Download - Revista flama número_1

Transcript
Page 1: Revista flama número_1

Abr

il-Ju

nio

2011

- A

ño 1

- N

° 1 -

Dis

trib

ució

n G

ratu

ita

TEMAS ACTUALESTEMAS ACTUALES

La Venezuela nuclear

UNIDA CON LAZOSUNIDA CON LAZOS

PETROCARIBE no es sólo petróleo

SABERES / ENCRUCIJADASABERES / ENCRUCIJADA

Entrevista a Carlos Mendoza Pottellá

GÉNEROGÉNERO

La mujer en la Industria Petrolera

venezolana

RASTRO DEL PETRÓLEORASTRO DEL PETRÓLEO

El petróleo, las maldiciones y las hazañas

I

Revista sobre la cultura petrolera venezolana

Page 2: Revista flama número_1

CONTENIDO

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

1

EDITORIAL

Línea de indagación editorial

RASTRO DEL PETRÓLEO- El petróleo, las maldiciones y las hazañas.Eduardo Galeano

- Visiones sobre el manejo del negocio y la renta petrolera en Venezuela. Andrés Giussepe Ávalo

- Venezuela: La Oil Republic.Harrys Velásquez

- La Standard Oil CO. Pablo Neruda

GÉNERO- La mujer en la Industria Petrolera vene-zolana. María Victoria Canino

UNIDA CON LAZOS- Petrocaribe no es sólo petróleo. Hedelberto López Blanch

POLÍTICA PETROLERA ACTUAL- La Política Petrolera Socialista Venezolana y sus Implicaciones en el Sistema Petrolero Internacional.Emiro Enrique Argüello

- Viaje de Hugo Chávez a Europa.

- ¡Venezuela, ahora si es la Primera Potencia Petrolera Mundial! Flama

SABERES / ENCRUCIJADA- Entrevista al profesor Carlos Mendoza Pottellá

- Carta de Salvador Garmendia a Eduardo Galeano en el año de 1969

ROMPIENDO ESPEJÍSMOS- Extracto del discurso de Hugo Chávez Frías en la 141 Reunión Extraordinaria de la Conferencia Ministerial de la OPEP

SOCIEDADES INFLAMABLES- Venezuela en el pensamiento de Salvador de la Plaza. Mailer Mattié

- Perdóneme Tío Juan. Alí Primera

NI DULCE NI AGRÍO- Salvador de la Plaza desmitificador del fifty-fifty petrolero. Eleazar Mujica Sánchez

TEMAS ENERGÉTICOS ACTUALES- La Venezuela nuclear; hacia un nuevo ca-mino empezaremos a transitar desde hoy. Agustín León Navas

CULTURA PETROLERA- El petróleo y PDVSA.

COMENTANDO LIBROS- Hundiéndonos en el excremento del dia-blo de Juan Pablo Pérez Alfonso.

- Petrodiplomacia y Economía en Venezuela de Andrés Giussepe

- Reseña de “Las cenizas del padre de la pa-tria de Antonio Ortiz

ESTADÍSTICAS PETROLERAS- Venezuela: Indicadores de la Industria Petrolera Nacional.

- Producción de Energía Primaria en Venezuela.

3

5

7

10

16

20

21

24

28

31

32

38

45

46

47

51

52

54

58

60

61

62

64

64

Page 3: Revista flama número_1

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

EDITORIAL 3

Ha comenzado una era en la cual, la guerra mediática y el combate ideológico son necesarias para la transformación políti-

ca de nuestro país. Es por ello que se hace necesa-rio despertar las conciencias socialistas y trabajar en pro de la construcción del conocimiento y la di-vulgación de saberes que nos ayuden a ser libres y no ser víctimas de la desinformación que parte en mil pedazos nuestra unión como pueblo y nos deja a merced de la dominación, como pretende y en buena parte lo logró el imperio norteamericano.

En el sistema petrolero internacional, Venezuela sigue jugando un pape fundamental. Para la integración de los pueblos de América también lo representa, gracias a las cuantiosas re-servas petroleras y por la elevada dependencia de la sociedad actual. Sin embargo, pareciera común el desconocimiento del pueblo venezolano en lo referente al tema petrolero, siendo esta nuestra principal fuente social, política y económica. En los últimos diez años de revolución, el gobierno bolivariano ha hecho grandes esfuerzos por in-volucrar, difundir y mantener informados a los venezolanos sobre este tema. Tantos los años de dictaduras militares como los cuarenta años de bipartidismos, hicieron que las compañías pe-troleras extranjeras pudiesen controlar con faci-lidad este recurso natural estratégico para nuestra nación. Parte de esta estrategia de dominación consistió en lograr sumir en una profunda igno-rancia al pueblo venezolano, lo que permitiría po-der realizar cualquier tipo de estafa, explotación y desangramiento del país sin que el pueblo pudiese notarlo, todo esto en complicidad con la oligarquía venezolana. Por eso, no es casualidad que exista tanto desconocimiento del tema petrolero a pesar de los grandes esfuerzos que se han hecho estos

Liberación y Petróleo

Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 21,

El Silencio. Caracas - Venezuela/1010.

Teléfonos: (0212) 7688300 - 7688399

Correos:

[email protected]

[email protected]

Páginas web:

http://www. elperroylarana.gob.ve

http://www. ministeriodelacultura.gob.ve

ISSN: 1858-8536

Depósito legal: pp200702DC2783

Caracas - Venezuela

El Consejo Editorial de Flama: Liberación y Petróleo

no se hace responsable por las opiniones ex-

presadas por los autores de los artículos.

Presidente Fundación Editorial El perro y la rana:William Osuna

Director: Andrés Giussepe Ávalo

Jefe de Redacción: Germán Ramírez Gil

Asistente al Jefe de Redacción: Ginny García

Coordinadora de Enlaces: María Alejandra Hernández

Asesores: María Victoria Canino, Emiro Arguello,Eleazar Mujica

Consejo Editorial: Wiliam OsunaRicardo RomeroLuis LayaGermán RamírezEleazar MujicaCarlos ZambranoHoglys MartínezAndrés Giussepe Ávalo

Diseño y diagramación: Monica Piscitelli David HerreraZonia García

Fotografía: Centro Nacional de Historia

Ilustración: Walter Reyes, Iván González

Infografías: Dileny Jiménez, David Herrera

Corrección: Francisco C. Romero H.

Colaboración: Ediciones de la Presidencia de la República

Impresión: Inversiones Mundo Gráfico, C.A.

Page 4: Revista flama número_1

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

5EDITORIAL

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

4Línea de indagación editorial de

Flama, liberación y petróleoPEtRólEo, GEoPolÍtICA y EnERGÍAs AltERnAs

Género:• Creación de tecnología.• Participación en la industria (laboral, político y educativo).Ambiente:• Consumo energético y preservación del ambiente.• Explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco y su impacto.• Producción y utilización de tecnologías remediadoras ambientales.• Políticas y proyectos ambientales de PDVsA.• Nuevas alternativas energéticas.Ciencia y tecnología:• Inversión en investigación científica y tecnológica para la creación y utilización de tecnologías venezolanas en el

sector petrolero nacional.• Inversión en investigación científica y tecnológica; A) energías alternas. B) otras áreas de desarrollo.Política social venezolana:• Marco legal energético.• Distribución de la renta petrolera.• Utilización de la renta petrolera para la formación del poder popular.• Acceso del venezolano a la industria petrolera.Política internacional venezolana:• Intercambio y comercialización con otros países.• Estrategias geopolíticas de la OPEP.• Guerra por el petróleo.• Relaciones internacionales e Integración.

últimos diez años, tanto en materia de inversión social como de soberanía petrolera.

El objetivo principal de la revista es que sirva como material de apoyo educativo y de debate so-bre el tema petrolero, que llegue a todos los ámbi-tos académicos, laborales y cotidianos, en fin que el pueblo venezolano pueda servirse de su informa-ción para involucrarse cada vez más en este tema tan complejo y tan nuestro a la vez, para así empo-derarse y romper con el engaño de que el petróleo “es sólo para expertos o tecnócratas, para los que saben de eso”.

Flama, liberación y petróleo en sus artículos intenta manejar un lenguaje sencillo y con edi-ciones que estén al alcance de todos sin mucho tecnicismo científico. Tomando en cuenta la ne-cesidad de profundizar en este tema como un es-tudio más accesible, la Fundación Editorial El perro y la rana ha creado la colección Juan Pablo Pérez Alfonzo, con sus tres series: Era petrolera

(ensayos políticos); Jugo de la tierra (literatura) y Balancín de sueños (infantil). La revista y la co-lección esperan vincular al venezolano con el tema petrolero y democratizar este tipo de infor-mación. Asimismo, nos mueve el interés, como ciudadanos venezolanos, de incorporar al pueblo a través de la promoción de talleres de lecturas, de formación socio-político, económico y literario de la cultura petrolera, y romper con la visión elites-ca de nuestra industria petrolera. Es impulsar el recobro de la soberanía e identidad nacional por nuestros hidrocarburos.

El nombre de esta revista, Flama, representa la llama como el desprendimiento de luz o calor del fuego, símbolo que tomamos como aquel que nos traerá la concientización colectiva y la restau-ración de una nueva visión, cultura y espirituali-dad hacia nuestra industria petrolera. Utilizamos el fuego como imagen porque simboliza también el día, la claridad, la pasión, el calor, la energía, el sol, el nacimiento, el movimiento, lo consciente, porque además de dar vida puede destruirla.

Como símil, el petróleo tiene ese poder: de dar vida y construir el desarrollo, pero también puede ser muy destructivo, al utilizarse irrespon-sablemente por nuestros gobiernos ayudando a crear los caminos para la dominación imperial. Ya en 1976, el ilustre venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo, planteaba que si bien era cierto, que tan-to los EE.UU. como el resto de los países indus-trializados habían logrado su desarrollo a costa de muchas de nuestras materias primas, las cua-les en ese contexto veía estabamos comenzado a defenderlas, también alertaba que era cierto que tratando de salir del subdesarrollo, ibamos tras un patrón que hasta los mismos desarrollados, gra-cias principalmente a la crisis ecológica y energé-tica, comenzaba a notarse derrochador e ilógico. Flama, liberación y petróleo , también busca alentar sobre las posibilidades de crear un futuro basado en el uso racional y humano de las energías. •

Page 5: Revista flama número_1

RASTROS DEL PETRÓLEO

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

6 RASTROS DEL PETRÓLEO 7

Primera parteEl petróleo es, con el gas natural, el principal

combustible de cuantos ponen en marcha al mun-do contemporáneo, una materia prima de cre-ciente importancia para la industria química y el material estratégico primordial para las activida-des militares. Ningún otro imán atrae tanto como el “oro negro” a los capitales extranjeros, ni existe otra fuente de tan fabulosas ganancias; el petróleo es la riqueza más monopolizada en todo el sistema capitalista. No hay empresarios que disfruten del poder político que ejercen, en escala universal, las

grandes corporaciones petroleras. La Standard Oil y la Shell levantan y destronan reyes y pre-sidentes, financian conspiraciones palaciegas y golpes de Estado, disponen de innumerables ge-nerales, ministros y James Bonds y en todas las comarcas y en todos los idiomas deciden el curso de la guerra y de la paz. La Standard Oil Co. de Nueva Jersey es la mayor empresa industrial del mundo capitalista; fuera de los Estados Unidos no existe ninguna empresa industrial más poderosa que la Royal Dutch Shell. Las filiales venden el petróleo crudo a las subsidiarias, que lo refinan y venden los combustibles a las sucursales para su distribución: la sangre no sale, en todo el circuito, fuera del aparato circulatorio interno del cártel, que además posee los oleoductos y gran parte de la flota petrolera en los siete mares. Se manipulan los precios a escala mundial, para reducir los im-puestos a pagar y aumentar las ganancias a cobrar: el petróleo crudo aumenta siempre menos que el refinado.

Con el petróleo ocurre, como ocurre con el café o con la carne, que los países ricos ganan mucho más por to-marse el trabajo de consumirlo, que los países pobres por producirlo. La diferencia es de diez a uno: de los once dólares que cuestan los derivados de un barril de petróleo, los países exportadores de la materia prima más importante del mundo reciben apenas un dólar, resultado de la suma de los impuestos y los cos-tes de extracción, mientras que los países del área desarrollada, donde tienen su asiento las casas matrices de las corporaciones petroleras, se que-dan con diez dólares, resultado de la suma de sus propios aranceles y sus impuestos, ocho veces ma-yores que los impuestos de los países productores, y de los costos y las ganancias del transporte, la refinación, el procesamiento y la distribución que las grandes empresas monopolizan.

NiNgúN otro imáN atrae taNto como el “oro Negro” a los capitales extraNjeros, Ni existe otra fueNte de taN fabulosas gaNaNcias; el petróleo es la riqueza más moNopolizada eN todo el sistema capitalista.

por Eduardo Galeano (*)

El PETRÓLEO, las maldicionesy las hazañas

(*) Extracto del libro Las venas abiertas de América Latina

Esta caricatura de Leoncio Martínez (Leo) fue publicada en la revista Fantoches luego de la muerte del dictador Juan Vicente Gómez.

Page 6: Revista flama número_1

RASTROS DEL PETRÓLEO

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

8 RASTROS DEL PETRÓLEO 9

la mitad de las ventas totales del cártel en nues-tros días. Las empresas petroleras del grupo Rockefeller son de tal magnitud que suman nada menos que la tercera parte del total de beneficios que las empresas norteamericanas de todo tipo, en su conjunto, arrancan al mundo entero. La Jersey, típica corporación multinacional, obtiene sus mayores ganancias fuera de fronteras; América Latina le brinda más ganancias que los Estados Unidos y Canadá sumados: al sur del río Bravo, su tasa de ganancias resulta cuatro veces más alta. Las filiales de Venezuela produjeron, en 1957, más de la mitad de los beneficios recogidos por la Standard Oil de Nueva Jersey en todas partes; en ese mismo año, las filiales venezolanas proporcionaron a la Shell la mi-tad de sus ganancias en el mundo entero.

Estas corporaciones multinacionales no perte-necen a las múltiples naciones donde operan: son multinacionales, más simplemente, en la medida en que desde los cuatro puntos cardinales arras-tran grandes caudales de petróleo y dólares a los centros de poder del sistema capitalista. No ne-cesitan exportar capitales, por cierto, para finan-ciar la expansión de sus negocios; las ganancias usurpadas a los países pobres no sólo derivan en línea recta a las pocas ciudades donde habitan sus mayores cortadores de cupones, sino que además se reinvierten parcialmente para robustecer y ex-tender la red internacional de operaciones. La estructura del cártel implica el dominio de nu-merosos países y la penetración en sus numerosos gobiernos; el petróleo empapa presidentes y dicta-dores, y acentúa las deformaciones estructurales de las sociedades que pone a su servicio. Son las

empresas quienes deciden, con un lápiz sobre el mapa del mundo, cuáles han de ser las zonas de ex-plotación y cuáles las de reserva, y son ellas quienes fijan los precios que han de cobrar los productores y pagar los consumidores. La riqueza natural de Venezuela y otros países latinoamericanos con pe-tróleo en el subsuelo, objetos del asalto y el saqueo organizados, se ha convertido en el principal ins-trumento de su servidumbre política y su degrada-ción social. Esta es una larga historia de hazañas y de maldiciones, infamias y desafíos. •

Continuará en el siguiente número...

La riqueza natural de Venezuela y otros países latinoamericanos con petróleo en el subsuelo, objetos del asalto y el saqueo organizados, se ha convertido en el principal instrumento de su servidumbre política y su degradación social.

John Rockefeller (1838 - 1937) adquirió el gigantesco monopolio petrolero Standar Oil entre ambas gue-rras mundiales.

El petróleo que brota de los Estados Unidos disfruta de un precio alto, y son relativamente altos los salarios de los obreros petroleros nor-teamericanos, pero la cotización del petróleo de Venezuela y de Medio Oriente ha ido cayendo, desde 1957, a todo lo largo de la década de los años sesenta. Cada barril de petróleo venezolano, por ejemplo, valía en promedio, 2,65 dólares en 1957, y mientras escribo este capítulo, a fines de 1970, el precio es de 1,86 dólares. El gobierno de Rafael Caldera anuncia que fijará unilateralmente un precio mucho mayor, pero el nuevo precio no al-canzará de todos modos, según las cifras que los comentaristas manejan y pese al escándalo que se presiente, el nivel de 1957. Los Estados Unidos son, a la vez, los principales productores y los prin-

cipales importadores de petróleo en el mundo. En la época en que la mayor parte del petróleo crudo que vendían las corporaciones provenía del sub-suelo norteamericano el precio se mantenía alto; durante la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos se convirtieron en importadores netos, y el cártel comenzó a aplicar una nueva política de

precios: la cotización se ha venido abajo sistemá-ticamente. Curiosa inversión de las «leyes del merca-do»: el precio del petróleo se derrumba, aunque no cesa de aumentar la demanda mundial, a medida que se multiplican las fábricas, los automóviles y las plantas generadoras de energía. Y otra paradoja: aunque el precio del petróleo baja, sube en todas partes el precio de los combustibles que pagan los consumido-res. Hay una desproporción descomunal entre el

precio del crudo y el de los derivados. Toda esta cadena de absurdos es perfectamente racional; no resulta necesario recurrir a las fuerzas sobrena-turales para encontrar una explicación. Porque el negocio del petróleo en el mundo capitalista está, como hemos visto, en manos de un cártel todo-poderoso. El cártel nació en 1928 en un castillo del norte de Escocia rodeado por la bruma, cuan-do la Standard Oil de Nueva Jersey, la Shell y la Anglo Iranian, hoy llamada British Petroleum, se pusieron de acuerdo para dividirse el planeta. La Standard de Nueva York y la de California, la Gulf y la Texaco se incorporaron posteriormen-te al núcleo dirigente del cártel. La Standard Oil, fundada por Rockefeller en 1870, se había partido en treinta y cinco diferentes empresas en 1911, por la aplicación de la ley Sherman contra los trusts; la hermana mayor de la numerosa familia Standard es, en nuestros días, la empresa de Nueva Jersey. Sus ventas de petróleo, sumadas a las ventas de la Standard de Nueva York y de California, abarcan

Con el petróleo ocurre, como ocurre con el café o con la carne, que los países ricos ganan mucho más por tomarse el trabajo de consumirlo, que los países pobres por producirlo

Page 7: Revista flama número_1

RASTROS DEL PETRÓLEO

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

10 RASTROS DEL PETRÓLEO 11

condición, y una estructura económico-producti-va altamente dependiente de esos ingresos?

A continuación se presenta un análisis históri-co de distintas visiones nacionalistas sobre el ma-nejo del negocio petrolero y su renta, y su relación con el desarrollo político, económico y social del país.

La política petrolera en dos dimensiones inte-gradas

Para comprender la política petrolera y su re-lación con el desarrollo industrial venezolano, es

necesario distinguir las dos dimensiones econó-micas donde se desarrolla el negocio petrolero: por el lado del ingreso (origen) y por el lado de la distribución (destino) de la renta. Ambas dimen-siones, desde una perspectiva sistémica, están integradas. Sin embargo, sus relaciones no son lineales y a su vez dependen del cambio en el con-texto político, económico y social.

El manejo de la relación ingreso-distribución de los recursos que aporta el sector petrolero ha sido determinante en los niveles de desarrollo económico y social del país. Si aumentan los in-gresos petroleros esto influyen en la forma de su distribución, de manera positiva o negativa. Si la sociedad aumenta la demanda de ingresos y la renta es baja, o incluso, si no alcanza a cubrirla, también se ve afectada. Incluso, la historia ha de-mostrado que cuando el ingreso ha sido alto y la demanda de la sociedad también, los resultados no han sido los más favorables para la nación.

