Download - Réplica a León Trahtemberg

Transcript
  • 7/30/2019 Rplica a Len Trahtemberg

    1/4

    Rplica a Len TrahtembergRplica a "No estudies educacin"EDUCAR A LOS GURS DE LA EDUCACINPor. Gabriel Vela Quico

    He tenido la paciencia de leer y releer el artculo de Len Trahtemberg titulado

    No estudies educacin. Reconozco su estilo provocador y claro sobre temaseducativos. Sin embargo, ste comentario termin por colmar mi paciencia.Len Trahtemberg para muchos es un gur de la educacin y un audaz expertoen temas educativos. No lo es. Tiene el mrito del estilo periodstico y deexcelentes conferencias. Es un buen comunicador, empresario educativo eingeniero de profesin.

    Mis modestas crticas son:

    Uno: "Si introdujramos los datos sobre la realidad educativa de nuestro pasen una computadora, esta concluira que jams podremos competir con la delprimer mundo" Parte de la premisa de competir en trminos de mercado y no

    de competencias (macro capacidad). En esa lgica lleva al tema educativo alas reglas del mercado global, ve a la educacin como servicio o mercanca yno como derecho humano o dimensin de la humanidad. Debe recordar que noslo lo magro es la educacin sino nuestra economa, justicia, salud y porsupuesto la educacin.

    Dos: "Cada vez tenemos profesores con formacin ms dbil, burcratas msineficaces y alumnos que aprenden menos. Cada vez menos inversin poralumno y fracasos ms generalizados" Aqu muestra una afirmacin deperogrullada. Sin embargo, sus afirmaciones atacan los sntomas y no laenfermedad misma. Tampoco especifica el mbito de tal afirmacin ni abarca atodos quienes tienen responsabilidad, como los "expertos o tcnicos" que no

    asumen cargos de decisin poltica porque es ms fcil estar en el micrfono oen un confortable mueble de un colegio particular de alta alcurnia dirigiendo alites econmicas que escapan a la inmensa realidad compleja del pas, conescuelas mal equipadas o sin servicios higinicos. As es fcil vilipendiar alprofesor. Parece estar basando sus afirmaciones en los resultados delministerio del ao 2011, olvidando que el problema tiene una larga historia quese entronca desde la conquista. La formacin del profesor no se midesolamente con exmenes ni los aprendizajes de los alumnos sin sonaprobadores de pruebas PISA.

    Tres: "si pusiramos esos mismos datos en el corazn de los profesores o en laboca de los polticos y burcratas oficiales de la educacin, diran que haymucho espacio para ser optimistas y que en nuestro pas se producenexperiencias innovadoras. Citarn algunas pocas experiencias educativasexitosas siempre las mismas- procurando consolarnos y proveernos de algunailusin triunfadora que opaque una realidad muy deprimente: la mayora de losalumnos de la secundaria de hoy no saben leer y escribir con solvencia, nimultiplicar dividir fluidamente." Len cree que los profesores defendemosesta educacin y este sistema educativo, o que queremos tapar el sol con undedo. No, reconocemos desde aos que los dficit son grandes pero no

  • 7/30/2019 Rplica a Len Trahtemberg

    2/4

    exactamente en comprensin lectora o razonamiento matemtico sinoesencialmente en proyecto de vida, en sentido de vida, en proyecto de pas. Lamatemtica y la lectura son instrumentales, nunca fines en s mismos. Lapersona, su bienestar general, su felicidad, eso si es crucial. Einsten formaraparte de esa masa que hoy critica Len.

    Tambin afirma que las experiencias innovadoras no la son y son premioconsuelo. Est equivocado. Una enorme revolucin social y educativa no partede asaltar al poder o de una inyeccin instantnea para leer rpido ycomprender. No nos consolamos en un paso o dos pasos en el largo andar. Lasinnovaciones por ms modestas son potenciales cambios que terminarnahogando el sistema educativo del cual hace tiempo tratamos de derrumbar.Acaso Len quiere una revolucin social y educativa que desean la mayora deprofesores. No, a Len le basta que sepan leer y razonar para tenerlos msabyectos al mercado, al sistema liberal. Recuerde usted que no puede perderla fe en la educacin quienes nunca la tuvieron.

    Cuatro: "Ocurre que las polticas y propuestas educativas han dado tantas

    vueltas sofisticadas en torno a las teoras inventadas por los europeos y lasprcticas educacionales vendidas por los organismos de cooperacininternacional, que los nacionales nos hemos quedado en nuestra ruinapedaggica. Los profesores ensean bajo el enfoque del constructivismo sinsaber de qu se trata; dicen educar hacia la democracia pero lo hacen conmtodos autoritarios; sugieren fomentar la integracin y la tolerancia perousan estrategias rgidas, uniformes y autoritarias. El Ministerio propone unapedagoga que se distancie del memorismo y fomente el pensamiento crtico,creativo y libre, sin embargo propone un currculo enciclopdico y memorstico.

