Download - RECOMPRA DE VALORES Le bajan 1.1% - · PDF filededicarse al cuidado de los hijos implicará que, ... Dicha norma vehicular entrará en vigor el 1 de ... cercanía de las viviendas

Transcript

14.0

18.4

20.320.9

23.3

25.125.1

26.7

28.527.4

POR USUARIO POR FUENTE

93%

2%8%

4%3%

POR PLAZO

91%

9%

Largo plazoCorto plazo

Gobiernofederal

Organismosy empresas

Banca dedesarrollo

Valores

SAR eISSSTE

Bancacomercial

90%

PANAMA PAPERS

SAT identifica a 33 implicados

Luis Madrazo, titular de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, manifestó que esta amortización y el menor déficit hacen aún más sostenible el manejo de las obligaciones del gobierno >6

Subiremos dos lugares más: SecturMONTREAL.— El país po-dría subir hasta el sitio sie-te durante los próximos años en la lista de los diez países más visitados a es-cala global que emite la Organización Mundial del Turismo (OMT), señaló En-rique de la Madrid, secre-tario de Turismo.

Explicó que México tie-ne elementos en su atrac-tivo turístico que podrían llevarlo al sitio 7, respec-to del 9 que ocupa actual-mente, incluso por encima de países como Reino Uni-do y Alemania. >8

Inflación cerrará en más de 3% este año: BanxicoLa Junta de Gobierno del Banco de México advirtió que está dispuesta a actuar si observa algún riesgo para la inflación, la cual anticipa que cerrará en 2016 en nivel superior a 3%. En su decisión de política monetaria, en la cual mantuvo la tasa de referencia en 3.75%, el banco central ahora ve el desempeño de los precios agropecuarios como un factor de riesgo al alza de la inflación, sien-do éste uno de los principales cambios en su balance de riesgos para los precios. >9

Ventas al exterior se recuperaránSi bien durante los primeros tres me-ses del año se reduje-ron las exportaciones mexicanas, éstas re-tomarán fuerza en el segundo semestre del año, aseguró Fernan-do Ruiz Huarte, direc-tor general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

“Las exportacio-nes del primer trimes-tre sumaron 85 mil 122 millones de dólares, lo que representa una disminución de 5.8% en comparación con el mismo periodo del año pasado, un descenso que se recuperará en el segundo semestre de 2016”. >8

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 45,349.00 45,147.97 -0.44% 5

DOW JONES (EU) 17,651.26 17,660.71 0.05% 1

NASDAQ (EU) 4,725.64 4,717.09 -0.18% 5

BOVESPA (BRASIL) 52,552.80 51,671.04 -1.68% 5

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $18.0500 $18.1600 $0.1100 1

DÓLAR (SPOT) $17.7505 $17.8650 $0.1145 1

EURO $20.3696 $20.3230 -$0.0466 5

LIBRA $26.1547 $26.2917 $0.1370 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 4.0633% 4.0638% 0.0005 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 4.1140% 4.1148% 0.0008 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 3.7600% 3.7700% 0.0100 pp. 1

TASA OBJETIVO 3.2500% 3.7500% 0.5000 pp. 1

PRESENTALOS PRINCIPALES

INDICADORES FINANCIEROS

José Yuste 2El contador 3Darío Celis 3David Páramo 4

Alicia Salgado 5Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 7José Suárez-Mier 7

EXCELSIORVIERNES 6 DE MAYO DE 2016

[email protected] @DineroEnImagen

LOS INCULPADOS

TENDENCIASegún el Comce, el com-portamiento de las expor-taciones nacionales responde a una tendencia mundial, en la que el co-mercio se está reducien-do en todos los países.

Fuente: SAT

33 sujetos involucrados

2 de forma indirecta (2 personas)

25 de forma directa (22 personas y 3 empresas)

REYES EN LA RED

SE PELEAN LA CORONASon dos nombres los que actualmente dominan el campo de internet, Facebook y Google. Analistas dicen que estamos viendo el comienzo de la era de los imperios en la red, y que estos territorios ya labrados tengan implicaciones a futuro en temas de controlar la forma en que nos comunicamos y accedemos ala información. >10

ALIANZA ADO-SIX FLAGSVíctor Cortés, gerente corporativo de productos turísticos de la empresa de transporte terrestre ADO, dijo que la compañía ya prepara tours para trasladar a visitantes desde la Ciudad de México hasta Oaxtepec, parque que reabrirá el próximo año, bajo el nombre de Hurricane Harbor Oaxtepec y que será operado por la empresa Six Flags. >2

AEROMÉXICO Y DELTA AIRLINES

ACEPTAN CONDICIONESAeroméxico manifestó ayer que aceptará junto con su socio estadunidense Delta Airlines los términos establecidos por la Comisión Federal de Competencia Económica para autorizar su alianza. Las condiciones incluyen, entre otras, la cesión de ocho pares de slots (horarios de aterrizaje y despegue) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. >2

PARQUE ACUÁTICO EN OAXTEPEC

VINCULAR CELULAR Y CUENTA BANCARIA

MEJORARÁ OPERACIONES

AL MOMENTO DEL RETIRO

MUJERES, EN DESVENTAJA

La capacidad de poder vincular una cuenta bancaria al número celular ha tomado cada vez más relevancia, lo que se traduce en un menor uso del efectivo y mayor agilidad en las transferencias electrónicas, afirmaron Carlos López Moctezuma y Juan Carlos Arroyo, directores de las áreas de Innovación y Emprendimiento y de Productos de Captación de BBVA Bancomer. >4

Un menor ingreso salarial, una mayor expectativa de vida y el dejar de trabajar de manera temporal o permanente para dedicarse al cuidado de los hijos implicará que, para la edad de retiro, las mujeres tengan peores condiciones que los hombres, reconocieron ejecutivas de la compañía Seguros Monterrey New York Life y de la Asociación Mexicana de Administradoras de

Fuente: OMT

LOS MÁS VISITADOS1 Francia

2 Estados Unidos

3 España

4 China

5 Italia

6 Turquía

7 Alemania

8 Reino Unido

9 México

10 Rusia

6 como intermediarios (5 personas y 1 empresa)

POR JORGE [email protected]

El Servicio de Administración Tributaria identificó a 33 su-jetos inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), de los cuales 4 son em-presas y 29 personas físicas, que están relacionados di-recta o indirectamente con la firma Mossack Fonseca y con el escándalo Panama Papers, por lo que ya las investiga.

Detalló que de las 29 per-sonas físicas, 26 cuentan con RFC; dos tienen múltiples ho-mónimas, por lo que continúa el análisis de su información para determinar si cuentan con él; y otra más no cuenta con dicho registro.

Reveló que a los 30 suje-tos que tiene ubicados (cuatro empresas y 26 personas físi-cas) les envió “invitaciones” para que comparezcan ante la

autoridad fiscal, a más tardar el 10 de mayo, para manifes-tar lo que en derecho conven-ga a sus intereses.

Como parte de sus inves-tigaciones, el SAT solicitó in-formación de los 33 sujetos identificados a la Unidad de

Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, a la Comisión Nacional Banca-ria y de Valores, a los Regis-tros Públicos de la Propiedad de algunos estados y a los go-biernos de 20 países con los que se tiene convenios. >6

Foto: Reuters

Fondos para el Retiro (Amafore).

Afirmaron que en el país sólo 14 por ciento de las mujeres ha calculado cuánto dinero necesita ahorrar para tener un retiro digno. >5

RECOMPRA DE VALORES

Le bajan 1.1% a la deuda

Fuente: Elaborada con datos de la SHCP/Gráficos: Abraham Cruz

DEUDA INTERNA ESTRUCTURA(Porcentajes del PIB)

EMPRESAS

EXCELSIORVIERNES 6 DE MAYO DE 20162

@DineroEnImagen

Semarnat: no comprar auto hasta junio

El secretario del Medio Ambiente federal, Rafael Pacchiano, nos dice que la mejor re-comendación para quienes van a adquirir un vehículo es esperarse unas semanas y com-prarlo después del 1 de junio, fecha en la cual va a entrar la nueva norma vehicular.

TODOS LOS AUTOS DEBERÁN PASAR LA NORMAEl secretario de Semarnat ha venido trabajando en la nueva norma de verificación vehicular, la cual deberá contener la tecnología suficiente para evitar ser hackeada o truqueada en los verificentros, así como por las propias compañías au-tomotrices. Dicha norma vehicular entrará en vigor el 1 de junio. Para aquella fecha, las armadoras mexicanas deberán producir automóviles y camiones acordes con los nuevos estándares de menores emisiones de gases.

REGULARÁN VERIFICENTROSSerán automóviles más amigables con el medio ambiente o, por lo menos, no tan contaminantes como los actuales. El problema será evitar la corrupción en los verificentros, que como sabemos han sido lugares de trampas a través de los famosos brincos. Para ello, nos dice Pacchiano, habrá dos mecanismos: 1.- Los verificentros no podrán meter mano en el sistema de análisis de los automóviles 2.- La Profe-pa, Procuraduría Federal del Medio Ambiente, a cargo de Guillermo Haro, tendrá las facultades suficientes para re-gular los verificentros y clausurarlos, de ser necesario.

CAE VENTA DE VEHÍCULOS EN EL DFEntre tanto, la AMDA da a conocer que las ventas de au-tomóviles en el país camina fuertemente, creciendo en el orden del 25% (último dato a abril). Pero en la capital la historia es distinta. Mientras los crecimientos en ven-tas automotrices son de doble dígito en zo-nas como Guadalajara o estados fronterizos, en la capital las ventas se han estancado. Estamos frente a un menor cre-cimiento de la capital, pero frente a la decisión de usuarios de esperarse a comprar un auto nuevo hasta no ver lo que sucederá con la nueva verificación vehicular.

¿QUÉ HACER CON 3.5 MILLONES DE VEHÍCULOS?En el centro del país circulan 3.5 millones de vehículos. Son muchos. Para sustituir el uso de vehículo deberá existir mejor y más transporte público, así como otras alternativas de mo-vilidad (desde el uso de bicicletas para distancias cortas, hasta cercanía de las viviendas a los centros laborales). Pero ello no sustituye una mejor normatividad vehicular para contaminar menos, donde como sabemos, estamos por los suelos.

DÓLAR SUBE A 18.16, BANXICO MANTIENE TASAContinuaron las presiones sobre el peso mexicano. Entre los malos precios del petróleo, que ponen nerviosos a los mer-cados sobre economías exportadoras de petróleo como la nuestra, así como el Banxico que mantuvo su tasa de interés de referencia en 3.75%, el peso mexicano sufrió presiones.

Ayer en ventanillas escaló a los 18.16 pesos por dólar. Tan sólo durante la semana pasada estaba en alrededor de 17.60 pesos por dólar. La decisión del Banco de México, gober-nado por Agustín Carstens, de mantener su tasa en 3.75%, obedece a que no han existido presiones inflacionarias y si bien el tipo de cambio ha tenido mucha volatilidad en los últimos días, tampoco hemos visto una sistemática venta de pesos en los mercados, como sí sucedió durante el primer trimestre del año. Claro que a los especuladores no les ha encantado que la tasa en México sea de 3.75% y han golpea-do al peso. Sin embargo, el peso podrá recuperarse si los precios del petróleo van otra vez al alza.

ESTACIONES PÚBLICAS SON CONCESIONARIASLas estaciones públicas de radio, como la del Congreso Ge-neral de los Estados Unidos Mexicanos, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado de México, el del IPN; el go-bierno de Nayarit o la UdeG ya pasaron a ser concesiones.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones informó que la transición de diversos permisos de radiodifusión a con-cesiones se da con base en la Ley Federal de Telecomuni-caciones y Radiodifusión. Ahora todas serán concesiones públicas, con lo cual homologan las obligaciones técnicas y legales de todos los concesionarios de la radio.

Para aquella fecha, las armadoras me- xicanas deberán producir autos y camiones acordes con los nuevos estándares.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

ACEPTAN CONDICIONES DE LA COFECE

Aeroméxico y Delta se deshacen de slots

Buscan eliminar duplicidad de designaciones en rutas entre México y EU, vigentes en el Convenio Bilateral

DE LA REDACCIÓN [email protected]

La aerolínea nacional Ae-roméxico aceptará las con-diciones establecidas por la Comisión Federal de Com-petencia Económica (Cofe-ce), para lograr su Acuerdo de Colaboración con su símil estadunidense Delta Airlines.

Ambas empresas tendrán que ceder ocho pares de ho-rarios de aterrizaje y despe-gue (slots) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), para así eliminar duplicidad de de-signaciones en rutas trans-fronterizas entre México y Estados Unidos vigentes en el Convenio Bilateral Aéreo.

Según Aeroméxico, para el cierre de la operación está pendiente el cumplimiento de dichos condicionamien-tos, así como la autorización por parte del Departamento de Transporte de EU (DOT).

Sin embargo, precisó que “la alianza permitirá mejorar la experiencia de viaje de los clientes a través de nuevos destinos, frecuencias adicio-nales, mayor conectividad y mejores horarios”, como ex-puso en un comunicado en-viado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Cabe recordar que el ar-gumento de Cofece fue que la concentración podría eli-minar la presión competitiva que actualmente ejerce Del-ta sobre Aeroméxico en ru-tas transfronterizas, lo que aunado a la saturación del AICM generaría un aumento en el precio de los vuelos en-tre México y Estados Unidos.

IMPEDIMENTOLa Cofece también informó que la saturación del AICM es

FORD, CON PREVISIÓN OPTIMISTAEl ritmo de crecimiento que lleva el mercado interno automotor permite pensar que al cierre de este año se venderán entre un millón 500 mil y un millón 600 mil vehículos, indicó el director general de Ford en México, Gabriel López. Esto, en el marco de la presentación 2017 del modelo Fusion, en versión convencional e híbrida. -Alexandra Villavicencio

una barrera que limita a otras aerolíneas competidoras, actuales o potenciales, el ac-ceso a horarios adicionales de aterrizaje y despegue necesarios para expan-dir su oferta en rutas entre Estados Unidos y México, por lo que no se podrían disciplinar los posibles aumentos de precios que resultarán de la concentración.

