Download - RAMS Ferroviaria

Transcript
  • 7/23/2019 RAMS Ferroviaria

    1/17

    Universidad Catlica Andrs BelloFacultad de Ingeniera, Escuela CivilVas de Comunicaciones II

    APLICACIONES FERROVIARIAS

    ESPECIFICACIN Y DEMOSTRACIN DE LA FIABILIDAD, LA DISPONIBILIDAD, LAMANTENIBILIDAD Y LA SEGURIDAD (RAMS)

    Autor:

    Caracas, 21 de oviem!re de 2"11INDICE

    #agina

  • 7/23/2019 RAMS Ferroviaria

    2/17

    I$%&'UCCI())))))))))))))))))))))))))** +

    1. $%-I&. / 'EFIICI&E.)))))))))))))))))))* 0

    2. %A-. FE%%&VIA%IA)))))))))))))))))))))) 0

    2.1. Calidad de servicio))))))))))))))))))))))) 02.2. Elementos %A-. Ferroviaria))))))))))))))))))) * 2.3. Factores ue In3lu4en en la %A-. Ferroviaria))))))))))))** 5

    2.3.1.Categoras de los Factores)))))))))))))))) )** 52.3.1.1. Factores Es6ec3icos de los .istemas Ferroviarios)))))) 72.3.1.2. Factores 8umanos))))))))))))))))))* 7

    2.4. -edios #ara Alcan9ar los %euisitos de la %A-. Ferroviaria))))))* * 2.4.1.Es6eci3icacin de la %A-.)))))))))))))))))* 1"

    2.4.1.1. E;em6lo del 6rograma !

  • 7/23/2019 RAMS Ferroviaria

    3/17

    1. TRMINOS Y DEFINICIONES

    3

  • 7/23/2019 RAMS Ferroviaria

    4/17

    D!"#$%&''=a ca6acidad ue tiene un 6roducto de >allarse en situacin de reali9ar una 3uncinreuerida en condiciones determinadas en un momento dado o durante un intervalo de tiem6o se?alado,su6oniendo ue se 3aciliten los recursos e@ternos reueridos*

    M$*+$%&''=a 6ro!a!ilidad de ue una accin dada de mantenimiento activo, corres6ondiente a unelemento en unas condiciones de utili9acin dadas, 6ueda ser llevada a ca!o en un intervalo esta!lecido

    de tiem6o cuando el mantenimiento se reali9a en condiciones esta!lecidas 4 se utili9an 6rocedimientos 4recursos esta!lecidos IEC 5"""11*

    P#- RAMUn con;unto documentado de actividades 6lani3icadas tem6oralmente, recursos 4acontecimientos ue sirven 6ara 6oner en 6roda?o*

    S+-/''Ausencia de riesgo inace6ta!le de da?o

    I$*+-'' '+ & !+-/''=a 6ro!a!ilidad de ue un sistema cum6la satis3actoriamente las 3uncionesde seguridad reueridas en todas las condiciones esta!lecidas dentro de un 6eriodo de tiem6o igualmenteesta!lecido*

    P&$ '+ !+-/''Un con;unto de actividades 6rogramadas tem6oralmente, recursos 4 su6uestos ue

    sirven 6ara 6oner en 6rerramientas 4 tcnicas durante todo el ciclode vida del sistema* =a %A-. de un sistema 6uede descri!irse como un indicador cualitativo 4cuantitativo de >asta u 6unto 6uede con3iarse en ue el sistema, o los su!sistemas 4 com6onentes uelo 3orman, 3uncionen tal 4 como se es6eci3ica 4, a la ve9, estn dis6oni!les 4 sean seguros* =a %A-. delsistema, en el conte@to de esta norma euro6ea, es una com!inacin de 3ia!ilidad, dis6oni!ilidad,manteni!ilidad 4 seguridad %A-.*

    4

  • 7/23/2019 RAMS Ferroviaria

    5/17

    =a 3inalidad de un sistema 3erroviario es lograr un nivel de3inido de tra 3inalidad* =a %A-. Ferroviaria e;erce una clara in3luencia so!re la calidad con la ue se6resta el servicio al cliente* =a Calidad del .ervicio se ve in3luida 6or otras caractersticas relativas a la3uncionalidad 4 al rendimientoD 6or e;em6lo, la 3recuencia del servicio, la regularidad del mismo 4 laestructura de las tari3as*