Desde el punto de vista del ingreso, algunos gobiernos han pregonado por una política de maximización de la producción indistintamen-te de los precios y otros por el fortalecimiento del Estado rentista donde el factor precio es la clave para su maximización. Asimismo, el debate se ha centrado en la participación del Estado propieta-rio de la tierra y los yacimientos en el negocio pe-trolero por medio del cobro de tributos, regalías y luego de la nacionalización, de los dividendos.

Y por el lado de la distribución, unos (la mayo-ría) han favorecido a los sectores de clase media y burgueses nacionales y otros han intentado dis-tribuirlo de una manera popular o con tendencia socialista. Esta última, depende de la capacidad de absorción nacional de los ingentes ingresos pe-troleros.

EstA históricA LuchA sE iniciA EL 24 dE octubrE dE 1829, cuAndo EL LibErtAdor y PrEsidEntE dE LA GrAn coLombiA, simón boLívAr, dictA un rEGLAmEnto sobrE minAs, dondE sE EstAbLEcE quE LAs minAs dE cuALquiEr cLAsE PAsAbAn A sEr ProPiEdAd dE LA nAción.

El petróleo se agotará y la nación habrá de continuar su existencia de acuerdo a lo que desde ahora hagamos.

Juan Pablo Pérez Alfonzo

VISIONES sobre el manejodel negocio y la renta petrolera en VenezuelaAndrés Giussepe Ávalo

PRIMERA PARTE:

La lucha entre el gobierno y los poderosos nacionales y extranjeros por el aprovecha-miento de la renta petrolera ha marcado

el historial venezolano en los últimos cien años. Lucha que ha girado alrededor de distintas visio-nes del manejo gerencial del negocio petrolero y ha determinado los avances económicos, políticos y sociales de la sociedad venezolana.

Desde tiempos de la independencia, muchos han sido los personajes que teniendo la oportu-nidad de decidir sobre el manejo político y eco-nómico de los recursos naturales estratégicos de Venezuela, fundamentalmente los hidrocarburos, diseñaron y ejecutaron distintas acciones con ten-dencia nacionalista y progresistas en función del desarrollo económico y social del país. Muchos de esas visiones se quedaron sólo en el papel, otras fueron ejecutadas pero fugazmente fueron reem-plazadas, en fin, hoy forman parte de ese lega-do histórico de la política petrolera venezolana. Entre estos personajes se destacan Simón Bolívar, José María Vargas, Cipriano Castro, Gumersindo Torres, Vicente Lecuna, Alberto Adriani, Arturo Uslar Prieti, Juan Pérez Alfonzo, Rómulo Betancourt, Salvador de la Plaza y Maza Zavala, entre otros. A la mayoría de los gobiernos progre-sistas se les presentó el gran dilema: ¿Cómo cons-truir un modelo de desarrollo económico y social sobre un Estado que posee una estructura rentís-tica, que cada vez más procura mayores ingresos petroleros, con una legislación que legitima esa

[email protected]

Page 8: Revista flama número_1

RASTROS DEL PETRÓLEO

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

12 RASTROS DEL PETRÓLEO 13

norteamericanos y funda la New York and Bermúdez Company en 1885. Años después, esta empresa norteamericana fue embargada por el gobierno de Cipriano Castro en defensa de los in-tereses nacionales y bajo una posición firmemente nacionalista.

En agosto de 1905 Cipriano Castro promulga una nueva ley de minas, cuya importancia reside en que es el primer instrumento jurídico que re-gulaba el otorgamiento de concesiones petroleras, y en 1907 se inicia la segunda fase de la etapa de las concesiones.

Según Vallenilla (1975:34),

En las primeras décadas del presente siglo empieza el otorgamiento de los grandes contratos petroleros por parte de Cipriano Castro y de Juan Vicente Gómez; éstos han sido los más criticados en toda la historia petrolera del país, por la extensión terri-torial que abarcaron, por las condiciones exageradamente ventajosas para los conce-sionarios y por el poco o nulo beneficio que aportaron a la nación.

A partir de la promulgación de la Ley de Minas del 27 de junio de 1918, en la dictadura de Juan Vicente Gómez, comienza otra larga lu-cha entre el Estado y las compa-ñías extranjeras por el control de la industria petrolera nacional. Esa lucha se centró fundamen-talmente en la metodología de reparto de las concesiones y sobre el monto de la regalía e impues-to sobre la renta a pagar por las compañías. (Giussepe: 2010, p. 17).

Dicotomía de dos visiones nacionalistas: Gumersindo Torres y Vicente Lecuna

La aprobación de la primera Ley de Hidrocarburos y demás minerales en el año 1920, representó un hecho importante en la sociedad venezolana. Gracias a las aspiraciones del doctor

A PArtir dE LA PromuLGAción dE LA LEy dE minAs dEL 27 dE junio dE 1918, comiEnzA

otrA LArGA LuchA EntrE EL EstAdo y LAs comPAñíAs ExtrAnjErAs quE sE cEntró

fundAmEntALmEntE En LA mEtodoLoGíA dE rEPArto dE LAs concEsionEs y sobrE EL

monto dE LA rEGALíA E imPuEsto sobrE LA rEntA A PAGAr Por LAs comPAñíAs.

La New York & Bermudez Company, empresa nor-teamericana, fue embargada por el gobierno de Castro en una posición nacionalista.

Primeros pasos para la construcción de una vi-sión nacionalista

Uno de los elementos comunes entre los idea-rios y el accionar de los venezolanos nacionalistas ha sido la lucha política y económica en contra de los intereses extranjeros por la obtención de ma-yores beneficios para el Estado, único dueño le-gítimo de los recursos naturales. Esta histórica lucha se inicia el 24 de octubre de 1829, cuando en la ciudad de Quito, Ecuador, el Libertador y Presidente de la Gran Colombia, Simón Bolívar, dicta un decreto conocido como el Reglamento sobre Minas, mediante el cual se establece que las minas de cualquier clase pasaban a ser propiedad de la nación, es decir, le otorgó la propiedad real de las minas al Estado.

Lo anterior fue una de las acciones con tenden-cia socialista del Libertador, al alejar la propiedad de la tierra y los recursos naturales que en ella se encuentran de los mecanismos de la competen-cia capitalista; y al mismo tiempo representó un obstáculo para el ejercicio privado rentístico de la propiedad territorial. A partir de aquí, Venezuela comienza la lucha por la independencia, la so-beranía y la propiedad de los hidrocarburos que posee (en forma de petróleo o gas), las cuales in-cidieron en su desarrollo político, económico y social. Sin embargo, en esa historia, los Estados Unidos, las compañías transnacionales y algunos grupos empresariales venezolanos jugaron un pa-pel determinante.

A pocos años de la muerte de Bolívar y disuel-ta la Gran Colombia, en el mundo se comenzó a investigar y a buscarle utilidad energética, so-cial y productiva al petróleo, cuyo interés prima-rio era el asfalto y luego el kerosén. Sin embargo, ya en octubre de 1839 el Dr. José María Vargas había publicado un informe presentado al

ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores de Venezuela, donde destacaba las propiedades y los usos del petróleo, su importancia fiscal e ideas para una sana administración de este recurso. En este informe se destaca lo siguiente:

Es mi única convicción que el hallazgo de las minas de carbón mineral y de asfalto en Venezuela es, según sus circunstancias ac-tuales, más precioso y digno de felicitación para los venezolanos y su liberal gobierno, que el de las de plata u oro.

Aquí el Dr. Vargas manifestaba la importan-cia del petróleo para el futuro de los venezolanos. Años más tarde, en 1854, se sanciona el primer Código de Minas en Venezuela, el cual posterior-mente fue modificado varias veces producto de la lucha dada entre los caudillos regionales y el po-der central por el beneficio y control de éstas.

Visión de la renta por concesiones

Posteriormente, en el año 1959, nace la in-dustria petrolera internacional y en 1878 nace la industria petrolera en Venezuela gracias a la con-formación de Petrolia del Táchira. Sin embargo, años antes el 24 de agosto de 1865, el presiden-te del estado Zulia, Jorge Sutherland, entregó la primera concesión petrolera a Camilo Ferrand, ciudadano estadounidense, la cual caducó el 23 de febrero del siguiente año. A partir de aquí co-mienza la etapa de las concesiones las cuales eran entregadas a discrecionalidad del gobierno de turno a particulares nacionales o extranjeros y sin ningún tipo de control legal.

Una de las concesiones más polémicas y des-ventajosas para el país fue la otorgada por el pre-sidente Guzmán Blanco en el año 1883 a Horacio R. Hamilton, quien se asocia con inversionistas

Page 9: Revista flama número_1

RASTROS DEL PETRÓLEO

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

14 RASTROS DEL PETRÓLEO 15

Con respecto a la Ley de Hidrocarburos de 1920, Brito Figueroa (1981) señala en su obra Historia económica y social de Venezuela lo siguiente:

No estaban satisfechos todavía los mo-nopolios petroleros, exigían mas y la dic-tadura petrolera de Juan Vicente Gómez accedía sin mucho esfuerzo a todo cuanto solicitaran sus protectores. El ministro Gumersindo Torres fue destituido y fue-ron convocado los representantes de tres compañías norteamericanas para que cola-boraran en la elaboración de una ley adap-tada a sus aspiraciones.

Posteriormente, fueron muchas las leyes que se corrigieron y se redactaron en Venezuela, don-de la obtención de mayores ganancias por parte de las compañías transnacionales contra un ma-yor ingreso por medio de la renta e impuestos por parte del Estado, marcó la pauta de las discusio-nes hasta 1976. (Giussepe: 2010, 17)

Visión de desarrollo de Alberto Adriani

En el año 1936 se abrió un debate nacional sobre el futuro de la economía venezolana del

cual surge la visión sobre el petróleo de Alberto Adriani, Ministro de Agricultura del gobierno de Eleazar López Contreras. Este demostró el estado de dependencia de los recursos petroleros y la lamentable situación en la que se encontra-ba uno de los sectores tradicionales y estratégicos del país: la agricultura. “Nuestra agricultura es rudimentaria. No hay un solo cultivo en el cual Venezuela pueda servir de ejemplo al mundo”. (Adriani: 1937, p. 247). En cambio, insistía en que era fundamental impulsar y modernizar la agricultura y la cría porque serían las bases de la prosperidad y grandeza del país en el maña-na. En ese sentido propuso el llamado Proyecto Nacional, que era una política económica dirigi-da a construir una prosperidad permanente enta-blada sobre las ventajas comparativas nacionales del sector agrícola.

Adriani (1937: 207) no le atribuía mucha im-portancia al petróleo por ser un sector en manos de los extranjeros, el cual lo consideraba “una provincia extranjera enclavada en el territorio nacional”, porque ejercía “una influencia relativa-mente insignificante en la prosperidad económica de nuestro pueblo”. Según Baptista y Mommer (1987:11) la poca importancia que Adriani le atri-buía al petróleo era por su desconocimiento de las características de la explotación petrolera.

La visión de Adriani no prosperó y Venezuela siguió enrumbada hacía la dependencia de los aportes que enteraba al fisco nacional las compa-ñías petroleras las cuales han sido utilizados para costear el gasto público y su tendencia creciente a lo largo de los años, mientras que los sectores productivos estratégicos se fueron quedando re-zagados cada vez más.

(Fin primera parte)

Al comenzar la

crisis económica

de 1929 Gómez

vuelve a nombrar

a Gumersindo

torres ministro

de Fomento

Ilustración realizada por Francisco Maduro

Gumersindo Torres, ministro de Fomento de la dictadura de Gómez, esta ley estuvo dirigida a beneficiar al Estado terrateniente, donde se deja-ba establecido por primera vez en una ley el cobro de un impuesto adicional en los terrenos de pro-piedad nacional, aparte de los impuestos ya exis-tentes, el cual representaba un pago por el derecho mismo a la explotación, como ocurría en los demás países. Esto es lo que se conoce como la regalía pe-trolera.

A pesar de lo anterior, Torres era un fiel de-fensor de los intereses de los terratenientes priva-dos, y en esa ley les reconoció el derecho de gozar preferentemente de concesiones para explotar el subsuelo y poder traspasarla en un plazo máximo de un año a los agentes de las compañías transna-cionales. Esto lo hizo con el sentido expreso de revalorizar las propiedades territoriales de los te-rratenientes con el fin de generar prosperidad a las respectivas regiones. (Memoria del Ministerio de Fomento: 1920, p. XVIII-XXII)

Con respecto al destino de los ingresos por concepto de la regalía petrolera, Vicente Lecuna, Presidente del Banco Central de Venezuela de ese entonces, se opuso a la visión de Gumersindo Torres, y propuso por primera vez en la historia venezolana la propiedad nacional estatal del petróleo, en el sentido de que la renta petrolera correspon-diera única y exclusivamente al Fisco Nacional, aunque los yacimientos estuvieran ubicados en te-rrenos privados. (Fundación Lecuna: 1975, p. 8).

La visión de Lecuna tenía como objetivo el aprovechamiento máximo de los ingresos ren-tísticos por parte del Estado, considerándolo el único beneficiario legítimo, y no por parte de los particulares. Lo que es más, utilizaba como argu-mento discursivo, la tradicional propiedad estatal de las minas conferida y vigente por el Decreto del Libertador Simón Bolívar en 1929. No obstante,

la influencia de Gumersindo Torres ante el dicta-dor Juan Vicente Gómez contribuyó a que se im-pusiera su tesis.

A pesar de que tanto Torres como Lecuna de-fendieron la tesis del cobro de regalías a las trans-nacionales, un hecho trascendental en la historia económica y petrolera venezolana, es necesario reconocer que la visión de Lecuna jugó un pa-pel preponderante en la concepción del papel del Estado en la recaudación y distribución de los ingresos petroleros (Estado rentista) como con-dición necesaria para el impulso del desarrollo económico, social y tecnológico del país. Esa vi-sión determinó el pensamiento económico y po-lítico de las futuras generaciones, como veremos más adelante.

Page 10: Revista flama número_1

RASTROS DEL PETRÓLEO

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

16 RASTROS DEL PETRÓLEO 17

la hacienda La Alquitrana, propiedad del señor Antonio Pulido quien pronto conforma la prime-ra compañía petrolera en Venezuela para la explo-tación industrial de la materia prima.

A la caza de los mercados

En 1883 se da en Venezuela la primera conce-sión de asfalto con la entrega del lago Guanoco en el oriente del país, considerada para enton-ces el más grande deposito natural de asfalto del mundo. La concesión fue otorgada a un ciudada-no estadounidense de nombre Horacio Hamilton, quien prontamente cedió sus derechos al trust del asfalto The New York and Bermúdez Company. La empresa trasnacional se había limitado sólo a recoger y exportar el mineral sin cumplir con sus compromisos contractuales, entre los que estaban la canalización de los ríos Colorado y Guapiche (Betancourt, 2007, pág. 4 y 5).

En 1899 el general Cipriano Castro está en el poder y exige a la trasnacional el cumplimien-to de sus obligaciones. Enseguida deviene un conflicto. La compañía antes de ceder a los re-clamos del Gobierno, financió un movimiento armado de oposición denominado La Revolución Libertadora. EL conflicto culminó con un rotun-do fracaso para sus organizadores y una demanda de Venezuela contra la trasnacional, decretando el secuestro precautelativo del rico lago de asfalto (Betancourt, 2007, pág. 5). Se hizo presente en-tonces la llamada diplomacia del dólar. La canci-llería norteamericana no tenía ningún empacho en intervenir directamente en la vida política de los países latinoamericanos. La defensa del trust del asfalto la asumió el ministro de los Estados Unidos en Caracas, el señor Bowen. El ministro “urgía a la Casa Blanca para que pusiera en ejecución el Plan Parker” (Betancourt, 2007, pág. 8). Éste era senci-llo: desembarcar los infantes de marina y capturar

a Castro, ocupar las aduanas y establecer un go-bierno provisional made in USA. Pero en vez de navíos de guerra, llegó a Venezuela un comisio-nado directo de la Casa Blanca, el juez Calhoun, encargado de hacer las investigaciones legales. No se conoció su dictamen, pero resulta evidente que no favorecía a los concesionarios. Hubo un replie-gue en la inicial agresividad del Departamento de Estado y se habló de someter la disputa a un ar-bitraje. El proyecto de protocolo fue redactado en Washington por el propio abogado de la compa-ñía, donde sólo se contemplaba el reintegro puro y simple a The New York and Bermúdez Company lo que consideraban su lago de asfalto. Caracas rechazó el arreglo y la compañía de asfalto se vio condenada por los tribunales venezolanos a una indemnización de Bs. 24.178.138,47. Ya se pre-sentarán otras oportunidades para el desquite de la diplomacia norteamericana contra Castro.

Pero el petróleo no sólo era codiciado por los empresarios norteamericanos. En Europa, el holandés Henry Deterding había trabajado en la Netherlands Trade Company, la cual “adqui-ría el café de Juan Vicente Gómez, compra cose-chas locales, vende artículos europeos y realiza operaciones de crédito” (Rangel, 1975, pág. 181). Posteriormente, la Royal Dutch, es una empresa petrolera instalada por J.B. Kessler para extraer el petróleo en Indonesia y aprovechar los merca-dos de China y Japón, que “con sus lámparas de kerosene que Rockefeller regala entre los aldea-nos para convertirlos en clientes”. (Rangel, 1975, pág. 181), representan el mejor mercado de petró-leo mundial y fuente de la riqueza de Rockefeller que tanto Kessler y la Royal Dutch envidia para sí. El empresario supone que Henry Deterding es el hombre perfecto para organizar la producción y la venta del combustible en el Extremo Oriente, ya que allí había triunfado con el café, la quina y las especies.

Harrys VelásquezeN VeNezuela aNtes de la llegada de los españoles, los iNdígeNas lo deNomiNabaN coN el Nombre de meNe. lo utilizabaN para la impermeabilizacióN de las caNoas y tambiéN para la creacióN de fuego para alumbrar eN la oscuridad.

VENEZUELA: La Oil Republic

Parte I

El petróleo, ya desde la antigüedad aparece de forma natural aproximadamente hace unos seis mil años en regiones de Oriente Medio como Asiria y Babilonia. Se usaba como pegamento para ladrillos y piedras, en las embarcaciones para evitar la entrada de agua por entre sus tablas de madera, para engrasar las pieles, para la pintura, como combustible, entre otras utilidades.

En Venezuela antes de la llegada de los españo-les, los indígenas lo denominaban con el nombre de Mene. Lo utilizaban para la impermeabiliza-ción de las canoas y también para la creación de fuego para alumbrar en la oscuridad. Para 1799, el ilustrado Alejandro de Humboldt, encontraba un manantial de petróleo de la península de Araya. Humboldt hizo la primera descripción metódica de los depósitos de asfalto de Venezuela, describió las maneras en que eran utilizadas por los indíge-nas y su aprovechamiento de la brea y del asfalto. Además, preparó la primera lista de depósitos na-turales de asfalto de la zona costera ubicada entre Trinidad y Maracaibo.

El 24 de octubre de 1829 el Libertador Simón Bolívar había promulgado desde Quito, un decre-to contenido de treinta y ochos artículos donde

se garantizaba la propiedad nacional sobre todas las minas, incluyendo las de hidrocarburos, esta-bleciéndose la jurisprudencia que más tarde per-mitiría a Venezuela mantener la soberanía sobre la propiedad de los recursos del subsuelo.

En 1830 en el Mojan estado Zulia, un grupo de personas explorando las riberas del río Sucuy en la sierra de Perijá, se sorprendieron con un bro-te de gas natural encendido, confundiéndolo con un volcán que los asustó grandemente. En 1839 el doctor José María Vargas, a raíz de un análisis realizado sobre Betijoque en el estado Trujillo y de Pedernales en el estado Sucre, considera que las minas de carbón mineral y de asfalto en Venezuela son mucho más significativas en la próxima gene-ración de riquezas para el país que la plata y el oro.

La importancia del petróleo para la sociedad, con los limitados usos de la iluminación y calefac-ción entre otras utilidades, cambió drásticamente en el desarrollo del siglo XX, cuando el motor de combustión interna hace su aparición. Así, el pe-tróleo adquiere una descomunal importancia para la producción industrial y el transporte.