Aeroméxico presentó esta solicitud al organismo regu-lador en mayo del año pa-sado, bajo el argumento de poder combinar sus redes de rutas y frecuencias y ex-pandir oportunidades de operación e inversión en ins-talaciones aeroportuarias, así como aumentar sus ven-tas conjuntas y sus iniciativas de promoción.

Ambas empresas ope-ran actualmente cuatro mil vuelos semanales en código compartido, lo que repre-senta más de 80 vuelos dia-rios entre México y Estados Unidos.

Actualmente Aeroméxico

concentra 14.4 por ciento de la participación de merca-do en las rutas entre México y Estados Unidos, mientras que Delta tiene 10.4 por cien-to y conjuntamente tienen 24.8 por ciento, por encima de American Airlines, que concentra 23.8 por ciento.

Según Aeroméxico, la alianza con Delta permitiría beneficios en los siguientes cinco años por 110 mil millo-nes de dólares anuales entre los dos mercados.

Inclusive, en días pasados, Jorge Goytortúa, director co-mercial de Aeroméxico, dijo

que el beneficio del convenio bilateral “es que habrá más apertura y competencia, que podremos trabajar mucho

más de cerca con nuestro socio Delta para incre-

mentar el número de vuelos, destinos y me-

jores servicios en bene-ficio del consumidor”.

TAMAÑO En 2015, Aeroméxico conclu-yó con una flota de 128 aero-naves, incluidos los aviones de reciente pedido Boeing 787-8 Dreamliner. La em-presa tuvo ingresos totales por 46 mil 946 millones de pesos y una utilidad neta por mil 156 millones de pesos. En 2015 transportó a 18.7 millo-nes de pasajeros. Su factor de ocupación se situó en 79.7 por ciento.

Delta Airlines, en cambio, culminó con una flota de 800 aeronaves. Logró ingresos por 40 mil 704 millones de dólares, mientras que sus ga-nancias fueron de cuatro mil 526 millones de dólares.

— Con información de Miriam Paredes

14.4POR CIENTO

de la participación de mercado en las rutas

entre México y EU concentra actualmente Aeroméxico

(Pesos por acción)COTIZACIÓN

15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 2 3 4 5Abril Mayo

38.93

40.28

40.22

40.8740.62

40.2340.10

40.1239.8639.97

39.63

39.24

39.79

39.0538.96

ADO, lista para el chapuzónLa empresa prepara una oferta al nuevo parque acuático de Six Flags para 2017 POR ERÉNDIRA [email protected]

La empresa de transporte de pasajeros ADO ya prepara tours de la Ciudad de México a Oaxtepec, parque recreati-vo que reabrirá sus puertas el próximo año bajo el nombre de Hurricane Harbor Oaxte-pec, el cual será operado por la empresa Six Flags.

“Cerramos una alianza en el Tianguis Turístico de Gua-dalajara, donde vamos a estar trabajando varias empresas en el tema de transporte fo-ráneo hacia Oaxtepec y sacar varios productos en el tema del Turitour. Vamos a ir hacia allá, va a ser un paquete bas-tante interesante, viene entra-da, trayecto y alimentación”, dijo Víctor Cortés, gerente cor-porativo de Productos Turísti-cos de ADO.

La automotriz sudcorea-na KIA Motors tendrá que renunciar a incentivos por entre 500 y 600 millones de pesos, al aceptar un agregado al contrato que firmó inicialmente con el gobierno de Nuevo León.

Así lo dio a conocer Il-defonso Guajardo, secreta-rio de Economía.

En presentación en el Foro IMEF 2016, organiza-do en Monterrey, el funcio-nario dijo que el error de la compañía fue negociar con el gobierno local, en vez de acercarse al federal.

Cabe señalar que la planta de KIA iniciará sus operaciones formales de producción en Pesquería, Nuevo León, el próximo 16 mayo, como informó ayer, pese a que no ha alcanzado un acuerdo con el gobier-no estatal para solucionar el conflicto.

— De la Redacción

PLANTA EN NLTOURS A HURRICANE HARBOR OAXTEPEC

En cuanto a los precios, el ejecutivo comentó que es un tema que todavía se está afi-nando, pero que podría co-menzar el próximo año.

Cabe recordar que a prin-cipios de febrero, Six Flags anunció que operará el Par-que Acuático Oaxtepec. En un comunicado, la compañía ex-puso que su oferta para abrir y operar el Parque Acuático en Oaxtepec fue aceptada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras un proceso de licitación pública.

Posteriormente, a finales de dicho mes, la compañía señaló que invertirá entre 15 y 18 millones de dólares en la remodelación del parque de atracciones.

La semana pasada, Mar-shall Barber, director de fi-nanzas de Six Flags, dijo en una conferencia con analis-tas que el plan de inversión se mantiene y el parque abrirá a principios de 2017, sobre todo porque al estar a 80 kilóme-tros del parque temático se complementa la oferta.

Foto: Especial

Six Flags invertirá entre 15 y 18 millones de dólares en la remodela-ción del parque acuático del IMSS, tras ganar una licitación pública.

Fuente: Economática

KIA tendrá que perder incentivos

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Jorge JuárezEditor

Elizabeth MedinaCoeditora Visual

EXCELSIOR : VIERNES 6 DE MAYO DE 2016 DINERO3

Tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

Limpia en SonoraEl primer golpe se dio con el aseguramiento de un predio ubicado en la zona conocida como Vado del Río, que fuera adquirido directamente por el exdirigente del PAN de Sonora.

En la carrera que mantienen los gobernado-res Claudia Pavlovich y Jaime Rodríguez El Bronco por llevar ante las autoridades a sus antecesores en el cargo, parece que la man-dataria del estado de Sonora ha tomado una marcada delantera y está por entregar resul-tados palpables.

Hace unos días la Fiscalía Anticorrupción de Sonora, que encabeza Odracir Espinoza, inició el proceso para recu-perar los terrenos de dominio público que fueron enajena-dos ilícitamente durante la administración de Guillermo Padrés.

El primer golpe se dio con el aseguramiento de un pre-dio ubicado en la zona conocida como Vado del Río, que fuera adquirido directamente por el exdirigente del PAN de Sonora, Juan Valencia, al excandidato panista y presidente municipal de Hermosillo, Javier Gándara.

Se espera que estas acciones continúen en cadena du-rante los siguientes meses, especialmente con terrenos y propiedades que se adquirieron a través del organis-mo paraestatal denominado Impulsor, de David Manuel Tinajero, responsable de comprar inmuebles y atraer in-versiones para el estado.

Tinajero fue señalado por la Procuraduría General de Justicia del Estado, que comanda Rodolfo Montes de Oca, como el encargado de coordinar el traslado, en hieleras, de 35 millones de pesos en efectivo, catalogados de proceden-cia ilícita y supuestamente dirigidos a las arcas de la familia Padrés.

Pues bien, ante la amenaza de un eventual aseguramien-to, Tinajero ha buscado deshacerse de los terrenos e in-muebles de Impulsor para comercializarlos al mejor postor, todo desde Arizona, donde prepara su huida y amparos ante la inminente orden de aprehensión que le liberará la PGR, que capitanea Arely Gómez.

En las mismas se encuentran otros funcionarios y per-sonajes cercanos al gobierno de Guillermo Padrés, como su extesorero Mario Cuen y su cuñado Roberto Dagnino, a quienes se les ha incluso fotografiado recientemente en diversos centros comerciales también de Arizona.

A Padrés se le acusa de enriquecer a su fa-milia con cerca de 260 millones de pesos pro-venientes de las arcas públicas, así como de endeudar al estado con más de 30 mil millones de pesos.

MASISA INVIERTECon una inversión supe-rior a los 123 millones de dólares, la empresa líder del sector industrial fo-restal, Masisa, arrancó la etapa final de la construcción de su más reciente planta de producción de tableros de madera MDF, con la que comenzará la producción interna para el mercado mexicano.

Esta es la mayor inversión del grupo a nivel internacional y se ha llevado a cabo en México dadas las expectativas de crecimiento y desarrollo que ha mostrado el sector. Masisa, que dirige Ramiro de León, arribó al país en 2002. Inició con estrategias de comercialización de sus diversos produc-tos. Hace seis años instaló la primera nave para Melamina 3, con una inversión de 4.5 millones de dólares.

En 2009 adquirió en Durango la empresa Arclean, hoy denominada MasNova. En 2012 compró Rexel, con todos sus activos en Zitácuaro, Chihuahua y Lerma, por 56 millo-nes de dólares, que involucran tanto la compra como una mayor inversión complementaria para actualizar su tecno-logía. En 2014 comenzó el proyecto de MDF con más de 135 millones de dólares, más una nueva línea de enchapado que se construyó en el año pasado con dos millones de dólares adicionales.

CREAL DUPLICACrédito Real, de Ángel Romanos, sigue sorprendiendo en el mercado al duplicar, en el último año, el número de clien-tes, con lo que hoy en día cuenta con poco más de 760 mil acreditados en México, Estados Unidos y Centroamérica, vía su expansión en productos como Microcréditos, Nómi-na y Autos.

Asimismo, las más recientes adquisiciones de las firmas Instacredit y AFS Acceptance, le permitieron alcanzar un in-cremento de 45% en su cartera de crédito, misma que ya supera los 20 mil 700 millones de pesos, por lo que la es-trategia será continuar con la búsqueda de socios comercia-les especialistas en la distribución y comercio del negocio, mientras Crédito Real se enfoca en la calidad de activos y el fondeo.

EDOMEX EMPUJAEn los próximos dos años el Estado de México recibirá in-versiones por ocho mil millones de pesos, lo que permitirá generar más de 13 mil empleos directos, principalmente en municipios del Valle de México.

Esto como resultado de la estrategia que empuja Eruviel Ávila para incrementar las ventajas competitivas que tiene la entidad, como mano de obra calificada, infraestructura carretera y sus altos niveles educativos. Entre los proyectos destacan el Centro Operativo Banamex que se desarrollará en Metepec, dos tiendas Sears, un Sanborns, dos centros de distribución Coppel y la construcción de la plaza comercial Town Square Metepec.

Se espera que estas acciones continúen en cadena en los si- guientes meses, es- pecialmente con te- rrenos y propieda-des adquiridos a través de Impulsor.

EL CONTADOR

I.Uno de los programas más importantes de Google, que dirige en México Lino Cattaruzzi, es impul-sar el desarrollo de la ciencia y la innovación. Por eso es que acaba de abrir las inscripciones para los

Premios de Investigación de Google para América Latina que está dirigido a todos aquellos estudiantes de maestría y doctorado que estén interesados en información geo-gráfica, la interacción humano-computadora, aprendiza-je automático, minería de datos, privacidad y otros temas relacionados con la investigación de la web. El plazo para recibir los proyectos será hasta el 9 de junio y la bolsa de fondos que pueden recibir los ganadores para continuar su investigación es de 600 mil dólares.

III.Las aplicaciones para ofrecer servicios están generando gran competencia en el mercado mexicano, como es el caso de Waba, qué ideó Manuel Tamez, y qué

ofrece servicios turísticos personalizados. La mecánica está basada en la economía colaborativa, en este caso los guías certificados, ya sea locales o federales, pagan una comisión por ofrecer los tours de la empresa. Hasta hoy la aplicación, disponible para Android e iOS, ha registrado más de cuatro mil descargas, sólo operando en la Ciudad de México, pero el empresario ya tiene en la mira Cancún y espera que en poco tiempo puedan estar operando en la mayor número de centros turísticos.

II.Quien ya tiene listo el reconocimiento para el laboratorio Phyto Drive, con lo cual se conver-tirá en el primero en cumplir con la NOM-032-SAG/FITO-2014, para plaguicidas agrícolas es

el Senasica, de Enrique Sánchez, lo que garantizará la va-lidez y seguridad en las pruebas de laboratorio que se rea-lizan a productos agrícolas como insecticidas, fungicidas, herbicidas, bactericidas y repelentes, entre otros. Con ello, y a través de la Entidad Mexicana de Acreditación, de Jesús Cabrera, tendrá el mayor número de laboratorios certifi-cados, lo que dará certidumbre e incentivará las exporta-ciones e importaciones agrícolas, las cuales alcanzan 40 mil y 28 mil millones de dólares anuales, respectivamente.

IV. La Consar, que preside Carlos Ramírez, seguirá haciendo modificaciones a la cir-cular única operativa del SAR con la fi-nalidad de ponerle más candados a los

traspasos negativos entre una afore y otra; es decir aque-llos que se efectúan de una administradora a otra de me-nores rendimientos, afectando así el monto de la pensión que recibirá una persona al momento de jubilarse. Además, buscará disminuir el número de cuentas asignadas en el SAR, que ya suman más de 16 millones; para ello se esta-blecerá que desde la primera vez que un trabajador se afi-lie al IMSS, a cargo de Mikel Arriola, reciba la información necesaria y elija la afore de su preferencia.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

585 PESOS

es el precio en el que se cotizó el bulto de azúcar estándar de 50 kilogramos durante la primera semana de mayo.

HOY CUMPLETony BlairASESORde empresas energéticas y expremier británico

63 AÑOS

LO RELEVANTE

LO QUE VIENEEncuesta Banamex de ExpectativasLos analistas financieros del país darán sus previsiones de las princi-pales variables económicas. Lo rele-vante serán los ajustes al crecimiento económico, después del resultado pre-liminar dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Conferencia de MicrosoftLa empresa de tecno- logía abordará hoy el tema de la productivi-dad en momentos de contingencia, aprove- chando las herramien-tas tecnológicas.

Nómina no agrícola en EULos mercados estarán pendientes de la evolución del mercado laboral, donde un resultado mejor al esperado por el consenso será interpretado como un aval para que la Fed pueda proceder a subir tasas de interés en este año.