    2.2. E&++$*#! RAMS F+#

    =a seguridad 4 la dis6oni!ilidad est

  • 7/23/2019 RAMS Ferroviaria

    6/17

    Un sistema 3erroviario 3idedigno slo 6uede materiali9arse teniendo en cuenta las interacciones de loselementos %A-. dentro de un sistema, as como la es6eci3icacin 4 el logro de la com!inacin %A-.6tima 6ara el sistema

    2.3. F0*#+! /+ I$&/+$ +$ & RAMS F+#

    =a %A-. de un sistema 3erroviario se ve in3luida de tres 3ormas:

    #or 3uentes de 3allos introducidos internamente dentro del sistema en cualuier 3ase del ciclo devida del mismo condiciones del sistema

    #or 3uentes de 3allos im6uestos so!re el sistema durante su 3uncionamiento condiciones de3uncionamiento

    #or 3uentes de 3allos im6uestos so!re el sistema durante las actividades de mantenimientocondiciones de mantenimiento

    #ara llevar a ca!o sistemas 3idedignos, es necesario identi3icar los 3actores ue 6udieran in3luir en la%A-. del sistema, su e3ecto de!e ser evaluado 4 la causa de estos e3ectos gestionada a lo largo de todo el

    ciclo de vida del sistema, mediante la a6licacin de los 6ertinentes controles, a 3in de o6timi9ar elrendimiento del sistema

    2.3.1.C*+-#! '+ ! F0*#+!

    A un alto nivel, los 3actores ue in3lu4en so!re la %A-. del sistema son genricos, a6lic

  • 7/23/2019 RAMS Ferroviaria

    7/17

    En las a6licaciones 3erroviarias >a!itualmente 6artici6an una am6lia gama de gru6os >umanos, uea!arca desde los 6asa;eros, 6ersonal encargado del 3uncionamiento 4 el 6ersonal res6onsa!le de la 6uestaen 6rasta otros a3ectados 6or el 3uncionamiento del sistema 3erroviario* Cada unoes ca6a9 de reaccionar ante situaciones de 3ormas di3erentes* Como salta a la vista, el 6osi!le im6acto delos seres >umanos so!re la %A-. de un sistema 3erroviario es grande* En consecuencia, el logro de la

    %A-. Ferroviaria e@ige un control mumanos a lo largo de todo el ciclo devida del sistema, ue el reuerido en otras numerosas a6licaciones industriales*

    'e!e considerarse a los seres >umanos como 6oseedores de la ca6acidad de >acer a6ortaciones 6ositivasal %A-. de un sistema 3erroviario* #ara alcan9ar esta meta, la 3orma como los 3actores >umanos 6uedenin3luir en la %A-. Ferroviaria de!era ser identi3icada 4 gestionada a lo largo de la totalidad del ciclo devida* En este anumanos so!re la %A-.Ferroviaria dentro de las 3ases de dise?o 4 desarrollo del sistema

    -ientras ue la necesidad de tratar los 3actores >umanos dentro del ciclo de vida es genrica, la 6recisain3luencia de los 3actores >umanos so!re la %A-. es es6ec3ica de la a6licacin de ue se trate*

    =os 3actores genricos de!eran revisarse en el conte@to del sistema 3erroviario de ue se trate* =aAutoridad Ferroviaria de!e es6eci3icar cualesuiera 3actores no a6lica!les en su convocatoria delicitacin* Cada 3actor genrico a6lica!le de!e evaluarseD 4 los 3actores de in3luencia detallados, ue seanes6ec3icos de la a6licacin, de!en esta!lecerse sistemumanos, un as6ecto !