En Venezuela comienza la explotación de pe-tróleo a partir de 1875, después que un terremoto abriera en grietas la tierra sobre la cual se situaba

Page 11: Revista flama número_1

RASTROS DEL PETRÓLEO

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

18 RASTROS DEL PETRÓLEO 19

Dutch prosperan entre 1903 y 1907, aún no ha lle-gado el dominio pleno del automóvil y el kerosene es el primer producto de destilación, en las refi-nerías se vota la gasolina por inútil. Hacia 1907, Marcus Samuel dueño de la Shell tiene tentación por incursionar en la vida política y negocia con Deterding la asociación de la Royal Dutch Shell.

Sin embargo Deterding no está satisfecho, hay que buscar otros campos o la Royal Dutch Shell seguirá siendo una compañía modesta, dice Deterding. Hay que enfrentarse a los más pode-rosos para dominar de verdad, es decir, hay que hacerle frente a Rockefeller y su Standard Oil. La oportunidad se presenta a Deterding desde un país del cual jamás ha oído hablar. Allí ha ocurrido un golpe de Estado el 19 de diciembre de 1908 que ter-mina el gobierno del “monito villano” (Betancourt, 2007, pág. 6), como llama Teodoro Roosevelt al entonces presidente de Venezuela Cipriano Castro, y entronizándose en el poder su compadre y vice-presidente general Juan Vicente Gómez.

Desde mediados de 1909 llegan a Caracas John Tregelles y N.G. Burch, son los emisarios de la Compañía General Asphalt, matriz de la New York and Bermúdez Company que ahora gozan de la buena acogida de los círculos oficiales. El 12 de diciembre de 1909 el ministro de Fomento, general Rafael María Carabaño les otorga una concesión de veintisiete millones de hectáreas para buscar petróleo. El 14 de julio de 1910, el mi-nistro Bernabé Planas otorga a Max Valladares una concesión que abarca al lago Guanoco, el distrito Benítez del estado Sucre y al municipio Pedernales del territorio Delta Amacuro. La concesión pasa inmediatamente a manos de la General Asphalt.

En enero de 1912, el mismo doctor Valladares “hace un milagro de velocidad forense” (Rangel,

1975, pág. 190). El 2 de ese mes solicita se le otor-gue la concesión Tregelles que el gobierno ha de-clarado caduca. El 10 de diciembre de 1911, en menos de treinta días, el doctor Aquíles Iturbe ministro de Fomento, acuerda el 4 de enero la concesión de veintisiete millones de hectáreas, sólo le bastan dos días para las consideraciones y aprobarla. La General Asphalt quiere pasar del asfalto al petróleo, ya en los Estados Unidos hay un millón de automóviles y la flota de la Marina de Guerra está cambiando sus carburantes de car-bón por petróleo.

La General Asphalt envía a sus geólogos a Venezuela, se invierten un millón y medio de dólares que es lo que ha costado sobornar a los funcionarios venezolanos, pero la General Asphalt tiene dificultades financieras por la inversión que todavía no produce retorno. La compañía hace proposiciones de asociar-se a los grandes magnates norteamericanos: Rockefeller, Mellon, Pew, Sullivan. Todos ellos rechazan la oferta porque “hay demasiado pe-tróleo en los Estados Unidos”. (Rangel, 1975, pág. 192) Más tarde se arrepentirían de no haber aceptado la propuesta. Nadie quiere invertir en el petróleo venezolano porque el país es proble-mático. Los inversionistas rehúyen la inseguri-dad de las guerras civiles y de las revoluciones, y en Venezuela ese es su pan de cada día. Sólo les queda un recurso, Deterding y la Royal Dutch Shell. En 1913 se reúne el directorio de la Royal Dutch Shell en sus oficinas de Londres. Samuel se opone por las razones antes expuestas, sin embargo Deterding no dejará pasar la oportu-nidad que le ofrecen 200.000 Kms. cuadrados para operaciones petroleras. Se constituye de in-mediato una compañía denominada Burlington Investment en los Estados Unidos, la cual, a través de la Caribbean Petroleum Company, controla La General Asphalt y las concesiones venezolanas. •

Deterding entra al negocio petrolero llevando kerosene a China y Japón. Sólo tres años le basta-ron, de 1886 a 1889, para adueñarse del mercado. Cuando el siglo XIX expira, la Royal Dutch tie-ne una posición privilegiada en el mercado chino. J.B. Kessler se ha retirado y deja el camino libre a Deterding en la presidencia de la Royal Dutch.

En el mundo se están produciendo hechos significativos en el área económica y militar que darán al petróleo una importancia estratégi-ca mundial. “Entre 1885 y 1895 los franceses Armand Peugeot y René Panchard y los alema-nes Gotlied Daimler y Karl Benz han inventado el automóvil” (Rangel, 1975, pág. 182). El auto-móvil con motor que quema petróleo se impone ante los artefactos movidos por electricidad. En 1897 el alemán Rudolf Diesel inventa el motor que utiliza combustible hacho a base de petróleo. Aquel instrumento desplazará las viejas calderas de carbón. Deterding observa el panorama petro-lero mundial con codicia. Piensa que el petróleo será el bien más escaso en el mundo ya que el au-tomóvil consumirá millones de barriles. En 1903 reflexiona nuevamente, los hermanos Wright vuelan con una máquina con motor a gasolina, el avión es otro gran consumidor de petróleo y el motor Diesel desplaza al carbón en los barcos de todas clases.

En 1905 aparecerá el experimento que defi-nitivamente dará razón a los pensamientos de Deterding, haciendo que el petróleo el bien más codiciado del mundo. En Detroit, Henry Ford da a conocer su modelo T que le fabrican los herma-nos Dodge, iniciándose así la producción en serie del automóvil como medio de transporte. “Más barato que un semental, dirá su creador con acen-to orgulloso” (Rangel, 1975, pág. 183).

Deterding ansía dominar el negocio petrole-ro a nivel mundial, pero la Royal Dutch apenas produce en el mercado de Indonesia y carece de flota propia. El magnate intuye que para domi-nar el mercado mundial será necesario extender los campos de operación de la compañía a varios continentes y contar con una flota propia. El pre-sidente de la Royal Dutch rastrea en su mente el mapa del mundo, necesita primero obtener cam-pos de producción. Indonesia resulta pequeño si se piensa en las proporciones del mercado futuro, que los adelantos tecnológicos proporcionan al petróleo para la producción a escala gigantesca. Aviones, automóviles, ferrocarriles, barcos, ar-mas, todo girará alrededor del petróleo, el carbón desaparecerá. Pero, ¿dónde puede conseguir la Royal Dutch los campos requeridos para adue-ñarse del mercado mundial?

En 1901 Deterding se acerca a los Rothschild de París y les propone una asociación ofrecién-doles su experiencia petrolera y un importante mercado en el extremo oriente. Los Rothschild y la Shell por su parte han tenido que soportar la competencia norteamericana en Europa. La pro-posición es aceptada y surge una asociación secre-ta, constituyéndose la Asia Petroleum con reparto de las acciones a mitad. Los negocios de la Royal

Page 12: Revista flama número_1

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

GÉNERO 21FÁBULA DORADA

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

20

La poca literatura existente sobre el rol que ha jugado y juega la mujer en la historia de la industria petrolera venezolana dificulta

rastrear su papel en los inicios de esta actividad así como del proceso de industrialización, que nos sirva de marco referencial para comparar su real crecimiento y participación con la realidad actual; no obstante encontramos algunos datos como los de Balliache (1993), quien nos comenta que desde las décadas de los veinte y treinta del recién fina-lizado siglo XX, la mujer estuvo incorporada a los movimientos de protestas, en las luchas por mejo-rar las condiciones de vida de los trabajadores y en la formación de sindicatos, aun cuando las posi-bilidades de participación política eran mínimas dada la fuerte dictadura vigente.

La participación de las mujeres en las luchas emancipadoras no ha cesado nunca, a pesar de todo el esfuerzo por mantenerla apartada, silen-ciada e invisibilizada, los logros que se perciben hoy en equidad de género, son justamente gracias a ese empeño y tesón de la mujer luchadora y tra-bajadora.

Estando el negocio petrolero venezolano en manos de las compañías transnacionales, és-tas hicieron un gran esfuerzo en incorporar a la mujer no en las actividades productivas propia-mente dichas, sino en todas aquellas actividades que garantizaran la reproducción de las fuerzas productivas y de la conservación de las condicio-nes sociales adecuadas para la estabilidad de las mismas.

María Victoria Canino

LA MUJER EN LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA

la participacióN de las mujeres eN las luchas emaNcipadoras No ha cesado NuNca, a pesar de todo el esfuerzo por maNteNerla apartada, sileNciada e iNVisibilizada, los logros que se percibeN hoy eN equidad de géNero, soN justameNte gracias a ese empeño y tesóN de la mujer luchadora y trabajadora.

Cuando el barreno se abrió paso

hacia las simas pedregales

y hundió su intestino implacable

en las haciendas subterráneas,

y los años muertos, los ojos

de las edades, las raíces

de las plantas encarceladas

y los sistemas escamosos

se hicieron estratas del agua,

subió por los tubos el fuego

convertido en líquido frío,

en la aduana de las alturas

a la salida de su mundo

de profundidad tenebrosa,

encontró un pálido ingeniero

y un título de propietario.

Aunque se enreden los caminos

del petróleo, aunque las napas

cambien su sitio silencioso

y muevan su soberanía

entre los vientres de la tierra,

cuando sacude el surtidor

su ramaje de parafina,

antes llegó la Standard Oil

con sus letrados y sus botas,

con sus cheques y sus fusiles,

con sus gobiernos y sus presos.

Sus obesos emperadores

viven en Nueva York, son suaves

y sonrientes asesinos,

que compran seda, nylon, puros,

tiranuelos y dictadores.

Compran países, pueblos, mares,

policías, diputaciones,

lejanas comarcas en donde

los pobres guardan su maíz

como los avaros el oro:

la Standard Oil los despierta,

los uniforma, les designa

cuál es el hermano enemigo,

y el paraguayo hace su guerra

y el boliviano se deshace

con su ametralladora en la selva.

Un presidente asesinado

por una gota de petróleo,

una hipoteca de millones

de hectáreas, un fusilamiento

rápido en una mañana

mortal de luz, petrificada,

un nuevo campo de presos

subversivos, en Patagonia,

una traición, un tiroteo

bajo la luna petrolada,

un cambio sutil de ministros

en la capital, un rumor

como una marea de aceite,

y luego el zarpazo, y verás

cómo brillan, sobre las nubes,

sobre los mares, en tu casa,

las letras de la Standard Oil

iluminando sus dominios.

La Standard Oil CO. Pablo Neruda

Page 13: Revista flama número_1

GÉNERO

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

22 GÉNERO 23

históricamente no ha pasado el 33%. Aun cuando éste en los últimos años ha tenido a dos mujeres en cargos de directoras, evento que no había ocu-rrido antes en la historia de esta empresa, cuan-do revisamos con mayor detenimiento los cargos supervisorios, visualizamos que todavía hay una concentración de los mismos por parte del sector masculino.

En los treinta y cuatro años que tiene funcio-nando Pdvsa, jamás esta empresa ha sido dirigida por una mujer, de igual forma los cargos más altos cercanos al presidente de la empresa nunca los ha ocupado una mujer, históricamente ha sido la se-cretaria de la junta directiva, pero no otros cargos más vinculados con toma de decisiones técnicas o políticas.

Con todos los avances en términos de igualdad de género que se han dado en Venezuela, la in-dustria petrolera es un espacio donde todavía hay mucho por hacer, la división sexual del trabajo es muy evidente, hay puestos de trabajo que parecie-ran destinados a los hombres como el de operado-res de plantas y los cargos directivos, los puestos de poder parecieran sólo para hombres, pues no sólo es que no se conocen públicamente nombres

de mujeres ocupando cargos cruciales en esta em-presa, sino que los directorios completos están compuestos en su gran mayoría por hombres, por lo que no se ve en el corto plazo un cambio en esta distribución sexual del trabajo y del poder.

La industria petrolera venezolana requiere demostrar efectivamente su consonancia con las políticas de Estado vinculadas al tema de igual-dad de género, mientras cuatro de los cinco po-deres públicos están dirigidos por una mujer, el único en manos de un hombre es el del presi-dente, Pdvsa no da pasos sustantivos en el mis-mo sentido, no basta decir que la nómina se ha transformado dando cabida cada día a más mu-jeres, el cambio no sólo debe ser cuantitativo sino profundamente cualitativo y las mujeres debe-rían tener la misma oportunidad que sus pares masculinos para ocupar los puestos de poder, de control, de toma de decisiones, los puestos en los que la visibilidad pública es mayor. •

Con todos los avances en términos

de igualdad de género que se han

dado en Venezuela, la industria

petrolera es una espacio donde

todavía hay mucho por hacer, la

división sexual del trabajo es muy

evidente, hay puestos de trabajo

que parecieran destinados a los

hombres como el de operadores de

plantas…

Para ello se crearon pequeñas ciudades auto-suficientes aledañas al centro de operaciones pe-troleras. Estas comunidades, divididas además por el tipo de nómina al que pertenecía el traba-jador: los ejecutivos y nómina mayor conformada por profesionales, y la nómina menor constituida por obreros y operadores, constaban de casas, es-cuelas, club social, economato y servicio de salud, con las diferencias derivadas de las diferencias de nómina. Todo lo que necesitaba el trabajador y su familia lo podía encontrar en la pequeña ciudad aislada del resto de los caseríos y pueblos cerca-nos, es en estos espacios cerrados donde encon-tramos a las mujeres en actividades educativas como maestras, directoras de escuela, coordina-doras; en actividades relacionadas con la salud como enfermeras y auxiliares de enfermería; y en actividades deportivas.

Pero sobre todo, encontramos la exaltación de la mujer como esposa, como núcleo de fami-lia, como eje articulador del nuevo modelo de familia que se impuso a través de los patrones sociales que trajeron las compañías extranjeras. Por ejemplo, desde el primer año que comenzó a publicarse la revista El Farol (1939), sus pági-nas estuvieron plagadas de reconocimientos y felicitaciones a nuevos matrimonios por parte de un trabajador petrolero con “la señorita tal o cual”; no es la mujer trabajadora la que se casa, es el trabajador petrolero que se casa y eso es cele-brado por las compañías operadoras pues como nos comenta Tinker (2003), en la medida que los hombres se casaban tenían más estabilidad y mayor probabilidad de acercarse o convertirse en el modelo de trabajador que las compañías ope-radoras fomentaban y evaluaban. Este modelo incluía la participación del hombre en las labo-res familiares o domésticas, educación y deporte y a su vez lo apartaba de otras actividades san-cionadas como inadecuadas para el modelo del

trabajador “correcto” como lo era el mundo de los “botiquines”, juegos, apuestas o prostitución y más importante aún, un hombre casado, con res-ponsabilidades en la casa, empresa y comunidad, completamente absorbido por los parámetros de la compañía, tenía pocas probabilidades de parti-cipar en organizaciones políticas o gremiales.

La mujer venezolana sin saberlo, fue objeto de una utilización perversa por parte de las empresas petroleras transnacionales al hacerla reproductora de un modelo de sociedad y unos valores sociales, morales y políticos que no sólo atentaban contra su propia historia e idiosincrasia sino que la impo-sibilitan incluso de “darse cuenta”, de “tener con-ciencia” de esta transculturización al armar todo un aparataje reproductivo que hasta el tiempo li-bre se vivía de acuerdo a los modelos de las socie-dades de las operadoras petroleras.

Casi cien años han pasado desde que se inició con mayor fuerza y estabilidad la explotación pe-trolera en nuestro país, los avances que se han lo-grado en términos de participación femenina en casi todos los escaños de la sociedad son notables, las graduadas femeninas en prácticamente todas las carreras universitarias sobrepasan en canti-dad a los hombres, llegando a representar más del 70% del total de graduados en la mayoría de las universidades nacionales. Cada día se gradúan más mujeres a nivel de los postgrados, es decir, las capacidades femeninas en términos de formación han aumentado en las últimas décadas.

No obstante esta cifra, en la industria petrolera venezolana se sigue reflejando la misma tendencia con visos más conservadores de los que se dan en otras instituciones en el país, es decir que la par-ticipación femenina en términos de puestos de trabajo no va al mismo ritmo que su capacitación; viendo más de cerca al Intevep que es el Centro de Investigación y Desarrollo del holding petrolero venezolano, el porcentaje de mujeres en nómina,

Page 14: Revista flama número_1

UNIDA CON LAZOS

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

24 UNIDA CON LAZOS 25

A sólo tres años de su fundación, se avan-zó en proyectos y creación de infraestructura, principalmente plantas de llenado de gas li-cuado, refinerías, plantas de almacenamien-to y distribución de crudo y derivados, además de plantas de generación de energía eléctrica. Proyectos sociales en educación y salud se adelan-tan en todas esas naciones, y se hace énfasis en re-solver la grave situación alimentaria en momentos en que esos productos se encarecen en el mercado internacional.

En una reunión con los ministros de Agricultura y Alimentación efectuada en Honduras en ju-lio de 2008 se escogieron 13 proyectos prio-ritarios en la región, cuyo financiamiento cuenta con un fondo de 50 millones de dólares. En ese sentido, uno de los acuerdos más impor-tantes de la VI Cumbre fue el de la necesidad de profundizar y acelerar la ejecución de planes en ma-teria alimentaria, así como los del eje agroindustrial,

logística de Petrocaribe

orientados a resolver deficiencias en el procesa-miento y almacenamiento de alimentos en los paí-ses que más adolecen de ello.

Con ese fin se dispuso la creación de un fondo complementario, producto de la factura petrolera, para capitalizar el Banco del Alba, el cual se con-vierte en el mecanismo rector que financiará los proyectos de infraestructura para el suministro de petróleo y crudo, así como los de carácter social.

El Banco del Alba asume un importante rol en la implementación de estrategias sociales en be-neficio de las mayorías, en una actitud completa-mente diametral a las políticas exigidas durante décadas por el FMI y el BM.

En los próximos meses se estudiará una pro-puesta realizada por el presidente venezolano para que el comercio justo entre los países miembros se sustente con una moneda común que podría deno-minarse Petro y permitiría una mayor integración y facilidades en los intercambios.

La recién concluida VI Cumbre de Petrocaribe efectuada en San Cristóbal y Nieves, marcó una nueva etapa en la pro-

fundización, ampliación y generación de nuevos mecanismos para enfrentar las actuales y futu-ras dificultades al trascender el tema energético y expandirse en aras de resolver las dificultades sociales, científicas, tecnológicas, ambientales y alimentarias.

Es decir, tratar de solventar en forma conjunta sus necesidades más perentorias, sin presiones y amenazas como ha ocurrido con las políticas de sa-queo y explotación impuestas por Estados Unidos y sus organismos financieros (Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional) contra los países de la región desde hace más de un siglo.

PETROCARIBE NO ES SÓLO PETRÓLEO

Hedelberto López Blanch

POR PRIMERA VEZ EN EL HEMISFERIO SUR AMERICANO EXISTE UN MECANISMO QUE MEDIANTE LA COOPERACIóN Y LA SOLIDARIDAD ENTRE SUS MIEMBROS, LES PERMITA ENFRENTAR LA PROFUNDA CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL Y A LA PAR BRINDAR INIGUALABLES BENEFICIOS PARA EL PROGRESO ECONóMICO Y SOCIAL DE ESOS PAíSES.

Surgido en 2005 por iniciativa del presiden-te venezolano Hugo Chávez Frías, en la actua-lidad esa institución está integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Venezuela.

Estos países reciben crudo venezolano en con-diciones muy ventajosas, con un financiamien-to que llega al 40% cuando el precio del petróleo supera los 50 dólares, al 50% si sobrepasa los 80 dólares y al 60% cuando la barrera se sitúa en 100 dólares. El plazo de financiamiento es de 25 años y la tasa de interés que se aplica es de sólo 1%.