El vuelo más caro del mundoSe trata de la experienciaThe Residence en una lujosa suite del vuelo Mumbai-Nueva York vía Abu Dhabi de Etihad Airways, con un valor de 38 mil dólares.

http://bit.ly/1WLKJk1

Adiós a cobros excesivosLos mexicanos podrían ver un ahorro en sus facturas de gas, agua y electri-cidad en próximos años gracias a que las autoridades ampliaron la lista de medidores que deben verificarse.

http://bit.ly/24A3JVn

DINERO EN IMAGEN

Faltan empleos formalesEl déficit que acumula el país en materia de empleo formal asciende a 15 millones de per-sonas en los últimos 18 años, pues actualmente se requieren 1.2 millones de empleos cada año: México, ¿Cómo Vamos? >7

Auguran crecimientoMéxico deberá ser capaz de mostrar un crecimiento más fuerte en 2016, si el sector de manufactura en Estados Uni-dos puede despegar, después de una corrección de sus in-ventarios, afirmó UBS. >9

COMERCIO FORMAL

Amor por las madres, motor de ventasPOR KARLA [email protected]

Los festejos del Día de las Ma-dres dejarán una derrama económica superior a 42 mil 588 millones de pesos en los negocios formalmente esta-blecidos en el país, cantidad 4.2 por ciento superior a la re-gistrada el año pasado, infor-mó Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confedera-ción de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Tu-rismo (Concanaco-Servytur).

De acuerdo con el líder empresarial, los sectores de perfumería, joyería, cuidado personal y belleza concentran los regalos más comprados por los consumidores para celebrar el 10 de mayo, de ahí que éstos esperen registrar un incremento en ventas de 5.3 por ciento.

Teléfonos móviles de dife-rente gama, tablets y diversos electrodomésticos también serán adquiridos para con-sentir a mamá durante esta celebración anual, por lo que se estima que los ingresos se detonarán en alrededor de cuatro por ciento.

Las cifras del organismo privado indican que la ropa y

el calzado registrarán un alza de 4.7 por ciento; las flores, de 3.7 por ciento, mientras que los dulces y chocolates, de 2.5 por ciento.

El líder del comercio orga-nizado advirtió a los consumi-dores que para garantizar la calidad de los productos, bie-nes y servicios es recomenda-ble adquirirlos en los negocios legalmente establecidos, ya que “de esta forma, en caso de que se presente algún in-conveniente, podrán exigir el cambio de la mercancía o el reembolso de su dinero”.

En el rubro de servicios, el sector restaurantero será el que registré mayor demanda. Se estima que Éste registra-rá un incremento en ingresos de 4.7 por ciento y “para evi-tar hacer largar filas, lo me-jor es que los comensales hagan sus reservaciones con anticipación”.

Según una encuesta de la Cámara de Comercio, Servi-cios y Turismo de la Ciudad de México, los consumidores in-vertirán entre 900 y mil 600 pesos en la celebración del 10 de mayo, mientras que el resto destinará montos más moderados.

5.34POR CIENTOaumentará la colocación de smartphones, tabletas y electrodomésticos

3.7 2.5

4.7POR CIENTO

tendrán un alza en lo relacionado

con la ropa y el calzado

POR CIENTOrepuntará la venta de flores

POR CIENTOmás se comercalizarán los dulces y chocolates

se incrementarán las ventas en los sectores de perfumería, joyería, cuidado personal y belleza

POR CIENTO

4

FINANZAS

EXCELSIORVIERNES 6 DE MAYO DE 20164

@DineroEnImagen

El único optimistaNo estar en crisis no implica, de ningún modo, decir que todo está de maravilla o lanzar loas y quemar incienso por el gobernante en turno y su equipo económico.

Es claro que la inmensa mayoría de los mexi-canos está convencida, como un acto de fe, de que el país atraviesa una crisis económica y que todo se irá descomponiendo porque, intrínsecamente, hay algo malo en el mane-jo de las principales variables económicas.

Estar deprimido y preocupado es, según parece, la tendencia de moda, es decir, negar los hechos económicos y afirmar que todo está mal y sólo se puede poner peor. Bueno, hay una ocupación colateral: llenar de improperios a quien no piensa como uno, en un ejercicio de democracia a la mexicana, según el cual, todos tienen de-recho a expresar una opinión, mientras ésta sea la nuestra.

Ciertamente, la economía no está en crisis y no se ve ninguna tendencia en este sentido. Los hechos concretos muestran que el país avanza bien.

La inflación se ubica en 2.6% y el consenso de los ana-listas es que terminará el año en aproximadamente 3.1%, que es la meta fijada por el Banco de México. El PIB creció a tasa anual, al cierre de marzo, a 2.9%, que no sólo es el más elevado de la administración sino que sorprendió a los analistas, que esperaban un avance menor en casi medio punto.

El déficit se encuentra en 1.5 del PIB y disminuyendo con operaciones como la del miércoles, en la cual el go-bierno compró casi 100 mil millones de pesos en deu-da en manos de privados, lo que, además, disminuye no sólo el endeudamiento total, sino lo que preocupa a mu-chos, la velocidad con la cual estaba creciendo el nivel de deuda.

En casi cualquier otro momento de la vida nacional habría mucho más que espacio para el optimismo y ase-gurar que las cosas avanzan de manera correcta a pesar de un entorno verdaderamente complejo como la volati-lidad del peso, que es magnificada en todo momento (los días de repunte en esta semana han tenido más impacto mediático que la recu-peración de casi 8.5% desde mediados de fe-brero), así como por la caída de los precios del petróleo, que ya dio compensada con una mayor recaudación de-rivada del crecimiento del consumo interno, así con de la mayor efi-ciencia del SAT.

PROMOTORESNo obstante, la decisión de estar tristes y deprimidos por el comportamiento de la economía tiene algunos orígenes más o menos claros.

Quizá, en primer lugar, la mezquindad de partidos po-líticos como Acción Nacional, que están en contra de la política económica que ellos mismos ayudaron a cons-truir durante ya casi dos décadas desde el Congreso de la Unión y en el tiempo que gobernaron el país y que está dando resultados, a pesar de que a ellos no les convenga políticamente. Deberían ser congruentes.

Segundo, la legión de imbéciles, como los define Umberto Eco, quienes, desde las redes sociales, ponen y creen ocurrencias o cualquier dato asilado que, según ellos, confirma su punto de vista.

En tercer lugar está el hecho de que la economía no está en crisis, pero tampoco está en bonanza. Los mani-queos creen que sólo se puede estar bien o mal y no con-sideran la gran gama de colores. Seamos muy puntuales, no hay crisis, pero se avanza por el camino correcto no sólo para corregir una gran cantidad de errores que se co-metieron en los años del populismo económico, sino para alcanzar los niveles que requiere la población.

No estar en crisis no implica, de ningún modo, decir que todo está de maravilla o lanzar loas y quemar incien-so por el gobernante en turno y su equipo económico. Es, simplemente, reconocer qué ha venido sucediendo en los hechos. El camino a la prosperidad no termina y, por lo tanto, se debe mantener el esfuerzo.

FALLAQuien debería estar promoviendo el éxito económico es el gobierno federal. Los hechos, indiscutibles, ava-lan que se han manejado bien las cosas y que México es una suerte de isla en el atribulado panorama económico mundial, donde se han conjuntado una gran cantidad de problemas.

Sin embargo, parecería que los funcionarios de esta administración tienen una actitud de culpa o algo así o, peor, que no se creen la buena marcha de la economía, en la que ellos han sido un eslabón más, en dos décadas donde se han manejado bien las finanzas públicas, algo que no durará y, por lo tanto, deben ser prudentes.

Es un hecho que les falta “cacarear” el huevo, lo que no implica negar lo mucho que falta por hacer. Lo que se está haciendo es lo correcto y nos acerca al nivel donde debemos estar.

Ciertamente, la economía no está en crisis y no se ve ninguna tendencia en este sentido. Los hechos concretos muestran que el país avanza bien.

No tires tu dinero

DAVID PÁRAMO

[email protected]: @dparamooficial

Apoyan a emprendedores socialesPOR SONIA SOTO [email protected]

Catorce emprendedores so-ciales están en busca de ob-tener el financiamiento para lograr que su negocio sea una realidad, multiplicar su impacto y tener los conse-jos de 50 mentores; alcanzar su objetivo no será sencillo pues cada uno debe recau-dar 80 mil pesos antes del 11 de mayo a través de la pla-taforma de crowdfunding Fondeadora, a lo que han lla-mado “Tianguis Irrazonable”.

De lograrlo, en junio próximo, sus líderes po-drán entrar a un programa impartido por el Unreaso-nable Institute, que apoya a emprendedores que están resolviendo problemas ur-gentes de México como po-breza, salud, educación y ambientales.

Además obtendrán 25% del costo aproximado del proyecto o 20 mil pesos, por parte de Fomento Social Ba-namex como capital semi-lla, también establecerán relación con fundaciones e

BANAMEX Y UNREASONABLE

inversionistas, para que de-sarrollen, escalen y pongan en práctica sus soluciones.

SOLUCIONESRaúl de Anda, cofundador de Unreasonable México, dijo que hoy en el país existen 43 millones de personas que no tienen acceso a servicios de salud, 27 millones tienen hambre, problemas que se ha intentado resolver, pero las

soluciones que se han dado hasta hoy no han funcionado.

“El reto es escalar en las soluciones al mismo rit-mo que crecen los proble-mas”, y agregó que para resolver los problemas más graves de México, el empren-dimiento debe jugar un papel fundamental.

Pero el panorama al que se enfrentan los emprende-dores es de soledad e “in-tentar cambiar el mundo se vuelve menos intimidante si estás acompañado”, asegura.

LOS PROYECTOSEntre los proyectos que se están disputando la entra-da a las sesiones del insti-tuto están: Waste to Diesel, que transforma la basura en Diesel Sintético; Kessel, ca-lentadores solares hechos en México para familias de clase media y baja; Learny, videojuegos educativos que son distribuidos de manera gratuita en escuelas públi-cas y privadas; Dilo en señas, un programa para aprender Lengua de Señas Mexicana, diseñado para niños sordos.

14PROYECTOS

compiten por capital semilla en el Tianguis

Irrazonable

REMESAS AUMENTAN EN MAYOEn mayo, las remesas que envían los mexicanos que viven en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, aumentan 11% debido a la celebración del Día de las Madres. De acuerdo con la compañía de servicios de pago Western Union “en mayo, además de las necesidades básicas, ese dinero extra que se envía a principios de mes se destina a comprar un merecido regalo a las madres”.

OPERACIONES INTERBANCARIAS

El celular facilita las transferenciasEl número se puede ligar a una cuenta bancaria y sustituir la Clabe interbancaria

POR CLAUDIA [email protected]

La capacidad de poder vin-cular una cuenta bancaria al número celular ha toma-do cada vez más relevancia, lo que se traduce en un me-nor uso del efectivo y mayor agilidad en las transferencias electrónicas.

Carlos López Moctezuma, director de Innovación, Em-prendimiento e Inclusión Fi-nanciera y Juan Carlos Arroyo, director de Productos de Cap-tación y Proyecto Nómina de BBVA Bancomer explicaron a Excélsior que entre los bene-ficios de este servicio que ya ofrecen varias instituciones en el país están el facilitar el uso de los medios electrónicos.

No obstante, reconocieron que entre las principales ba-rreras para la adopción de este servicio se encuentra el des-conocimiento por parte de los usuarios, por lo que en la me-dida en que se difunda más se tendrán mayores resultados.

De acuerdo con los datos del banco de mayor tamaño del país, a la fecha se han re-cibido 600 mil solicitudes de clientes para ligar su celular a una cuenta para operar con SPEI móvil.

Actualmente tiene 1.1 mi-llones de usuarios en banca móvil y más de 1.2 millones de cuentas que operan utilizando como alias su teléfono celular.

A través de un video ex-plicativo, el Banco de México detalló que los clientes debe-rán solicitar este trámite a su

banco directamente en su-cursal o a través de medios electrónicos como internet o dispositivos móviles.

OFRECEN EL SERVICIOLa Asociación de Bancos de México (ABM) dijo a Excél-sior que este servicio ya fue puesto en operación por los bancos y sólo se requiere que llamen a los call centers de cada institución para solicitar información sobre el esquema particular de cada banco y en su caso, solicitar el servicio.

Banamex y Santander di-jeron, por separado, que ya ofrecen este servicio y que se pude activar desde su banca electrónica o móvil, sin nece-sidad de ir a sucursal.

El banco central detalló que en términos generales y en caso de que la solicitud se efectué a través de teléfono

CÓMO ASOCIAR UN NÚMERO A UNA CUENTA BANCARIA

OPERACIÓN DE UNA TRANSFERENCIA

Ordenante Solicita la transferencia

proporcionando: Nombre del banco Número del celular

Monto

Opciones: Personalmente, dispositivo móvil o portal de internet

2 4

El Usuario hace la solicitud a su banco

El banco notifica al cliente la asociación con su número

de cuenta.

0056328

00 563 28

Después de recibir la notificación de asociación por parte de su banco el usuario podrá

recibir transferencias

Banco emisor Envía instrucción de pago al SPEI

SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios)

Recibe aviso de liquidación

Banco beneficiario Notifican al beneficiario

LA REGLALs asociación del número ce-lular se podrá realizar a una sola cuenta en cada banco, es decir, el mismo número podrá ser asociado a cuen-tas de diversos bancos.

celular, el cliente deberá ha-cerlo desde el número celu-lar que se solicite asociar a la cuenta de depósito, la cual no tendrá ningún costo.

¿En qué consiste? Dado que para las personas es más fácil recordar su número celu-lar, que el de un cuenta ban-caria o la Clabe Interbancaria, al registrar el teléfono como un “alias” cuando alguien so-licite tu número para realizar-te una transferencia, sólo será necesario dar el de tu celular.

De acuerdo con los pa-sos del Banco de México, el usuario deberá hacer la soli-citud al banco directamen-te en la sucursal, o en su caso por medios electrónicos como internet o por disposi-tivos móviles. En caso de que la solicitud se efectúe a través de teléfono celular, reiteró, se deberá hacer desde el número de celular que se solicite aso-ciar a la cuenta de depósito.

Después el banco notifica-rá al cliente la asociación con su número de cuenta, en un plazo no mayor a un día hábil posterior a la solicitud.

Después de recibir la no-tificación de asociación por parte de su banco, el usuario podrá recibir transferencias para abono a su cuenta utili-zando su número de celular como identificador de cuenta beneficiaria.

1 2 3

31

Fuente: Banco de México

El director de Compromiso Social Banamex, Andrés Albo, dijo que con los proyectos que están en el evento se invierte en México.

