Download - Puinl ¡tnu - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · Alfonso, quien desde la misma línea de penalty ha lanzado un fortísimo shoot cruzado que ha ido

Transcript
Page 1: Puinl ¡tnu - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · Alfonso, quien desde la misma línea de penalty ha lanzado un fortísimo shoot cruzado que ha ido

MtJ1kDQ DEPORTIVOp.

Exposición y Venta

PHJLIPSAprat de ra PL1Lár PHUP$Luz rnofU PHLtPS: Materia’ e’éctrico en general

BOLET y C.CORTES, 630 BARCELONA(entre bIa G atalua y P. d aracia

-. .-. - .

le chillaron, no hizo caso y terminó comohabía empezado. No se le podia pdirmás.

EQUIPOS Y GOALS

La mafiana soleada y casi primaveral,atrajo a Las Corts una concurrencia que,en el Guinardó, hubiera dado o parecidouna buena entrada pero, en el terrenobarcelonista, no pasó de flola.

e formaron así los • equlpo3:Catalunya: Cruz - Vila Ibanez ‘ Ai

miñana ‘ Burguete ‘ Flaqué ‘ Lluch -

Artigas - Burillo , Cladera y Esteve.Celta: Lib - Cabeza ‘ Valcarcel -

Armando ‘ Vega Capeito - Marcial -

Sedas - Cupons - Erme y Polo.El primer tanto, lo entro el Celta. por

mediación de Sedas que tiró alto luntoal ángulo, quiso despejar Vila de cabezay sólo logró desviar más la trayectoriaile1 balón y ponerlo fuera del alcancede Cruz.

Antes de llegar el deçcansn, Cosme,de un tiro raso junto al pmte, logroCI segund de los gallegos, in que elineta hiciera gran cosa por evitar el tan-to.

A poco de iniciado el segui1D tierapo, Polo, en una escapada inovidual,la remató por lo fuerte y raso, a! tiempo de salir Cruz y el cuero besó portercera vez las mallas catalanas.

Ya dábamos por descontado el triunfo del Celta cuando un centro excelenteda Esteve lo remató a bocaiatro Cladera, entrando el primer goal del Cita-lunya. Se animó la contienda. marcíArtigas, fuera de juego y no se le dióyalidez, pero no se desanimaron los rojillos.

Un ajance individual de Lluch, seinterna, tira raso burlando la salida deLib y el Catalunya se apunta su se-gundo goal.

Aun no nos hemos repuisto cuandoE.teve, de un soberano tiro raso y cruzado. marca el tercero de la serie catarlana y del empate ya definitivo. —

Prancis.

EN SAN MAMES .

El Affi!1nc flao bt Rki jtihz y

1111 ario pródigo n

Bilbao, 3 i..—El match Athletic-Racingha resultado de mucha emoció.a y accidentado.

Los equipos han alineado así:Athletic: Blasco ; Castellanos; Urqui

zu; Garizureta; Muguerza; Uribe; Felipes, Iraragorri; Bata; Chirri y Gorostiza.

Racing: Solá Picó; Ceballos; Hernánlez: García; Larrinoa; Santi; Ibarra; Os-car; Telete y Cisco.

El partido desde el principio se tia1 ugado a fuerte tren, mostrando ligeraLperionidad el “Athletic” que a los 13minutos ha logrado el primer tanto al ti-rar Pelipes un comer que ha dado lugara un gran barullo aprovechado por Go-rostiza para en un magnífico salto. re-matar con la cabeza.

El “Racing” ha reaccionado buscandoel empate éste ha venido a los 30Uiinutos de Juego, por un avance de Os-ar que ha servido magníficamente a

isco, Urquizu no ha llegado a despejarCisco ha rematado el tanto impecable-

mente, sin que Blasco se decidiera a aalircara evitarlo.

Sigue el juego re?iido y pocos instan-es después el “Racing” logra de nuevoeter el balón en las mallas, pero elarbitro anula el tanto porque el delanteroque marcó el goal había chutado despuése señalar el árbitro una falta anterior.

. A continuación ataca fuerte el Athletc y al detener un balonazo Solá echán

. dose al suelo. suelta l pelota que entraen el vacío. El árbitro anula también es-4 tanto armándose una bronca de con-deración, Un individuo del público sal-o al campo y dirigiéndose al árbitrs, le

--

!Iift

da un fuerte manotazo que lo dcrriba.El agresor es detenido por los locales,pero ci público pide que se le suelte.Este, ante la actitud del público. en eldescanso se niega a salir del campo. yen-do a buscarle el propio presidente del“Athletic convenciéndole ‘le que vayaal vestuario. Así lo hacía, cuando al aproximarse a las tribunas es objeto de flsultos. por lo cual vuelve al centro delcampo y se sienta en med4o del mismo,en medio de un formidable escándalo.

