Download - RECURSOS MINERALES

Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJArea de la Energa, las Industrias y los Recursos Naturales no RenovablesCarrera de Ingeniera en Geologa Ambiental y Ordenamiento Territorial

RECURSOS MINERALESLosrecursossonbienesomaterias primasque tienen una cierta utilidad con relacin a un objetivo. De este modo, un recurso permite satisfacer necesidades o subsistir. Unmineral, por otra parte, es un material inorgnico que se encuentra en la corteza terrestre.La mayora de los recursos minerales que la humanidad necesita se han extrado hasta ahora de la corteza terrestre. LOS MINERALESLos minerales son elementos qumicos simples cuya presencia e intervencin es imprescindible para la actividad de las clulas. Su contribucin a la conservacin de la salud es esencial. Se conocen ms de veinte minerales necesarios para controlar el metabolismo o que conservan las funciones de los diversos tejidos.Las operaciones mineras realizadas hasta ahora muy raramente alcanzan los 2000 3000 metros. Qu es un mineral? Estrictamente hablando, un mineral es un elemento inorgnico (comnmente un metal) combinado con algn otro grupo de elementos, o elemento, qumicos como puede ser un oxido, un carbonato, un sulfato, un fosfato, etc.Qu es una roca?Engeologase le denominarocaa la asociacin de uno o variosminerales, natural,inorgnica, heterognea, de composicin qumica variable, sin forma geomtrica determinada, como resultado de un proceso geolgico definido.Las rocas estn sometidas a continuos cambios por las acciones de los agentes geolgicos, segn un ciclo cerrado, llamadociclo litolgicoo ciclo de las rocas, en el cual intervienen incluso losseres vivos.

Mineraloga: Es la ciencia que se dedica a la identificacin de minerales y el estudio de sus propiedades, origen y clasificacin. Las propiedades de los minerales se estudian bajo las correspondientes subdivisiones: mineraloga qumica, mineraloga fsica y cristalografa. Las propiedades y clasificacin de los minerales, su localizacin, sus formas de aparicin y sus usos corresponden a la mineraloga descriptiva.

Caractersticas de un mineral: Son naturalmente formados. Inorgnicos. En general slidos.Los minerales pueden ser cidos o bases.Minerales cidos: Azufre, fsforo, cloro, flor, yodo, slice, entre otros.Minerales alcalinos: Calcio, sodio, potasio, magnesio, cobre, hierro, manganeso.Estos ltimos neutralizarn el estado acidificado del cuerpo. Si el organismo se encuentra acidificado, se corre el riesgo de padecer enfermedades como osteoporosis, fatiga crnica, insuficiencia renal, problemas digestivos, etc.CLASIFICACIN DE LOS MINERALESLa clasificacin mineral se basa en la composicin qumica y en la estructura interna, las cuales en conjunto representan la esencia de un mineral y determinan sus propiedades fsicas. De acuerdo con la composicin qumica, los minerales se dividen en clases segn el anin o grupo aninico dominante. Elementos nativos Sulfuros Sulfosales xidos e hidrxidos Haluros Carbonatos, nitratos y boratos Sulfatos y cromatos Volframatos y molibdatos Fosfatos, arseniatos y vanadatos Silicatos

Elementos Nativos: Son los que se encuentran en la naturaleza en estado puro, se dividen en metlicos y no metlicos, y estn conectados por la clase de transicin de los semimetales.Metlicos: Son los ms comunes y forman tres grupos:Grupo del oro: oro, plata, cobre y plomo.Los elementos de este grupo pertenecen a la misma familia en la clasificacin peridica de los elementos, por lo tanto, sus tomos tiene propiedades qumicas semejantes y todos son lo suficiente inertes como para encontrarse en un estado elemental en la naturaleza.Las propiedades similares de este grupo de minerales provienen de su estructura comn, por eso son blandos, maleables, dctiles y sctiles; adems, todos son buenos conductores del calor y de la electricidad, tiene brillo metlico y fractura astillosa con puntos de fusin bajos. Estas propiedades son consecuencia de su enlace metlico, y todos pertenecen al sistema cbico por lo que tienen densidades muy elevadas.

Plata

Cobre

Hierro

No Metlicos: Este tipo de minerales son de gran valor en el comercio y la industria. En este grupo, por ejemplo, se encuentra el carbn en forma de grafito o diamante y el azufre.