Foto: Archivo

EXCELSIOR : VIERNES 6 DE MAYO DE 2016 DINERO5

Monex: depuración y transformación profunda

Apenas el 7 de abril pasado, la Holding Mo-nex SAB, que preside y dirige Héctor Lagos, cambió su denominación a Monex SAP, pero el cambio no es de membrete. Como lo afirmo arriba, los socios y direc-tivos del grupo financiero, desde hace tres años, decidieron transformarse para dejar

de ser una casa de cambio con banco, como nació en 2007, y ser un banco con una importante operación de cambios. Hace tres años iniciaron un importante activo crediticio que suma 13 mil 642 millones de pesos, colocados en el segmento corpora-tivo (mediano y grande e incluso sindicado), y ya construye un proyecto para iniciar el financiamiento a empresas medianas y pequeñas para fines de este año y principios del que viene.

Moisés Tiktin es quien dirige el negocio bancario y bursátil en México y Mauricio Naranjo Monex Internacional.

En general, incluyendo instituciones como Scotiabank o HSBC en México, han enfrentado severos problemas en el mantenimiento de sus relaciones de corresponsalía interna-cional, desde que en 2013 el Financial Crimes Enforcement Network (FINCEN) del Derpartamento del Tesoro emitió una alerta indicando que los cárteles de la droga podrían estar la-vando dinero a través de cuentas bancarias de bancos que uti-lizan servicios de corresponsalía, advertencia a la que se sumó el Comptroller of the Currency, para bancos como HSBC, Ba-namex USA (ya cerrado) y Banorte. Desde entonces, práctica-mente todas las instituciones han reforzado sus sistemas de detección de riesgos clientelares (know your client clients), pero a los que ha costado es a los bancos medianos.

De ahí lo valioso de la decisión de Monex que ahora les contaré. Hoy tiene abiertos los servicios de corresponsalía, ac-tivos de crédito en dólares, están perfectamente empatados con los flujos en divisas y la administración de tesorerías de sus clientes bancarios y se incorporó a ellos Manuel Torroella (venía de HSBC) para hacerse cargo de la Banca de Inversión, y Jorge Hierro (ex Banamex) como CFO-COO.

De entrada, se ha cambiado por completo la práctica de venta y, acorde con las exigencias que en la materia ha emiti-do la CNBV, que preside Jaime González Aguadé, el cambio ha implicado recorte de promotores y un nuevo esquema de compensación, que incluye sueldo y bono, y no está sujeto a la transaccionalidad de la cuenta sino del efectivo desempe-ño de las carteras gestionadas de los clientes. Trabajan ahora con modelos de valuación de riesgo del cliente y decidieron contratar los servicios de corresponsalía con cinco institucio-nes estadunidenses, entre ellas Citigroup. Trabajan con BNYM, Standard Chartered, Société Générale y BB&T Bank, una de las instituciones financieras estadunidenses más grandes.

¿Qué hizo? Además de transparentar en el balance su ope-ración de divisas y diversificar su cartera, se desprendió de todo aquel negocio que no es su “core”, pero puede tener un impacto reputacional negativo. Vendieron Si Vale en su mo-mento a UP, en abril del año pasado vendieron la remesadora Intermex a Gentera, no atienden a centros cambiarios y han limitado en serio la operación con personas físicas, salvo que tengan un expediente impecable.

Pero la más notable fue la contratación de Promontory Fi-nancial Grupo, asesor especializado en temas de regulación y cumplimiento en el área que encabeza Michael Dawson, quien ha trabajado desde el año pasado con Monex para au-ditar cada uno de los procesos financieros con sus clientes.

El ejercicio terminó y ahora se implantará plataforma de valuación de riesgo para la identificación del cliente (central plataform for client onboarding and reference data), que le permitirá estar confiado de que su operación no enfrentará multas, cierres o problemas para transferir el dinero de sus clientes o recibirlo en México, más porque una buena canti-dad son corporativos de comercio exterior.

Hoy sus cuentas son digitales para la transaccionalidad cambiaria, dejaron la línea de efectivo, lo que da soporte, ade-más, a la función de Monex como compensador de cheques en dólares en el sistema bancario mexicano. Una vez que esté la plataforma operando, Monex será, sin duda, uno de los grupos financieros más confiables para la transaccionalidad transfronteriza México-EU, pero sí hay que tener pantalones para ejecutar lo que decidieron. Cuesta, pero lo vale.

DE FONDOS A FONDODel 9 al 16 de mayo se abre el periodo de inscripciones en el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que preside Benjamín Grayeb, para aspirantes a sucederlo. Ha sido muy cuestionada la intención de Bosco de la Vega (de Conpapa y vicepresidente del CNA de productos hortofruticolas), más después de la carta que envió el sinaloense y dueño de SuKarne, Jesús Vizcarra, al cuestionar su capacidad de interlocución con Ildefonso Guajardo, de Economía, y Pepe Calzada, de Sagarpa.

Mire, la intención de Conpapa de tomar el CNA tiene más que ver con la necesidad de preservar cerrada la frontera a la importación de la papa americana, que vale una tercera parte de lo que cuesta la producida en EU, hecho que ha convertido al tubérculo en uno de los productos más caros de la canas-ta básica con las que el Coneval mide la pobreza en México. ¿Usted dirá si no es problema? Si la inflación de la horticultura sigue, la pobreza alimentaria aumenta. Así de simple.

El asunto es que en esa carta dicen que Vizcarra dejó abierta la posibilidad de buscar la candidatura del CNA y sólo se registra quien tenga al menos el apoyo por escrito de 20% de la membresía (60 cartas considerando que son como 300).

El que sí se registra el lunes y tiene único poco más de ese 20% exigido y confirmado es Vicente Gómez Cobo, ligado a Alpura y los pequeños y medianos productores de ganado lechero, presidente de la Federación Mexicana de Lechería y vicepresidente del CNA de relaciones gubernamentales y legislativas. Él cuenta con apoyos muy cantados, como el de Oswaldo Cházaro, y para mí que los paperos no cuentan con su Fox para alcanzar la sucesión.

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

Una vez al año nos reco-miendan revisarnos el cuerpo de Pi a Pa… los emprendedores de-bemos hacer lo mis-mo con la cartera. El buen emprendedor es

sólo aquel que tiene una salud financiera fuerte que respalde los difíciles momen-tos del emprendimiento.

¿Listo? Manos a la obra… o manos a las cuentas.

UN CHECK-UP FINANCIEROA ver, saca la lengua y di ahh, estira el brazo para tomarte el pulso, lee la letra más pequeña del cartelón… haz cuentas de tus deudas y ahorros. Tan importan-te como es cuidar la salud de nuestro cuerpo es cuidar la salud de nuestro di-nero. El primer paso para ser ricos (sea la definición de riqueza que cada uno maneje) es estar en control de nuestro dinero y para poder obtener este control es fundamental conocer los detalles de nuestra vida financiera para, así, poder aprovechar nuestras fortalezas (si, todos tenemos fortalezas) y poder distinguir y corregir nuestros errores.

Lo primero que tienes que hacer al empezar este check up es definir el papel que el dinero juega en tu vida. Errónea-mente a muchos de nosotros nos educa-ron con la (falsa) idea de que el dinero

no es lo más importante en la vida, que las cosas verdaderamente valiosas de la vida no tienen precio. Puede ser que esto sea cierto, pero sólo en la manera en que hacemos buen manejo de la parte finan-ciera de nuestra vida podemos, enton-ces, disfrutar de todo lo que la vida nos puede ofrecer.

Con esta realidad en mente toma lá-piz y papel y empieza el análisis de tu vida financiera. Puede ser que tu situa-ción no esté “para presumir” o que sien-tas que existen más errores que aciertos, pero sólo en la manera en que la conoz-cas a fondo y con detalle vas a poder transformarla. Como bien dice el dicho: información es poder. Así es que manos a la obra (prometemos que no hay agujas ni exámenes dolorosos involucrados)…

¿Qué tanto sabes de tu salud financiera?

1) ¿Sabes cuánto gastas al mes y en qué?

a) Perfectamente bien. Sé cuánto gas-to en cada uno de los conceptos.

b) Más o menos… o menos o más… tengo una idea vaga de cuánto gasto, pero no sé bien a bien cuánto gasto en cada cosa.

c) Sólo sé que gasto luego existo.2) ¿Sabes cuánto dinero debes?a) Conozco mis deudas a la perfec-

ción. Sé el saldo de cada una de ellas y la tasa de interés que me cobran.

b) Debo poco… creo… bueno, no tan poco… creo… debo bastante….

c) Rompo los estados de cuenta de la tarjeta de crédito y demás créditos cuan-do llegan a la casa. Ojos que no ven co-razón que no siente.

3) Mi patrimonio es…a) Conozco perfectamente su valor y

sé como ha aumentado con el paso del tiempo.

b) Tengo una idea aproximada de cómo calcularlo, pero nunca lo he hecho.

c) ¿No es el patrimonio un matrimo-nio entre personas del mismo sexo?

4) Aún cuando no tengo mucho di-nero ahorrado, mi estrategia de inver-sión la tomo de:

a) Las ideas que me da un asesor fi-nanciero aunadas a mi opinión.

b) Lo que me platican mis amigos que hacen.

c) www.haztericorapido.com5) ¿Con quiénes tocas el tema del

dinero?a) Con mi pareja y mis hijos. Habla-

mos constantemente del tema.b) Sólo hablo de dinero cuándo esta-

mos atravesando algún problema.c) shhh… no oí la pregunta… ya me voy

a dormir.

CALIFÍCATEMayoría de A: felicidades, tienes la aper-tura y objetividad necesaria para saber que el manejo del dinero depende de te-ner información clara y veraz, lo que te permite tomar mejores decisiones y, en caso de enfrentar algún problema, po-derlos solucionarlos de la manera más rápida y airosa posible.

Mayoría de B: sabes que algo no sa-bes. Aun cuando tienes la noción del buen manejo de dinero te falta poder aterrizar los conceptos en pesos y centa-vos para poder manejar tu dinero de una mejor manera. Recuerda que entre ma-yor y más clara sea la información con la que cuentas, mejores son las decisiones que puedes tomar.

Mayoría de C: la ignorancia, al pare-cer, es la estrategia que eliges a la hora de manejar tu dinero. Las cosas no se re-suelven solas. Sólo en la manera en que puedas tener información vas a poder controlar y mejorar tu situación finan-ciera. Por más negro que creas es el pa-norama, siempre es mejor saber que no saber.

Las próximas dos semanas segui-remos con consejos puntuales para que tu EDG (Electro Dinero Grama) sea perfecto.

Una vez al año nos recomiendan revisarnos el cuerpo de Pi a Pa… los emprendedores debemos hacer lo mismo con la cartera.

Aprendiz de brujo

ADINA [email protected]

Twitter: @AdinaChel

¿Cómo te sientes de salud…financiera? (Parte I)

SOLÍS

ES TIEMPO DE AHORRO

Mamá, regálate un buen retiroPOR CLAUDIA [email protected]

Un menor ingreso salarial, una mayor expectativa de vida y el dejar de trabajar de manera temporal o per-manente para dedicarse a los hijos implicará que para el retiro las mujeres tengan peores condiciones que los hombres, dijeron ejecutivas de Seguros Monterrey New York Life y de la Asociación Mexicana de Administrado-ras de Fondos para el Retiro.

Al presentar el estudio Mujer prevenida vale por dos, Mónica Contreras, directora de Mercadotecnia de Seguros Monterrey New York Life, ex-plicó que las mujeres tienen una esperanza de vida de 77.5 y sólo 14% de las mexicanas ha calculado el dinero que debe ahorrar para tener un nivel de vida similar al actual cuando deje de trabajar.

“Pasamos de ser una ma-dre linda y abnegada a una señora que nadie sabe dón-de poner”, dijo Laura Medina, directora de Comunicación y Educación Financiera de la Amafore.

¿QUÉ HACER PARA PREPARARNOS? 1 Establece tus metas

Para las ejecutivas de Segu-ros Monterrey y la Amafore, lo más importante es que tengas claro qué es lo que quieres lograr. “Es más fácil llegar cuando sabemos a dónde vamos”, dijo al res-pecto Mónica Contreras. Es necesario además pre-guntarte en cuánto tiempo lo quieres realizar: Depen-diendo de la cantidad que necesites y los años en los que pretendas alcanzarlos, analiza las opciones que existen en el mercado. Haz cuentas de cuánto necesitarás en términos económicos para cuando llegue tu edad de jubilación.

2 Visualiza tu retiro Las directoras plantearon la necesidad de determinar qué esperas para el futuro, cómo imaginas tu vida, a qué edad te gustaría retirarte y qué ne-cesitas para vivir cómodamente cuando dejes de trabajar.

3 Toma el control de la situación Las expertas te recomen-daron no esperar a que el gobierno o tus hijos tomen el control de la situación; por el contrario destacaron que el primer paso es hacer conciencia de la importan-cia de tener una visión de largo plazo.

4 Acércate a un asesor Independientemente del instrumento financiero que desees contratar, es nece-sario que te acerques a los expertos. En el caso de los seguros, Mónica Contreras detalló

la importancia de que sea un profesional certificado quien deberá brindar el mejor consejo para realizar tus proyectos de vida.

5 Elige de acuerdo a tus posibilidades Evalúa aspectos como cuánto ganas, revisa tus fuentes de ingreso y tu es-quema de seguridad social, toma en cuenta el saldo de tu Afore y además, busca cómo aprovechar los estí-mulos fiscales.

77.5AÑOS

es la esperanza de vida que tienen las mujeres mexicanas

6.628

7.639

8.784

Marzo

ECONOMÍA

EXCELSIORVIERNES 6 DE MAYO DE 20166

@DineroEnImagen

CFE, negociación contra reloj con el SUTERMEn el caso de que la semana próxima no se hubiera llegado a un acuerdo, ambas partes volverían a solicitar un aplazamiento.

Contra reloj se realizan las negociaciones entre la Comisión Federal de Electricidad, que di-rige Enrique Ochoa, y el SUTERM, que en-cabeza Víctor Fuentes del Villar, para la reducción del pasivo laboral que asciende a 630 mil millones de pesos.