Como los ánimos están exaltados. tresdirectivos del “Athietic” con los liniersy Pelayo Serrano, van a hacer custodiadel árbitro en el centro del terreno,mientras el público, en gesto taurino,hace volear los pafiuelos queriendo dara entender que se ae Balaguer.

Al reanudarse el encuenrro y cuandose llevaban tres minutos de Juego. Balaguer pita un penalty contra el Racmgporque afirma que un defensa montanesha evitado con la mano un tiro que pa-recía seguro,

Los santanderinos protestan aseguran-do que el balón lo ha rechazado Soja,pero Balaguer mantiene su decisión. Ti’rase el penalty y Gorostiza io convierteen goal. Céntrase el balón y poco des-pués Larrinoa se lesiona al tratar de im’pedir un despeje de Blasco. Larrinoa seretira pero unos minutos después reaparece.

A los 26 minutos Oscar hace un granescapada y tras de burear a des contra-ríos lanza un formidable cañonazo quevale el segundo empate.

El partido toma gran emoción. El“Athletic” reacciona para ver de alcan-zar la victoria y logra tres cornerS con-secutivos qie resultan infructuosos.

Luego consigue otro comer y éste loremata Uribe de un chut raro que Soláno puede parar por estar tapado por va-ríos j-igadores. El tanto que da la victo-nia al “Athletic” es acogido con el con’siguiente alborozo, sin que en el restodel encuentro se registre nada digno dedetallar.

000

El match ha sido jugado con urs bríoy una codicia enormes. El “Athletic” najugado bien en el primer tiempo, peroen el segundo ha estado francamentemal hasta que ha logrado serenarse yconseguir el goal del tfiunfo.

El arbitraje de Ba1aguer ha tenido al-gunos errores de bulto.

Parece que el “Racing” protestará eclacta. por entender injustificado el penal-ty q,aie valió el segundo tanto al “Athletic ‘ y alguno de sus elementos haanunciado que el club le recusará a pee.’petuidad.

La bronca durante el descanso ha sidoimponentt.

Balaguer ha dicho que el goal anula-do al “Athletic” ha sido porque le handado un puntapié a Solá estando en elsuelo y obligándole a si a desprendersedel balón,—NEGURI.

EN IRUN

!rúi iir trro el Mll

San Sebastián. 31.—En el estadio Galse ha celebrado esta tarde el match deCampeonato de Liga entre el Irún y elAlavés.

Los equipos han formado de la si-guiente manera:

Irún: Emery; Alza; Mancisidor; Re-gueiro; Gamborena; Sotés; Azcona;Echazarreta Elicegui; Caj y Amunarriz.

Alavés: Tjrreta; Arana; Deva; Urquirl; Antero; Fede; Paco, Trillo; Alfonso;Lécue y Juanito.

Ha ejercido las funciones de árbitroAdrados y el conjunto del partido haresultado anodino. Los iruneses han ;ugado con mucha apatía, dando lugar aque los fogososo delanteros alaveses mar-carao dos tantos que les han dado lavictoria. Los dos tantos ha sido marca-4os por el nuevo delantero centro Al-fonio, que ha actuado en forma excelente.

Hoy Gamborena, mal sostenido porlas alsa. no ha podido realizar un trabajolucido. Puede dar idea de la nula cfi’ciencia del ataque irunés el hecho de queha lanzado sin ningún provecho oncecorners a su favor, de los cuales seis enel prmer tiempo y cinco en el segundo.

En cambio los alaveses no han tirrdc,más que un saque de rincón, pero se hanmostrado más decididos en el momentodel remate.

Unicarnente se ha mostrado verdadera-mente peligroso en las filas del IrúnAmunarriz, que no se ha virto secundado.

El primer goal del Alavés ha sidomarcado a los 30 minutos de juego aconsecuencia de un pase de Juanito aAlfonso, quien desde la misma línea depenalty ha lanzado un fortísimo shootcruzado que ha ido a besar las mallaspor pillar a Emery mal colocacio. El se-gundo tanto ha sido marcado a los 19minutos de juego del seguno tiempotambién como ya he indicado, por Al-fonso.

La línea media alavesa ha actuado su-periormente y la defensa se ha mostradotambién segura y decidida. Asimismo elportero Urreta ha tenido una buena tarde sin fallar una sola vez.

l Irún, apJico en el primer tiempoen el segundo embarullado sin poder

a contrarrestar el empuje que hangado los alaveses.

‘-e consecuencia de este resultado dehoy el Irún queda relegado en la cola.viendose en dificultades para remontar.

El arbitraje de Adrados no ha tenidoditicultades.—Ugalde.

EN SEVILLA a

SUiIIL 3.AthtIo “Mdri, O

Sevilla 31.—El match Sevilla-Athletic de }vladrid ha resultado muy interesante y durísimo, terminando con el re-sultado de 3 a O a favor de los locales

El primer tiempo fué jugado a untren fantástico, resultando lesionados va-nos jugadores. El único goal marcado eneste primer tiempo fué por Bracero deun excelente tiro, llegándose al descansocon 1 a 0.