Carbn/ Diamante Azufre

ORIGEN DE LOS YACIMIENTOS MINERALESEl origen de los yacimientos minerales puede ser tan variado como lo son los procesos geolgicos, y prcticamente cualquier proceso geolgico puede dar origen a yacimientos minerales.En un estudio ms restrictivo, hay que considerar dos grandes grupos de yacimientos:1. Los de minerales, ya sean metlicos oindustriales, que suelen tener su origen en fenmenos locales que afectan a una roca o conjunto de stas,2. Los derocas industriales, que corresponden a reas concretas de esa roca que presentan caractersticas locales que favorecen su explotacin minera.

A grandes rasgos, los procesos geolgicos que dan origen a yacimientos minerales seran los siguientes:PROCESOS GNEOS:Plutonismo: produce rocas industriales (los granitos en sentido amplio), y minerales metlicos e industriales (los denominado yacimientos orto magmticos, producto de la acumulacin de minerales en cmaras magmticas).Volcanismo: produce rocas industriales (algunas variedades "granticas", ridos, puzolanas), y minerales metlicos (a menudo, en conjuncin con procesos sedimentarios: yacimientos de tipo "sedex" o volcano-sedimentarios).Procesos pegmatticos: pueden producir yacimientos de minerales metlicos (p.e., casiterita) e industriales: micas, cuarzo...Procesos neumatolticos e hidrotermales: suelen dar origen a yacimientos de minerales metlicos muy variados, y de algunos minerales de inters industrial.PROCESOS EXGENOS O SUPERFICIALES:La erosines el proceso por el cual las rocas de la superficie de la Tierra, en contacto con la atmsfera y la hidrosfera, se rompen en fragmentos y sufren transformaciones fsicas y qumicas, que dan origen a fragmentos o clastos, y a sales, fundamentalmente. Las trasformaciones que implica la erosin pueden dar lugar a yacimientos, que reciben el nombre de yacimientos residuales.El transportede los clastos por las aguas y el viento, y de las sales por el agua, modifica la composicin qumica tanto del rea que sufre la erosin como del rea a la que van a parar estos productos. Adems, durante el propio transporte se producen procesos de cambio fsicos y qumicos, nuevas erosiones, depsito de parte de la carga transportada, etc.La sedimentacin detrticada origen a rocas como las areniscas, y a minerales que podemos encontrar concentrados en stas, en los yacimientos denominados de tipo placer: oro, casiterita, gemas...La sedimentacin qumicada origen a rocas de inters industrial, como las calizas, y a minerales industriales, como el yeso o las sales, fundamentalmente.La sedimentacin orgnicaorigina las rocas y minerales energticos: carbn e hidrocarburos slidos (bitmenes, asfaltos), lquidos (petrleo) y gaseosos (gas natural). Tambin origina otras rocas y minerales de inters industrial, como las fosforitas, o las diatomitas, entre otras.Como ya se ha mencionado,la sedimentacin asociada a los fenmenos volcnicosproduce yacimientos de minerales metlicos de gran importancia.PROCESOS METAMRFICOS:El metamorfismoda origen a rocas industriales importantes, como los mrmoles, o las serpentinitas, as como a minerales con aplicacin industrial, como el granate. No suele dar origen a yacimientos metlicos, aunque en algunos casos produce en stos transformaciones muy importantes.

As pues, y a modo de conclusin, en cada caso han de darse unas determinadas condiciones que permitan que se origine el yacimiento, como algo diferenciado del conjunto rocoso, en el que uno o varios procesos geolgicos han actuado de forma diferencial con respecto al resto del rea, lo que ha permitido que se produzcan esas condiciones especiales que suponen la gnesis del yacimiento.

EL CICLO DE LAS ROCASEl Ciclo de las Rocas pone en evidencia las relaciones que guardan entre s los distintos tipos de rocas cuando se los agrupa en funcin de losmecanismos que les dieron origen.Las flechas indican las posibles transformaciones y llevan el nombre del mecanismo responsable.Algunos sonmecanismos constructivos (como la diagnesis y la consolidacin magmtica); otros,mecanismos destructivos (como la erosin).Los valos con colores llenos llevan los nombres de las partculas fundamentales que constituyen cada tipo de roca.