El intercambio comercial alcanza los 7.000 mi-llones de dólares y los suministros de crudo han pasado de 59. 000 barriles día en 2005, a 118.000 barriles diarios en 2008, un incremento 105%.

El ministro venezolano del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, informó que debido a ese mecanismo ya existe un ahorro de 1.400 millones de dólares en esas naciones lo que ha permitido incrementar las inversiones en los 18 miembros para apoyar el desarrollo. Además, se eliminaron los intermediarios y la especulación en materia energética.

El fondo Petrocaribe, orientado desde un prin-cipio para disminuir las grandes secuelas sociales y económicas que han dejado en esos países (sin in-cluir a Cuba) las políticas neoliberales impuestas por Washington, ha aportado más de 222 millo-nes de dólares para 84 proyectos de desarrollo que se ejecutan en 11 de los países miembros. Ramírez explicó que la institución evalúa constantemente las formas de comercio justo para que el intercam-bio de bienes y servicios por factura petrolera cree mecanismos de comercio, sin asimetrías ni des-igualdades como sucede en el sistema capitalista donde unos pocos obtienen riquezas en base a los problemas de otros.

Page 15: Revista flama número_1

UNIDA CON LAZOS

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

26 UNIDA CON LAZOS 27

8 de octubre: El pueblo nicaragüense recibió el primer suministro de combustible a través de la Empresa Mixta Alba Petróleos de Nicaragua.16 de noviembre: Arriba a San Vicente y las Granadinas el primer cargamento de combustible liquido, destinado a activar la planta de generación eléctrica de Vinlec.

Año 2007:12 de marzo: Contrato de Suministro con Haití en condiciones especiales de de financiamiento: can-celación de 60% en 90 días y el 40% restante hasta en 25 años, con 1% de interés. 12 de agosto: III Cumbre Petrocaribe, en la que diez países firmaron el Tratado de Seguridad Energética propuesto por el Presidente Chávez y se incorporan formalmente Haití y Nicaragua.Diciembre: IV Cumbre de Petrocaribe, realizada en Cienfuegos, Cuba, Venezuela propuso la crea-ción de una cesta de productos locales de los países miembros de esta iniciativa energética. Cuba y Venezuela inaugurarán la refinería de pe-tróleo de Cienfuegos (centro-sur).

Año 2008:Julio: V Cumbre en Maracaibo, se aprueba un nue-vo esquema de financiación: sus miembros paga-rán el 60% del combustible a los 90 días de recibido y el 40% en un plazo de 25 años con una tasa de interés del 1%, siempre que el precio del barril su-pere los 100 US$ en el mercado mundial.13 de julio: Guatemala se incorpora a Petrocaribe, y se le garantizará el suministro de 20.000 b/d. de crudo y sus derivados.

Año 2009:Petrocaribe extiende su acción en 18 países de Centroamérica, Suramérica y El Caribe, represen-tando una población de 88 millones de hab., una extensión territorial de 1.879.210 km2 y un PIB promedio regional de 6,17 %.20 de agosto: El Salvador plantea su incorporación como observador a Petrocaribe.Diciembre: República Dominicana suscribió dos convenios para suministrar 2500 toneladas métri-cas de azúcar líquida a Venezuela como forma de pago por el petróleo enviado.

“Petrocaribe es un mecanismo integrador y liberador, basado en el intercambio favorable, equitativo y justo.”

Hugo Chávez

En aras de ampliar el panorama informativo en-tre sus miembros, se elevó la propuesta de levantar una estrategia comunicacional, orientada a inter-cambiar noticias y a difundir avances y logros para de esa forma contrarrestar el “encadenamiento me-diático continental del que todos los gobiernos y pueblos progresistas somos víctimas”.

Petrocaribe, al igual que la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) avanzan por los caminos de la integración regional donde priman la búsqueda de soluciones conjuntas a los graves problemas que vive la huma-nidad (hambre, miseria, insalubridad, inequidad, violencia) y que se acrecientan con la actual crisis económica-financiera.

Resulta innegable que con esas políticas justas, Petrocaribe, como expresó Chávez, continuará consolidándose y generando nuevos mecanismos para enfrentar los desafíos y elevar el nivel de vida de sus pueblos. •

Acuerdo Petrocaribe:Primeros Países Firmantes Precio Promedio 50$/Bbl

Fuente: PDVSA

Cronología de PetrocaribeAño 2005

28 de junio: Cumbre de Jefes de Estado y/o gobier-nos de Petrocaribe, en Puerto La Cruz, Venezuela. Conformación de un “Arco Energético del Caribe” que asegura el desarrollo integral de la región y su bienestar.29 de junio: Firma del Acuerdo de Cooperación Energética, que garantiza el acceso justo y sobera-no a los hidrocarburos.6 de septiembre: II Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno de Petrocaribe, en Montego Bay, Jamaica. Los dignatarios concretaron acuerdos energéticos bilaterales.28 de octubre: Venezuela inicia el suministro de combustible e infraestructura de almacenamiento hacia el Caribe.29 de octubre: PDVSA crea una Empresa Mixta para transporte y distribución de combustible con Cuba.Diciembre: Cuba, Belice, Dominica y San Vicente y Las Granadinas se encontraban plenamente in-corporadas a la iniciativa energética mediante el suministro de bombonas de gas combustibles e in-fraestructura.

Año 200624 de febrero: Activadas en Antigua y Barbuda 12 plantas eléctricas portátiles que permitieron au-mentar 25% su capacidad de generación.11 de abril: Constituida la Empresa Mixta PDVCUPET S.A, para la reactivación de la refinería Cienfuegos.Julio: Haití, Granada y San Cristóbal y Nieves con-solidaron su integración a Petrocaribe mediante la conformación de empresas mixtas, suministro de combustible y plantas para generar electricidad.

Page 16: Revista flama número_1

POLÍTICA PETROLERA ACTUAL28 POLÍTICA PETROLERA ACTUAL 29

entreguismo y violación de cuo-tas que caracterizaron a nues-tro país en el seno de la OPEP, transformando a Venezuela en un saboteador consciente, llegando a sobreproducir de manera brutal. El Presidente Hugo Chávez (1999), al asu-mir el gobierno con el solo he-cho de anunciar una política de defensa de las OPEP y de sus precios contribuyó al mejora-miento de los mismos en un corto plazo. Destacando que aunado a la posición asumida por Venezuela, se sumaron di-ferentes actores miembros de la OPEP y países productores NO-OPEP, lo que dio un im-pulso significativo al justo valor de los precios. En otras palabras no fue sólo esa postura política de Venezuela la que originó el cambio de precios, pero pode-mos decir que fue el motor que generó un proceso de sinceriza-ción de la producción en busca de una estabilidad de precios reales para el mercado. La so-breproducción petrolera de la década de los noventa a precios excesivamente bajos, por el or-den de 14,7 US$/B, afectaron el ingreso nacional de manera impresionante.Por estas razones el Gobierno venezolano ha aplicado una política constante, con dife-rentes formas de expresión, algunos expertos influyentes en el gobierno plantean que los desarrollos de la faja deben

hacerse con la participación de múltiples actores internaciona-les (empresas transnacionales), ya que la producción de esos campos a futuro necesita de grandes inversiones y nuestro país en los actuales momentos carece de ellas. Sin embargo, se hace importante destacar que la política energética naciona-lista del gobierno, se comienza ejecutar a partir del golpe pe-trolero de 2002, debido a que el control de la industria lo man-tenían para esa fecha gran parte del equipo que acompañó a Luis Giusti en su política de apertura entreguista.En este orden de ideas, el Eco. Andrés Giussepe (2010), tam-bién se muestra de acuerdo al afirmar que la política petrolera del gobierno de Hugo Chávez comienza en forma contun-dente con la aprobación de una nueva estrategia energética, plasmada en la Ley Orgánica de Hidrocarburos, dándole un giro a la postura entreguis-ta del gobierno del Dr. Rafael Caldera, eliminando de un plu-mazo la Internacionalización de PDVSA o capitalización ha-cia afuera, el proceso de aper-tura petrolera, el programa de desarrollo y Comercialización de la Orimulsión, a la políti-ca de desconocimiento de la OPEP, a la estrategia expan-sionista de la producción y a la entrada de compañías transna-cionales por medio de contratos

de servicio que afectaban a la República, entre otros. La gira iniciada por el presiden-te Hugo Chávez a comienzo de su mandato, la II Cumbre de Países Miembros de la OPEP efectuada en Venezuela (2000) y el cambio de timón en la Política energética Nacional posterior al paro petrolero di-rigida al fortalecimiento de la OPEP, ha generado sus frutos en el transcurrir del tiempo. 2.- La Nueva Realidad Petrolera InternacionalEl Siglo XXI, hace su entrada bajo una fuerte dependencia de las naciones en materia ener-gética, tal como lo señalan las estadísticas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP, 2011) ubi-cando la producción mundial en 86.0 MB/D y un consu-mo mundial de 87,9 MB/D para el 2011, según la Agencia Internacional de Energía (IEA, 2011). En los actuales momen-tos debido al crecimiento de la demanda de energía que se ha generado en China, al cierre de diciembre de 2010 consumió más de 10 MB/D, estas orga-nizaciones están reevaluando la demanda petrolera y la estiman por encima de 89 millones de barriles por día para el 2011. A esta situación se debe agregar la ocurrencia de grandes even-tos internacionales en lo político y económico a finales del siglo

la Política Petrolera socialista venezolana y sus Implicaciones

en el sistema Petrolero Internacional

Emiro Enrique Argüello

1.- Hacia un Cambio de rum-bo Nacional.Antes del arribo al poder del Presidente Hugo Chávez en 1999, la política energética de Venezuela estaba marcada por

un fuerte componente antina-cional. Podríamos afirmar que fue uno de los motivos que ins-piró a los militares que presta-ron juramento ante el “Samán de Güere” y luego participaron

en el alzamiento militar de 1992. En el periodo de cam-paña electoral el candidato Chávez anunció que en su futu-ro gobierno daría un cambio de rumbo a la política energética y revisaría a fondo el proceso de apertura petrolera que cataloga-ba como una nueva entrega del petróleo nacional a las empre-sas trasnacionales. Ya en el go-bierno comienza aplicar ajustes en las políticas que regían los hidrocarburos en el país, lo que provocó la paralización de toda la industria petrolera nacional.Lo anteriormente expresado ha sido confirmado por destacados expertos petroleros entre los cuales podemos mencionar al Economista Carlos Mendoza Potella (2011), quien señaló que estas políticas tienen sus orígenes como respuesta a la entrega petrolera de Venezuela por parte de los gobiernos de la cuarta república en la década de los noventa con la mal llama-da apertura petrolera aplicada por el gobierno del Dr. Rafael Caldera. Por estas razones el go-bierno revolucionario comenzó a revertir las políticas aperturis-tas, entiéndase por ello, todo el

Page 17: Revista flama número_1

POLÍTICA PETROLERA ACTUAL30 POLÍTICA PETROLERA ACTUAL 31

RUSIA

IRANSIRIA

BIELORUSIA

UKRANIA

LIBIA

PORTUGAL

Más de 42 millones de dólaresVenezuela está recuperando la renta petrolera para invertirla en el desarrollo interno, al mismo tiempo que propone el uso de la energía para el bienestar y la paz, invitando a otros países a participar en la explotación del crudo.

En la gira que el presidente Hugo Chávez realizó por Europa, Asía y África, visitando: Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Irán, Siria, Libia

y Portugal, �rmó 69 acuerdos en diversas

áreas que van desde la energética hasta la educativa

pasando por la agrícola y la construcción de 37 mil 512 viviendas en Venezuela y la

instalación de 12 fabricas de materiales de construcción en nuestro

país.

Igualmente en materia energética y �nanciera con ello se garantiza la inde-

pendencia económica del país, que contemplan además de los acuerdos

petroleros, la construcción de una central de energía nuclear en Venezuela y la conformación de un Banco Ruso con

o�cina en Moscú, Pekín y Caracas.

IRAN

Construcción de 10.000 viviendas / Acuerdo entre PDV Marina y National Iranian Tanker Company / Memorando de entendimien-to entre la Corporación Venezolana de Petróleo de Venezuela y Petropars Limited / Constitución de Empresa Mixta Binacional de Comercialización

RUSIA

Planta nuclear con �nes pací�cos / Creación Banco ruso-venezolano / Construcción de 10 mil viviendas / Creación de empresa mixta entre PDVSA Naval y Sovcom�ot / Compra venta de 23 turbogeneradores de 32 mw entre PDVSA e Inter Rao Ues.

UKRANIA

Acuerdo aeronáutico compra de aviones de transporte y carga / Acuerdo de tránsito del petróleo venezolano por territorio ucraniano a Bielorrusia / Relanzamiento de las relaciones bilatera-les y apertura de misiones diplomáticas en Caracas y Kiev.

SIRIA

Se incorpora como miembro observador del ALBA / Acuerdos en educación, transporte, lucha antidrogas y �nanciamiento mutuo / Establecimiento de ruta comercial entre los puertos de ambos países / Banco binacional entre Siria y Venezuela / Cacao venezo-lano será procesado por Siria / 140 mil barriles diarios procesará la re�nería venezolana en Siria.

LIBIA

Trípoli sede de Cumbre de África con Suramerica / Acuerdo de cooperación energética en las áreas de petróleo, gas y petro-química / Convenio de intercambio estudiantil en estudios de postgrado.

1

2

3

45

6

7

Empresa mixta de camiones y maquinaria pesada “BelVen” / Convenio de estudio e intercambio de tecnología / Convenio de ensambladora para transporte público y compra de 800 vehícu-los.BIELORUSIA

PORTUGAL

Convenio con astilleros / Convenio con energía eólica / Coopera-ción Energética entre PDVSA y Galp Energía / Construcción de dos Buques Asfalteros / Transferencia de Tecnología y construcción de 12.512 viviendas / Cooperación en el Marco del Proyecto “Canai-ma Educativo”.

Venezuela:pasado y comienzos del XXI, que han permitido un giro en las políticas energéticas tanto de los países productores, como los consumidores. Todo esto aunado a estudios elaborados por especialistas que afirman que los hidrocarburos seguirán siendo la energía de primer or-den mundial al totalizar el 85% del incremento de la demanda de la energía primaria estimado para 2030. La demanda pasará de los 77 millones de barriles diarios en el 2002 a 121 Mb/d en el 2030 (Prats, 2006).En cuanto a esta ideas, Mendoza Potella (2008), en su análisis publicado en las Revistas del Banco Central de Venezuela, cita un informe ti-tulado “Crude Oil, The supply Outlook”, en abierta crítica a los Pronósticos de la Agencia Internacional de Energía co-nocida por sus siglas en Ingles AIE, el Energy Group Watch llega a las siguientes conclusio-nes: “El principal resultado de este análisis revela que la pro-ducción mundial de petróleo alcanzó su pico en 2006. La producción comenzará a decli-nar a una tasa mayor a 2 ó 3 por ciento por año. En 2020 y aun más en 2030, la oferta global de petróleo será marcadamen-te menor. Esto creará un bre-cha de oferta que difícilmente la podrá cubrir la oferta de otro recurso de origen fósil, energía nuclear o una fuente alternativa de energía”

Si agregamos a esta situación el cambio climático, que viene ocasionando un desequilibrio en todo el planeta y lo costo-so que será para las compañías petroleras seguir explotan-do hidrocarburos a mayores profundidades tanto en tierra como en el mar, con todo el riesgo que conlleva, será casi obligatorio que los grandes paí-ses industrializados comiencen a desarrollar energías alterna-tivas más limpias y con menor impacto ambiental.

3.- El futuro petrolero nacio-nal e internacional.Tratando de llegar a una con-clusión podemos señalar que el plan siembra petrolera como po-lítica petrolera a mediano y lar-go plazo le permitirá a nuestro país un desarrollo de su indus-tria petrolera sostenido y basado en una política de Estado. Todo inmerso en un sistema petrolero mundial que se viene caracteri-zando por una demanda que no termina de satisfacer la voraci-dad de las potencias mundiales y donde el agotamiento de los reservorios de petróleos livia-nos, entiéndase bajos en azufre, cada día es más preocupante. En contra parte, los crudos pe-sados, bituminosos, lacustres y de aguas profundas, como los venezolanos, sin mencionar los reservorios en los polos, comen-zarán a jugar un papel de primer orden en el escenario petrolero internacional.

Entre las principales reservas petroleras mundiales Venezuela ocupa una posición relevan-te conjuntamente con Arabia Saudita.En el pasado la vieja estruc-tura petrolera internacional respondía a los intereses fun-damentales de los productores independientes quienes pre-tendían un incremento de su producción apoyados en el ma-nejo de la oferta y la demanda. Mientras que los países miem-bros de la OPEP, se mantenían firmes en el logro de una esta-bilidad de los precios por medio del control de la producción. Venezuela se viene preparando para enfrentar esta realidad, de-sarrollando la Política Petrolera de Siembra del Petróleo que esperamos tengo sus frutos en el mediano plazo, logrando la participación de empresas internacionales de diferentes países, fortaleciendo la integra-ción regional y mundial a nivel energético y con un conjunto de reglas claras a nivel jurídico que permitan a las compañías trabajar en sana paz y así de esta manera se puedan cumplir los sueños de nuestros vene-zolanos que dieron su vida por una mejor Venezuela, como lo fueron Alberto Adriani, Juan Pablo Pérez Alfonso, Salvador de la Plaza, Francisco Mieres y Gastón Parra Luzardo, entre muchos otros. •

Page 18: Revista flama número_1

POLÍTICA PETROLERA ACTUAL32 POLÍTICA PETROLERA ACTUAL 33

¡VEnEZUElA, AHORA SI ES lA PRIMERA PotEnCIA PEtRolERA MUnDIAl!

Por Flama

Desde que el Presidente Hugo Chávez anun-ció el inicio del

proceso de certificación inter-nacional de las reservas petro-leras de Venezuela en agosto de 2006, PDVSA no ha descan-sado hasta alcanzar ubicarnos como la primera potencia petro-lera mundial en un tiempo me-nor al estimado. En el marco de la política de Plena Soberanía Petrolera se adoptaron las me-didas orientadas a asegurar la revalorización de los recursos de los hidrocarburos con que cuen-ta el país. En este caso la base para incrementar las reservas

lo ha constituido la certifica-ción de la Faja Petrolífera del Orinoco.