En el segundo tiempo fué el juego demejor factra. Campanal marcó el se-gundo tanto y pocos monicntos despuésRamos consolidó la victoria sevillanamarcando el tercero y último de la tardé.

Arbitró bien Ledesma, que recibió unfuerte balonazo por lo cual—caso pococorriente—hubo de suspenderse el par-tido algunos minutos.

El héroe del partido ha sido Abad,que ha tenido una tarde formicable sien.do ovacionadísimo en múltiples ocasionec.

Los equipos se han alineado en la si-guiente forma:

Athletic: Isidro; Corral: Conde, San’tos; Ordoíiez; Antossito; Marín; Navareo;Arteche; Buiría; Luz.

Sevilla: Bueno; Iglesia; Morán; Rey;Abad; Arroyo; Vantoirá; Ramos; Cern-panal; Bracero y Brand.—LOPEZ.

EN MOLINON

Sprting, 2-CasteIó, OGijón, 31. — El match de Liga SpoL.

ting — Castellón ha resultado poco intS-resante por la neta superlorictad dielequipo local que se ha manifestado cia-ramente en los diez primeros minutosen los cuales ha mareado los dos tantosque le han valido la victoria. Bu primertanto, Isa sido obra de AvilcaU, aprovechanclo am buen pase de Herrera y elsegundo lo ha marcado el propio He..rrera en una preciosa jugada personal,

El Castellón hizo algún avance pelt..groso, pero los interiores de su dejan,tora han perdido ocasiones de nivelas-el marcador sobre todo en el segundotiempo en tjue el Sportlng confiado oesla victoria se ha tumbado a la bartola.

Los equipos had sido:porting. — Sión — Panera — Peña

Quirós — Moro — Lulsín — AdolfoAVI1OSU — Herrera -— Herrerita y Nani.

Castellón: Roca — Valentín — Vidal— Moya — Guillén — Gómez — Pca..cual — Beltrán — Maxtfnez — Santaolmtia y Bailotee.

Han destacado Roca — Vinal Moya 3Pascual, por les castellonenses y, por elSporting, Sión, en primor término, puesha estado ma.gnífieo Quirós, Adoifo, Ra»ni y Herrera, éste a ratos. El arbitraje deCruella dlsereto y de absoluta imparcialidad. — MONASTERIO.

EN PALMA DE MALLORcA

El Sabadebt MaIlorc* pr 2 O n tm

match reñiísituPalma de Mallorca. 31.—Se ha cele-

brado el match de Liga SabadelbMahorca. .,.

El encuentro ha resultado muy tenidoy de gran emoción, triunfando el Sabadell por 2 a 0.

La lucha ha sido de gran estilo y elresultado no refleje exactamente la fisofornía del partido. pues el juego resulto igualado y el Mallorca jugó, por lo ,me nos. tanto Como sus adversarios. Fue ladesgracia en -el remate de los delanterosdel “Mallorca” y la actuación fornaídable del guardameta sabadellés lo quequitó al Mallorca las posibilidades devitoria. -

La urimera parte, reiidisima, terminóeón empate a cero. En la segunda fuécuando los catalanes marcaron sus dosgoals; el primero en un corrier y por unremate de Crespo y el segundo de unfreekick magistralmente tirado por ORO.ROCA.

N ZAEAGOZ

UN MATCH GRANDEMENTE DISPUTADOQUE TERMINO EN “DR-AW” GRACIAS

A LA LABOR DE BETANCOURT

Aslsitinioa al campo de San Martín, sien-do convencidos creyentes de que los ro-jos se calzarían una, aunque no fácilvictoria, y salimos del mismo convencí-dos de que el Badalona comienza a lo-gran esa compenetración entre sus jóveeses y noveles elementos que ha de ile-vario a la conquista de aquella clase deconjunto que parecía se había alejadodel equipo costeño, con la marcha deRafa, - Rodó, Garriga y Castro.

Un empate, sea el que sea el “score”,significa - en campo contrario y frente aun orce del entusiasmo del Martinefloun gran triunfo. Y esto fué lo que lo-gratan los badalone-ses ayer en San Mar-tír

Viiuo un MartueIiO de Io bfleflCflias,un.u...oyjoreflcima cte todo, repleto entre sus compoesentes de ese entusiasmo que tantostriunfos les ha hecho alcanzar. Se jugóentre sus líneas con gran ardor y consingular acierto, sobre todo en la primora mitad, rio tiempo en la que aúndecíamos que saictríamos convencidos, yera porque estdbamos viendo a un ecp.iipo joven que además de jugar bien bregalia con una fe - grande en el triunfo.Pero nadie sabe nunca lo que pueda su-ceder en un terreno de juego y muchomenos, cuando el que se presenta censoseguro vencedor tiSis-e frente si, a oleoconjunto joven y también enormementeentusiasta.