  • 7/23/2019 RAMS Ferroviaria

    8/17

    2.3.1.1. F0*#+! E!"+00#! '+ ! S!*+! F+##!

    =a derivacin de 3actores de in3luencia es6ec3icos de los sistemas 3erroviarios de!e incluir, aunue sinlimitarse a ello, una consideracin de cada uno de los siguientes 3actores de los sistemas 3erroviarios*

    1* Funcionamiento del sistema: =as tareas ue el sistema >a de desarrollar 4 las condiciones en ue dic>as tareas >an de

    reali9arse =a coe@istencia de 6asa;eros, carga, 6ersonal 4 sistemas dentro del entorno de

    3uncionamiento =os reuisitos de la vida del sistema, incluida la es6eran9a de vida del sistema, la

    intensidad del servicio 4 los reuisitos de coste del ciclo de vida2* Entorno:

    El entorno 3sico El elevado nivel de integracin de los sistemas 3erroviarios en el medio am!iente =as escasas o6ortunidades de someter a 6rue!as sistemas com6letos en el entorno

    3erroviario*

    +* Condiciones de la a6licacin =as restricciones im6uestas so!re el nuevo sistema 6or las in3raestructuras 4 los sistemas

    e@istentes =a necesidad de mantener servicios 3erroviarios durante la reali9acin de tareas 6ro6ias

    del ciclo de vida0* Condiciones de 3uncionamiento:

    Condiciones de instalacin en las vas Condiciones de mantenimiento en las vas =a integracin de sistemas 4a e@istentes 4 sistemas nuevos durante la 6uesta en servicio 4

    el 3uncionamiento** Categoras de 3allos:

    =os e3ectos de 3allos dentro de un sistema 3erroviario distri!uido

    2.3.1.2. F0*#+! 6/$#!

    =a derivacin de 3actores >umanos detallados de in3luencia de!era incluir, aunue sin limitarse a ello, laconsideracin de cada uno de los siguientes 3actores >umanos

    1* =a distri!ucin de 3unciones del sistema entre seres >umanos 4 mumano dentro del sistema tienen

    =a inter3a9 >om!resistema El entorno, incluido el entorno 3sico 4 los reuisitos ergonmicos =os 6atrones de tra!a;o >umanos

    =a ca6acidad >umana El dise?o de las tareas >umanas =a interrelacin >umana El 6roceso >umano de in3ormacin so!re resultados =a estructura organi9ativa del sistema 3erroviario =a cultura 3erroviaria El voca!ulario 6ro3esional 3erroviario =os 6ro!lemas derivados de la introduccin de nueva tecnologa*

    8

  • 7/23/2019 RAMS Ferroviaria

    9/17

    +* =as necesidades im6uestas al sistema 4 resultantes de: =a ca6acidad >umanaD =a motivacin >umana 4 el a6o4o a las as6iracionesD =a mitigacin de los e3ectos de los cam!ios de com6ortamiento >umanoD =as salvaguardas o6erativasD

    =a reaccin >umana al tiem6o 4 al es6acio*0* =os reuisitos im6uestas al sistema 4 resultantes de las ca6acidades >umanas 6ara 6rocesarin3ormacin, incluidas:

    =as comunicaciones >om!re mumana ante situaciones anormales =a 3ormacin >umana El a6o4o a los 6rocesos >umanos de toma de decisiones &tros 3actores ue contri!u4an a la tensin >umana

    * El e3ecto ue so!re el sistema tienen los 3actores de la inter3a9 >om!re sistema, incluidos: El dise?o 4 el mane;o de la inter3a9 >om!re sistema El e3ecto del error >umano El e3ecto de la violacin deli!erada de las reglas 6or 6arte del >om!re =a 6artici6acin e intervencin >umanas en el sistema =a su6ervisin 4 cancelacin del sistema 6or 6arte del >om!re =a 6erce6cin >umana del riesgo =a 6artici6acin >umana en umana de 6rever 6ro!lemas del sistema

    5* =os 3actores >umanos dentro del dise?o 4 desarrollo del sistema, incluidos: =a ca6acidad >umana

    =a inde6endencia >umana durante el dise?o =a 6artici6acin >umana en la veri3icacin 4 la validacin =a inter3a9 entre el >om!re 4 las >erramientas automati9adas =os 6rocesos sistem

  • 7/23/2019 RAMS Ferroviaria

    10/17

    #revencin: ue se ocu6a de reducir la 6ro!a!ilidad del deterioroD #roteccin: ue se ocu6a de reducir la gravedad de las consecuencias del deterioro

    =a estrategia encaminada a alcan9ar los reuisitos %A-. 6ara el sistema, incluido el uso de los mediosde 6revencin 4 o 6roteccin, de!e ;usti3icarse*