Como en el caso de Pemex, por cada peso que la CFE reduzca su pasivo laboral, el gobierno fede-ral aportará otro peso y, desde luego, la negociación con el sindicato de Pemex fija un piso o una presión adicional para Enrique Ochoa. Finalmente Pemex informó al dar a cono-cer sus resultados financieros, al cierre del primer trimestre, que la reducción de pasivos laborales fue por 186 mil millo-nes de pesos, que representa alrededor del 12% de su pasivo total. Lo ideal desde luego es que se hubiera logrado una reducción mayor porque ante el tamaño del pasivo laboral de Pemex, mayor a 1.3 billones de pesos, se requiere con un urgencia una nueva negociación que realmente permita a la empresa solucionar su grave problema de pasivo laboral.

En el caso de la CFE, la gran ventaja es que no se parte de cero, porque en 2008, Alfredo Elías Ayub, el entonces director, logró que se modificaran las condiciones de jubi-lación de los trabajadores de nuevo ingreso y que se indi-vidualizaran las cuentas del retiro. El problema es que sólo alrededor del 30% de los 90 mil trabajadores activos tienen cuentas individualizadas y se requiere que todos tengan ya cuentas individualizadas y, desde luego, modificar las con-diciones de retiro porque hoy en promedio los trabajadores se jubilan con 125% de su salario a una edad de 55 años las mujeres y 60 los hombres.

El 2 de mayo vencía el plazo para llegar a un acuerdo con el SUTERM, pero el sindicato y la empresa solicitaron a la Junta de Conciliación y Arbitraje modificar la fecha del emplazamiento a huel-ga para la negociación contractual, que se pasó al 15 de mayo.

En el caso de que la semana próxima no se hubiera llegado a un acuerdo, ambas partes volverían a solicitar un aplazamiento para continuar con sus negociaciones.

CERO ADEUDOS CON PROVEEDORESY las comparaciones son odiosas, pero a diferencia de Pemex, que dejó que sus pasivos con acreedores ascen-dieran a 147 mil millones de pesos, lo que puso en jaque la economía de Campeche y Tabasco, en el caso de la CFE, Enrique Ochoa ha puesto especial énfasis en no tener adeudos con sus proveedores.

Ochoa mantiene un diálogo permanente con la Coparmex, que preside Gustavo A. de Hoyos, y con la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), dirigida por Pablo Moreno, para supervisar el pago de la CFE a proveedores.

Sólo se ha detectado el caso de dos empresas españolas, Isolux y Aldesa, contratadas por la CFE para mantenimiento de líneas de distribución y transmisión que tienen adeudos con sus proveedores y hay un marcaje por parte de la CFE para exigir que mantengan su ritmo de construcción y se pongan al día en el pago a sus proveedores.

AEROMÉXICO Y DELTA ACEPTAN CONDICIONES DE LA COFECEAeroméxico y su socio Delta Airlines decidieron no espe-rar el plazo de diez días que les permite la ley para acep-tar las condiciones que estableció la Comisión Federal de Competencia Económica para aceptar su solicitud de con-centración, que es la primera que se autoriza en el sector aéreo con el nuevo marco jurídico.

Las condiciones básicas que estableció la Cofece fueron que Aeroméxico ceda ocho pares de slots en el AICM y que no dejen de volar las dos rutas en las que hay coincidencia con Delta, que son México-Nueva York y Guadalajara-Los Ángeles.

Esta restricción, como bien reconoció Jana Palacios, presidenta de la Cofece, se estableció antes de que entre en vigor el nuevo Convenio aéreo bilateral con Estados Uni-dos, que abre ya totalmente la posibilidad para aerolíneas mexicanas y estadunidenses de cubrir cualquier ruta trans-fronteriza, con la previa autorización de la SCT y del Depar-tamento del Transporte de Estados Unidos.

Lo que falta todavía para que se concrete la concentración entre Delta y Aeroméxico es ahora la autori-zación del DOT a la solicitud de inmunidad antimonopolio que presentó Delta el año pasado y que seguramente será autorizada, porque ya aprobó el Senado mexicano el acuer-do aéreo bilateral.

Pemex informó que la reducción de pasivos laborales fue por 186 mil millones de pesos, lo que representa 12% de su pasivo total.

Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

SAT emite reporte por Panama PapersPOR JORGE [email protected]

El Servicio de Administra-ción Tributaria (SAT) identi-ficó a 33 sujetos inscritos en el Registro Federal de Con-tribuyentes (RFC), cuatro son empresas y 29 personas físi-cas, que están relacionadas con la firma Mossak Fonseca y con el escándalo Panama Papers.

Detalló que de las 29 per-sonas físicas, 26 cuentan con RFC; dos tienen múltiples homónimas, por lo que con-tinúa el análisis de su infor-mación para determinar si tienen el registro; y otra más no cuenta con éste.

Reveló que a los 30 suje-tos que tiene ubicados (cua-tro empresas y 26 personas físicas), les envió “invitacio-nes” para que comparezcan ante la autoridad fiscal, a más tardar el 10 de mayo.

Como parte de sus inves-tigaciones, el SAT solicitó in-formación de los 30 sujetos identificados a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a los Registros Públicos de la Propiedad de algunas entidades federati-vas, y a los gobiernos de 20 países con los que México tiene suscritos convenios de intercambio de información.

IDENTIFICA A 33 INVOLUCRADOS

Aristóteles Núñez, jefe del Servicio

de Administración Tributaria.

La solicitud a la Unidad de Inteligencia Financiera, tie-ne como propósito conocer si los sujetos están bajo sos-pecha de realizar operacio-nes financieras ilícitas, como lavado de dinero o financia-miento al terrorismo; y a la CNBV, si realizaron el pago anónimo, facilidad que con-siste en otorgar a personas físicas residentes en México, con ingresos gravables pro-venientes del extranjero.

Y las solicitudes realiza-das a los Registros Público de la Propiedad y del Comercio de diversas entidades fede-rativas del país, para conocer si los sujetos a investigación tienen propiedades y, en su caso, a cuánto asciende el va-lor de los inmuebles.

En cuanto a las solicitudes de información realizadas a otros países, el SAT reve-ló que ya realizó intercam-bio con 11 países por hechos y

contribuyentes distintos a los de la investigación de Pana-ma Papers.

HALLAZGOEl SAT analizó las declaracio-nes de impuestos presenta-das por los 30 sujetos durante los últimos cinco años, de 2010 a 2014, para conocer su comportamiento fiscal.

Concluyó que 29 de los 30 sujetos presentaron declara-ciones fiscales en las que re-portaron ingresos por 227 mil 770 millones de pesos y pa-garon impuestos por tres mil 980 millones de pesos.

Observó que los ingresos declarados por 25 personas físicas en los cinco años de referencia ascendieron a 20 mil millones de pesos; y en el caso de un sujeto, no cuenta con información de que haya presentado declaraciones.

ACCIONESEl SAT auditó a 16 sujetos an-tes de la publicación de los Panama Papers, por hechos distintos a los exhibidos en dichos documentos.

Al respecto, informó que las cuatro empresas han sido auditadas por la autoridad fiscal. Una de ellas hasta en ocho ejercicios fiscales y las otras tres en igual número de periodos. El periodo audita-do más antiguo fue 2000 y el más reciente 2015.

PRESENCIADel 22 al 29 de abril, el SAT atendió a tres suje-tos que acudieron a la invitación para compare-cer a manifestar lo que en derecho convenga.

4EMPRESAS

están involucradas con los Panama Papers

ACCIONES DEL GOBIERNO

Con la recompra, deuda manejablePara la Secretaría de Hacienda, la operación contribuirá a reducir el déficit del sector públicoPOR JORGE [email protected]

La recompra de deuda del go-bierno federal por 97 mil 954 millones de pesos representa 1.1 por ciento del Saldo His-tórico de los Requerimientos Financieros del Sector Públi-co (SHRFSP), que a marzo de este año ascendió a ocho bi-llones 784 mil 226.2 millones de pesos, equivalentes a 47.6 por ciento del Producto In-terno Bruto (PIB), según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con las estima-ciones de la propia dependen-cia, el monto de la recompra equivale a 0.5 por ciento del PIB, por lo que, medido como proporción del producto, el SHRFSP disminuirá a 47.1 por ciento del valor de lo que pro-duce la economía mexicana en un año.

Y si se le compara con el costo financiero de la deuda pública estimado por la Se-cretaría de Hacienda en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, que es de 357 mil 362.2 millones de pe-sos, el monto de la recompra de valores gubernamentales que realizó la dependencia equivale a 27.4 por ciento.

Luis Madrazo, titular de la Unidad de

Planeación Econó-mica de la Secretaría de Hacienda y Crédi-

to Público.

Sin embargo, el monto de los valores gubernamentales readquiridos por el gobierno federal, equivale a 148.1 por ciento el costo financiero de la deuda pública en rl primer trimestre de 2016, que fue de 66 mil 116.2 millones de pesos.

SIN RIESGOLuis Madrazo, titular de la Uni-dad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ase-gura que el nivel del SHRFSP es menor en comparación con el de otras economías y soste-nible, por lo que no pone en riesgo la estabilidad de las fi-nanzas públicas del país.

Sostiene que la recompra de deuda por parte del go-bierno federal contribuirá a reducir el déficit del sector público, lo que a su vez per-mitirá alcanzar el objetivo de

CONFIANZAHacienda asegura que el nivel del SHRFSP es menor en comparación con el de otras economías y sosteni-ble, por lo que no pone en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas del país.

consolidación fiscal a la que se comprometió la presente ad-ministración, y a mantener las calificaciones con perspectiva estable que tiene el país.

CALIFICACIONES“En la medida que se haría la reducción del déficit, esto nos permite cumplir con la trayec-toria de consolidación fiscal y eso es lo que se ha señalado que es lo necesario para resta-blecer una expectativa estable para las calificaciones, y vale la pena señalar que se han ra-tificado las calificaciones del soberano en los últimos me-ses por parte de todas las ca-lificadoras”, comentó.

De acuerdo a los analistas del mercado la operación de recompra de bonos por par-te del gobierno es una acción muy especial, y es algo muy bueno, ya que no hay ningún otro país que haya hecho algo así, porque es disminuir la de México, es algo que pudiera ser equivalente a 0.5 puntos del Producto Interno Bruto

La Secretaría de Hacien-da confirmó que la recompra con los recursos provenien-tes del remanente de opera-ción del Banco de México por 97 mil 954 millones de pesos, es equivalente a aproximada-mente 0.5 por ciento del PIB.

Dicha operación contem-pló aquellas emisiones de Bo-nos a Tasa Fija y de Udibonos con vencimientos entre 2016 y 2018.

Cabe mencionar que la operación tuvo una alta de-manda de los inversionistas,

SE ENCARECE EL AZÚCAREn la primera semana de mayo, el bulto de azúcar estándar de 50 kilogramos promedió en 585.33 pesos, es decir, 53.5% más caro que el mismo mes de 2015, en la Central de Abasto de Iztapalapa; monto no visto desde 2012. Especialistas prevén que se mantengan elevados los precios en el año.

— Alicia Valverde

(Billones de pesos)DEUDA PÚBLICA

Fuente: Secretaría de Hacienda

Foto: Claudia Aréchiga/Archivo

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

EXCELSIOR : vIERnES 6 dE mayO dE 2016 dInERO7

Si los mercados fueran perfectos, para empezar no habría ham-bruna y, además, serían ociosas todas las reflexiones de Adam Smith y otros teóricos que han analizado los retos de la com-praventa de mercancías.

Evidentemente el programa “Viajemos to-dos por México” no sólo es una propuesta bien intencionada para que muchos mexicanos co-nozcan su país, sino que además responde al compromiso del Presidente para que más per-sonas disfruten del turismo.

Otras naciones han analizado este tema y han llegado a conclusiones como las siguientes:

1. Hay que establecer barreras de en-trada, para que sólo se beneficien aquellas personas que tienen menos recursos disponi-bles. Caso concreto son los adultos mayores.

2. Es necesario que los comercializado-res más eficientes, es decir, aquellos que cuen-tan con capital, tecnología y participación de mercado ganen dinero, pero sacrificando sus márgenes de ganancia habituales.

3. Hay que empaquetar los produc-tos turísticos, para no hacer públicos los por-centajes de descuento, pues de otro modo los medios de venta ya establecidos perderían clientes.

4. Existe la tecnología para colocar en medio un metabuscador, es decir, una com-pañía que compare en tiempo real las ofertas de los diversos competidores.

5. Es conveniente aclarar las políticas de descuento, en función de las características de los beneficiarios.

“Viajemos todos por México” es una buena idea con la que Enrique de la Madrid, secre-tario de Turismo, quiere poner su granito de arena para acercar los viajes a quienes me-nos tienen. Y para que algo funcione, siem-pre será mejor hacer ajustes sobre algo que ya está construido, en lugar de tratar de comen-zar de cero. Hoy el gran reto es valerse de la

tecnología, para que este modelo siga crecien-do y realmente ofrezca precios mucho meno-res a los que se pueden obtener a través de las agencias de viajes por internet o los sitios web de los proveedores.

El tiempo apremia y es muy deseable que este movimiento que ya arrancó marque un antes y un después, en lugar de que termine siendo un modelo con poco sustento.

DIVISADEROEspaña. En las próximas semanas Javier Aranda, quien fue director del Fideicomiso de Promoción Turística de Riviera Maya, dejará su posición como director para España y Europa del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). En realidad, ya lleva varios años en la llamada “Madre Patria” y siempre es mejor no eternizarse en una posición.

El hecho es que la razón de su salida vie-ne porque ha recibido algunos señalamientos por parte de la dirección de administración del CPTM respeto a sus méritos profesionales y académicos. Aranda, por lo menos a través de la práctica profesional, es un experto en la promoción de los destinos turísticos.

Su trabajo fue interesante en la Riviera Maya, donde, por ejemplo, armó algunos fes-tivales que llegaron para quedarse.

Como quiera que sea no hay “plazo que no se cumpla” y Aranda tendrá nuevamente la oportunidad de vivir en Playa del Carmen y de zambullirse en su alberca antes de comer, como le presumía a todo mundo.