RarEe, o case neme, estaba convencidoal finalizar el matéh fiO que el reseOtadofuera el que sefialaba el marcador. Tan-te era, la extrañesa que había causado,el empate entre rnartinelises y costeños.

Y ea, que cuando se va al terreno dojuego convencido a ven hender o ganae adeterTainado equipo, cuesta el hacareecargo de la sorpresa que el reverso Pro-ducido en el resultada que uno se bnbía Insaginado, causa.

Hasta esto, — apartado especial — semerece el negro ex graciense debido a suactuación ele ayer.

Su juego-, magnífico en los primerosmomentos, no mereció empero tanto la.atencIón como hacía la segunda parteen la cual ya el mucho público asisten-te l partido, se dió cuenta del valiosoelemento que defendin en el ala derecha-,los colores badalon-eses.

Pocos, muy pocos pases, tuvo Batan-court para poder entrar en juego. Y mor-te de ello tuvieron ios adversarios, por-que si muchos hubiesen sido estos, ma-yor hubiera sido el , ‘ acore” favorable alBadalona-. Tan bien se parió ayer Be-tancourt.

Elogios de éi, tos hemos hecho en dferentes oc-asicnea cuando defendía loscoloree rojos en el Cataluña, pero pocashabíamos tenido la suerte de ven al negro como en el partido do ayer en San.4artIn, Co-ere la línea a una velocidadenorme y centre magníficamente y es-to, que es en un extremo Jo necesariopara la conquista de un lugar preeminente, lo posee Betancourt junto con lilabuen regate.

Las más peligrosas situaciones ante elmarca rojo, fueron producidas g:acias asu gran labor, y el segundo goal bula-lonés, logrado esa un avance individualcorriendo la línea a gran velocidad pa-ea terminar esa magna jugada — que porsi sola so merece este apartado — con usa

- chuit enorme con el pie iaquisrdo que el piongeófl también magnífico de Tjriac’n, no fué suficiente para detener,íieé obra suya.

El colegiado 0011 fué el encargado dedirigir este match y cuidó dO su come-tifo bien, teniendo en cuenta lo difícilque es arbitrar a gueto de todos, un en-cuentro como este. Tuvo sus rallos, co-mo los tienen todos los érbltroa porqueno “fallar” en ningún punto es iniposibis, pero como ya laeni.os dicho, el cole-giado 0011, gustó a los espectadores imparciales. -

A sus órdenes los equipos, se alinee-ron como sigue:

F.C. artinenc.Url, Serrano, VI-ñas, Albis, Domónech, Sibecas, Tonijuén,Casas, Aranda, Morrajas y Pandos. -

F. O. Badalona.—Florenza, Benás, Mar-tin, Kaiser, - Font, Mena, Betancourt, Pa-lomeras, Arquer, Porgas y Segura.

Se Inició el juego con perillosos avances de la delantera roja, efectuando también alguno los costeños, que fueron losprimeros en marcar, al centrar Betancourt sobre la mete defendida por Uriachy rematar bien PalomeraS. Se lleVabanjugados veintidós minutos.

Contlnuó la presión martinense y fu-te de ella, fué un buen goal que logróAranda en -un barullo que se produjoen le partería del Badalona a lea reinte y cinco minutos, - - -- - . , 5

“La fl &- imuat Pr..- f.rute

EN SANS

0118. d Sa, 5iF. C. Trr*, 2

LA FINAL DBL CAMPEONATO DE SE’GUNDA PREFERENTE, NOS DEPARA UNPARTIDO MEDIOCRE, EN CALIDAD YUN TRIU1FO FACIL DEL SANS POR LAMAYOR EFICACIA DE SU DELANTERA

El campo del Saos presentó ayer el as-poeta de las grandes solemnidades, el público lleno ccci por completo el terrenode la. calle Galileo, ávido de presenciarla lucha entre los Linajistas, del campeo-nato regional, segunda categoría pref e-rente.

Ya tenemos campeón El Sane, el Sa-manto campeón, se acliutlicó el títulosin grandes esfuerzos, eso es verdad, semereció sin duda la victoria, por el magniñeo juego de conjunto y al mismo tiempo por la decisión de sus delanteros enel tira a goal, pero hemos de decir a1-mismo que el Terrassa, fué a su vez undigno adversario, si en la actuación delos - egareilses -Cii el primer tiempo podía-naos ponerlo en duda, la reacción del se-gundo tiempo se encargó de demostraincnlci palpablemente. Uro por encimade la Igualdad de fuerzas de los conten-dientes, por encima del merecldo trlUAfo fiel Sana logrado OC la mayor afice-cía de su línea de ataque, hubo ulgo queno debió dejar satisfechos nl a los Vflcedcres nl, desde luego a los vencidos, nlal público, esto fué, la baja cáildad doljuego empleado. No es que podamos nldebamos ser exigentes can los actores dela. contienda, uno y otro equipo tuvieron su época de esplendor y actiaalmeflte actúan en un plano inferior al quetuvielon en otro tiempo, y no dobemesser exigentes tampoco porque ya sabe-mus que en una final aunque se tratecte los “modestos” entran en acción másloe nervios y los deseos do ganar que 1no el prurito do efectuar ‘una exhibicióncientífica del fútbol, así pues, sí dcci-naos que la calidad de juego fué ayer me-diocre globalmente examlnada, le dieculpauses diolendiCuos que no podía ser dootra manera.