La lucha histórica por ser los primerosEs bueno recordar, que mucho antes de la muerte de Gómez, en el año 1935, las compañías transnacionales radicadas en el país tenían el conocimiento de las potencialidades petroleras existentes en la Faja Petrolífera del Orinoco. De hecho, en 1936 perforaron por prime-ras el pozo La Canoa 1, a unos cincuenta kilómetros al norte del río Orinoco en las sabanas

del estado Monagas. A pesar de eso, fueron largas las luchas del pueblo venezolano contra estas compañías petroleras in-ternacionales y la oligarquía venezolana, quienes se confa-bularon para mentirles al país haciéndoles creer, por más de 60 años, que los yacimientos ubi-cados en la Faja lo constituían exquisitas reservas de bitumen que podían competir con el carbón bituminoso en el mer-cado carbonífero mundial con el único propósito de alimentar las plantas termoeléctricas. El objetivo de este engaño, consis-tía en garantizarles a EE.UU. Peak oil, by Radek Karkulowski, from blog.de.kleijn.com

Page 19: Revista flama número_1

POLÍTICA PETROLERA ACTUAL34 POLÍTICA PETROLERA ACTUAL 35

desarrollo óptimo de sus recur-sos de hidrocarburos” (Web de PDVSA)

Una nueva visión de desarro-lloComo venezolanos siempre hay que hacerse la pregunta de qué hubiese pasado si estas reservas petroleras las hubiésemos cer-tificados a mediados del siglo pasado, “otro gallo cantaría” como dice el refrán popular, y es probable que las condicio-nes de desarrollo fueran otras. Estamos seguros que con esta nueva ventaja competitiva y comparativa la visión de los ve-nezolanos cambiará, si se toma en cuenta que el petróleo ahora si les pertenece a todos aquellos que nacieron y están por nacer en este paraíso natural que es Venezuela y en el contexto de

una sociedad global tan depen-diente y vulnerable de lo que consideramos el “sexto factor de producción”: la energía, y que las proyecciones indican, que la principal fuente energética se-guirá siendo el petróleo en los próximos cincuenta años. En la actualidad, el petróleo representa el 34,22% del con-sumo mundial de energía pri-maria seguido por el carbón (28,90%), gas natural (23,39%), hidroeléctrica (6,53%), nuclear (5,38%) y las energías alternati-vas, entre las cuales se incluyen la solar, geotérmica, biomasa, eólica, madera, baterías eléctri-cas, con el 1,57%. (BP:2010)Cabe señalar, que “en los úl-timos 30 años el consumo de energías alternativas se ha in-crementado en tan sólo 0,55%,

“ ...compañías petroleras y la oligarquía vene-zolana, se confabularon para mentirles al país haciéndoles creer, por más de 60 años, que los yacimientos ubicados en la Faja lo constituían exquisitas reservas de bitumen que podían competir con el carbón bituminoso... ”

cumplir con su política de se-guridad energética y de recibir nuestro petróleo a precios de carbón, estafa que dolorosa-mente se prestaron por mucho tiempo algunos venezolanos. De hecho, estos fueron capaces de desarrollar una tecnología patentada en Venezuela, finan-ciada con nuestros propios re-cursos y avalada por el Senado y el Congreso Nacional en la IV República, llamada orimulsión (emulsión del Orinoco), para sacar el petróleo a precio de car-bón. Valga decir, estos venezo-lanos fueron capaces de hacer todo lo posible para que el país perdiera dinero y el imperio del norte recibiera nuestro petróleo barato.

EE.UU. ahora si reconoce las potencialidades energéticas de VenezuelaEl propio gobierno de los Estados Unidos ha reconocido las potencialidades abiertas de Venezuela en materia de hidro-carburos. En sus propias esta-dísticas, fueron los primeros en ubicarnos como la primera potencia petrolera del mundo. En ese sentido, en un estudio publicado en 2009, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés), recono-cía que la Faja Petrolífera del Orinoco contaba con al menos 513 mil millones de barriles de petróleo extraíbles con la tec-nología actual, casi el doble que

lo estimado anteriormente, lo que representa la mayor acumu-lación de petróleo evaluada por esa agencia estadounidense. Si se les suma a ese monto los cerca de 100 mil millones de barriles que Venezuela posee como reservas convenciona-les, las reservas de gas natural que equivalen a cerca de 30 mil millones de barriles y las reser-vas de carbón, que equivalen a poco más de 5 mil millones de barriles, estaríamos hablando que este país es una Potencia Energética en el mundo.

Estrategia por la soberanía pe-troleraEn el año 2007, Venezuela na-cionalizó y adquirió la mayoría de las acciones y el control so-bre los campos petrolíferos de la Faja, donde están las mayo-res reservas de crudo del mun-do. PDVSA ha establecido el marco técnico y legal para con-validar que estas reservas están constituidas de crudo pesado y extrapesado, la cual hoy repre-senta un “lomito energético” para cualquiera de los países del planeta.

Mediante la Gaceta Oficial N° 383.475 de fecha 14/02/2011 quedó oficialmente declara-da Venezuela como la primera potencia petrolera del planeta tierra, al incorporárseles aproxi-madamente 86.411 millones de barriles netos de nuevas re-servas probadas a las 211.173 millones que se tenían para el 31/12/2009. Al cierre del año 2010 se cuenta con un total de 296.501 millones de barriles netos. Con esta nueva incorpo-ración de reservas, Venezuela pasa a tener el 20,8% de to-das las reservas de petróleo del Mundo. A partir de este hecho nace una nueva historia petrolera en Venezuela y de su relación con el desarrollo político y económico de esta sociedad. El gobierno revolucionario, liderado por el Presidente Hugo Chávez, ha planteado en varias oportuni-dades que en los próximos años se proponen a “convertir a la Faja Petrolífera del Orinoco en un eje impulsor del desarrollo económico, social, industrial, tecnológico y sustentable del país, mediante la valorización y

Page 20: Revista flama número_1

POLÍTICA PETROLERA ACTUAL36 POLÍTICA PETROLERA ACTUAL 37

otros, de las consecuencias de-rivadas de la escasez de petróleo es debido a su importancia en el transporte de mercancías. Los futuristas ven que el comercio internacional podrá ser objeto de aumentos en los impuestos, que como consecuencia podría generar la escasez en el sumi-nistro de bienes de primera necesidad para la humanidad actual, como por ejemplo, en los suministros de alimentos. De hecho, actualmente, el pe-tróleo se usa directa o indirec-tamente en la producción del 95 por ciento de todos los bie-nes industriales. Sin embargo, es de conocimiento por los es-trategas y planificadores, que cualquier escasez de petróleo afectará directamente los pre-cios finales en todas las etapas de la cadena de suministro de

Se perfora en 1936 el pozo La Canoa 1 a unos cincuenta kilómetros al norte del río Orinoco en las sabanas del estado Monagas. Faja del Orinoco. Es hasta 1976 que se

informa de su enorme importancia para el sector petrolero.

los sectores industriales y que como consecuencia podría co-lapsar el sistema económico mundial.

El futuro y la lucha que está por comenzarDe acuerdo con estos escena-rios, en el futuro próximo las luchas de la humanidad se cen-trarán por el dominio de los paí-ses que poseen los principales reservorios de hidrocarburos. En este caso, Venezuela será un objetivo estratégico de los grandes sedientos energéticos como EE.UU. su principal so-cio comercial, quien intentará, como lo ha venido haciendo en los últimos años, asegurarse del control político y económico de Venezuela, como reserva exclu-siva y estratégica de occiden-te, antes que otras a potencias

desarrolladas y emergentes lo hagan.Ante ese panorama gris que pre-sagian los futuristas, el riesgo del cenit del petróleo ahora se ha ex-tendido a unos años más tardes. El mismo Ministro del Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez ha manifestado en diversas oportunidades que lo impor-tante es que, a diferencia de “muchos países que han agota-do su base de recursos”, este país sigue ampliando sus reservas. La certificación de la Faja Petrolífera del Orinoco repre-senta un mensaje a la sociedad global de que Venezuela estará garantizando el suministro pe-trolero en el futuro.

Si el mundo quiere petróleo, Venezuela es garantía de ese suministro. •

lo que evidencia que la depen-dencia de la sociedad por los re-cursos fósiles aún persiste, y las estimaciones arrojan que por lo menos en los próximos 50 años seguirá siendo así.” (www.ge-renciaypetroleo.es.tl)El rol de Venezuela en el futu-ro y el cenit del petróleoLas próximas generaciones de venezolanos disfrutaran de una visión nacionalista y de defensa de nuestros intereses nacionales junto a una posi-ción envidiable por los países

más industrializados y sedien-tos de energías: ser la Primera Potencia Petrolera Mundial. No puede haber retorno, hay que recuperar el tiempo perdi-do y hay que seguir invirtiendo en el incremento de la capaci-dad producción para aprove-char las bondades que da tener petróleo en el subsuelo en un contexto global como el actual. En el futuro, Venezuela pasa-rá a jugar un papel estratégico al igual que todas las nacio-nes productoras de petróleo.

Los futuristas señalan que el petróleo determinará el po-der en el futuro y se converti-rá en un factor decisivo para determinar el nuevo pano-rama de las relaciones inter-nacionales. En un informe filtrado del Departamento de Análisis Futuro del Centro de Transformación Bundeswehr de Alemania, señala que “las naciones petroleras se aprove-charán de las ventajas resul-tantes de esta para ampliar el alcance de sus políticas nacio-nales y exteriores y se establece-rán como nuevos o renacientes poderes, o en algunos casos, in-cluso potencias mundiales.” La preocupación de países al-tamente dependientes del pe-tróleo como Alemania, Japón, Corea del Sur, Francia, España, Taiwán, Holanda, Singapur, Bélgica y Luxemburgo, entre

“ La certificación de la Faja Petrolífera del Orinoco representa un mensaje a la sociedad global de que Venezuela estará garantizando el suministro petrolero en el futuro.”

Page 21: Revista flama número_1

SABERES / ENCRUCIJADA

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

38 SABERES / ENCRUCIJADA 39

Revista Flama: ¿Cómo cree usted que ha influido el petróleo o la explotación petrolera en la cultura venezolana y

qué efectos o daños cree usted ha generado en el inconsciente o imaginario colectivo venezola-no el concepto y valor de cultura rentística pe-trolera?

Carlos Mendoza Potellá: Esta pregunta se re-fiere al mundo y sus alrededores. El petróleo ha sido todo en la vida de los venezolanos del siglo XX y amenaza con seguir siéndolo en el XXI. La respuesta a su pregunta está en una densa bi-bliografía que arranca desde Labor venezolanista de Alberto Adriani y que tiene hitos importan-tes en La cultura del petróleo de Rodolfo Quintero, Hundiéndonos en el excremento del Diablo de Juan Pablo Pérez Alfonzo, y toda la obra de Salvador de la Plaza, sólo por citar algunos. Pretender res-ponder esa pregunta en pocas líneas sería real-mente un atrevimiento irresponsable. Más bien, nos da la oportunidad para alertar sobre la necesi-dad de rescatar todo nuestro acervo en esa mate-ria, dejado de lado precisamente por los designios de las metrópolis capitalistas y las grandes trasna-cionales en el marco del denominado Consenso de Washington que fue recibido y aplicado con genuflexa complacencia por las élites gobernantes venezolanas en el último cuarto del siglo pasado.

No dejo, sin embargo, de hacer algunas obser-vaciones. Es ya un lugar común observar que la disposición de una renta, es decir de un ingreso no generado por las fuerzas productivas internas, sino por un ingreso surgido de la existencia bajo

Entrevista al profesor Carlos Mendoza

Pottellá

nuestro subsuelo de un producto escaso a nivel mundial, pero absolutamente necesario para ali-mentar las economías planetarias, ha tenido los efectos perniciosos que se asocian con el concepto de “cultura rentística”. Sin embargo, el uso abu-sivo del calificativo “rentístico” ha servido para que los partidarios del expansionismo petrolero en asociación subordinada con el capital petrole-ro transnacional desacrediten la lucha venezolana por asegurar una justa retribución a la liquidación

es obVio que los hidrocarburos haN jugado, eN los últimos cieN

años, uN papel primordial de geoestrategia eN las relacioNes

iNterNacioNales del muNdo coNtemporáNeo. por ello No es

posible dejar de coNsiderarlo a la hora de formular políticas

de iNtegracióN eNtre los pueblos de américa latiNa, taN

urgidos, hoy por hoy, de uNa iNtegracióN comercial regioNal abierta que Nos coloque, uNidos

y homogéNeos, freNte a los graNdes bloques comerciales

y empresas mastodoNtes del comercio iNterNacioNal

globalizado.

Page 22: Revista flama número_1

SABERES / ENCRUCIJADA

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

40 SABERES / ENCRUCIJADA 41

RF: ¿Cree que es conveniente que Pdvsa con-centre tantas actividades paralelas y externas a la actividad central de la industria petrolera, actividades que van de lo educativo, producti-vo, alimentario? ¿Esto no convertiría a Pdvsa en un Estado paralelo?

CMP: Este es un problema de orden organi-zativo del Estado. Pdvsa es, desde luego, la rama operativa de la industria petrolera, encargada de la gestión del negocio. Como tal, recibe direc-tamente los fondos que genera la exportación petrolera y, según el caso, los entrega en dólares al Banco Central de Venezuela para que éste ge-nere los bolívares con los cuales se mueve inter-namente la economía nacional o a organismos como Fonden para financiar proyectos de inver-sión directa según prioridades establecidas por el Ejecutivo Nacional. La utilización de recursos financieros, espacios, infraestructura y capacida-des gerenciales para fines distintos a los petroleros es una potestad del Ejecutivo y debe ser evaluada en cada caso, de acuerdo a su éxito o fracaso. Uno de los criterios para esta evaluación tiene que ser, precisamente, que ello no afecte la capacidad ope-rativa de la industria en su sector medular. Pero ello no puede ser determinado a priori. Ni es un problema de creer en su conveniencia: es una vía escogida para acelerar algunos proyectos, de ma-nera de fundamentar el del abastecimiento de ali-mentos a la población de menores recursos, que a lo mejor no tienen el glamour de las operaciones asociadas al uso de tecnologías de punta en pro-cesos refineros o petroquímicos, pero que cons-tituye prioridades absolutas en el contexto social contemporáneo. En tanto que esas son decisio-nes del Poder Ejecutivo, y se trata de tareas que les son asignadas para un cometido específico, ello no convierte a Pdvsa en un Estado dentro del Estado. Por el contrario, esa tendencia si existió

en el último cuarto del siglo XX, cuando las ini-ciativas de programas y proyectos petroleros, de liquidación del Ministerio de Energía y Minas y deterioro planificado de la capacidad del Estado para percibir ingresos fiscales, eran generados en las cúpulas gerenciales petroleras y luego santifi-cadas por el Ejecutivo en cada oportunidad.

RF: ¿Cuál cree usted que sea el papel que debe jugar la política petrolera venezolana para la concreta integración latinoamericana? ¿Cree que los pueblos deban también participar en ello? ¿En qué forma?

CMP: Los hidrocarburos, en particular el pe-tróleo, se convirtieron, desde la segunda mitad del siglo pasado en la principal fuente energética, base de la matriz energética que rige el progreso social y económico de los países del mundo, desa-rrollado o en vías de desarrollo.

El agotamiento de las reservas probadas mun-diales de crudo durante los últimos años, aunado al cuello de botella que presentan las relaciones producción-consumo y oferta-demanda, ha faci-litado que se gire también la mirada hacia el gas como vértice importante de la matriz energéti-ca. En este sentido, Venezuela posee una ventaja comparativa en el contexto americano y global.

El actual balance energético latinoamericano, en su estructura y funcionamiento, está dominado por las energías fósiles no renovables, y es bastante probable que por un período largo se mantenga el predominio del petróleo y del gas como fuentes básicas. De allí que Venezuela ofrece sus recur-sos energéticos como petróleo y gas, su principal recurso por ser un país monoproductor en hidro-carburos.

Es obvio que los hidrocarburos han jugado, en los últimos cien años, un papel primordial de geoestrategia en las relaciones internacionales

de un patrimonio nacional y privilegie una su-puesta “mentalidad productiva” que, paradójica-mente, consistiría en “sembrar el petróleo en el petróleo” para hacernos cada día más petroleros y posponer sine die los sueños de un desarrollo in-tegral, autónomo y autosostenido, centrado en los esfuerzos productivos de la población venezolana en los sectores agropecuarios e industriales inter-nos.

No dudo que existan venezolanos que conside-ren que insistir en nuestra “ventaja comparativa” petrolera sea el camino más conveniente para el país y que un destino como el de Puerto Rico sería óptimo para acabar con la pobreza y el subdesa-rrollo. Por eso mismo, es necesario colocar la dis-cusión sobre el rentismo en un contexto integral en donde se juzguen los valores de independencia, soberanía y nacionalismo junto a los objetivos de desarrollo humano y justicia social.

RF: ¿Por qué Venezuela a pesar de poseer los inmensos recursos petroleros que tiene y ha tenido, no logra dar el salto en el tema de la in-dependencia económica, el desarrollo, la inde-pendencia tecnológica?

CMP: Durante más de un siglo el petróleo ha constituido el corazón del “sector externo de la economía venezolana”. Con ello se hace referen-cia, por un lado, a la circunstancia de que la indus-tria petrolera se implantó en nuestro país bajo el impulso y férreo control del gran capital petrolero anglo-norteamericano; pero sobre todo, a su ca-rácter de enclave, de factoría colonial, generadora de inmensos recursos originados en la exporta-ción de casi toda su producción, sin conexiones estructurales con el resto de los sectores económi-cos del país.

Las negativas consecuencias de esas circuns-tancias han sido motivo de intensa discusión y

análisis desde la segunda década del siglo XX, cuando nuestro primer economista, Alberto Adriani las caracterizó y determinó la necesidad de utilizar los recursos provenientes de las expor-taciones petroleras en el desarrollo de los sectores productivos internos, de manera fundamental la agricultura y la industria, constituyentes para él del núcleo de lo que debería ser una economía ge-neradora permanente de riquezas, en oposición al carácter temporal de toda economía minera y, en particular, de la economía petrolera. Esto luego se convirtió en la conocida consigna de “sembrar el petróleo”.

La historia venezolana del siglo pasado puede eslabonarse con los reiterados, siempre truncos y fallidos intentos de hacer realidad esa consigna. Juan Pablo Pérez Alfonzo caracterizó ese fraca-so como “la imposible siembra”, aludiendo entre otras cosas a la disposición inconsciente de recur-sos petroleros que desbordaban la capacidad de absorción del aparato económico nacional.

A pesar de las advertencias de Adriani, la in-dustria petrolera continúa siendo el “sector exter-no” de la economía nacional, generador de una inmensa capacidad de importación y barrera in-franqueable para el desarrollo de una industria y agricultura autónomas y autosostenidas.

Por todo lo anterior, la siembra del petróleo es un reto que los venezolanos tenemos pendiente. Lamentablemente, todavía persisten, en el in-consciente nacional los sueños petroleros, ali-mentados por la certificación de reservas que nos auguran unos 200 ó 400 años en los primeros lu-gares del ranking mundial de los productores de ese material. En esas condiciones es muy tentador dejarse a la molicie del menor esfuerzo y esperar, como las ranas tontas en el agua tibia, para descu-brir, cuando ya sea tarde, que el agua está hirvien-do.

Page 23: Revista flama número_1

SABERES / ENCRUCIJADA

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

42 SABERES / ENCRUCIJADA 43

CMP: En primer lugar, creo necesaria una campaña nacional de concientización sobre los riesgos de las compulsiones productivistas petro-leras. Acentuar la defensa de la valorización del recurso petrolero. Dar prioridad al desarrollo de las reservas del gas natural y sustituir de manera acentuada el consumo interno de hidrocarburos líquidos. Desarrollar la investigación científica nacional para el aprovechamiento de los recursos energéticos alternativos de que dispone la nación en los campos geotérmicos, eólicos, nucleares e hidráulicos. Desarrollo de vías y medios de comu-nicación alternos al automóvil individual y las au-topistas: ferrocarriles, tranvías, metros.

RF: ¿Qué futuro ve posible para Venezuela y cuáles recomendaciones nos da desde su vasta experiencia?

CMP: Como se sabe, Venezuela cuenta con inmensos recursos naturales y no es el caso insistir sobre ello. De lo que se trata es precisamente de encontrar la manera de liberarnos de la condena al rentismo parasitario y de construir una sociedad integralmente productiva, autosostenida, cen-trada en el desarrollo de su población y en la can-celación de la inmensa deuda social que hoy nos abruma con la pobreza y marginalidad de gran parte de la población.

Pero se trata de una tarea de magnitudes histó-ricas, de largo plazo, que ameritan un programa bien meditado de políticas económicas y sociales que sea el producto de una voluntad política firme, que eluda las tentaciones facilistas y que convo-que a la población venezolana a construir un país sustentado en el desarrollo de sus propias fuerzas productivas.

RF: ¿Cómo puede visualizarse la constitu-ción de empresas mixtas para la explotación

petrolera en el marco del socialismo en el siglo XXI?