    Y as, seguimos abriendo la brecha entre el discurso y los hechos."Len cree que generar teoras educativas es como fabricar autos o ensamblarPC. Las teoras educativas tienen sustentos filosficos y ms estrictamente

    epistemolgicos, y eso es universal. El Per no es una isla. Sin embargo, esposible abrazar y moldear una pedagoga crtica que recupere nuestraidentidad como lo hacen docentes de zonas andinas, ONG como Tarea, IPP, ocolectivos de educadores que acompaan a NAT.

    Usted que dirigi por varios aos el colegio privado "Len Pinelo" debe tenerteoras educativas que compartir, que generalizar en todo el pas, y quizssean la solucin a los grandes problemas educativos. Disclpeme, no lo creo.Usted ha aportado a la reflexin de los temas de gestin, es verdad, y a lareflexin acerca del rol de los profesores en un mundo del mercado laboral,pero elevarse en gestor de teoras educativas o pedaggicas no. Se habr dadocuenta que no es slo cuestin de voluntad.

    Afirma que los profesores finalmente somos ignorantes en constructivismo,autoritarios, enciclopdicos. Pero mete en un saco a todos, nos confunde con elenorme ejrcito de "seudo profesores" que se forjaron en algunos Pedaggicosprivados avalados por el fujimorismo y por la ideologa de la oferta y lademanda, de la "empresa educativa", que prcticamente regalaban ttulos yeran casa-pedaggicos. Estara dispuesto para influir que su ex colegio acoja a

  • 7/30/2019 Rplica a Len Trahtemberg

    3/4

    estudiantes de modesta condicin econmica? Pondra a su ex colegio comomodelo de responsabilidad social? Lo dudo.

    Quinto: "En una conferencia los estudiantes de pedagoga me preguntaron.Cul es su mensaje a los futuros profesores? Mi respuesta fue: "No estudieneducacin". Extraados, repreguntaron por qu. Les dije: "No estudien

    educacin si esperan que los gobiernos cumplan sus promesas y resuelvan suscarencias; si esperan ser tratados como verdaderos profesionales a la par delos mdicos, ingenieros o abogados; si quieren garantizarse ingresosdecorosos; si no estn dispuestos a nadar contra la corriente".Seor Len, no hay estudiantes de Pedagoga sino de Educacin. La educacines el hecho, la Pedagoga es la teora de la educacin. La educacin es msgrande que la escuela, una cosa es labor educativa y otra labor escolar. Losprofesores no slo podemos ser docentes o enseadores sino tambininvestigadores, orientadores y gestores.

    No queremos ser tratados como mdicos, ingenieros o abogados, sino comosomos; nuestro referente profesional no son otros sino nuestros alumnos, no

    competimos con otros profesionales (donde tambin hay buenos y malos, yque en sus comentarios siempre los omite, teniendo mucha ojeriza a losprofesores). No nos motiva en s mismo tener un sueldo, porque nuestro salarioes el aprendizaje de nuestros estudiantes y la gratitud de ellos cuando sonhonrados y responsables ciudadanos.

    En broma le digo que si a m preguntasen si mis alumnos deben estudiaringeniera les dira que no lo hagan porque Alberto Fujimori fue ingeniero ydestruy al pas con la corrupcin ms espantosa y con la violacin a losderechos humanos desde el estado. Pero Fujimori fue aplaudido por sectoresliberales y empresariales porque les atenda sus exigencias.

    Seor Len, claro que nadamos contra la corriente, eso hacemos a diario en lasaulas, conduciendo sesiones en situaciones adversas, encendiendo ideas yamansando corazones cuando la sociedad nos bombardea con la "novela de lahija de Susy" o nos miente diciendo que la "TV es un cuarto poder" cuando noson medios de comunicacin sino empresas privadas de comunicacin que esmuy distinto. Si usted no pudo o no quiso estudiar educacin es su problema.Sus estudios de maestra en educacin en la Universidad Hebrea de Jerusalemle dan autoridad para expresar sus ideas, pero tambin me gustara conocersus aportes en sus estudios de ingeniera mecnica donde se gradu. Noparece ser fcil verdad?

    Los profesores que nos forjamos en la aulas universitarias PUBLICAS, con todassus miserias, si volveramos a estudiar educacin, y la reencantaramos connuestra vehemencia y terquedad en soar, en vivir los sueos, en transitar porlas aulas y fuera de ellas (porque el profesor no se define en el aulasolamente), porque nos hacemos y rehacemos en la praxis. Volveramos aestudiar educacin y lo recomendamos a nuestros alumnos porque creemosque por ms polticos malos que haya, la labor del profesor es esencial en unasociedad que busque humanizar al hombre.

  • 7/30/2019 Rplica a Len Trahtemberg

    4/4

    Finalmente, los malos profesores a que usted se refiere en sus reiteradascrticas no son profesores sino ganapanes y sinvergenzas, son miserables quese contentan con un sueldo o una plaza estable, son los mediocres con ttulo.Nunca debieron ejercer la profesin y si lo hacen deben ser expectorados. Nonos meta en un solo saco.Colegas, les recuerdo un hermoso poema de Manuel Scorza:

    Amigos,aunque os golpeen,

    jams perdis la fe;aunque vengan das sucios,

    jams perdis la fe,aunque yo mismo os ruegue de rodillas,no me creis,amad la vida, guardad rocopara que las floresno padezcan las noches canallas que vendrn !