II F. L VllIr 1 L .

OrIIer, por 5 1Vilafranca, 31. — La celebración del

segundo partidO de elimInatorias entrelos más destacados valores futbolísticosde las comarcas vaflesana y panadesense,atrajo al campo local un gran contingente de aficionados ávidos de saboreary deleitares con -las incidencias de lapugna, puesto que con la escasa ventajade un tanto favorable al. Vilafranca, éste se presumía extrerciadaniente dispu.tada emesclonaute. (La esplendidez de

la tarde contribuye a que el campo preaente el aspecto de las grandea solemnidOde: deportivas.)

A las 3 y 10 minutos, el colegiado seflor Boada, zecundado en laz lineas porsus compafleros, Mallorquf y Cuchy. ordena la alineación de los equipos, que 10hacen en esta rorma:

“5. 0. Granollors” : Mateu — Lladó —Miralles — Rebollo — 8ala — .Argemí —

Cuchy — Costales — arm0na — Canety Ubeda.

“F. C. Vllaranca”; Sabaté — pari.ci— Ramón — Lara — Larrosa — Vía —González — Quinquillas — Samy — Xl.Íreu y Garde.

e Inicia el juego 17 los visitantesdan la sensación de que a toda costaquieren imponerse, presionando durantelos primeros veinte minutos con granenergia, al bien Infructuosamente. Loslocales no ce arredran y paulatinamentese van haciendo dueños del terreno, y alos treinta minutos, obtlenon el primeroal al querer Interceptar un baoI con-trarjo un formidable shoot de Sanuy,que se cuela en las mallas. Siguen predonando los vilafranquesee con ligerasincursiones de los blancos y llegamos salal descanso,

Al reanuclarse el juego, el Vllaranca,ataca nuevamente y al minuto Quinqui.Ile marca el segundo tanto. Luego osXlfreu, quien marca el tercero y .Sanuyel cuarto, en el isatorvabo escaso de seisminutos, todos ellos de factura Irrepro’.chabie y de una belleza ele ejecuciónadmlrablp.

Los granollerenses, visiblemente agota..dos y ante tamaña “débacle”, máximetratándose de un match decisivo, lntemtan eacudlrse el dominio aplastante deque son objeto, y acosan débilmente lanieta de Sabaté, quien no tiene quehacer grandes esfuerzos para mantener.la Incólume, con sus acertadas loterven,clon.

LO equlplers roji-gualdos, entuslasma,dOs con tan brillante victoria, preten,den hacer lunclonar de nuevo el mar..cador, y otra vez Quinqulila empalma uruerte chizi al ángulo que se conviertoen ci quinto y Último goal de la tarde,a pesar del aterrizaje de Maten,

Aun se tiran dos córneas ms contralos blancos y con alguna otra jugadaele escaso interés y de poca eticacla, elárbitro aeflala el linal del encuentro.

nume-ros0 público, desmando, co.monta satisfecho el desarrollo y el brlllante resultado de este sensacional partidé, que perdurará largo tiempo en lamemoria d los aficionados locales.

El Vilarranca, pues, ha realizado unaexhibición altamente elogiable en todos 1conceptos, no pudiéndose hacer diatinSos do sus componentes. Todos han co,laborado eílcs.z y acsrtadanaente a la ob-tención de este magnífico score.

El Granoliers, en 1o primeros minu,tos de i primera fase, desplegó unaotensiva agotadora que, al no tradu,cirio en resultado práctica, Influyó en sudesmoralización, aunque cabe eloglarilequ iupo nantenerse con toda oorrecciáis hasta el último momento. Supoperder con toda nobleza y dignidad.

El arbitraje del sofior Boada satisfizoa todos: contendientes y pilblico.

R. RILE.Al iniciar hoy ml colaboración oficial

en “El Mundo Deportivo”, cábeme trann.mitir desde estas columnas un cordialsaludo a todos los deportistas del Pena.dée, y espeelalmento a los directivos yequipiera del E. O. Vilafranca e inclusoa los amigos Quitián y Vlnyals, advir”tiénclojes que mis crónicas serán redaetarias con toda Imparcialidad sin apa-sionamiento de ninguna clase. y con lamáxima fidelidad. y belleza, cuyas ea-racteristias han onst1tu.flo slemiela norma de mi modesta labor perlodía.tica. — R. II. -

-otfiyIE CAMPEONATO DE CATA1.’VÑ

El Trrsa y si P!o empata 1 fasto y el Barcelona y I ntrípts trIunfasú_& Juíor y Id VI1vaEN SEGUNDOS EQUIPOS EL JUNIO11