El denominadoCiclo de las Rocas(Figura en el recuadro arriba), es una serie de procesos geolgicos por los cuales uno de los tres grandes grupos de rocas se forma a partir de los otros dos.Este ciclo podra empezar con la generacin de magma en el interior de la Tierra, donde las temperaturas y presiones son lo suficientemente altas como para fundir las rocas preexistentes. Esta actividad interna de la Tierra se la denomina el episodio plutnico (esto deriva de Plutn, el dios romano de las profundidades).El episodio plutnico significa que las rocas preexistentes son fundidas; los minerales, destruidos, y su composicin qumica es uniformada, dando como resultado un lquido caliente denominadomagma. Este, al ser de menor densidad tender a ascender, enfriarse y cristalizar, formando unaroca gnea plutnica. Esta ltima puede convertirse enroca metamrficao ser destruida por la erosin, en cuyo caso puede llegar a constituir ms tarde unaroca sedimentaria.

YACIMIENTOS Y MINASUn yacimiento no es ms que una acumulacin de minerales. Existen muchos en el mundo, pero solo algunos son explotables.Las minas actuales son instalaciones bastante complejas en las que se utiliza maquinaria especializada. Hay dos tipos de explotacin de minas:Minas a cielo abierto: Se llamanminas a cielo abierto, y tambinminas a tajo (o rajo) abierto, a lasexplotaciones minerasque se desarrollan en la superficie del terreno, a diferencia de lassubterrneas, que se desarrollan bajo ella.Para la explotacin de una mina a cielo abierto, a veces, es necesario excavar, con medios mecnicos o con explosivos, los terrenos que recubren o rodean la formacin geolgica que forma elyacimiento. Estos materiales se denominan, genricamente,estril, mientras que a la formacin a explotar se le llamamineral. El estril excavado es necesario apilarlo en escombrerasfuera del rea final que ocupar la explotacin, con vistas a su utilizacin en la restauracin de la mina una vez terminada su explotacin.Las minas a cielo abierto son econmicamente rentables cuando los yacimientosafloranen superficie, se encuentran cerca de la superficie, con un recubrimiento pequeo o la competencia del terreno no es estructuralmente adecuada para trabajos subterrneos (como ocurre con laarenao lagrava). Cuando la profundidad del yacimiento aumenta, la ventaja econmica del cielo abierto disminuye en favor de la explotacin mediante minera subterrnea.Minas subterrneas: Unamina subterrneaes aquellaexplotacin de recursos minerosque se desarrolla por debajo de la superficie del terreno.Para la minera subterrnea se hace necesaria la realizacin de tneles, pozos, chimeneas y galeras, as como cmaras. Los mtodos ms empleados son mediante tneles y pilares, hundimientos, corte y relleno (cut and fill mining), realce por subniveles (Sublevel Stopping) y cmaras-almacn (Shrinkage).

MINERALES ESCENCIALESPara que un elemento se considere esencial, este debe cumplir cuatro condiciones: La ingesta insuficiente del elemento provoca deficiencias funcionales, reversibles si el elemento vuelve a estar en las concentraciones adecuadas. Sin el elemento, el organismo no crece ni completa su ciclo vital. El elemento influye directamente en el organismo y est involucrado en sus procesos metablicos. El efecto de dicho elemento no puede ser reemplazado por ningn otro elemento Sin el elemento, el organismo no crece ni completa su ciclo vital. El elemento influye directamente en el organismo y est involucrado en sus procesos metablicos. El efecto de dicho elemento no puede ser reemplazado por ningn otro elemento

Minerales estratgicos y escasosSon aquellos minerales que no se pueden producir en el pas, o cuya produccin no logra satisfacer la demanda nacional, bien sea sta causada por necesidades militares o industriales en general.Se clasifica as a los que son ms o menos raros y resultan de importancia para la fabricacin de equipos de alta tecnologa o aleaciones de calidad usadas en los sectores industriales de punta, vinculados a la industria militar o aeroespacial.

EL PROBLEMA DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE LOS MINERALESLos yacimientos minerales son difciles de encontrar y su explotacin resulta costosa. Adems, son agotables.La demanda de determinados minerales es muy alta, las reservas de estos recursos pueden agotarse en un corto tiempo.