La semana pasada inicié el relato de la conspiración en EU para silenciar judicialmente a quie-nes se atreven a dudar la verdad teológica sustentada por el eco-logismo extremo, que la causa única del calentamiento global

es la acción humana, desde la Revolución In-dustrial. Por fortuna mi amigo Herbert Grubel, de la Universidad Simon Fraser en Canadá, me envió un texto titulado ¿Los humanos causan el calentamiento global? La visión de un escépti-co en el que cuestiona el dogma oficial del eco-logismo y se declara orgullosamente escéptico, que es “quien busca la verdad, por vías raciona-les y empíricas, que no ha llegado aún a conclu-siones definitivas”. Es esencial mantener este debate vivo y neutralizar a quienes pretenden imponer su verdad por la fuerza, pues el costo de las medidas acordadas para mitigar los efec-tos del cambio climático en la reunión de París y ratificadas en abril por 175 países, sería estratos-férico e inútil, de 1 a 2 billones de dólares anua-les a partir de 2030, según el científico danés Björn Lomborg. El texto desacredita el dicho de los ecoradicales que 97% de los científicos culpa a la acción humana del calentamiento global reciente. De una encuesta entre más de 10 mil geocientíficos, respondieron menos de la tercera parte y sólo se eligieron 77 respuestas, y de éstas 75 eran afirmativas. ¿Esto es científico?

Grubel discute la teoría dominante para explicar el cambio climático en los últimos 450 mil años, que se atribuye a la interacción de fuerzas cósmicas que determinan el llama-do ciclo de Milankovitch. En español llano y sintético, se trata del movimiento de la tierra alrededor del sol y de las constantes explosio-nes en éste.

Otros elementos que contribuyen al fenó-meno son los meteoritos que caen al planeta, que causaron la extinción de los dinosaurios; erupciones volcánicas que contaminan la atmosfera, pero tienden a bajar su temperatura al cubrir los rayos solares con una densa capa de deshechos; y fluctuaciones regulares en co-rrientes marítimas y aéreas, como El Niño en el Pacífico, y las análogas en distintos mares.

Se han usado complejos modelos matemá-ticos para predecir el cambio climático desde hace muchos años, por lo menos, desde el fra-casado intento del Club de Roma y el Reporte Meadows de 1972, que predecía que la hu-manidad se habría extinguido ¡hace 25 años! Estos modelos sin valor predictivo, sirven sólo para aterrar incautos.

Otra vía alarmista exagerada es atribuir condiciones de clima extremo, como sequías, inundaciones, huracanes y tornados, al cam-bio climático. Grubel cita los trabajos de Paul Homewood, quien ha documentado que la metodología usada en la construcción de ín-dices predictivos de eventos climáticos extre-mos, es compleja y manipulable. En un índice que construyó Homewood no se aprecia nin-gún aumento sistemático en la incidencia de sucesos de clima extremo entre 1910 y 2012. Esto es de especial importancia porque se tra-ta de la explicación oficial de nuestro gobierno para comprometerse a metas irracionales para combatir el cambio climático.

En una conferencia reciente el orador fue Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, le pedí que nos explicara cómo el gobierno de México, que se ha esforzado por aplicar refor-mas estructurales que eleven la competitivi-dad de la economía, se comprometió a metas radicales en la emisión de CO2 que van en sen-tido opuesto.

Su respuesta, en la línea del gobierno para el que trabaja, fue que México ya está siendo azotado por huracanes de tamaño insólito por el cambio climático, lo que es, por lo menos, debatible. ¿Quién convenció al presidente Enrique Peña Nieto de adoptar compromisos unilaterales que de cumplirse le impondrán costos muy elevados a la economía nacional e impedirán su crecimiento?

Este debate debe seguir e impugnar el amago de acallar a los escépticos por la fuerza.

En los programas de turismo social es conveniente aclarar las políticas de descuento, en función de las caracte- rísticas de los beneficiarios.

97% de los científicos culpa a la acción humana del calentamiento global.

“Viajemos todos por México” y el mercado imperfecto del turismo

Inquisidores climáticos (parte II)

veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

aquelarre económico

JOSÉ MANUEL SUÁREZ-MIER

[email protected]

POR PAULO [email protected]

El déficit que ha acumulado el país en empleo formal as-ciende a 15 millones 143 mil 719 puestos en los últimos 18 años, calculó el observatorio México ¿Cómo Vamos?.

El organismo informó que entre 1997 y 2015 se han re-gistrado 7 millones 656 mil 281 empleos en el IMSS; mientras que lo requerido para incorporar a quienes in-gresan al mercado laboral ha sido de 22 millones 800 mil puestos, es decir, 1.2 millones de empleos por año.

El cálculo lo hicieron a partir de series históricas de la población y del mer-cado laboral que emiten el

Consejo Nacional de Pobla-ción y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

“El bajo crecimiento eco-nómico y las barre-ras a la formalidad por los altos costos y los pocos bene-ficios percibidos han mermado la capacidad del país para generar más empleos forma-les”, explicó Vale-ria Moy, directora general de México ¿Cómo Vamos?

ILEGALIDADValeria Moy explicó que uno de los retos en materia de re-ducción de la informalidad es que en México, a diferen-cia de otros países, no se le

considera como actividad ilegal.

“En países desarrollados es ilegal lo que aquí vemos tan común como los chan-garros no registrados. Sin embargo para avanzar ha-cia ello, debemos ver pri-

mero beneficios tangibles de ser formal, como una atención médi-ca de calidad en el IMSS o que los impuestos se usan sin corrupción”, comentó.

Po r ú l t i m o , Moy explicó que sólo 15% de las empresas que hoy son formales iniciaron desde la informalidad y que este pro-ceso les tomó 1.5 años.

“Esto muestra la baja tasa de movilidad de transitar de la informalidad a la formali-dad”, manifestó Moy.

EL INICIOEl 15 por ciento de las empresas que hoy son forma-les iniciaron sus operaciones en la informalidad.

ANÁLISIS DE OBSERVATORIO MÉXICO

El país acumula déficit en empleoEn los últimos 18 años México no ha creado las plazas que se requieren

REZAGO EN PLAZAS FORMALES (Millones de puestos de trabajo)

Fuente: Elaborada por México ¿Cómo Vamos?

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

15.14

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Empleos generados Meta acumulada

DINERO VIERNES 6 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR8

IMPULSARÁ ESTADOS UNIDOS

Las exportaciones se recuperarán: ComceEn el primer trimestre, las manufacturas bajaron sus ventas en 3.3%

POR KARLA PONCE [email protected]

Si bien durante los primeros tres meses del año se reduje-ron las exportaciones mexica-nas, éstas retomarán fuerza en el segundo semestre del año aseguró Fernando Ruiz Huar-te, director general del Conse-jo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Teconología (Comce).

“Las exportaciones del pri-mer trimestre sumaron 85 mil 122 millones de dólares, lo que representa una disminución de 5.8 por ciento en compara-ción con el mismo periodo del año pasado, un descenso que se recuperará en el segundo semestre de 2016”.

Según el directivo, el com-portamiento de las expor-taciones responde a una tendencia internacional, “el comercio mundial se está achicando”.

Sin embargo, dijo que las exportaciones del país “al menos” mantendrán el mis-mo nivel de 2015, es decir, de 380 mil millones de dólares, “lo cual no es poca cosa”.

En su opinión, “la econo-mía de EU alcanzará el pre-visto crecimiento de dos por ciento, lo que será positivo porque al ser el principal mer-cado de las exportaciones mexicanas, nos seguirá jalan-do”; mientras que China su-perará la perspectiva de seis por ciento, lo que detonará

las ventas de commodities nacionales.

“También esperamos que se recuperen algunos merca-dos de Centro y Sudamérica, y algunos otros de la Unión Europea, lo que contribuirá a que mejore el co-mercio mundial, y en consecuencia el mexicano”.

El año pasa-do las exportacio-nes registraron una caída de 4.1 por ciento pese a que las ventas foráneas de manu-facturas, que representan 89

por ciento del total, crecie-ron 4.7 por ciento y de pro-ductos agroalimentarios se elevaron 5.6 por ciento, pero no pudieron contrarrestar la

baja de 45 por cien-to de los productos petroleros.

En el primer tri-mestre del año el sector manufactu-rero disminuyó sus ventas al exterior en 3.3 por ciento, el

automotriz 1.1 por ciento; pero en contraparte, las exporta-ciones agropecuarias aumen-taron 12 por ciento

EL DESAFÍODe acuerdo con Ruiz Huarte el reto para detonar todavía más las exportaciones es seguir trabajando en la competitivi-dad y en el valor agregado de los productos de manufactura y diversificar mercados.

La importancia de traba-jar en estos rubros radica en que las exportaciones mexi-canas son el motor de la eco-nomía nacional. Estadísticas del Comce revelan que la co-mercialización de productos nacionales en el extranjero representa 63.1 por ciento del Producto Interno Bruto Na-cional (PIB).

“La buena noticia es que se ha detonado el consumo na-cional porque en el caso de las importaciones, disminu-yeron 3.8 por ciento”, a su in-terior, los bienes de consumo retrocedieron 7.5 por ciento, los intermedios 2.5 por cien-to y los de capital —los que se usan para producir— 7.8 por ciento.

Foto: Archivo

“Esperamos que se recu-peren algunos mercados de Centro y Sudamé-rica, y algunos de la Unión Europea, lo que contribuirá a que mejore el co-mercio mundial.”FERNANDO RUIZ HUARTEDIRECTOR GENERAL DEL COMCE

4.1POR CIETO

cayeron las exportaciones el año pasado

5.8POR CIENTOdisminuyeron las exportaciones en

el primer trimestre

Foto: Eduardo Jiménez/Archivo

Enrique de la Madrid, titular de la Sectur, destacó las iniciativas de regresar la Fórmula 1 al país, el Cirque du Soleil y la NFL.

POR MIRIAM PAREDESEnv [email protected]

MONTREAL.- El país podría subir hasta el sitio 7 en los próximos años en la lista de los diez países más visitados a escala global que emite la Organización Mundial del Turismo (OMT), señaló Enri-que de la Madrid, secretario de Turismo.

Explicó que México tie-ne elementos en su atractivo turístico que podrían llevar-lo al sitio 7, con respecto del 9 que ocupa actualmente, incluso por encima de paí-ses como Reino Unido y Ale-mania, pues la diferencia en el volumen de captación de turistas es mínima.

Según de la OMT, Méxi-co se colocó en la posición 9 con una captación de 32.1 millones de turistas mien-tras que Reino Unido alcan-zó 33.9 millones y Alemania 34.9 millones. “Los prime-ros sitios que ocupan países como Francia, EU, España, China, e Italia, ya represen-tan un mayor reto”, dijo.

Según las estadísticas, di-chas naciones sobrepasan

50 millones de turistas in-ternacionales anuales.

En el marco de Luzia, el show del Cirque du Soleil inspirado México, el fun-cionario dijo que “México lo está haciendo bien, pues esta semana la OMT nos in-formó que subimos del sitio 10 al 9. Hay que ver que en sólo tres años pasamos del sitio 15 al 9, lo que ha sido un avance extraordinario”.

Agregó que en términos de derrama económica “que es lo que más nos importa” el país dio el salto de la po-sición 22 a la 17 después de que el año pasado obtuvo 17.5 mil millones de dólares de derrama de divisas.

PREVISIÓN DE SECTUR

El secretario de Turismo aseguró que el país escalará al lugar 7 en el Top Ten de la OMT

Para atraer una mayor derrama y ligar un mejor perfil de turista tienes que dar una oferta más segmentada.”

ENRIQUE DE LA MADRID

SECRETARIO DE TURISMO

POR NAYELI GONZÁLEZEnv [email protected]

HOUSTON.- Ante la reduc-ción que Petróleos Mexicanos pretende hacer de las adju-dicaciones directas, provee-dores de bienes y servicios,

consideran necesario que las subastas cuenten estrictos mecanismos que garanticen la capacidad técnica y tecnológi-ca de cada empresa.

De acuerdo con datos de Pemex Exploración y Produc-ción (PEP) hasta 2015 se conta-ba con mil 521 contratos, de los

cuales 18.5 por ciento fueron otorgados de manera directa.

Así, de los 282 contratos fir-mados bajo este esquema al-canzaban 52 mil 662 millones de pesos, casi 13% del total.

De tal forma que son éstas la cifras que la empresa busca-ría reducir al mínimo, a fin de

fomentar la competencia entre las compañías.

Sin embargo, Erik Lego-rreta, presidente de la Asocia-ción Mexicana de la Industria del Petróleo (Amipe), dijo que este proceso deberá realizarse con el mayor cuidado, pues no siempre “lo barato es lo mejor”.

SUBASTAS DE PEMEX

Piden garantizar capacidad técnica de empresas

AVANCESegún el Comce, la economía de EU crecerá este año dos por ciento, lo que será positivo para el mercado nacional.

“Creo que es algo en lo que hemos luchado mucho las empresas contratistas, de que verdaderamente sea un negocio para todos y se puedan terminar los proyectos en tiempo”, dijo.

Considera que las su-bastas son una buena idea, sin embargo, mencionó que es necesario conocer cuál va a ser su estructura, pues ésta deberá ser ade-cuada a cada proyecto que se pretenda desarrollar.

México avanzará en el ranking turístico

Erik Legorreta, presidente

de la Amipe.

Dólar VentanillaACTUAL ANTERIOR VAR %$17.9140 $17.7921 0.69 MERCADOS

9EXCELSIORVIERNES 6 DE MAYO DE 2016

@DineroEnImagen

REUNIÓN DE POLÍTICA MONETARIA

Banxico: la inflación superará 3% en 2016El banco central decidió mantener sin cambios su tasa de interés objetivo

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

La Junta de Gobierno del Ban-co de México informó que decidió mantener su tasa de interés de referencia en 3.75 por ciento, pero advirtió que está dispuesta a actuar si ob-servan algún riesgo para la inflación, la cual anticipa que cerrará el año en niveles superiores al tres por ciento.

“Se espera que la inflación general anual se mantenga en los siguientes me-ses en niveles inferiores a tres por ciento, aunque en los últimos meses del año se anticipa que supere transitoriamente dicha ci-fra”, proyectó la autoridad monetaria.

“Esta dinámica obe-dece, principalmente, a la actualización de la fórmula emplea-da para la determi-nación de los precios máximos de las gaso-linas por parte de la Se-cretaría de Hacienda y a la evolución anticipada de las referencias internacionales de este energético”, añadió.

RIESGOSEntre los riesgos al alza para la inflación mencionó: que tenga lugar un deterioro en el entorno internacional que provoque una depreciación desordenada del tipo de cam-bio y que, por tanto, esta pue-da afectar en mayor grado a la inflación general. Tampoco se pueden descartar aumentos en los precios de productos

agropecuarios, si bien su im-pacto sobre la inflación ten-dería a ser transitorio.