CMP: Las empresas mixtas no son otra cosa que una estructura de asociación empresarial cuya utilización debe ser evaluada en el contexto del cual se trate. En tiempos de la apertura impulsa-da por la meritocracia petrolera de finales del siglo pasado, esas y otras asociaciones fueron utiliza-das para intensificar la participación del capital trasnacional en la industria petrolera venezolana, otorgando condiciones lesivas del patrimonio na-cional y que reforzaban nuestra dependencia de las más grandes corporaciones. Su utilización en el contexto contemporáneo forma parte de una política de diversificación de las fuentes de capi-tal y tecnología extranjera que se requieren para el desarrollo de actividades complejas y con altos ni-veles de inversión, como evidentemente es el caso de los mejoradotes para procesar los crudos extrape-sados de la faja del Orinoco.

En conclusión, su utilidad o perversidad depen-derá de los fines para los que sean utilizadas, tal cual como un machete puede ser destinado a usos agríco-las o criminales.

RF: ¿Es consonante la explotación de la faja pe-trolífera del Orinoco con la tesis de socialismo en el siglo XXI?

CMP: Al igual que en la pregunta anterior, los re-cursos pueden ser utilizados para fines antagónicos. En este caso se trata, precisamente, de la orientación que se le quiera impartir a una actividad económica que puede servir para apuntalar la construcción de una Venezuela más justa y humana, soberana y dueña de su destino o, por el contrario, para convertirnos en apéndice del gran capital trasnacional.

Los 21 países que aparecen involucrados en los proyectos actuales de la faja contrastan con las corpo-raciones casi exclusivamente anglonorteamericanas

del mundo contemporáneo. Por ello no es posible dejar de considerarlo a la hora de formular políti-cas de integración entre los pueblos de América Latina, tan urgidos, hoy por hoy, de una integra-ción comercial regional abierta que nos coloque, unidos y homogéneos, frente a los grandes bloques comerciales y empresas mastodontes del comercio internacional globalizado. Latinoamérica, sin dis-tinciones políticas, religiosas, geográficas ni cul-turales de ninguna naturaleza, tiene la imperiosa necesidad de concurrir a una integración de toda la región, y Venezuela como país donde confluyen diversas características geopolíticas de la región porque es caribeño y a la vez atlántico, andino y también amazónico, y además se encuentra a ca-ballo entre Suramérica y el Caribe, debe unir sus esfuerzos en procura de tan predicada integración.

En esas circunstancias, en los procesos de in-tegración económica, financiera, comercial y política latinoamericanos, Venezuela aporta, de manera determinante, iniciativas hacia la integra-ción energética, basada en sus propios recursos y en coordinación con los demás productores de la región. Siendo nuestro país una economía petro-lera de exportación, es lógico que use el petróleo como arma geoestratégica de integración regio-nal.

RF: Ahora que somos la mayor reserva petrolera del mundo, ¿cómo ve el diseño de

estrategias para superar el carácter rentista de nuestra economía?

CMP: Aquí volvemos a la segunda pregunta donde hablé de las dificultades del superar el ca-rácter rentista de nuestra economía cuando nos enfrentamos a la tentación de seguir siendo pe-troleros por 400 años. Vale la pena insistir: La magnitud de esos recursos es tal que desborda nuestra capacidad de gestión e inversión autó-noma a corto y mediano plazo. La tentación pe-trolera es un riesgo evidente para la soberanía nacional, porque es muy sencillo lograr que los grandes capitales se vuelquen sobre el país. Basta con otorgarles condiciones favorables y garantías de aprovechamiento privilegiado de nuestros re-cursos. En tales condiciones, el diseño de estra-tegias para superar el rentismo se presenta como una ardua tarea, digna de Sísifo, donde el primer combate será contra el sentido común petrolero generalizado que nos lleva a glorificar ese primer puesto que ocupamos en el ranking y afloja nues-tras defensas, al punto de considerar al naciona-lismo como una discurso desfasado, indigno de la postmodernidad que nos arropa.

RF: Considerando la actual situación eco-lógica del mundo, ¿qué políticas podría imple-mentar o ha implementado tanto Pdvsa como el Gobierno Bolivariano en relación al tema de la necesidad de las energías alternativas y el cui-dado del medio ambiente?

Latinoamérica, sin distinciones políticas, religiosas, geográficas ni culturales de ninguna naturaleza, tiene la imperiosa necesidad de concurrir a una integración de toda la región, y Venezuela como país donde confluyen diversas características geopolíticas de la región porque es caribeño y a la vez atlántico, andino y también amazónico, y además se encuentra a caballo entre Suramérica y el Caribe.

Page 24: Revista flama número_1

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

45SABERES / ENCRUCIJADA

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

44

¿Has visto un balancín, el aparato que extrae el petróleo crudo? Tiene la forma de un gran pájaro negro cuya cabeza puntiaguda sube y baja pesadamente, día y noche, sin de-tenerse un segundo: es el único buitre que no come mierda. ¿Qué pasará cuando oigamos el ruido característico del sor-bedor al acabarse el líquido? La obertura grotesca ya empie-za a escucharse en el lago de Maracaibo, donde de la noche a la mañana brotaron pueblos fabulosos con cinematógrafos, supermercados, dancings, hervideros de putas y garitos, donde el dinero no tenía valor. Hace poco hice un recorrido por ahí y sentí una garra en el estómago. El olor a muerto y a chatarra es más fuerte que el del aceite. Los pueblos están semidesiertos, carcomidos, todos ulcerados por la ruina, las calles enlodadas, las tiendas en escombros. Un antiguo buzo de las empresas se sumerge a diario, armado de una segue-ta, para cortar trozos de tuberías abandonadas y venderlas como hierro viejo. La gente empieza a hablar de las com-pañías como quien evoca una fábula dorada. Se vive de un pasado mítico y funambulesco de fortunas derrochadas en un golpe de dados y borracheras de siete días. Entretanto, los balancines siguen cabeceando y la lluvia de dólares cae en Miraflores, el palacio de gobierno, para transformarse en autopistas y demás monstruos de cemento armado. Un setenta por ciento del país vive marginado de todo. En las ciudades prospera una atolondrada clase media con altos sueldos, que se atiborra de objetos inservibles, vive aturdi-da por la publicidad y profesa la imbecilidad y el mal gusto en forma estridente. Hace poco el Gobierno anunció con gran estruendo que había exterminado el analfabetismo. Resultado: en la pasada fiesta electoral, el censo de inscritos arrojó un millón de analfabetos entre los dieciocho y los cincuenta años de edad.

Carta de Salvador Garmendia a Eduardo Galeano en el año de 1969

que participaban en los proyectos de la meritocracia aperturista.

RF: ¿Qué opinión le merece la política empren-dida por la Nueva Pdvsa relativa a salir de los acti-vos refinadores en el exterior? (Caso Ruhr Oel en Alemania y Citgo en Estados Unidos).

CMP: Desde 1994 he venido denunciando públi-camente el fiasco que ha sido el programa de compras de refinerías obsoletas y dilapidadas que inició la me-ritocracia petrolera en 1989. Esas refinerías constitu-yen un lastre que venimos arrastrando desde entonces y, aun cuando ha existido la voluntad política de salir de tan pésimo negocio, ello no ha sido posible com-pletamente, porque nadie quiere asumir los costos que Venezuela asume para mantener esas instalaciones.

Cito a continuación un texto escrito precisamente en 1994 sobre el programa de adquisición de refine-rías en el exterior, o “internacionalización”, como fue bautizada:

Desde un principio se presenta como una estrate-gia competitiva, de aseguramiento de mercados para los crudos venezolanos, como una alternativa ante un posible deseado y buscado colapso de la OPEP. Una

estrategia de cara al cliente desarrollado, que libere a una empresa, que se siente del primer mundo, de las ataduras tercermundistas que aquella organización encarna. Igualmente, y como se asoma en el linea-miento transcrito, se planteó que el poseer refinerías en el exterior permitía la adaptación de las mismas, vía conversión profunda, al procesamiento de los cru-dos cada vez más pesados que constituyen las reservas remanentes del país. De hecho, se afirmó que ese era uno de los compromisos que sustentaban el convenio con la Veba Oel. Hoy sin embargo se sabe que nada se ha hecho en este sentido, pues no ha variado la grave-dad API de la dieta de tales refinerías y, lo que es peor, que nada se hará, porque el socio extranjero considera inviables tales emprendimientos en unas condiciones de plétora de crudos livianos en el mercado. (El poder petrolero y la economía venezolana. CMP, 1994)

Eso fue así en 1994 y fue empeorando con los años. Todavía hoy, las compras de crudo y productos no ve-nezolanos en el exterior constituyen el rubro mayorita-rio de los costos operacionales totales de Pdvsa, siendo así un desangramiento neto de los ingresos que debería generar la industria si no tuviera esa rémora. •

Proyecto Margna Reserva en la Faja Petrolífera del Orinoco.

Page 25: Revista flama número_1

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

SOCIEDADES INFLAMABLES 47

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

46

ROMPIENDO ESPEJISMOS

La historia de Venezuela como país petro-lero nos hermana con otrospueblos, rea-les o imaginarios. Es el caso, por ejemplo,

de Wadi al-Uyún, un antiguo oasis en medio del desierto árabe que desapareció, de la noche a la mañana, cuando se descubrió petróleo bajo su arena. En la aldea, cuyo nombre significa Valle de las Fuentes y de los Manantiales, la vida transcu-rría lentamente, al ritmo dictado por la naturale-za, entre la espera de las lluvias y el arribo de las caravanas. Sus habitantes habían construido allí un pequeño mundo, estable, seguro, ordenado y pacífico; confiaban en la libertad, la justicia y la tradición cultural. Pensaban, además, que todo aquello que poseían era infinitamente más valioso que cualquier tesoro oculto bajo el suelo.

Wadi al-Uyún, aunque corresponde al nombre real de algunas poblaciones localizadas en Siria,

VENEZUELA EN EL PENSAMIENTO DE

SALVADOR DE LA PLAZAMailer Mattié

Túnez y Palestina, es también un espacio simbó-lico creado por el escritor Abderrahmán Munif1 en la novela titulada Ciudades de sal2, escrita en-tre 1984 y 1989 en cinco volúmenes. En el pri-mer volumen <<El extravío>>, Munif nos narra la conmoción que sufre la vida de los beduinos, tras el descubrimiento de petróleo y la instalación de las compañías extranjeras en el Valle. Asistimos a la llegada inesperada y contra todo pronóstico de un experto estadounidense, acompañado por un grupo de hombres del emir, y nos enteramos que, nada más verlos, Mited al-Hadal, un hom-bre sabio, llamó al primero nabs la desgracia, y a los otros gurab los cuervos. Cuenta Munif, ade-más, que en un segundo fueron liberados decenas de demonios y de genios, mientras aquellos hom-bres le decían a la gente que habían llegado para ayudar, porque debajo de Wadi al-Uyún había tal riqueza que su valor era incomparable al más be-llo de los oasis que pudiera existir en el desierto. Días más tarde, brutales máquinas destruyeron todas las casas y los árboles en Wadi al-Uyún y sus habitantes fueron condenados a vagar sin rumbo, en medio de la desolación, la pobreza y la incerti-dumbre.

La narración nos traslada luego a Harrán3, una aldea frente al mar, no lejos de Wadi al-Uyún, ele-gida por los estadounidenses para transformarla en un “lugar maldito” y construir allí la sede de la compañía, un gran puerto y una nueva ciudad. Derrumbaron también las casas de sus habitantes

más allá de los límites que represeNtabaN las compañías extraNjeras eN relacióN coN la iNdepeNdeNcia de los proyectos y de las iNstitucioNes NacioNales, salVador de la plaza alertó, de hecho, sobre el surgimieNto de otras formas No meNos peligrosas de sumisióN de la sociedad a la opresióN petrolera.

(extracto del discurso del presideNte de la república boliVariaNa de VeNezuela,

hugo cháVez frías, coN motiVo de la apertura

de la 141 reuNióN extraordiNaria

de la coNfereNcia miNisterial de la orgaNizacióN de países exportadores

de petróleo (opep), celebrada eN caracas, el 1° de juNio de 2006).

“...yo no sé cuál saqueo fue más dañino y más brutal, si

el de los conquistadores españoles desde 1498 hasta 1700 y

más, o el saqueo petrolero a Venezuela durante las primeras

décadas del siglo XX. Porque el imperio español ciertamente

hizo mucho daño, pero sin embargo construyeron ciudades,

caminos, y aunque de manera cruel e imperial, se hizo un

mestizaje y se fueron asentando pueblos, y nació una civiliza-

ción. Pero en el siglo XX, ¿qué ciudades nacieron? Al contra-

rio, se destruyeron ciudades, se destruyeron campos con el

afán imperialista de la explotación petrolera...

… pasó un siglo y nosotros regalamos el petróleo duran-

te un siglo para saciar la sed de los países desarrollados. Y

nuestros pueblos en África, nuestros pueblos en Asia, nues-

tros pueblos en América Latina hundiéndose en el subdesa-

rrollo, hundiéndose en la miseria, hundiéndose en el atraso.

Colonialismo, eso se llama colonialismo. Imperialismo,

eso se llama imperialismo. Por eso es que la OPEP es una

organización antiimperialista, la OPEP es una organización

liberadora para el desarrollo de nuestros pueblos de América

Latina, de África y de Asia”.

Page 26: Revista flama número_1

SOCIEDADES INFLAMABLES

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

48 SOCIEDADES INFLAMABLES 49

transcurre en medio de la permanente inestabili-dad que proviene de las pérdidas de independencia, seguridad y soberanía, acompañadas a menudo del autoritarismo político y la restricción de libertades. El mismo proceso, pues, que examinó en sus escri-tos Salvador de la Plaza (1896-1970)4, el análisis de medio siglo de la historia de Venezuela bajo el po-der de las compañías petroleras extranjeras, allana-do su camino por la ignorancia, la mediocridad y la ambición desmedida de los “emires” nacionales y sus cuervos. Una exhaustiva reflexión crítica de sucesos determinantes que nos permite compren-der muchos de los mecanismos y los instrumentos ideológicos, económicos y políticos que condujeron a la construcción de la sociedad y de la ciudadanía rentistas. Es decir, a la edificación de un universo social aturdido, inseguro, culturalmente extravia-do y dependiente que devora sin cesar sus propias aspiraciones, prisioneras del mito de un supues-to tesoro inagotable que yace oculto bajo el suelo; nuestro particular delirio de modernidad que ha resultado ser sólo la misma amalgama de sueños, deseos y falsedades que incitaban a la gente en el Harrán de sal.

Comprometido desde sus años de estudiante en Caracas con ideales de libertad y de justicia5, fortalecidos después por su experiencia intelectual y política en el exilio en Francia, Cuba y México a partir de 1921, Salvador de la Plaza escogió el análisis histórico y el periodismo como medios para denunciar los perversos intereses ocultos que movieron, desde comienzos del siglo XX, los hi-los de la vida nacional. Su posición crítica frente a los acontecimientos, sin embargo, era a la vez una advertencia dirigida a las fuerzas sociales para que enfrentaran la magnitud y la diversidad de los riesgos que amenazaban el futuro del país. Comprendió, sin duda, que la explotación petro-lera constituía una base extremadamente vulnera-ble para asentar en ella la vida social; preocupación

constante que le impulsó, por lo demás, a superar siempre lugares comunes y rigores ideológicos.

Más allá de los límites que representaban las compañías extranjeras en relación con la inde-pendencia de los proyectos y de las instituciones nacionales, Salvador de la Plaza alertó, de hecho, sobre el surgimiento de otras formas no menos peligrosas de sumisión de la sociedad a la opresión petrolera. Consideró imprescindible, por tanto, que el Estado asumiera las riendas de la indus-tria del petróleo como un reclamo de soberanía; pero también y sobre todo, como el paso inicial para transformar nuestra trágica resignación frente al destino petrolero, en libertad, bienestar, seguridad y autonomía. Propósito que muestra, sin duda, la trascendencia que otorgó al nacio-nalismo como guía irreemplazable para la acción, jamás como un fin en sí mismo. No vivió, sin em-bargo, para ver el proceso a partir de la nacionali-zación de las empresas de hidrocarburos en 1976, cuando se consumaron sus peores presagios al ser liberados aún más genios y demonios que frustra-ron esas perspectivas, ignoradas ante el deslum-bramiento de la opulencia fugaz.

Tras la recuperación de la soberanía petrolera, en efecto, las élites nacionales instauraron formas totalmente insustentables de la utilización de la renta, sin tomar en cuenta que la explotación de los yacimientos constituía también una irrecupe-rable pérdida para la nación. El sistema económi-co parecía cada vez más artificial y desorbitado; dispuesto, en realidad, a subordinar las formas locales de subsistencia, que fueron al final forza-das prácticamente a su extinción. Desde el Estado se ignoró de hecho, que la libertad y la soberanía de un país están indiscutiblemente vinculadas a la generación de los satisfactores fundamenta-les de las necesidades humanas; es decir, sujetas a la seguridad alimentaria, a la independencia

y los obligaron a trasladarse a las colinas; converti-dos en obreros, los hombres construyeron primero el Harrán de los extranjeros y después con restos de cajas de madera y piedras, levantaron el nuevo Harrán árabe. El gran centro urbano se convirtió en un lugar “hostil y asfixiante”, al que llegaban continuamente barcos que transportaban mer-cancías, prostitutas y también trabajadores para la compañía; todos, “seducidos por un sin fin de his-torias que no eran más que una mezcla de sueños, deseos y falsedades”. Con el tiempo, el puerto se amplió para que llegaran barcos más grandes, y se edificaron también la sede del emirato y la re-sidencia del emir. Pavimentaron carreteras y co-menzaron a circular camiones y autobuses, que transportaban más mercancías y más personas. Se construyó finalmente un oleoducto entre Wadi al-Uyún y Harrán, y antes de su inauguración

llegaron además policías y guardias de seguridad. Los estadounidenses le entregaron un teléfono al emir que conectaba directamente con los jefes del complejo petrolero; asombrado por el artilugio, éste preguntó enseguida si podría tal vez comu-nicarse con los muertos. Los trabajadores se de-clararon un día en huelga, y fueron salvajemente reprimidos por los agentes del orden. El emir per-dió una noche la razón y así comenzó en Harrán una nueva era, la era del petróleo.

Munif utiliza la metáfora de la sal, en realidad, para ilustrarnos sobre la enorme vulnerabilidad del escenario social que surge a partir de la inesperada y violenta presencia del petróleo en la vida de una co-munidad. Un mundo aparentemente sólido y opu-lento, cuya verdadera naturaleza, sin embargo, es la inconsistencia de la sal. Su desarrollo, en efecto,

La historia de

Venezuela como

país petrolero nos

hermana con otros

pueblos, reales

imaginarios

Page 27: Revista flama número_1

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

51SOCIEDADES INFLAMABLES

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

50

Perdóneme tío Juan

pero se ve que no sabe nada

las cosas que yo le digo se sienten en carne propia

que en tierra venezolana

el imperialismo yanqui

hace lo que le da la gana

Es que usted no se ha paseao

por un campo petrolero

usted no ve que se llevan

lo que es de nuestra tierra

y sólo nos van dejando miseria y sudor de obrero

y sólo nos van dejando miseria y sudor de obrero

Los niñitos macilentos

que habitan allá en los cerros

más que vivir agonizan entretejiendo sus sueños

más que vivir agonizan entretejiendo sus sueños

Contésteme tío Juan

no se me quede callado

conteste si no hay razón en que sigamos luchando

por echar de nuestra Patria

al yanqui que nos la quita y al lacayo que lo tapa

Es que usted no se ha fijao

lo que pasa con el hierro

Perdóneme tío Juan Alí Primera

nos pagan la tonelada

por menos de tres centavos

¡vamos a pelear carajo! o nos quedamos sin cerro

¡vamos a pelear carajo! o nos quedamos sin cerro

No te dejes engañar

cuando te hablen de progreso

por que tú te quedas flaco y ellos aumentan de peso

por que tú te quedas flaco y ellos aumentan de peso

Contésteme tío Juan

no se me quede callado

conteste si no hay razón en que sigamos luchando

por echar de nuestra Patria

al yanqui que nos la quita y al lacayo que lo tapa

Es que usted no se ha paseao

por un campo petrolero

usted no ve que se llevan

lo que es de nuestra tierra

y sólo nos van dejando miseria y sudor de obrero

y sólo nos van dejando miseria y sudor de obrer

Los niñitos macilentos

que habitan allá en los cerros

más que vivir agonizan entretejiendo sus sueños

más que vivir agonizan entretejiendo sus sueños.