Las Demandas Actuales Fluorita: 3,3 veces superior a la oferta Uranio: 2,5 veces superior a la oferta Bismuto: 2 veces superior a la oferta Grafito: 2 veces superior a la oferta Germanio: 1 ,4 veces superior a la oferta Bario: 1,25 veces superior a la oferta Yeso:1,25 veces superior a la oferta Asbesto: 1,1 veces superior a la oferta

COLTAN (Una maldicin para el Congo)El coltan es un superconductor con gran resistencia al calor y de significativas propiedades elctricas.De l se extraen el tntalo y el niobio, vitales para la fabricacin de microprocesadores, bateras, microcircuitos y condensadores. Se podra decir que se trata del oro del siglo XXI.

DIAMANTES (La joya de la construccin)El diamante es, el material de ingeniera ms verstil. El 80% de la produccin mundial (unos 20t anuales) se destina al uso industrial.Por su dureza se utiliza para fabricar troqueles y muelas para perforar pozos petroleros, y para cortar piedras o cementos en grandes proyectos de infraestructura y viviendas.

COBALTO (Sueo aeroespacial)Su gran dureza le convierte en el objeto de deseo de industrias como la aeroespacial para crear sper-aleaciones usadas en las turbinas de gas que necesitan materiales resistentes a la corrosin, de gran resistencia mecnica, que soporten presiones y altas temperaturas. EE UU tiene especial inters en el cobalto por su gran dependencia exterior, ya que importa el 97% de sus necesidades.MANGANESO (Ms duro que el acero)Desde 2003, debido a la insaciable demanda de los chinos, el mundo necesita un 15% ms de manganeso. Es imprescindible para construir edificios, fabricar latas de refrescos, bateras porttiles de ordenadores y radios o en las aleaciones que evitan la corrosin de los tubos de las armas de fuego.

ALUMINIO (La revolucin 'sexy')Lleg a costar ms que el oro, porque no suele encontrarse puro. En aleaciones, es componente principal de muchos elementos de aviones y cohetes, en los que el peso y la resistencia son esenciales.

COBRE (El milagro econmico de Chile)Se emplea hoy en la galvanizacin del acero. Su incorporacin en bateras de plata-zinc para misiles y cpsulas espaciales.Tendidos elctricos, pinturas, aislante en sistemas de aire acondicionado e, incluso, en quirfanos y quillas de buques, porque impide el crecimiento de bacteriasGERMANIO (Material del futuro)Demandados por la industria electrnica por sus miles de aplicaciones, especialmente en transistores y fotodetectores.Bsico en la fabricacin de fibra ptica y para los equipos de visin nocturna y detectores de infrarrojos. Muy importante para el mercado civil (automviles de lujo) como militar.

GRAFITO (El hbrido industrial)De color negro y brillo metlico, es una de las formas elementales en las que se puede presentar el carbono. Presenta caractersticas de metal y de no metal. Se emplea para finalidades tan diversas como centrales nucleares, lubricantes de alta temperatura o motores elctricos.

CROMO (Esencial y poco explotado)Esencial para la fabricacin de aceros de alto rendimiento y para la produccin de sper aleaciones. Se utiliza sobre todo para aportar resistencia a la corrosin. Se ha invertido poco en la explotacin de los yacimientos.

NQUEL (La salvacin de Castro)Acero inoxidable de la cocina. Un total de 2,6 toneladas son necesarias para fabricar cada avin moderno.

GRUPO DEL PLATINO (Estratgico y escaso)El platino, el paladio, el rodio, el iridio, el osmio y el rutenio son esenciales en procesos de refinacin del petrleo y para fertilizantes, para tratamiento de componentes de la industria automotriz por su resistencia a la corrosin y a los cidos.Son estratgicos por su escasez.

TITANIO (El alma de los aviones)Su uso en la industria aeroespacial. Aleado con vanadio tambin cada vez ms estratgico se utiliza para fuselajes, trenes de aterrizaje y turbinas hidrulicas de todos los aviones actuales. Un Airbus 380 requiere 77 toneladas y un Boeing 787, cerca de 90. Las Fuerzas Armadas estadounidenses estn basadas en gran medida en este producto, al garantizar mayor proteccin y resistencia con menor peso

RESERVAS DE RECURSOS MINERALESAmrica y sus riquezas minerasEn el hemisferio occidental yacen minerales incalculables, montaas macizas de hierro, extensos yacimientos de cobre y grandes filones de estao.Gran parte de esa riqueza est intacta. Mientras tanto, en todo el hemisferio, la produccin de minerales de importancia militar aumenta. Los EE UU son grandes productores de Fe, pero ningn otro pas posee yacimientos de superior calidad como Brasil. Chile y Per poseen grandes yacimientos de Fe, Colombia y Mxico tambin producen hierro.