“La Junta de Gobier-no seguirá muy de cerca la evolución de todos los de-terminantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazo, en especial del tipo de cambio y su posible traspaso a los precios al con-sumidor”, abundó.

“Asimismo, se manten-drá vigilante de la posición

monetaria relativa entre Mé-xico y Estados Unidos, sin descuidar la evolución de la brecha del producto. Esto con el fin de estar en posibilidad de tomar medidas con toda flexibilidad y en el momen-to en que las condiciones lo requieran, para consolidar la convergencia eficiente de la inflación al objetivo de 3 por ciento”, recalcó el banco central.

EXPECTATIVAS“No pueden descartarse nuevos episodios de volati-lidad financiera internacio-nal”, indicó, por el precio del petróleo, debido al cam-bio estructural del mercado

El dólar alcanza máximo del mes

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

La especulación y el nervio-sismo de los inversionistas en la víspera del anuncio de la publicación de datos de empleo de Estados Unidos, llevó nuevamente al dólar en ventanillas bancarias por encima de la barrera de los 18 pesos, mientras que en el interbancario del Banco de México se depreció 0.61 por ciento a 17.8650 unidades.

Economistas advierten que si Estados Unidos re-porta la creación de más de 200 mil puestos de trabajo durante abril en las ciuda-des, en el reporte conocido como la nómina no agríco-la, se atizaría la especulación acerca de un nuevo incre-mento a la tasa de referencia de la Reserva Federal en ju-nio, propiciando nuevas ga-nancias para el dólar frente a sus principales cruces.

Explican que las pérdidas del peso también se debie-ron a la moderación del alza de los precios del petróleo. El WTI cerró la sesión con un avance de 1.23 por ciento a 44.32 dólares por barril, lue-go de alcanzar un máximo en la jornada de 46.07 dóla-res por barril.

Los especialistas advier-ten que en el corto plazo es probable que los precios del petróleo muestren presiones al alza debido a incendios forestales en Canadá que se estima ya han ocasionado una contracción de la pro-ducción en este país de 800 mil barriles al día.

En tanto, los mercados de capitales hilaron una se-sión más de tendencia nega-tiva, ante una preocupación generalizada por el desem-peño de la economía glo-bal, luego de la publicación de débiles datos económi-cos relevantes de países como China en las últimas sesiones.

Además, los participantes del mercado se mantuvieron cautelosos a la espera del dato de la nómina no agrí-cola de Estados Unidos.

En el mercado accionario de México, el IPC, acumuló su cuarta sesión consecutiva en negativo, registrando una caída de 0.44 por ciento a 45 mil 147.97 unidades.

En Estados Unidos, el Dow Jones logró avan-zar 0.05 por ciento a 17 mil 660.71 puntos, mientras que el S&P 500 cerró con una baja de 0.02 por ciento a dos mil 50.63 unidades.

INCERTIDUMBRE POR EU

Oro, con racha de descensosNUEVA YORK.- El precio del oro extendió sus caídas por cuarta jornada consecuti-va, presionado por un repun-te del dólar.

El metal al contado perdió 0.18 por ciento a mil 278.33 dólares la onza. En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos sufrieron una baja de 0.2 por ciento, a mil 272.30 dólares la onza.

— Reuters

Alertan riesgo en energéticosHOUSTON.- Incendios fo-restales en Canadá, sabota-jes a oleoductos en Colombia, inestabilidad en Venezuela y pozos abandonados en EU son factores que hacen pare-cer que América pudiera re-solver la sobreoferta. “Las interrupciones imprevistas en la producción son clave, contribuyendo a un mercado más ajustado a lo esperado”, dijo Guy Baber, analista de Simmons & Co. —Reuters

Más apoyo por desempleoWASHINGTON.- El número de estadunidenses que presen-taron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo su-bió más de lo previsto la se-mana pasada, registrando el mayor incremento en más de un año. Los pedidos iniciales de beneficios treparon en 17 mil a una cifra desestacionali-zada de 274 mil en la semana terminada el 30 de abril, in-formó el Departamento de Trabajo. —Reuters

petrolero que sufre un desba-lance entre oferta y demanda, especificó.

La autoridad monetaria agregó que persiste la posibi-lidad de una descompresión desordenada de primas por plazo en los mercados finan-cieros internacionales ante la normalización esperada de la política monetaria en Estados Unidos.

Por su parte, la política mo-netaria acomodaticia imple-mentada por algunos bancos centrales de países avanza-dos parecería estar tenien-do una efectividad cada vez menor para apoyar la recu-peración económica, a la vez que pudiera estar provocando riesgos significativos para la estabilidad del sistema finan-ciero internacional.

“Es por ello que las autori-dades de nuestro país deben mantenerse vigilantes para continuar reforzando los fun-damentos macroeconómi-cos, para distinguir a México de otros países emergentes”, recordó.

UNIÓN AMERICANASobre la economía de Estados Unidos, comentó que el cre-cimiento de la actividad eco-nómica se debilitó durante el primer trimestre.

Refirió que en su decisión de abril, la Reserva Federal mantuvo su tasa de política monetaria sin cambio, seña-lando que continuará dándo-le un seguimiento puntual a la evolución de las condiciones económicas y financieras in-ternacionales que pudieran afectar el cumplimiento de su mandato dual.

De ahí que se anticipe una trayectoria más gradual de in-crementos futuros de la tasa de fondos federales.

Cabe mencionar, que va-rios integrantes de la Fed han dado señales de un alza des-pués de junio.

La divisa estadunidense avanzó frente al peso por tercera jornada consecutiva

COMMODITIES Y LABORAL

México tendrá sólida expansión: UBSPOR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El país deberá ser capaz de mostrar un crecimiento más fuerte en 2016, si el sector de manufactura en Estados Uni-dos puede despegar, después de una corrección de sus in-ventarios, según economistas del Banco Suizo UBS.

En un análisis denomina-do Latin America: Taking the Temperature on Macro Ad-justment, la institución señala que si bien la actividad eco-nómica en México se ha visto frenada por la desaceleración del sector de manufacturas de EU y por la disminución en la producción de petró-leo, el consumo de los hoga-res está mostrando un sólido crecimiento, especialmente los sectores que dependen de éste, como los servicios.

“El consumo de los ho-gares en México está siendo respaldado por una sosteni-da recuperación del empleo,

PREVISIÓN PARA 2016

una positiva expansión de los salarios reales, las remesas y más recientemente por la ex-pansión del crédito”, enfatiza en un análisis elaborado por los economistas del banco Rafael de la Fuente, Guilher-me Loureiro y Thiago Carlos.

El Fondo Monetario Inter-nacional estimó hace unos días que México crecerá este año 2.4 por ciento y los eco-nomistas del sector priva-do estimaron en la última

encuesta de abril realizada por el Banco de México que el país avanzará, en promedio, este año 2.41 por ciento.

UBS expone que la región ha sufrido por la combinación de bajos precios de materias primas, una desaceleración del crecimiento de China y una disminución de los flujos de capital, debido a una posi-ble alza de tasas de la Fed.

En los pasados dos años la región creció 2.4 por ciento,

por debajo del avance mun-dial de 3.8 por ciento, afectada a la baja por Brasil y Venezue-la, pero aún si se excluye a ambos países promedia un avance de 2.2 por ciento, muy por debajo de su promedio de tres por ciento de los últimos 25 años.

La desaceleración de Lati-noamérica ha venido acom-pañada por una amplia depreciación de las monedas.

“En los países de AL los países registran un relativa-mente abultado déficit en cuenta corriente como por-centaje de su Producto Inter-no Bruto (PIB), el cual ha sido afectado por la pronunciada depreciación de las monedas, que hunde el tamaño del PIB en términos de dólar”, precisa la institución.

Resalta que México y Ar-gentina registraron un au-mento en su déficit de cuenta corriente en términos de dó-lares, durante el tercer trimes-tre de 2015.

2.60POR CIENTO

se ubicaron los precios al consumidor a tasa

anual en el tercer mes del año

3.75POR CIENTO

es el nivel actual de la tasa de interés

objetivo del Banco de México

2.76POR CIENTO

fue la inflación subyacente (que excluye los

productos volátiles) en marzo de 2016

ESCENARIOPara el Banco de México, un riesgo

para la inflación es una depreciación desordenada del tipo de cambio,

ante un deterioro de la economía a escala mundial.

1.1

3.0

2.32.6 2.5 2.4

2.72.5

2.9

1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T 1T*

2014 2015 2016*Cifra oportuna

CRECIMIENTO DEL PIB

Fuente: Inegi

17.67 17.6117.52 17.55 17.50

17.8918.05

18.16

26 27 28 29 2 3 4 5

Abril Mayo

(Pesos por unidad)COTIZACIÓN BANCARIA

Fuente: Banamex

7.50

3.75

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

(Porcentaje anual)TASA DE REFERENCIA

Fuente: Banco de México

(Var.% anual, serie desestacionalizada, T=Trimestre)

¡ACELERA!

Anti-Mordida

TripAlyizer

Audi app

Y si las fallas de memo-ria no só-lo suceden en tiempos,

sino en las mismas reglas de conducción, esta situa-ción ya no es problema si descargar la aplicación An-ti-Mordidas, que contiene el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México con información de todas las multas evidentes, un ma-pa con verificentros y co-rralones, una calculadora de multas y una alerta del programa Hoy No Circula. Sin duda la calculadora de multas es práctica e útil, ya que comprende una guía de dónde pagarlas, y lo que debes pagar si lo haces a tiempo.

Explora ca-da una de las venta-jas que Au-di tiene con

una interfaz intuitiva y sim-ple. Hazte de la herramien-ta ideal con la que podrás disfrutar al máximo el per-tenecer a la familia Audi.Agenda citas de servicio para tu Audi, mantén la in-formación de tu seguro y garantía a la palma de tu mano. Disfruta de los be-neficios de Audi Rewards y llévalos contigo. Solicita el programa de asistencia desde la aplicación para tu mayor comodidad, y cotiza, solicita información y man-tente al tanto de los servi-cios financieros de Audi.

Si tu preo-cupación es la eficiencia, la aplica-

ción TripAlyizer puede ser muy útil. Se fija en la tec-nología GPS para examinar sus hábitos en la carre-tera y así poder brindarle consejos de cómo mejorar prácticas y gastar menos gasolina o sacarle un me-jor kilometraje a tu auto-móvil. Las soluciones para obtener el mejor beneficio de tu automóvil y los pro-blemas de tránsito, gastos y hasta olvido, las pue-des arreglar con un simple click en tu smartphone, recuerda que una perso-na precavida siempre va-le por dos.

Como lo mejor de internet ahora viene en forma de app, aquí te presentamos una selección de lo más divertido y práctico para que hagas rendir más tu tiempo, cuides tu salud, no te distraigas mientras conduces tu automóvil, o para que te di-viertas jugando, tanto en dispositivos móviles como de es-critorio mientras esperas una pizza o estás en la fila del cine. He aquí nuestra selección de este día en Hacker.

APPTAS PARA TODOS

$

$

$

S

S

S

Android e iOS

Android e iOS

iOS y Android

Gratuita

Gratuita

Gratuita

NO LO OLVIDES

EFICIENCIA

NY acepta trabajar con los bitcoinEl Departamento de Servicios Finan-cieros de Nueva York aprtobó la so-licitud de Géminis Trust Company, fundada por los inversores Tyler y Ca-meron Winklevoss, para el comercio de divisas digital en su intercambio con Bitcoins. –De la Redacción

Para Netflix, lo VR no va con ellosReed Hastings, CEO de Netflix, dijo que ver contenido en formato de rea-lidad virtual (VR) con unas gafas es-peciales puestas en la cabeza sería muy cansado después de los prime-ros 20 minutos, por lo que aseguró que no habrá de este tipo de conteni-do en Netflix. –De la Redacción

BBM agrega las videollamadasLa aplicación BlackBerry Messenger para iOS y Android ahora tiene la op-

ción de realizar video-llamadas gracias a su actualización. La fun-ción sólo está dispo-nible para usuarios Android con KitKat o versión supe-rior, y en iOS ver-sión 8 y más. –De la Redacción

EXTRANET

FACEBOOK Y GOOGLE, REYES

DE INTERNET

SE PELEAN USUARIOS Y PRESENCIA

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

En la industria tecnológica existen varios jugadores que resaltan por su innovación, modelos disruptivos y sobre todo la satisfacción que brin-dan a los clientes, siendo dos nombres los que actual-mente dominan el campo de internet: Facebook y Google.

La supremacía en la red de ambas tecnológi-cas ha ido creciendo en los últimos años, y han expandi-do su negocio a otras áreas. Sin embargo, esto era algo notorio desde 2013, cuan-do el Instituto de Internet de Oxford elaboró un mapa lla-mado Age of Internet Empires cuyo objetivo era mostrar los sitios más visitados alrededor del mundo.

Usando datos de la pla-taforma Alexa, descubrieron que Google era el sitio más vi-sitado en 62 países de Europa, América del Norte y Oceanía; mientras que Facebook le se-guía de cerca con 50 países en esas regiones y también en las naciones de habla hispana.

“Es probable que estemos viendo el comienzo de la era de los imperios en internet. Sin embargo, es probable que estos territorios ya labrados tengan importantes implica-ciones a futuro para las em-presas que terminarán por controlar la forma en que nos comunicamos y accedemos a la información”, dijeron los catedráticos de Oxford.

Casi tres años después, ambas empresas mantienen su posición porque, de acuer-do con la consultora STL Partners Research, Google y Facebook se encuentran entre las diez principales empresas

POR SONIA [email protected]

Lanzarse a la aventura de conocer un lugar nuevo no siempre resulta ser buena idea, ya que puedes perder tiempo valioso por el simple hecho de no ser un experto en el destino elegido.

Pero eso se terminó gra-cias a la tecnología y la econo-mía colaborativa, de la cual ha surgido la aplicación Waba, tu guía turístico personalizado.

Creado por Manuel Tamez Velez, este servicio pretende ofrecer una mejor experien-cia turística a los visitantes, al aprovechar más el tiem-po de su estancia visitando lo más representativo del des-tino. ¿Cómo lo hace? Un guía

turístico certificado llegará por el cliente en un auto y te guiará por la ruta que es has elegido, maximizando la ex-periencia al visitar la Ciudad de México, por ejemplo, des-tino donde actualmente ya opera esta app.