    2.4.1.E!"+0008$ '+ & RAMS

    =a estructura !as lmite*1*+* &rgani9acin del 6ro4ecto 4 gestin %A-.*

    2* 'escri6cin general del sistema2*1* 'escri6cin tcnica del sistema*2*2* A6licacin es6ec3ica 4 3uncionamiento:2*+* 'escri6cin tcnica de los su!sistemas:

    +* Condiciones de 3uncionamiento 4 del entorno+*1* Identi3icar modos de o6eracin+*2* Es6eran9as de duracin+*+* Identi3icar las condiciones am!ientales

    0* Fia!ilidad0*1* &!;etivos de Fia!ilidad0*2* 'e3inir los o!;etivos de 3ia!ilidad con el 3in de alcan9ar el rendimiento reuerido de la

    a6licacin es6eci3ica0*+* -odo de 3allo del sistema 4 tiem6o medio entre 3allos0*0* E3ecto so!re el 3uncionamientorendimiento

    * -antenimiento 4 re6aracin*1* -antenimiento 6reventivo: 'escri6cin de la 6oltica de mantenimiento 4 los ti6os de revisin

    >allados*2* %e6aracin: descri6cin de la 6oltica de re6aracin 4 del a6o4o logstico necesario

    Es6eci3icar el -$$% $iem6o -edio #ara %e6aracin del sistema >oras o das* 'e3inir los elementos de tiem6o ue se inclu4en en el -$$%:

    $iem6o de aviso des6la9amientoD $iem6o de accesoD $iem6o 6ara el suministro de 6ie9as de re6uesto =ogsticaD $iem6o de re6aracin sustitucinD $iem6o de 6rue!a arranueD $iem6o de aduisicin de datosD $iem6o de es6eraD

    Es6eci3icar el tiem6o de re6aracin sustitucin 4 las condiciones de cada unidad re6ara!letiem6os de re6aracin sustitucin m

  • 7/23/2019 RAMS Ferroviaria

    11/17

    Identi3icar 4 enumerar los 6eligros ue >a4an de tenerse en cuenta en la a6licacinD Es6eci3icar los niveles de 6ro!a!ilidad de los 6eligros

    5*+* Funciones 4 Fallos relacionadas con la .eguridad: Identi3icar 4 enumerar las 3unciones relacionadas con la seguridad* E;em6lo: Frenado o

    unidades* E;em6lo: FrenoD

    Es6eci3icar los 3allos relacionados con la seguridad en la a6licacin corres6ondiente a cada3uncin relacionada con la seguridad*G* 'is6oni!ilidad

    =a 'is6oni!ilidad A del .istema 6uede es6eci3icarse en 6artes atri!uidas a: o 'is6oni!ilidad 6lani3icada -antenimiento: 1H A-

    o 'is6oni!ilidad no 6lani3icada %e6aracin: 1 H A%A 1 J1 A- K 1 A%LA -U$ -U$ K -'$D " M A M 1'onde:-U$ $iem6o #roductivo -edioD sustituir segn 6roceda, -$BF, -$B.F, etc*-'$ $iem6o de cada -edioD sustituir segn 6roceda, -$$-, -$$%, etc*-U$ 4 -'$ >an de de3inirse 6ara la 'is6oni!ilidad es6ec3ica A *

    E;em6lo: 6ara la 'is6oni!ilidad A. del Nsistema seguroO, -U$ P -$B.F*El tiem6o im6roductivo resultante d $ del tiem6o de misin $ E;em6lo: 1 a?o es:d$ 1 HA Q $

    G*1* Es6eci3icacin de la 'is6oni!ilidad: Es6eci3icar la dis6oni!ilidad A del sistema ;unto con los reuisitos de mantenimiento 4

    re6aracin 6unto * .e declarar< la 6oltica de -antenimiento 4 %e6aracin, en la ue se !asa una cierta

    'is6oni!ilidad A*7* 'emostracin de la e;ecucin %A-.