TERCIO AL BARCELONA Y EL POLOTRIUNFO DEL TAIIBASSA : : EN TER-

CEROS EQUIPOS HUBO DOS 1MPATES

ENTRE TEHJIASSA — POLO A. Y POLO

E. — INTREPITS

RESULTADOSPRIMEROS EQUIPOS

Barcelona — Junlor,Xntr-epits — VilanavaTerraesa —‘ Polo,

SQUNDOS EQUIPOS

Junlor — Sarcelona,Polo — Terraesa,Barcelona A. — Junio” A.Terrassa — Polo A.,Polo B. — Intrépits,Junlor B. —‘ Barcelona B

UN BREVISIMO COMENTARIO

La jornada espectacular de ayer tuveun brillante doseniace. El Terrasea ensu campo consiguió poner un nueva dlque l Polo y hacer más igualada lalucha para el titulo. Excelente ludiedigna de la categoria de ambos equiposy de tan igualadas £ueizeia, Por ostra 1parte, el Barcelona tuvo una cierta di-ficultari en vencer al Jusvior que, de-rrochando entusiasmos, consiguió aguafltar magnlficamente al Barcelona, quienpor mediación de Masiena consiguió elgoal de la victoria.

encuentro también Interesante alque valió una copiosa victoria al Intré.plts sobre un once de la categoria delVilanova. Esta victoria ele los entusiactas Intrépita viene a córroborar unavez más el gran valor de este “outsicier”peligroso para los campeones que cies. -taca en este campeonato por su excelente clase,

En segundos equipos el Junior ha ccsnseguido triunfar del Barcelona y el PolO, -tras de un difícil partido, consiguió ven. -

cer a un rival tan destaca-do cunan elTerrassa, En terceros equipos la nota -dominante ha sido los empates demos.trativos de la gran igualdad de fuerzasexistentes en esta catsgonia. El Terrarsa -en su carop ha sabido ob-tener un netoempate frente al gran equipo del Palo yel Intrépits se ha revelado empatandocon el Polo E. Como dato dc-nioztrn LieShay que recordar el resultado de tcdsestos partidos en la primera vuelta qusfueroii 1—O y 2 a 1, favorables al P0.aA y al Polo B, — Joaquín Nubicla,

EL CAMPEONATO VALENCIANODE HOCKEY

E! Ruí pierde rrnr art! Dprtvo

Valencia, 31.—Han continuado hoylos partidos correspondientes a la segunda vuelta del campeonato regional, auncuando para el Racing, ingresado peste’riormente, son todavía los de la pci’

,mera.Se esperaba que el Racing venciera ya

que entonces el Valen-:ia hubiera tecli.do quien le inquietare, mas no ha su-cedido así.

Por fin los del Deportivo consiguie’ron ganar un partido. Mucho tuvieronque sudar para conseguir el triunfo, yaque los del Racing. en todo momento sedefendieron corno leones.

Bravo consiguió el gua) de la victo-ria y a este mismo jugador se le anulólustaniente otro tanto que marcó conposterioridad.

Arbitraron los Sres. Sauçho y SanJuan y los equipos se alinearon aCi:

Racing: Fenet; Cabrera; Carboneil;Molina; Orts; García; ¿absla; Mmi-sells; Viguer; García y Bueso.

Deportivo: Sanchilo; MachancosezAndreu Ochoa; Carlitos; Aznar; Bravo;Vicente; Tayat; Lambies y Sanz.

5 - rra A continuación saltaron a la cancht

los campeones de Espada que tuvieroncomo contrarios a un voluntarioso equi’po, como el Burniana.

Esos cinco g.oals conseguidos por cero1 en - contra dicen bien a las claras el do- minic’ que ejercieron los blancos, quecon la defensa y medios que poseen pus-den ir muy lejos, sin que Salvador pus-da inquietarse lo más mínimo-.

Y por si algo faltaba, afiádase la este-penda línea delantera que integra eequipo. y se llegará a la conclusión decuán justo y merecido tienen el títuiSque tan gallardamente supieron conquiLar.

Pascualmn se encargó de conseguir ltres primeros tantos y Bueso y Butinerlos testantes.-

El Burniana, pese a sus buenos deseos,se lirnitó a defenderse. haciéndolo siem’pre con enorme entusiasmo.

Fueron los dirigentes del match loiSres. Machancoses y Vilar.

Las respectivas alineaciones fueron atas:

Valencia: Salvador; Serrano Guzmán;Balader: Buttner; Ricart; Monilor; Fas’cualin; Monfort; Bueso y Altarriba.