De: Lo primero de Alí Primera

Cigarrón-Promus (1973)

tecnológica, a la salud y educación de sus habitan-tes, al progreso democrático de sus instituciones, a la valoración de sus culturas y al cuidado de la natu-raleza. El nacionalismo, al final, fue utilizado por los sectores dirigentes sólo para hacer grandes ne-gocios en beneficio propio, mientras se hundían los cimientos de la sociedad. Sabemos ahora, después

de pagar un elevado costo, que hemos sido dema-siado tolerantes con aquellos que han llevado la na-ción a la ruina; no una, sino varias veces en apenas un siglo, convertida nuestra irresponsabilidad ciu-dadana en indiscutible complicidad.

El fantasma del execrable Harrán de Munif re-corre, desde luego, la obra de Salvador de la Plaza, donde los oprimidos y los emires, la desgracia y los cuervos, la ignorancia y la ambición, la destruc-ción y el mal vivir, aparecen como protagonistas de nuestra historia contemporánea. No obstante, intentando abrirse paso entre las sombras, encon-tramos también en su pensamiento el aliento y el valor que manan del luminoso espíritu de Wadi al-Uyún; es decir, del ideal de autonomía, paz, li-bertad, independencia y buen vivir que aspira a la realidad para marcar el fin de otra era, la era del petróleo. Acogiendo una hermosa palabra que acaba de nacer, para comenzar a yasunizar6 la vida social y nuestra relación con la naturaleza. •

munif utiliza la metáfora de la

sal, en realidad, para ilustrarnos

sobre la enorme vulnerabilidad

del escenario social que surge a

partir de la inesperada y violenta

presencia del petróleo en la vida

de una comunidad.

Page 28: Revista flama número_1

NI DULCE NI ÁCIDO

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

52 53NI DULCE NI ÁCIDO

No obstante, la historiografía adeca esa mis-ma que concibe el 18 de octubre de 1945 como la Revolución de Octubre y no como un golpe de Estado, basada en la obra de Betancourt y que ha hecho de su libro: Venezuela, política y petróleo, si se quiere, un tótem, instituyó hegemónicamente la matriz de opinión, según la cual durante el trienio adeco (1945 - 1948) y en especial con la reforma petrolera de Rómulo Gallegos, ocurrida el 12 de noviembre de 1948 y conocida como el fifty-fifty, o lo que es lo mismo el 50 y 50 el Estado venezola-no había pasado a obtener por vez primera la mayor participación en el ámbito de los hidrocarburos. Sin embargo, al contrastársele con la política petrolera de Medina se puede desmontar ese mito que aún es acogido, no por casualidad por los mismos que hoy adversan la política petrolera del Presidente Constitucional Hugo Chávez Frías.

Ciertamente, con la política petrolera de Medina, se establece la obtención de una renta pe-trolera, correspondiente aproximadamente al 50% de los beneficios de la explotación petrolera, que su-mada a lo que se debía percibir por el ISLR, coloca al Estado en la perspectiva de alcanzar una partici-pación, en promedio, equivalente al 60% de los be-neficios totales de la producción (Mommer, 1988: 80-81).

Desafortunadamente, tal vez por omisión o por facilismo de adoptar la historiografía betancourista, el fatídico mito del 50-50% ha servido para ocultar la realidad de que mientras el capital privado trans-nacional aumentaba de un modo exponencial sus ganancias, el Estado venezolano dueño de los re-cursos petrolero se veía, cada vez más, disminuido en su participación y conquistas e incluso limitado a un ficticio 50%, dada la doble contabilidad que lle-vaban las compañías.

En tal sentido, es importante rescatar el legado y las observaciones que desde aquellos mismos años hiciera el connotado marxista venezolano y estu-dioso del tema petrolero, Salvador de la Plaza cuyas

premisas son desmitificar tal situación. En efecto, Salvador de la Plaza, nos advierte que:

... a la Ley de 1943 se debió que las Compañías empezaron a pagar el Impuesto Sobre la Renta, y desde ese mo-mento abierta la puerta no para un ficti-cio 50%, sino, para incluso, un efectivo 75% si Congreso y Junta de Gobierno con facultades legislativas interpretando los anhelos populares y los sagrados intere-ses de la Nación, hubieran adaptado a ese fin la escala progresiva del impuesto com-plementario del Impuesto sobre la Renta (1996:133-134).

De hecho, esta Ley de 1943 que fue ratifica-da por el trienio adeco continuó vigente hasta el 31 de diciembre de 2001 casi en todo su articula-do, sufriendo apenas tres modificaciones, una en 1955 durante la dictadura de Pérez Jiménez, otra en 1967 bajo el gobierno de Raúl Leoni y la últi-ma en 1991 bajo el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, cuando la entonces Corte Suprema de Justicia derogó su artículo 3 para facilitar el ca-mino a la Apertura Petrolera en correspondencia con los pautados de la globalización neoliberal que ya se hacía imperante tras la caída de los paí-ses socialistas del Este y cuyo fin último era la pri-vatización de Pdvsa y la salida de Venezuela de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Sorprendentemente con esta misma Ley del 43, el gobierno provisional del doctor Edgar Sanabria elevó la participación del Estado en materia petro-lera a 67,5 %, todo lo cual terminaba dándole la ra-zón a Salvador de la Plaza, en lo concerniente a que si era posible lograr una mayor participación que el retrógrado y pomposo mito accióndemocratista del fifty-fifty frente al ya 60 % logrado por Medina. Tal como lo pone en evidencia también Mommer y Battaglini en los libros consultados. •

A partir de la promulgación de la Ley de Impuesto Sobre la Renta de 1942 y de la Ley de Hidrocarburos de 1943 durante

el gobierno del general Isaías Medina Angarita, el Estado venezolano logró hacer efectiva en el ámbito petrolero sus prerrogativas de Estado propietario y soberano.

Hasta ese momento, el Estado venezolano no reclamaba a las petroleras el Impuesto Sobre La Renta, su participación se había limitado al “cobro” de regalías, cuyo máximo había sido de un 15 % y en promedio de un 9 %. Con aquella gran reforma petrolera el Estado no sólo se permitía perchar a las compañías con una tasa mayor de regalías situada en 16,66 %, sino que además estableció un Impuesto Sobre la Renta que garantizó la soberanía impositi-va del Estado. Todo lo cual le brindó la oportunidad de superar una participación mayor al 50%.

Sin dudas, con esta ley el Estado hace valer si-multáneamente el doble papel o carácter que siem-pre le estuvo negado por las compañías escudado en los principales derechos adquiridos, la de Estado propietario y Estado soberano. En efecto:

La nueva ley contenía un artículo según el cual las compañías petroleras reconocían expresamen-te la soberanía impositiva del Estado venezolano, quedando así resuelto el problema de los impues-tos de exportación. En particular las compañías

Salvador de la Plaza D E S M I T I F I C A D O R

del fifty-fifty petroleroEleazar Mujica Sánchez

quedaban sujetas a la nueva Ley de Impuesto Sobre la Renta, que entró en vigencia el 1 de ene-ro de 1943 y que fijaba una tasa de 12% para los petroleros, lo que correspondía aproximadamente al nivel de impuestos importante en EUA, para la producción petrolera antes de la guerra. Con esto quedaba resuelto el problema de doble tributación, al menos con EUA. Las compañías petroleras norteamericanas debían pagar impuestos sobre la renta por las ganancias obtenidas en Venezuela a su país de origen, pero gracias a la legislación exis-tente en EUA sobre la doble tributación, el fisco norteamericano renunciaba automáticamente y en el mismo porcentaje a los impuestos pagados por estas compañías a las compañías petroleras al fisco venezolano (Mommer, 1988: 81).Al igual que las leyes petroleras anteriores, de-

clara de utilidad pública todo lo concerniente a la explotación, exploración, manufactura y transpor-te de los hidrocarburos; aumenta los impuestos, establece el control sobre los precios de las compa-ñías; aunque establece con timidez las obligacio-nes de los concesionarios en cuanto a la fundación de refinerías del país (De la Plaza, 1996: 46). Además, creó un régimen único y homogéneo me-diante conversión para todas las concesiones que hasta entonces habían sido otorgadas por el Estado venezolano.

hasta ese momeNto, el estado VeNezolaNo No reclamaba a las petroleras el impuesto sobre la reNta, su participacióN se había limitado al “cobro” de regalías, cuyo máximo había sido de uN 15 % y eN promedio de uN 9 %.

Page 29: Revista flama número_1

TEMAS ENERGÉTICOS ACTUALES

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

54 TEMAS ENERGÉTICOS ACTUALES 55

Venezuela se sincere a sí misma como pueblo, na-ción y Estado, asiente las bases del desarrollo de la investigación científico-técnica en todos los cam-pos del conocimiento humano. Por ello se aplaude esa senda de responsabilidad en asumir el futuro de la nación venezolana y sus designios.

Max Weber lo define muy bien en su libro: Estructura de poder donde empíricamente la ac-tuación de Venezuela hacia el exterior en materia nuclear, busca el orden en el estatus internacional para que de esta manera se valore más los intereses a lo interno de la nación. Venezuela con el nuevo estatus de aspiración a la energía nuclear preten-de ser en el “prestigio y poder de las comunidades políticas internacionales” un baluarte de paz en su seguridad de desarrollo nacional y seguridad.

¿Por qué Venezuela desea desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos?Venezuela, o mejor dicho los venezolanos, desde 1999 iniciamos un proceso de cambio de los para-digmas sociales, políticos y económicos que había caracterizado a la Venezuela de la IV República, a la Venezuela como un subimperio, estuvimos cuarenta años en manos de una élite subordinada al poder de los Estados Unidos, por ello el inmen-

so retraso. En 1999 Hugo Chávez Frías asume la Presidencia de la R e p ú b l i c a m a r c a n d o un antes y un después en la historia polí-

tica moderna de Venezuela.Ese cambio de paradigmas, esa visión de la

nueva Venezuela la orientamos de manera ob-jetiva en un instrumento de planificación deno-minado: Lineamientos en el Plan de Desarrollo

Económico y Social de la Nación 2007–2013 “Proyecto Nacional Simón Bolívar” en el cual nos guía hacia la construcción del socialismo del siglo XXI.

En el Plan de la Nación, Venezuela traza tres directrices macro que tienen que ver con la argu-mentación del desarrollo de la energía atómica: La primera es transversal a todas las directrices del plan.

El modelo productivo socialista, que busca por encima de todo la creación de riquezas para satis-facer las necesidades básicas humanas.

El Estado venezolano conservará ese control de las actividades productivas de valores estraté-gicos como la conservaría con el uso de la ener-gía nuclear. En el modelo productivo socialista, Venezuela sigue un gigantesco plan de industria-lización que requiere no sólo de la transferencia de tecnologías de toda índole, sino del desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos para la inves-tigación avanzada en los campos de la agricultura, industria, tecnologías de salud, etc., un ejemplo de ello es la investigación de semillas agrícolas de uso extensivo, o la investigación por isotopos para combatir el cáncer en todas sus formas. Ese plan de industrialización Aguas Arriba (sector primario) y Aguas Abajo (sector transformador) requiere una generación eléctrica dos o tres veces por encima de la actual.

Como segunda directriz del Plan de la Nación y argumento sobre el uso soberano de Venezuela en desarrollar y generar la energía atómica, es: Venezuela, potencia energética mundial; tene-mos la estrategia de uso del petróleo como forma de captación de recursos financieros del exterior y a su vez de una herramienta de integración re-gional. Rusia siendo el mayor productor de petró-leo y gas del mundo, ¿se inhibe de hacer uso de la energía nuclear para uso pacífico? La respuesta es categórica, NO. Rusia tiene desde hace 50 años un programa de investigación y uso industrial de

el modelo productivo socialista, que busca por encima de todo la creación de riquezas para satisfacer las necesidades básicas humanas.

Una nueva faz de nuestro desarrollo; un nuevo camino em-

pezaremos a transitar desde hoy: Desaparecerá la tiranía,

y con ella las obstrucciones que en toda hora entorpecieron

nuestro desarrollo nacional

Alberto Adriani, 24 de septiembre de 1918.

Libertad en todos los campos de la actividad de desarrollo nacional, esa debe ser la con-signa que todos los venezolanos debemos

profesar; no es para menos que sea la frase bajo el nuevo y acelerado rumbo que hemos marcado en la visita del Presidente Chávez a Moscú en oc-tubre de 2010. Venezuela se encaminará hacia la investigación y generación de la energía nuclear con fines pacíficos, como se ha caracterizado la sociedad y el Estado venezolano en los últimos 200 años, por ser un pueblo amante de la paz ver-dadera. Cito en la primera parte de este análisis al venezolano Alberto Adriani, cuyo manuscrito inédito de 1918 proclama a los venezolanos los

caminos a seguir, los senderos de la paz y el desa-rrollo nacional en todas las actividades que haga de la grandeza de la patria un pórtico digno de la epopeya de América.

El Gobierno Bolivariano ha trazado una meta que nos exige a los venezolanos la inmensa tarea de estudiar, analizar y trabajar por el porvenir. La energía nuclear es el avance más importante del ser humano desde la invención de la escritura. En ella se vislumbra el porvenir de la civilización humana. ¿Es que acaso creemos que las fuentes de energía fósiles del mundo son inagotables? ¿No son las fuentes de energía fósiles del mundo la principal causante de todas las guerras del si-glo XX? ¿No es el principal origen de la invasión de Irak y Afganistán? ¿Acaso no fue el principal objetivo en paralizar a nuestro país en el golpe de Estado del 2002?

El desarrollo pacífico de la energía nuclear puede representar el paso adelante para que

La VENEZUELA NUCLEAR; hacia un nuevo caminoempezaremos a transitar desde hoy

Agustín León Navas

Aspectos

resaltantes

de la nueva

estrategia del

uso pacífico

de la energía

nuclear en

Venezuela.

el desarrollo pacífico de la eNergía Nuclear puede represeNtar el paso adelaNte para que VeNezuela se siNcere a sí misma como pueblo, NacióN y estado, y asieNte las bases del desarrollo de la iNVestigacióN cieNtífico-técNica eN todos los campos del coNocimieNto humaNo.

Page 30: Revista flama número_1

TEMAS ENERGÉTICOS ACTUALES

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

56 TEMAS ENERGÉTICOS ACTUALES 57

siempre avasallador. Hace un siglo controlar los mares, abrir forzadamente mercados y controlar las fuentes de energía fósil bastaban para llevar las riendas de los foros internacionales, es decir con-vertirse en una potencia mundial.

Ahora en el siglo XXI son cinco los factores hegemónicos necesarios para tener plena y abso-luta independencia como también son los cincos factores que usan para subyugar a una nación:

El dominio del petróleo, por lo que significa la energía con un ámbito de poder real muy importan-te en el campo de la economía. Venezuela es uno de los mayores productores de petróleo del mundo. A su vez es nuestro talón de Aquiles, sin él Venezuela se hundiría en una absoluta pobreza, además es nuestro principal motor de desarrollo industrial. Debemos desarrollar más independientemente tecnologías de exploración y explotación.

El dominio de las comunicaciones sociales. Los venezolanos sabemos lo importante que ha sido este dominio; por medio de él hemos vistos lo fatídico que puede ser el control social por los medios de comunicación. El gobierno venezolano tiene una gran desventaja interna y externa al res-pecto de los poderes mediáticos privados.

El dominio del átomo o energía nuclear, como nueva fuente de energía mundial, como nueva fuente para el desarrollo de nuevas tecnologías avanzadas; la energía nuclear es la nueva piedra

filosofal de la era moderna. Pero también como arma aterradora capaz de extinguir civilizaciones enteras. El dominio de la tecnología del átomo va mucho más por encima de las áreas económicas y políticas, ella determina el umbral de un país con-trolado o no.

El dominio del espacio, junto con la ener-gía nuclear será el poder del futuro. El Gobierno Bolivariano ha acertado al colocar en el espacio un satélite de uso para el pueblo. Debemos incentivar más la investigación en las áreas de dicho campo que a su vez desarrollaría otros, ejemplo el campo de la fí-sica con tecnologías de propulsión, que a su vez desa-rrollaría la ingeniería en la siderúrgica y metales, en la química y telemáticas por nombrar algunos.

El dominio de la informática, tiene un campo propio, ella misma es un paradigma del conocimien-to. Es transversal a toda forma de conocimiento e investigación. Venezuela va por buen camino en el dominio de este poder para el pueblo. Debe acelerar por medio de inversiones la investigación informáti-ca para uso educativo, entre otros.

No hay argumentos que sustenten que Venezuela no deba hacer uso de todo su potencial en un instrumento científico como lo es la mani-pulación del átomo. Todas las suposiciones con-trarias a ella no son más que expresiones viscerales de la propia miseria y egoísmo humano. Todos los venezolanos debemos festejar y trabajar en este nuevo porvenir de prosperidad científica.

Una vez concretada esta realidad arreciarán las fuerzas internacionales y nacionales que presionan en un sentido contrario y los EEUU encabezarán esas futuras convulsiones.•

la energía atómica, no por ello siendo un país pe-trolero encierra sus aspiraciones de desarrollo y avance científico como potencia mundial, además del uso de la disuasión militar por ser una mega potencia como los EEUU.

Por lo tanto, Venezuela muy inteligentemente desarrollaría otras fuentes de energía aparte del petróleo que garantizaría su supremacía como proveedor de Occidente, como potencia energé-tica.

Por último, la directriz de la nueva geopolítica internacional. Es claro que Venezuela al asumir este nuevo reto de ser una potencia regional que hará uso de la energía nuclear con fines pacíficos, asume el desafío también de situarse en el plano de los países de desarrollo del uso de fuente ener-gética nuclear, como también actuar dentro de los organismos internacionales de energía atómica, entraríamos en la escena internacional en cons-truir un diálogo de naciones más fraterna y since-ra, entendiéndose por esto la no proliferación de armas nucleares.

Venezuela debe desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos porque será la nueva base (ade-más del petróleo) donde se sustente el desarrollo científico–técnico de las industrias (siderúrgica, metalúrgica, automotriz, forestal, textil, agrícola, telecomunicaciones, salud, farmacéutica, telemá-tica, educación entre muchísimas otras). La venta-ja suprema del desarrollo público o colectivo de las tecnologías del átomo se centrará en la importancia económica para satisfacer necesidades colectivas, como la obtención de la energía eléctrica de bajo costo.

Alcance de la propuesta Rusia – VenezuelaEl convenio con Rusia en materia nuclear con

fines pacíficos, nace el 31 de marzo de 2010 en Caracas, bajo el Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) entre la República Bolivariana de Venezuela y la Federación de

Rusia. En ella se firma un acta de grupo de trabajo con el objeto de:

El diseño y construcción de un centro de in-vestigación nuclear, para la producción de radio isotopos, muy similiar al centro de investigación IVIC. La investigación científica que desarrollará el centro será en las siguientes áreas:• Áreas de la ciencia nuclear y tecnología nu-

clear (medicina, industrias, agricultura, pro-ducción alimentaria, salud, ambiente, ciclo del combustible, física de neutrones).

• Centro de irradiación para el control de pla-gas, para el desarrollo de métodos y técnicas para el estudio de las plagas agrícolas y su erradicación.

• Centro de gestión de desechos radiactivos.• Construcción de una central de energía ató-

mica, para la generación de energía eléctrica.Resultan claros los objetivos de Venezuela al

querer desarrollar la energía nuclear, no es más que para la investigación del desarrollo científico, tecnológico y social.

La nueva geopolítica internacional latinoa-mericana con Venezuela como nuevo actor en el uso de la energía nuclear.

