Download - Qué Es La Gramática?

Transcript
Page 1: Qué Es La Gramática?

ALUMNA: MARÍA FLORENCIA ZURINI, DNI 31.977.688

ASIGNATURA: GRAMÁTICA

RECUPERATORIO DEL PRIMER TRABAJO PRÁCTICO

DESARROLLO

En la lingüística actual se plantean dos corrientes, el formalismo y el funcionalismo, que se oponen en el énfasis que asignan al componente cognitivo y el comunicativo cómo función básica del lenguaje. El formalismo destaca su relación con lo cognitivo y el funcionalismo lo prioriza como instrumento de la comunicación. Esto define la posición que se le asigna al sistema léxico gramatical. Mientras que para los formalistas lo anteponen centralmente como vínculo entra la expresión fónica y el significado, para el funcionalismo se reduce a la semántica y a la pragmática.

En el terreno pedagógico se plantea la complementación de estas dos concepciones, planteando la enseñanza de la lengua como un ejercicio intelectual, como medio de adquisición de habilidades metalingüísticos, como base para el conocimiento de lenguas extranjeras, como sustento del análisis transoracional y como conocimiento “per se”; radicando ahí la riqueza de las dos concepciones y la importancia de la enseñanza y revalorización de la misma en las escuelas.

La gramática es una ciencia empírica que tiene como finalidad describir y explicar el funcionamiento del sistema lingüístico. Para ello cuenta con una construcción teórica que con mucha precisión define sus unidades de análisis, criterios y su metodología dentro de un marco conceptual coherente y explícito. Para ello, necesariamente, parte de una Teoría del Lenguaje que le proporciona una concepción acerca de su funcionamiento. Supone establecer principios generales de organización de las unidades que impliquen todas las lenguas, y a su vez especificar características particulares de cada una de ellas.

Los gramáticos tradicionales la concebían de manera normativa, en función del uso correcto de la lengua y a través de la descripción gramatical; conceptualizándola como un arte, un conjunto de reglas tendientes a escribir y hablar correctamente. Los gramáticos de la actualidad, se interesan por reconocer los límites que separan las oraciones gramaticales de las secuencias inaceptables, identificando los factores que permitan formular reglas o principios generales; adquirir un aparato conceptual que les permita organizar las intuiciones sobre el funcionamiento del sistema lingüístico.

La gramática estudia las unidades significativas y sus combinatorias, comprendidas desde dos partes: la morfología que se ocupa de la estructura interna de las pablaras, y la sintaxis que aborda la combinatoria de las palabras en el marco de la oración.

Por su parte, la morfología, detiene su análisis al llegar a su unidad máxima que es la palabra; y la sintaxis la aborda como unidad mínima y se detiene en la oración. De este modo, la palabra es la unidad compartida por ambas partes al igual que las construcciones sintagmáticas. Los gramáticos tradicionales se centraron en la palabra y su clasificación, lo cual implica su cercanía a la morfología más que a la sintaxis. En la actualidad se pondera la oración como unidad básica y las intermedias como formantes.

Page 2: Qué Es La Gramática?

La gramaticalidad es la noción que acompaña a los gramáticos para deslindar los factores que intervienen en las construcciones morfológicas y sintácticas para marcar si están bien formadas o son secuencias anómalas. El objetivo es establecer las reglas constitutivas del sistema, no de manera prescriptiva como la gramática normativa, sino mediante operaciones de manipulación.

Cómo he marcado al comienzo la gramática es una ciencia empírica, lo que implica el trabajo con datos de distinta índole. Algunos gramáticos trabajan sobre las emisiones de los hablantes a través del análisis de un corpus amplio de enunciados; sin embargo la autora, al apreciar que sólo representa una muestra de la lengua, denota un límite para deslindar la gramaticalidad de una construcción. También los juicios de los hablantes sobre las construcciones constituyen una forma de datar, basándose en sus propias intuiciones de gramáticos practicando una labor de introspección. Por último las descripciones de otros gramáticos constituyen datos de naturaleza teórica como punto de partida para confirmar o refutar mediante contraejemplos y propuestas alternativas. Si una gramática hace afirmaciones que se contradicen por los datos, se observará como inadecuada y se refutará para ser reformulada. Esta es una medida de evaluación denominada adecuación observacional; pero si es capaz de formular principios generales que permitan deducir el funcionamiento del sistema será un método explicativo y ya no de adecuación. En consecuencia, la gramática nunca llega a ser un producto acabado. Los gramáticos trabajan constantemente en el descubrimiento, formulación y re formulación explícita.

En su afán por las cuestiones normativas, la gramática tradicional no explora de manera sistemática los mecanismos internos que entran en juego entre los elementos del sistema; principalmente centrada en los aspectos irregulares, en las construcciones propias de la lengua literaria y en el apartamiento de la norma a la hora de su uso apartándose de este modo de los aspectos regulares. La gramática moderna se interesa por las reglas centrales del sistema que son las que los hablantes adquieren sin aprendizaje.

Para precisar en torno al concepto de lengua la definiremos como un complejo sistema de elementos que sólo pueden definirse a partir de las relaciones que los vinculan entre sí. Un sistema de sistemas, en el que cada componente de la descripción lingüística está formado por un sistema que articula varios subsistemas. Para su regulación existen reglas y principios que rigen su funcionamiento, y la actividad del gramático se basa entonces en la búsqueda de estas.

Los procedimientos de análisis se basan en las relaciones entre las unidades, descriptas anteriormente, en la cadena y en el sistema. Estas relaciones son: sintagmáticas, cuando las relaciones entre los elementos coexisten en la cadena, y las paradigmáticas cuando estas relaciones aparecen en un mismo punto de la cadena. A diferencia de la gramática normativa que plantea criterios semánticos y pragmáticos, en la actual se plantea como restrictivo trabajar basándose en estas.

Además de los componentes descriptos, la gramática comprende los componentes fonológicos y fonéticos que se ocupan de los sonidos; y los componentes semánticos y pragmáticos que abordan los significados.

La fonética estudia las propiedades articulatorias y acústicas de los sonidos que se producen mediante el aparato fonador; y la fonología se ocupa de los fonemas (unidades distintivas) que integran el sistema fonológico de la lengua y su combinatoria. El significado de las piezas léxicas y

Page 3: Qué Es La Gramática?

el significado de la estructura gramatical derivan el significado de una construcción. La semántica se ocupa del significado prescindiendo del contexto de uso; y la pragmática considera aspectos del significado en los que es imprescindible considerar la situación de la emisión, del contexto lingüístico.

La gramática moderna ha defendido la autonomía de la sintaxis con respecto a otros componentes, sin embargo la autora plantea zonas de contacto denominadas interfaces.

La interface gramática-fonológica compuesta por las unidades suprasegmentales o prosódicas: acentos, pausas y entonación; estas permiten distinguir gramaticalmente secuencias que sino serían iguales. La interface gramática-semántica que cumple la función de intervenir en el análisis del significado sin el que no podríamos reconocer las oraciones ambiguas.