REPARACIÓYTRANSFORMACÓ

DE RUEDAS ETAL©IDE TODAS VARCAS

u Puinl ¡tnu Caris, 1.03-Teiéf. 79084L• J • IUUJ --BARCELONA

de A.nduiz por centro de Almandoz poro Se discutió el tanto y hubo Invasión,el balón dirigido con fuerza bota en el de terreno que duró largo rato.suelo y pasa rozando el larguero para ir Se reanudó el encuentro a gran tren yfuera. - el Martinene fijó quién mayores visitas

Ei resto del partido ha sido de juego eectuó a la mete adversaria. Bies una deduro por ambas partes, resultando lesio- ellas, se produjo un cerner que tiradonados Francés, Tomasín y Salas entre otros, por Fandos y recogido bien con la cabe-

El arbitraje de Rivera aceptable. Za por Casas - resultó goal. Se aplaudió €1Se distinguieron por el Júpiter: Eran, tango que fui magnífico.

cite, Eaiceió, Misa y Panera y por el Iberia Terminó el primer tiempo con esteel trío defensivo, Almandoz y ERpelcle. resultado y habiendo existido dominio del

Los equipos se alinearon. de la siguiente Martiilenc.forma: Al Iniciares de nuevo el juego presentó

Júplter.—Francás, ApariCi, ROura, Ea.. éste, bonitas jugadas efectuadas por am-silla, Rosalench, Obloin Pérez, Parece, Llo- boa bandos.vera, Barcelóy Más. Iban veinte minutos, cuando Botan-

Iberia—Oste, Chaeartegul 1, Chacarte- Betancourt,-- en una jugarla individualgui II, Epeide, Orcolaga, Salas, N°11050, marcó el segundo tanto que es el del oua- -Zorrozna, Andulza, Tomás, Alniandoz. — pate para el Badalona.Corresponsal. Una vez centrado el balón el Marti

nene, que imprime a sus jugadas granEN SAN MARTIN rapidez, se hace con él para conseguir ile-

vario frente a la mete adversaria y mar- ‘ fr- cae por mediación de Aranda el tercer

t. c art n o - tanto que deshace el empate.. - ‘ , Se contlnuó jugando a gran velocidad

F l 1 y - con mucho entustasmo y algo de du1 IJI aalon, reza, marCiendo Segura de un pase hechopor Kaiser el tercer goal renovador de 1aigualdad, en el marcador que se habíaproducido tres veces.

Hasta el final del match se jugó bienejerciendo en los últinios minutos lige

, ro dominio el Martinene. El match ha- bia sido en total magnifico y la labor delcolegiado, pese a tener que salir cueto-diado por la benemérita, ciada la acti

tud del público buena.—I. P.

1

1

1

1

1

.4,1

1

1111

FI1

‘1a

1

1’

1

vi original producto para obtener absolutabermetielda’a en toda. clase de juntas

Pué el primar tiempo de un ligero do-min.io del Sians, en el sentido técnico,

mejor y más depurado juego y una ma-yor licinogeneldad en todas sus líneas,pero este dominio no hubiera supuestOnada a no ser por la actuación de sudelantera, aetuacln inmejorable en €l

sentirlo del ataque y del “shoot” y eneste aspectó tiré el once saneenSe muy supertor al de Tarrasa,

Loa artilleros de Sana no perdonaronocasión de intentar el tiro a goal y ellodió por resultado que el tres a uno goalcon que terminó el primer tiempo fueralógico y natural, poco valió que la zagaega-rense, oil especial V11a se entregare a

!fa 4 ! ‘ ¿ o o o una labor agotadora, los ataques del Sane

1 1 • niHer - fueron lo sud-ciente fuertes y oportunos ,- . El lector, so habrá ya figurado, lo que para batirla por tres veces.

aragoza.—iCon bastaflte animación y fjaé el partido entra martinensés y coste. Reaccionó el “Terrasea” en el segundoa las ordenes del árbitro Rlvera, comienza en las lineas que anteceden. Pero co- tiempo y esta reacción fué lo suficienteel partido saliendo el Júpiter. fliO que ellas no serían suficientes para fuerte para que en. algún momento se

liii p-rífiler tiempo ha sido de buen juego elogian el magnífico match disputado, en- tambaleare la seguridad de loe SanSeopal. parte del Júpiter, dominando indis- tramos en este apartado para los dos sea. Me-sitado esta segulida parte l “Tetintamente ambos . equipos. equipos. rrassa” hIzo variaciones en sus líneas y

El primer tanto ha sido marcado. por los Existe, caí$’ en todos los partidos, el dió por resultado una mayor potenciaforasteros en tina arrancada de Barceló. vencedor moral de la contienda. También en el ataque, pero faltaron entonces losquien pasa a Llovera que de chut flojo ayer lo hubo, y fué éste, según nuestro rematadores que hubieran podido salve-bate a Osés. parecer, el Martineno. lar el tanteador, esta. falta de ‘ shotea