El CEO de Waba expli-ca que los guías no trabajan para ellos, más bien trabajan en conjunto, algo similar a lo

que hace Uber. Para ser par-te de la empresa se exige que los guías estén certificados ya sea de manera local o federal, además de que el coche con el que se recoja al visitante tenga el seguro al día.

“Una vez que los guías cumplen con todos los re-quisitos, se les da una capa-citación, para estandarizar la experiencia, para que todos

los tours que se otorguen sean igual de buenos”, comenta Ta-mez Velez.

Así, Waba funciona con los fundamentos de las econo-mías colaborativas, los guías eligen los tours que más le convengan por día o por ho-rario, y a cambio se les cobra una comisión.

Entre las visitas que se pueden encontrar están Cen-tro Histórico-Garibaldi, San Ángel-Coyoacán, Castillo de Chapultepec-Museo de An-tropología, Xochimilco-Dolo-res Olmedo.

La aplicación está arran-cando operaciones en la Ciudad de México, y el CEO espera que en las próximas semanas lo hagan también en Cancún.

OPERA EN LA CDMX

Llega Waba, tu guía de turista personalizado

CRECIENDOLa aplicación está disponible para sistemas operativos An-droid e iOS, y hasta el mo-mento tiene registradas cuatro mil 632 descargas, se-gún información de la firma.

de tecnología en base a sus ingresos.

EL PANORAMA Google es una empresa cono-cida por su buscador, el cual permite encontrar datos so-bre el mundo, desde un he-cho histórico, tiendas nuevas, artistas y otras cosas. A partir de ahí, ha incrementado su presencia en otros segmentos como la salud, la inteligencia artificial, los videos, la músi-ca y otros, que le permitieron crecer 18 por ciento el año pa-sado y tener ganancias por 21 mil millones de dólares.

Lino Cattaruzzi, director general de Google México, ha indicado que la industria se encuentra en una “compe-tencia” en la que el foco es el usuario, quien busca solucio-nes para fácilitar su vida.

De ahí, que la tecnológi-ca esté invirtiendo en la inte-ligencia artificial con éxitos

como derrotar al campeón de Go con su programa AlphaGo.

“El uso de la inteligencia artificial cotidiana para to-das las personas no está lejos. Quienes hacen una búsqueda en Google ya la han usado”, destacó.

Por su parte, Facebook conoce todo sobre sus

propios usuarios desde gustos, preferencias y datos que le ayudan a conocer las tenden-

cias y mejorar indus-trias como el marketing.

Al igual que su competi-dor también ha entrado en

nuevos negocios como las aplicaciones de mensajería instantánea, la inteligencia artificial, la realidad virtual y, sobre todo, el acceso a la red con programas como Internet.org.

COMPETENCIALo cierto es que, si bien tienen una supremacía en la indus-tria, ambos no están exentos de la competencia.

Muestra de ello es que Ka-tie Young, analista de Global Web Index, consideró que uno de los objetivos de Fa-cebook es mantenerse como una de las redes más popu-lares en el mundo, y por eso realiza adquisiciones estraté-gicas como la última, la star-tup Masquerade.

Esto es importante si se considera que su aplicación Facebook Messenger tiene ya 900 millones de usuarios. Sin embargo, Snapchat está capturando la atención de las nuevas generaciones.

En Google, más que la competencia sus retos se en-cuentra en hacer frente a las denuncias por “dominancia” en la Unión Europea y casos como el “derecho al olvido”.

La supremacía en tecnología ha cambiado

USUARIOS FACEBOOK

n Facebook: 1.5 mil millones

n Messenger: 900 millones

n WhatsApp: 800 millones

n Instagram: 300 millones

NEGOCIOS DE GOOGLE

n Buscador n YouTube n Project Loon n Project Wing n Inteligencia Artificial n Desarrollo de

hardware para salud n Trabajo en

automóviles autónomos.

10: EXCELSIOR: VIERNES 6 DE mayO DE 2016

@DineroEnImagen

EXCELSIOR : VIERNES 6 DE mayO DE 2016 DINERO11

PRÚEBALO EN EL E3Nintendo anunció ayer que las personas que asistan la feria de videojuegos E3 en junio en Los Ángeles, California, serán las primeras en jugar el muy anticipado juego de la famosa franquicia. Además, la publicadora y fabricante japonesa también lanzó un sorteo para regalarle un viaje a una persona y su acompañante para la feria. Recientemente dijo que retrasaría el lanzamiento de La Leyenda de Zelda hasta 2017, a pesar de que cumple su 30 aniversario en 2016. –De la Redacción

THE LEGEND OF ZELDA PARA WII U Foto

: Esp

ecia

l

NO ES EL PADRE DEL BITCOIN

Se retracta Wright

No pudo presentar la evidencia criptográfica que demostrara que él era Satoshi Nakamoto

POR AURA HERNÁ[email protected]

Con un “lo siento”, Craig Wright informó que no dará más pruebas para demos-trar que realmente fue quien inventó la moneda digital, el bitcoin, y que es el verdade-ro rostro detrás de Satoshi Nakamoto.

El supuesto creador del bitcoin se retractó e incum-plió su promesa de presentar la evidencia criptográfica que demostraría que él era Naka-moto, seudónimo del autor de la criptomoneda.

“Creí que podría hacer esto. Pensé que podría dejar años de anonimato y ocul-tamiento. Pero, mientras los eventos de esta semana se desarrollaron y me preparaba para publicar la prueba de ac-ceso a las claves criptográficas más antiguas, me desmoroné. No tengo el coraje. No puedo”, declaró el empresario austra-liano en su blog.

Wright había mencionado que transferiría bitcoins “blo-que 9” a través de una clave privada que sólo conocería Nakamoto, comentó la BBC.

El 2 de mayo, el académico liberó información reservada, incluyendo el resultado de lo que se pensaba que era la fir-ma criptográfica en un frag-mento de un texto del filósofo Jean-Paul Sartre.

La representación cripto-gráfica del texto firmado, se-gún se indica (aunque no se declara específicamente) en el blog, sólo pudo haber sido re-sultado de la firma con la llave original de Satoshi.

De acuerdo con la BBC, él revelaría más información pública en el futuro, lo cual no sucedió.

LOS “OTROS”A finales del año pasado, la publicación Wired desenmas-caró a Wright como el creador del bitcoin.

Él desapareció y volvió a la luz pública para asegurar que era Satoshi Nakamoto, pese a las reservas de muchos escépticos.

La decisión de revelar que era Nakamoto fue hecha su-puestamente por la presión de la prensa, que hizo la vida muy difícil a su familia y a sus compañeros de trabajo.

“No quiero dinero, no quiero fama, no quiero ado-ración. Sólo quiero estar solo… Nunca jamás apare-ceré frente a una cámara de nuevo”, declaró Wright a la BBC.

Cuando los rumores co-menzaron, el australiano co-mentó que sus capacidades y carácter fueron atacados. Cuando nuevas acusaciones se desarticularon, otras ya habían comenzado y el em-presario supo que no era “lo suficientemente fuerte para esto”.

“Yo sé que esta debili-dad causará un gran daño a los que me han apoyado, y en particular a Jon Matonis y Gavin Andresen. Sólo puedo

esperar que su honor y cre-dibilidad no sean irremedia-blemente manchados por mis acciones.

No fueron engañados, pero sé que el mundo nun-ca va a creer eso ahora. Sólo puedo decir que lo siento. Y adiós”, finalizó Wright en su blog.

En respuesta a esto, su colega Jon Matonis, quien lo apoyó desde un principio al asegurar que era Nakamoto, sólo comentó en Twitter que “no habrá otro Satoshi”.

Tras despedirse en su mi-siva, sólo deja más preguntas que respuestas sobre el ori-gen y creador de esta mone-da, que hasta el día de hoy sobrevive y que incluso tuvo una buena jornada, pese a las declaraciones de Wright en su blog.

Esto último porque la mo-neda virtual cerró en 448.92 dólares por cada bitcoin, por encima de los 443.92 dólares en los que se ubicó tras las revelaciones del australiano el lunes pasado.

La moneda virtual permite intercambiar o pagar en internet a través de una red de intermediarios

LA OPERACIÓN DE LA DIVISA DIGITAL

¿Cómo se paga en bitcoins?

El IFT autoriza cambio a concesión a emisorasPOR JOSÉ DE J. [email protected]

El Instituto Federal de Tele-comunicaciones (IFT) autori-zó la transición de la figura de permisos a la de concesiones públicas a 26 emisoras de ra-dio y 69 de televisión digi-tal, las cuales podrán operar como concesionarios, pero sin fines de lucro.

El organismo regulador precisó que las reformas constitucionales y legales en materia de telecomunica-ciones ordenan la transición de permisos al régimen de concesión.

Por lo anterior, el pleno del IFT resolvió autorizar tal cambio para la prestación del servicio público de ra-diodifusión sonora y de tele-visión radiodifundida digital, según sea el caso.

De acuerdo con la ley, una concesión de uso público confiere la provisión de ser-vicios de telecomunicacio-nes y radiodifusión para el cumplimiento de sus fines y atribuciones, sin fines de lucro.

En el caso de los 26 per-misos de radiodifusión so-nora, cuyos titulares son entes públicos, transitarán al régimen establecido en el marco legal vigente, para lo cual otorgó, a cada uno de ellos, una concesión para usar y aprovechar bandas de

frecuencia del espectro ra-dioeléctrico de uso público en atención a la naturaleza jurídica que tienen los otrora permisionarios.

En el caso de televisión digital radiodifundida, el Ple-no del IFT resolvió autorizar la transición de 69 permisos de radiodifusión.

En el mismo sentido, se otorgó una concesión so-bre bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico de uso público a los actuales concesionarios.

Tales autorizaciones in-volucran a nueve titulares de estas nuevas concesiones como el Congreso General de los Estados Unidos Mexi-canos; el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; el Instituto Poli-técnico Nacional; el Gobier-no de Nayarit; la Universidad de Guadalajara; entre otros.

RADIO Y TELEVISIÓN DIGITAL

Una monedade gran volatilidad.

Un sistemasin la supervisión

de una autoridadmonetaria.

Existe una cartera electrónica en la com-putadora o teléfono in-teligente. Tiene clave privada (firmacriptográfica).

TRANSMISIÓNDe las claves privadasde los implicados

VERIFICACIÓNEs criptográficapor los miembrosde la red (llama-dos “mineros”).

Cadenade bloques

CREACIÓN De una dirección para cada transferencia.TRANSFERENCIA

DESTINATARIO

12

34

EXPEDIDOR

21MILLONESde bitcoins en el mundo

443DÓLARES

por bitcoin fue ayer el cierre de la cotización

de la criptodivisa

OPERACIÓNUna concesión de uso pú-blico confiere la provisión de servicios de telecomu-nicaciones y radiodifusión para el cumplimiento de sus fines y atribuciones, sin fines de lucro.

GRUPO MVS, S.A. DE C.V.CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA DE ACCIONISTAS

María Elena Ehlers RamírezSecretario del Consejo de Administración

ORDEN DEL DÍA

México, D.F., viernes 6 de mayo de 2016

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos Décimo Séptimo y Décimo Octavo de los Estatutos Sociales, así como en los artículos Ciento Ochenta y Uno, Ciento Ochenta y Tres y Ciento Ochenta y Seis de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se convoca a los señores accionistas de GRUPO MVS S.A. DE C.V. a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el jueves 26 de mayo del presente, a las 11:00 horas, en Boulevard Manuel Ávila Camacho 147, Colonia Chapultepec Morales, 11510, México, Distrito Federal, conforme al siguiente

Para concurrir a la Asamblea, los accionistas deberán obtener a más tardar el 25 de mayo de 2016, mediante la constancia de depósito de sus títulos accionarios, su tarjeta de admisión en la Secretaría de la Sociedad, ubicada en Boulevard Manuel Ávila Camacho 147, Colonia Chapultepec Morales, 11510, México, Distrito Federal, la cual será expedida a la persona a cuyo nombre estén inscritas las acciones representativas del capital social en el Libro de Registro de Acciones conforme a lo señalado en el artículo Décimo Noveno de los Estatutos Sociales.

Al momento de solicitar su tarjeta de admisión, se solicita que de conformidad con el Código Fiscal de la Federación nos sea proporcionada una copia de su Cédula de Identificación Fiscal.

Los accionistas podrán hacerse representar en la asamblea por apoderado constituido mediante simple carta poder firmada ante dos testigos.

A partir de esta fecha y hasta la de la Asamblea convocada, la documentación relacionada con los puntos I y IV del Orden del Día queda a disposición de los señores accionistas, quienes podrán obtener gratuitamente una copia de la misma en las oficinas de la Sociedad, localizadas en Boulevard Manuel Ávila Camacho 147, Colonia Chapultepec Morales, 11510, México, Distrito Federal.

I. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del informe que presenta el Consejo de Administración de la Sociedad, en términos del artículo 172 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, y del informe del señor Comisario conforme a lo indicado en la fracción IV del artículo 166 de la mencionada Ley, incluyendo, en dichos informes, a aquellas sociedades controladas por la Sociedad cuya inversión en las mismas, consideradas individualmente, exceda del veinte por ciento del importe del capital contable de la Sociedad al cierre del ejercicio social relativo al año 2015.

II. Determinación sobre la aplicación de resultados.

III. Designación y/o ratificación de los integrantes del Consejo de Administración de la Sociedad, así como del Comisario de la Sociedad, y determinación sobre sus emolumentos.

IV. Presentación, discusión, y en su caso, aprobación del reporte sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales de la sociedad por el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, con fundamento en los artículos 93-A del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, 86 fracción XX de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 52 fracción III del Código Fiscal de la Federación.

V. Asuntos generales y nombramiento de delegados especiales que formalicen las resoluciones que tome la Asamblea.

Foto: Especial

Fuente: AFP

como “el creador”“Creí que podría hacer esto. Pensé que podría dejar años de anonimato y ocultamiento. Me desmoroné. No tengo el coraje.”CRAIG WRIGHT

DINERO vIERNEs 6 DE mayO DE 2016 : EXCELsIOR12