    'e3inir la demostracin de la e;ecucin %A-. en lnea con la 3ase : Validacin del sistema, 4con la 3ase 1":

    Ace6tacin del sistema*

    =a demostracin de la e;ecucin %A-. se ve 3acilitada mediante la reco6ilacin de 6rue!as talescomo:

    gestin 4 &rgani9acin %A-.D dis6oni!ilidad de recursos %A-.D es6eci3icacin de %ecursos %A-.D 6lanes 4 #rogramas %A-.D in3ormes de e@

  • 7/23/2019 RAMS Ferroviaria

    12/17

    El 6roveedor de!era esta!lecer un 6rograma %A-. ue 3acilite e3ica9mente el cum6limiento de losreuisitos %A-. de la a6licacin de ue se trate* =os 6rogramas %A-. de reuisitos de 6ro4ectos osistemas similares de un 6roveedor 6ueden 6roducir un N6rograma modelo %A-.O ue esta!le9ca laNlnea !erramientas 4 documentos de consulta necesarios 6ara cada tarea

    %A-.* ** =as actividades %A-. se 6onen en 6r

  • 7/23/2019 RAMS Ferroviaria

    13/17

    sistema

    6rograma %A-. est

  • 7/23/2019 RAMS Ferroviaria

    14/17

    El ana 3ase 4 de!e documentarse* =a documentacin de!e contener, como mnimo:

    =a metodologa del anerida meno 'a?o menor al sistema

    2.5.2.I$*+-'' '+ & S+-/''

    14

  • 7/23/2019 RAMS Ferroviaria

    15/17

    Cuando el nivel de seguridad de la a6licacin >a4a sido 3i;ado 4 la necesaria reduccin de riesgos >a4asido calculada, so!re la !ase de los resultados del 6roceso de evaluacin de riesgos, los reuisitos deintegridad de la seguridad, corres6ondientes a los sistemas 4 com6onentes de la a6licacin, 6ueden serderivados* =a integridad de la seguridad 6uede conce!irse como una com!inacin de elementoscuanti3ica!les generalmente asociados con el >ardareD es decir, 3allos aleatorios 4 elementos nocuanti3ica!les generalmente asociados con 3allos sistemerramientas 4 tcnicas* =a integridad de la seguridad guarda correlacin con la 6ro!a!ilidad de 3allos6ara lograr la 3uncionalidad de seguridad reuerida* =as 3unciones ue tengan ma4ores reuisitos deintegridad ser

  • 7/23/2019 RAMS Ferroviaria

    16/17

    &!;etivos: 'e3inir el 6er3il de la misin del sistema 'e3inir la 3rontera del sistemaD Esta!lecer las condiciones de a6licacin ue in3lu4an en las caractersticas del

    sistemaD

    'e3inir el alcance del an

  • 7/23/2019 RAMS Ferroviaria

    17/17

    Com6ro!ar ue la com!inacin total de su!sistemas, com6onentes 4 medidas dereduccin de riesgos e@ternos cum6lan los reuisitos %A-. corres6ondientes alsistemaD

    #uesta en servicio de la com!inacin total de su!sistemas, com6onentes 4medidas de reduccin de riesgos e@ternosD

    Ela!orar 4, si 6rocede, ace6tar, el Caso de .eguridad Es6ec3ico de la A6licacincorres6ondiente al sistemaD

    #rever la aduisicin 4 evaluacin de datos*1"* Fase 1": Ace6tacin del sistema

    &!;etivos: Evaluar el cum6limiento de los reuisitos glo!ales %A-. a6lica!les al sistema

    com6leto 6or 6arte de la com!inacin total de su!sistemas, com6onentes 4medidas de reduccin de riesgos e@ternosD

    Ace6tar el sistema 6ara su entrada en servicio11* Fase 11: Funcionamiento 4 mantenimiento

    &!;etivos El o!;etivo de esta 3ase de!e ser el de o6erar dentro de lmites es6eci3icados,

    mantener 4 a6o4ar la com!inacin total de su!sistemas, com6onentes 4 medidasde reduccin de riesgos e@ternos, de tal 3orma ue se mantenga el cum6limientode los reuisitos %A-. del sistema*

    12* Fase 12: .eguimiento de la e;ecucin &!;etivos:

    El o!;etivo de esta 3ase de!e ser el de mantener la con3ian9a en la 3uncin %A-.del sistema*

    1+* Fase 1+: -odi3icacin 4 realimentacin &!;etivos:

    El o!;etivo de esta 3ase de!e ser el de controlar las tareas de modi3icacin 4moderni9acin del sistema a 3in de mantener los reuisitos %A-. del sistema*

    10* Fase 10: %etirada del servicio 4 eliminacin &!;etivos:

    El o!;etivo de esta 3ase de!e ser el de controlar las tareas de retirada del servicio4 eliminacin del sistema*

    17