Recursos Mineros del Ecuador.Los resultados de los estudios geolgicos y mineros confirman que Ecuador posee un indudable potencial minero. Estos minerales los podemos clasificar en:Metlicos: se caracterizan por su peso, brillo y color, entre los que poseemos estn el oro, la plata, el cobre, el antimonio, plomo, zinc, platino, etc. No metlicos: se emplean en gran parte en la construccin, de los cuales contamos con el mrmol, arcilla, caoln, yeso, cal, slice, granito, arena entre otros.

Potencial minero de EcuadorSe habla de que hay un potencial de ms de $ 200.000 millones. Es un pas que ha sido sub-explorado, puesto que an no ha sido explorado en su totalidad y por eso se genera la expectativa de que podamos obtener proyectos ms grandes de los que ya tenemos.Entre los 5 proyectos insignes del pas tenemos:- Fruta del Norte- Mirador- Ro Blanco- Quimsacocha- Panantza San CarlosPodran generar ms de $ 50.000 millones, pero an queda mucho por explorar que seran los proyectos de segunda generacin. El potencial nuestro tiene los mismos niveles que Chile y Per, puesto que tenemos las mismas fallas geolgicas y de cordillera, no hay una razn geolgica que impida que nuestro potencial sea menor al de esos pases.

Estado de los proyectos estratgicosDe los 5 proyectos estratgicos, ninguno est en explotacin. El ms avanzado es el Mirador, ubicado en la provincia de Zamora. Es un yacimiento de cobre que ya tiene firmado un contrato de explotacin. Ese proyecto ya est en fase de construccin de la mina. Estimamos que esta construccin les tome 2 aos y medio y requiere una inversin de ms de $ 1.000 millones, que ser una inversin directa del pas, as entrara en explotacin en el primer trimestre de 2018.Fruta del Norte es un proyecto de oro y plata tambin en Zamora. Antes era operado por Kinross, que sali del pas, y el nuevo inversionista es Lundin Gold. Est en fase de evaluacin econmica y terminar a mediados de 2016. Inmediatamente se firmara un contrato con el Gobierno y podra iniciar su produccin en 2018.Ro Blanco, proyecto ms pequeo de oro y plata en Azuay, que ya se entreg la evaluacin econmica y lo estamos evaluando en el Ministerio. Si es que no tenemos observaciones mayores, ese proyecto podra estar iniciando la construccin de la mina en este ao y producir en 2016, depender de que la evaluacin sea adecuada.Loma Larga (Quimsacocha) es un yacimiento de oro y tambin est en Azuay. Este proyecto est en evaluacin econmica, la ley prev que tienen un plazo de 2 aos para entregarla. Nos falta un poco ms de tiempo.El Panantza San Carlos es de cobre en Morona Santiago. Este es el menos avanzado porque est en la etapa de exploracin avanzada, de ah pasar a una evaluacin econmica.

BIBLIOGRAFA:http://www.innatia.com/s/c-minerales/a-caracteristicas-de-los-minerales.htmlhttp://www.aula21.net/nutricion/minerales.htm#Los minerales sonhttp://www.zonadiet.com/alimentacion/l-minerales.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rocahttp://portalweb.sgm.gob.mx/museo/es/minerales/clasificacion-mineraleshttp://www.uclm.es/users/higueras/yymm/YM1.html#T01oymhttp://www.profesorenlinea.cl/geografiagral/Rocas_ciclo.htmlhttps://www.google.com.ec/search?q=diapositivas+de+los+recursos+minerales&biw=1164&bih=595&source=lnms&sa=X&ei=Jb1rVefVMoG1sQT2tIOYDg&ved=0CAYQ_AUoAA&dpr=1.1#q=explotacion+a+cielo+abiertohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mina_subterr%C3%A1nea