Hay elementos claves en la dinámica interna-cional que son hilos conductores para los analistas internacionales, que hacen suponer en el estudio de la realidad internacional la aparición de un nuevo actor en el sistema internacional regional o mundial. Venezuela, le guste o no a la oposición venezolana, aparece como referente positivo en su desarrollo como país. El poder como hegemonía hasta hace diez años era una de las tantas formas de estudiar y hacer política internacional. Por ello es destacable mencionar el impacto de Venezuela en esta área de poder internacional.

En el concierto de las naciones los Estados he-gemónicos como EEUU o como lo fue la Unión Soviética, Inglaterra o la Alemania nazi, giraban la rueda de la prepotencia siguiendo un camino

Page 31: Revista flama número_1

CULTURA PETROLERA

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011 FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

58 CULTURA PETROLERA 59

de PDVSA, Rafael Ramírez, ha insistido en va-rias oportunidades que “la refinería Ruhr Oel, en Alemania, nunca rindió ganancias al país para recu-perar las inversiones hechas, tampoco refinó ni un barril de petróleo pesado nacional, ni dio empleo a venezolanos” y tampoco los venezolanos teníamos participación alguna en sus operaciones petroleras. “Estos activos carecían de algún valor geoestratégico o económico para continuar con ellos”. Es por ello que el gobierno revolucionario decidió venderles la refinería de Ruhr Oel a compañía rusa Rosneft por $1.600 millones. El Presidente Hugo Chávez ha insistido que lo mismo ocurre con los activos de CITGO, representadas por 8 refinerías en Estados Unidos, miles de tanques de distribución, termina-les, oleoductos y distribuye combustible producido con el crudo venezolano en alrededor de 8.000 es-taciones de servicio. Estas inversiones tampoco han resultado un buen negocio para los venezolanos, “no nos dan ganancias". Es por ello que el Presidente le puso un precio mínimo a la empresa, pues consi-dera que "CITGO debe costar mucho más de 10.000 millones de dólares”, dinero que sería más rentable si se venden esos activos y se coloca en un banco a ganar intereses.

Capacidad de operación internacional de PDVsAA pesar de lo anterior, en la actualidad, la capaci-dad de procesamiento de crudo por PDVSA se sitúa alrededor de 1.200.000 barriles diarios de crudo, distribuida en un sistema que incluye refinerías propias y participación con terceros en Venezuela, Estados Unidos, Europa y el Caribe. La corporación cuenta también con una buena capacidad de alma-cenamiento de crudos y productos tanto en el país como en todas estas regiones, además de partici-paciones en terminales y sistemas de distribución que le garantizan acceso directo a los mercados y al consumidor final.Los puntos de almacenamiento en el Caribe son Curazao, Bonaire y Bahamas. Los dos primeros son

operados por la corporación bajo contrato, inclu-yendo la refinería Isla, en Curazao, con capacidad para 140.000 barriles diarios. Ambos disponen de terminales de aguas profundas en las que pueden atracar tanqueros de 100.000 hasta 500.000 TPM con capacidad para transportar entre 700.000 y 3.100.000 barriles. El terminal de Bahamas está a tres días de suministro de Estados Unidos, país que consume 20 millones de barriles diarios de crudos, por lo cual sigue siendo de gran valor estratégico.Para la mejor utilización del gas natural, Venezuela ha desarrollado el Complejo Criogénico de Oriente, integrado por una planta de extracción en San Joaquín, al oeste de Anaco, y una planta de fraccionamiento en José, cerca de Puerto Píritu. En el criogénico de José se extraen hidrocarburos lí-quidos del gas, se distribuye gas al resto del país, y se exporta gas al mundo.A esto debemos sumar la incursión que ha hecho PDVSA en su mercado geográfico natural, es de-cir, Latinoamérica y el Caribe. Por medio de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) en las cuales ha logrado realizar grandes inversio-nes en materia de refinación y comercialización; y con el fortalecimiento de las relaciones con países estratégicos para Venezuela como China e India, sobre todo en el campo tecnológico. Muchas de esas inversiones están enmarcadas en ir dejando la dependencia del mercado estadounidense y en la utilización del petróleo como punta de lanza para el fortalecimiento de las relaciones internacionales. Hoy están en desarrollo varios proyectos de inver-sión en materia económica – financiera y energéti-ca con China, India, Irán, Brasil, Argentina, Cuba, Uruguay, Bolivia, Bielorrusia, Colombia, Trinidad y Tobago y Jamaica, entre otros. Esta es parte de la nueva estrategia para fortalecer el respeto de Venezuela a nivel mundial.

(*)Tomado de Cuarto Continente Editores – Serie “Todo sobre”.

EL PETRÓLEO Y PDVSAUn poco de historia (1)

La explotación petrolera en Venezuela se inicia en 1878 con el pozo Eureka, que producía barril y medio diario para la Compañía Nacional Minera Petrolia, constituida para explotar el yacimiento que brotó de la hacienda "La Alquitrana" después de un terremoto en Táchira en 1875. Sin embargo, el verdadero punto de partida de la industria pe-trolera nacional se remonta a julio de 1914cuando la Caribbean Petroleum Company, perteneciente a la compañía holandesa-británica Shell, descubre Mene Grande. Este fue el primer campo comercial del país, ubicado en la cuenca petrolífera del Lago de Maracaibo, donde se perforó el pozo explorato-rio Zumaque 1, cuya producción inicial fue de 200 barriles diarios. Entre los hitos importantes en la historia petrole-ra nacional encontramos el reventón ocurrido du-rante la perforación del pozo Los Barrosos 2, el 14 de diciembre de 1922, cerca de Cabimas. El pozo estuvo arrojando unos 100.000 barriles diarios de petróleo por nueve días, demostrando la gran capacidad petrolera venezolana. También debe mencionarse la promulgación, por el Presidente Rómulo Gallegos en noviembre de 1948, de la Ley del Impuesto sobre La Renta que decreta la división a partes ¡guales de las ganancias entre las empre-sas petroleras extranjeras operando en el país y el Estado venezolano, el famoso 50-50 (fifty-fifty).La historia petrolera venezolana comienza una nueva etapa el 1 de enero de 1976 cuando se pro-clama la “nacionalización” de esta industria, de-jándola en manos de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). Para ese momento ya se habían extraído 32.000 millones de barriles de petróleo, se habían refinado 8.500 millones de barriles, exportado 23.000 millones y sabíamos de reservas probadas

de 18.400 millones de barriles, estando activos 25.700 pozos de crudo. Las 14 subsidiarias, que reemplazaron a las concesionarias, fueron atrave-sando un proceso de fusiones hasta llegar en 1998 a convertirse en PDVSA Petróleo y Gas.Una vez formalizada la nacionalización, la corpo-ración venezolana acomete el llamado cambio de patrón de refinación, gracias al cual se moderniza-ron las refinerías de Amuay y Cardón (conforman-do el Centro Refinador Paraguaná - CRP), El Palito y Puerto La Cruz. El objetivo de ello fue dejar de exportar mayormente residuales (uno de los pro-ductos de menor valor comercial) para comenzar a refinar mayor cantidad de crudos y comercializar-los (la parte más rentable del negocio).

Internacionalización de PDVsA y sus logrosEn septiembre de 1983 el gobierno anunció un nuevo tipo de negocio en el que incursionaría la industria petrolera nacional creando una socie-dad con la empresa alemana Veba Oel (Ruhr Oel), para procesar en las refinerías de Gelserkirchen 140.000 barriles diarios y convertirlos en gasoli-na y otros productos para el mercado alemán. El país aportaba los crudos y Veba Oel los procesaba y comercializaba y su beneficios debían ser reparti-dos a partes iguales. Este proceso, conocido como la internacionalización, luego se extendería hacia Suecia, con la empresa sueca Nynas Petroleum, y a Estados Unidos que permitió la adquisición de los activos que hoy componen CITGO Petroleum, la cual está conformada por una extensa cadena de suministros mediante el establecimiento de esta-ciones de servicio bajo la marca CITGO y que se expandió hasta Puerto Rico. Sin embargo, según las autoridades de la Nueva PDVSA muchas de estas inversiones nunca resul-taron un buen negocio. El ministro y Presidente

Page 32: Revista flama número_1

COMENTANDO LIBROS

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

60

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

COMENTANDO LIBROS 61

Reseña de “Petrodiplomacia y Economía en Venezuela” de

Andrés Giussepe

En “Petrodiplomacia y Economía en Venezuela” se integran tres disciplinas de la ciencia como lo son la economía, ciencias políticas y la sociología, en la búsqueda de ese diálogo interdisciplinario que exigen las “nuevas ciencias”, para en primer lugar, comprender de una manera holística lo que denomina el “Sistema Petrolero Internacional” en su magnitud y alcance para la sociedad mun-dial; los niveles de cooperación y conflictos de Venezuela; y tercero, y el patrón de comporta-miento histórico de la Política Comercio-Petrolera y la Política Exterior de Venezuela en los últimos 110 años.

Andrés Giussepe realizó una revisión biblio-gráfica y hemerográfica-virtual que dio como resultado una cronología de los eventos más im-portantes en materia diplomática y petrolera de Venezuela ocurridos en esos 110 años, el cual

dividió gobierno por gobierno, para luego carac-terizarlos e identificar patrones de comportamien-to y perspectivas gerenciales sobre el manejo de la Industria Petrolera Nacional. Cada período guber-namental fue contrastado con el comportamien-to de variables económicas como el PIB, reservas internacionales, nivel de endeudamiento y pre-cios del petróleo, para poder determinar relacio-nes y elementos causales en el proceso analítico. Algunas conclusiones indican que en el futuro:

Las Relaciones Internacionales de Venezuela se-guirán desarrollándose de manera cooperativa, ca-racterizadas por el fortalecimiento del proceso de integración regional y la lucha contra el imperia-lismo, aunados a la utilización estratégica del pe-tróleo para promover la paz mundial.

EE.UU. seguirá siendo el actor con las cuales Venezuela tendrá mayores relaciones comercia-les cooperativas, no obstante de aparecer como el principal actor con las cuales tendrá mayores en-frentamientos de carácter diplomático.

La cooperación política con países de América Latina y el Resto del Mundo (sin EE.UU.) serán más frecuentes que los de conflictos cuando las relacio-nes comerciales petroleras sean mayores.

La política petrolera de diversificación de los mercados, cuyo fin es ir dejando la dependencia del mercado estadounidense, seguirán dando sus frutos, pero no necesariamente se traducirá en mayores volúmenes de petróleo exportado. Como consecuencia, ocurrirá un reajuste del suministro deunmercadoaotro.•Lospreciosdelpetróleopara el año 2020 rondaran cerca de los 250 US$/B. •Venezuelaseguirárecibiendoaltosingresosporconcepto exportaciones petroleras, los cuales en-grosarán cada vez más su fisco nacional para seguir financiando el gasto público social y estimulando otros sectores industriales.

Publicado por Fundación Editorial El perro y la rana, 2010

Reseña de “Hundiéndonos en el excremento del diablo” de

Juan Pablo Pérez Alfonzo

Juan Pablo Pérez Alfonzo, conocido como el “Padre de la OPEP”, comenzó su vida política con la muerte de Juan Vicente Gómez en 1936, redactando los estatutos del ORVE (Movimiento de Organización Venezolana). Posteriormente se vincula al Partido Democrático Nacional (PDN) donde establece estrechas relaciones con Rómulo Betancourt. En 1941 se encuentra entre los fun-dadores de Acción Democrática (AD), siendo designado su vice-presidente en 1945. Luego del derrocamiento de Isaias Medina Angarita, mo-vimiento en el que no participó, fue nombra-do Ministro de Fomento. Ministro de Minas e Hidrocarburos luego del derrocamiento de Pérez

Jiménez, la labor de Pérez Alfonzo giro siempre en torno a la defensa de los precios del petróleo a partir de la regulación de su producción.

“Hundiéndonos en el Excremento del Diablo”, constituye sin duda una obra crítica, donde el autor reitera enfáticamente que el des-pilfarro y el carácter parasitario de nuestra eco-nomía son consecuencias de la “inundación de divisas” producto del “salto de precios” del pe-tróleo. Un trabajo que registra y refleja de manera fiel el desencadenamiento, apogeo y consecuen-cias de la crisis energética en que degeneraría el enfrentamiento árabe-israelí de 1973, y que mar-caría el fin del capitalismo keynesiano de pos-guerra, trayendo para Venezuela consecuencias directas e ineludibles por nuestra condición de país productor y exportador de petróleo.

Demuestra el doctor Pérez Alfonzo que la úni-ca política justa para Venezuela, era la de no entre-gar en concesiones ninguna parte de las cuencas sedimentarias, donde posiblemente se localizase petróleo; vigilar los mercados y los precios, me-diante las regulaciones existentes y las que acon-sejare el desarrollo de la industria.

En efecto, podría parecer a primera vista que el tema es simplemente el que por lo común se asocia al nombre del autor, esto es, el petróleo venezolano. Y aunque por cierto tal es el punto de partida y la espina dorsal de este libro, sería una simpleza imperdonable no captar el alcance incomparablemente más vasto y la penetración incomparablemente más profunda que se van re-velando en esta obra a medida que nos adentra-mos en sus páginas.

Publicado por Fundación Editorial El perro y la rana, 2010

Page 33: Revista flama número_1

COMENTANDO LIBROS

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

62

Reseña de “las cenizas del padre de la patria. El delusorio y

ominoso final de la era del petróleo en Venezuela” de Antonio ortiz

Como parte de la Colección Páginas Venezolanas, se presenta esta narrativa, Las ceni-zas del padre de la patria, donde se expresa el ima-ginario de Antonio Ortiz, economista y escritor por convicción, quien en 1985 recibiera la prime-ra mención en el concurso de cuentos del diario El Nacional. Son varios cuentos en la cual el lector se encontrará en medio del desarrollo petrolero de nuestro país y los acontecimientos que dicho proceso generó, para bien o para mal.

Desde el inicio del volumen en el cual algún personaje califica el “boom” petrolero venezo-lano como “una conquista de nuestra tierra”, es-tas narraciones nos van ocupando en la vida de personajes que parecen haber estado allí, justo cuando todo comenzó, sincretizándose en ellos la memoria histórica de nuestra tierra a través de la ficción.

En la Nota del autor se recoge la esencia de lo que se expresa a lo largo de sus 96 páginas de ima-ginación y sueños:

“Fusilando” nuevamente al escritor Gabriel Bracho Montiel, diríamos, si cabe la indulgencia, que las narraciones contenidas en la presente obra “son aguafuertes para ilustrar una ‘novela’ venezo-lana del petróleo”. Las cenizas del padre de la patria podría considerársele, en cualquier caso, como un pequeño aporte a unos géneros no abundantes en nuestro país.”

En efecto, otro ilustre escritor venezolano, Gustavo Luis Carre¬ra, en su obra La novela del petróleo en Venezuela, Premio Municipal de Literatura mención Prosa, 1971 (Ediciones del Concejo Municipal de Caracas, 1972) señala, en la mismísima primera línea: “Este libro versa so-bre una novela que no existe” (p. 1). En la página 78 destaca: “En más de medio siglo de evolución del tema petrolero en novelas... sólo cinco pueden considerarse como novelas del petróleo: Mancha de aceite, Mene, Guachimanes, Casandra y Oficina N° 1”. Y en el último párrafo de su ensayo asienta: “De momento, una conclusión final: Venezuela, país petrolero sin una novelística del petróleo” (p. 142). Y referido a la cuentística del petróleo, lee-mos: “El tema presenta cierto cultivo en el cuen-to...” (p. 2).

Finalmente, tal como se ejemplifica en Guachimanes y como manifiesta también Gabriel Bracho Montiel en la referida nota de la solapa de su libro, podríamos, guardando las distancias, ad-herir el estado actual de Las cenizas... a su comen-tario final:

“Aguafuertes para ilustrar la novela del petróleo venezolano, son estas páginas; se integra el libro con eslabones abiertos, que apenas se enganchan hasta aparentar una sola narración.”

Publicado por Fundación Editorial El perro y la rana, 2008

Page 34: Revista flama número_1

FLAMA Liberación y Petróleo - Abril - Junio 2011

ESTADÍSTICAS PETROLERAS64

VEnEZUElA:

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Reservas probadas de petróleo (mmb) 76.852 77.685 77.783 77.154 77.140 80.582 80.012 87.324 99.377 172.323

Producción de petróleo (mb/d)1/ 3.059 3.146 3.342 2.994 2.810 3.143 3.269 3.245 3.143 3.254

Relación reserva / producción de petróleo (año) 68,8 67,5 63,8 70,6 75,2 70,1 67,1 73,7 86,6 144,7

Reservas probadas de gas natural (mmm3) 4.155.049 4.179.108 4.199.276 4.171.812 4.248.691 4.289.428 4.315.120 4.707.602 4.838.378 4.984.134

Producción anual neta de gas natural (mmm3) 37.350 41.471 41.734 37.460 34.744 38.666 41.931 42.103 40.655 41.657

Relación reserva / producción de gas natural (año) 111,2 100,8 100,6 111,4 122,3 110,9 102,9 111,8 119 119,6

Capacidad de refinación

Refinería (mb/dc) 1.183 1.183 1.199 1.199 897 1.011 1.019 1.040 1.022 1.027

Refinería (mb/do) 1.274 1.274 1.294 1.294 1.294 1.320 1.295 1.295 1.295 1.303

Mejoradores (mb/do) - - 630 630 630 630 630 630 630 630

Mejoradores (mb/dc) - - 610 610 610 610 610 610 n.d n.d

Petróleo procesado

Refinería (mb/d) 1.049 1.079 1.060 931 856 1.012 1.013 1.022 1.004 1.010

Mejoradores (mb/d) - - 239 353 429 524 601 562 687 695

Consumo interno de productos (mb/d)2/ 440 464 515 560 469 498 523 561 578 606

Precio de líquidos en el mercado interno ($/b) 8,01 9,45 8,7 6,7 6,6 7,4 7 7,1 7,3 8,4

Consumo interno de gas metano (mbep) 160.008 159.123 169.888 179.533 147.675 175.544 178.181 186.215 178.023 181.114

Precio prom. del gas metano mercado interno (Bs./m3) 0,02 0,02 0,02 0,03 0,02 0,06 0,08 0,08 0,09 0,12

Exportaciones de crudos y productos

Exportaciones nación (mb/d) 2.751 2.791 3.015 2.707 2.535 2.851 2.892 2.872 2.695 2.806

Precio promedio de exportación nación ($/b) 16,04 25,91 20,25 21,99 23,29 32,58 45,74 55,54 64,74 86,49

Flota petrolera nacional

Unidades (n°) 22 21 21 21 21 21 21 21 19 18

Capacidad (mtpm) 1.416 1.353 1.353 1.353 1.348 1.348 1.348 1.348 1.204 1.115

Nota: Los mejoradores entraron en operación en enero de 2001.n.d: No Disponible1/ Incluye condensados de formación.2/ Excluye entregas a naves.Fuente: Coordinación de Estadísticas, Precios Internacionales y Economía. MENPET.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006Petróleo 3.171,34 3.298,94 3.271,17 3.111,56 2.661,06 3.383,58 3.514,73 3.494,32

Gas 789,93 834,01 776,88 769,54 705,11 698,82 733,05 718,60

Leña y carbón mineral 98,92 110,62 106,51 106,31 95,81 94,75 103,95 110,2

Hidroelectricidad 99,95 103,72 99,69 98,19 99,84 115,58 127,37 134,6

Orlmulslón 63,58 82,77 73,72 73,72 73,72 38,2 42,35 -

Total energía producida 6.222,72 6.430,06 6.328,97 6.161,32 5.638,54 6.334,93 6.526,45 6.463,72

Fuente: Dirección de Economía y Evaluación. Viceministerio de Energía. MENPET.

(mbep/d)PRODUCCIÓN DE ENERGÍA PRIMARIA

INDICADORES DE LA INDUSTRIA PETROLERA

Page 35: Revista flama número_1