En este primer tiempo se ha caracteri, más en conjunto que su adver- d-osaa” fué el punto flaco del once dezafio la actuación en conjunto de la línea sarro, Brego desde el - comienza hasta el Egar-a. Hácia el final del partido acendelantsr del Júpiter que ha hecho im íaal con un. entusiaarno extraordinario y tuáse el dominio del “Terrasea” poro notervenir con tanta frecuencia como aojen- esto, teniendo en cuenta. la actuación pudiecon marcar.to al portero ibérico; en cambio la dolan riel contrario. era merecedor de un ma- O O Otora ibérica se ha mostrado torpe e mdl- jOC resulta-do del que logró. En la- pri- Arbitró el partido el colegiado sefior Arcaz ante la portería contraria, sóbresa- naera mitad de tiempo fui cuando ejer- mengoi, y- su. labor fté acertada.ltendo en sus desaciertos Zorrozue y An. cid el dominio-, y en la segunda óuanda Los equlpma Se presentaron por el 51°duiza desaprovechando este último dos Badalona mejoró, -defenclióse muy bin gulentc ordesruocasiones. cte marcar. nica.ndo continuos y pellgrosisim.ós U. 5. de Sans._Domen5Ch, VlllacaniPa,

Eriapieza el seguno tiempo con ligero avances hapla la mete defendida con buen Torrede-Íiot, Soligó, Vela, BartOli, Giro-dominio Ibérico. Un centro de Rolloso es acierto F’lorenza, llegando al térmi- nés, Besoli, Llovora., Mata, Calsina.rematado por Tonaasín a las mallas co-rn no del match, con dominlo, que no lIc- F. O. Terrasea. — Agusti, Vila, Bartosiguiendo el goald el empate. Seguirla- go a ser efectivo. , - - maus, Castro, Requesefle, Cadafalch, Ma-’mente unas manos de Aparici en el área once costana, mejoré sus actuacio- sarrasa, Marrugat, Losada, Broto, AratelI.fatal da ocasión el Iberia de obtener el oes anteriores, ofreciendonos un buen A los trece minutos de juego se casti’triunfo, pero está demostrado que el Ibe match. y era el cual se puso de manifies- ga a! TerraiSSa can un saque libre querin no tiene jugadores especializados en to ilesa compenetración — salvo en la ;f’ tira Bartolí y Pensil remata de cabezaeste castigo, pues por dos veces es irado nea media — bastante buena. Jugó tana- el primer goal para el Saris.el penalty, una por Epelde y otra por To. bites como su adversario, poniendo en la Veinte minutos llevamos i otro freemás y las doe veces va a las alanos de lucha gran cantidad e entusiasmo. En kIOIt contra los visitantes es tirado dtrecFrancés, quien finalmente despeje. la segunde parte fué cuando mayormen- te a goal y sin. que el met egarense

Nuevamente tiene ocasión el Iberia de pudimos ver jugar bien a sus cena- pueda hacer nada se apunta el Sane si,conseguir el goal del triunfo a mi remate ponentes. segundo goal.

El encuentrq fué en resúmen, magnifi- Cinco minutos después MasanaSa ccci-co. Repleto de buenas jugadas - y algo ti’a y Beato remata el primer goal para

, duro. Eso ya ni que decía-lo porque la el “Terrassa”.rivalidad existente entre los dos equipos A la mullía hora -Un centro d Calcine

, hace que presenciemos siempre en te- es rematado por Florensa de boles. lo-

cloe sus partidos esa nota de dureza y sí grande el Sane su torcer goal, un gOalno la vemos es algo raro. - tirlilantiSimo.

Tras el descanso, a los seis minutosARBITRO, EQUIPOS Y GOALS usa pase de Giroflés que remate Mata va-le al Sans su cuarto goa.l.

Un saque de esquina contra el Sanees rematado por Marrugat valiendo el se-gmido goal egarense.

Y al cuarta de hora de juego de estesegur.do tiempo, en ocasión de tirarseun “coalier” contra el “ Terrease” lograMata el quinto y último goall. TEDDY

f.MsCCO FJ.,ORES-cpnarde (Murcia) Lea Vd,--- .

EL MIIO DPO’TIV r°d

IUslijmtrniuw ,,,,,,.,,,,I’,t.,; .‘. —.., .—‘., -‘,,, .;“ ,,,,,‘,, - .,,,,,,,,,,,,, ——. ,,,,,,,.., “,.—,,——.-.-—..--.—- 1

Si es Vd deportista, adquiera o suscríbase pronto a «El Mundo Deportivo

—-----

Fi Mnñdo DoDortivoe VS

PK*NCIA

Si es Vd0 Agente de venta, solicite autnento de ejemplares de «El Mundo Deportivo»

Si desea que is anuncios tengan - eficaciapubliquelos en «El Mundo Depórtivo»

, - cuyas ediciones - se agotan cada día

a 1t ÑI1*

PARIS.Todoá 1o Cegtro at Le Librería IapMN )4ib.

TCUICUS$

tr éaL M ?EPPIGNAN$

B ARSEILM - - -

- i VILAFRANCA

a—O2—1

1—11-1

vi

:GIR siEMPLtu