así los países receptores de inmigrantes, son países con desarrollo industrial y recesión demográfica y los países que aportan inmigrantes son subdesarrollados y con una baja calidad de vida.LOS MOTIVOS DE LA INMIGRACIÓNLos movimientos migratorios están asociados a un sin número de factores particulares y razones variadas, comunes para el conjunto del fenómeno, pero distintos para cada individuo.Los factores más generales aparecen siempre relacionados con dos conjuntos de causas:-Políticas. Consecuencia de las principales serian las migraciones forzosas por las intolerancias nacionalistas, por intransigencias políticas y religiosas o por falta de seguridad en situaciones de conflicto-guerras.-Económicas. Se encuadrarían los movimientos que aparecen como individualmente libres o voluntarios y que responden a razones económicas.MIGRACIONES INTERNAS Y EXTERNASMIGRACIONES INTERNASSe producen dentro del propio país de origen. El efecto que han causado estas migraciones ha sido la concentración de población en focos urbanos, ya que ha habido un desplazamiento del campo a la ciudad. La inmigración se ha ubicado de forma definitiva y los pueblos han sufrido mucha merma de población, sobre todo joven, quedando en muchos

4

Page 5: Prueba Coeficiente II Historia 8vo Básico

casos abandonados o con población muy envejecida.MIGRACIONES EXTERNASSe producen fuera del país de origen.Se distinguen movimientos transoceánicos, intracontinentales y fronterizos. Dan lugar a problemas más intensos de adaptación y asimilación que las inmigraciones internas.MIGRACIONES TREMPORALES Y PERMANENTES.MIGRACIONES TEMPORALES.Se organizan en periodos de distinta amplitud, pero tienen la característica de que se retorna al lugar de origen.Estas inmigraciones pueden darse dentro del propio país o fuera de él.En la actualidad los inmigrantes proceden del norte de África y de los países del este de Europa o Turquía, que ven en la Unión Europea una zona donde poder mejorar sus precarias condiciones de vida.MIGRACIONES PERMANENTES.Alejándonos en el tiempo un ejemplo claro serían las inmigraciones coloniales.El inmigrante se inserta en el país en el que llaga de una forma definitiva, bien llevando con él a su propia familia o formando allí una nueva.EE.UU. es en la actualidad un foco muy importante de atracción, no sólo para los países de su entorno, sino para los más alejados.Otro gran país centro de inmigración fue Argentina, que a comienzos del siglo XX acogió a más de un millón de inmigrantes.Cuba fue durante el siglo XX otro centro de inmigración, predominantemente de españoles. Entre 1903-1933 llegaron al país unos 800000 españoles. La crisis de los años 30 hizo que descendiera mucho el número de inmigrantes en Cuba y a partir de la dictadura de Fidel Castro lo que ha sucedido es que ha dejado de ser centro de recepción de inmigrantes y se ha convertido en país que exporta inmigrantes.

1- Nombra los principales motivos por los cuales se produce la inmigración. (3 pts)__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2- ¿Por qué se producen las Migraciones Internas y Externas? Fundamenta. ( 4 pts)__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3- ¿Cuál es la diferencia entre Migración Temporal y Permanente? Según tu conocimiento, ¿Cuál de las dos sucederá con más frecuencia en nuestro país? Fundamenta. (6 pts)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5