Download - Rocas

Transcript
Page 1: Rocas

Rocas

Arq. Alejandro de la Vega Calderón

Page 2: Rocas

Piedra o roca:Se trata de sustancias

minerales naturales que se extraen de la naturaleza, no precisando su empleo, nada más que darles la

forma adecuada. Sin embargo es necesario que

reúnan una serie de cualidades que garanticen su aptitud para el empleo

al que vayan a destinarse. Arq. Alejandro de la Vega

Page 3: Rocas

Estas cualidades dependen de su estructura, densidad, compacidad, dureza, composición, durabilidad,resistencia a los esfuerzos.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 4: Rocas

Estructura:La estructura depende del proceso de

formación y varía según la disposición que presentan los elementos que componen la

roca.Existen dos grandes grupos de estructuras,

la cristalina y la amorfa, y un tercero formado por las rocas porosas.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 5: Rocas

Fractura:Es el aspecto que presenta la superficie de rotura de una roca; puede ser plana,

escalonada, ondulada, etc. Esto nos ayuda a identificar la estructura y la

calidad de la roca y nos sirve de orientación sobre sus posibilidades de

labra.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 6: Rocas

Densidad:Con esta denominación se define la

relación entre el peso de la roca y su volumen, dado que como la mayoría de

los sólidos, se dan dos tipos de volúmenes, el aparente y el real. La

densidad de una roca es proporcional a su dureza, pero no guarda ninguna relación con su durabilidad ni con su resistencia.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 7: Rocas

Compacidad y porosidad:La compacidad es la relación de la densidad aparente y la densidad

real.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 8: Rocas

Helacidad:Esta denominación marca la tendencia de las rocas a disgregarse por la acción de

las heladas.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 9: Rocas

Dureza:Resistencia que las rocas oponen a ser rayadas por otros cuerpos. La dureza se mide según la escala de Mohs, formada por 10 minerales en orden creciente:

Talco

Yeso

Calcita

Fluorita

Apatita

Feldespato

Cuarzo

Topacio

Corindón

Diamante

Arq. Alejandro de la Vega

Page 10: Rocas

Resistencia a la compresión:Las rocas apenas si pueden trabajar en

otros esfuerzos que no sean los de compresión simple, al resistir muy mal

cualquier otro tipo de esfuerzo.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 11: Rocas

Resistencia al desgaste:El desgaste por

frotamiento es una de las características

principales a tener en cuenta en las piedras

destinadas a la pavimentación, dado

que la duración y resistencia al desgaste depende de la dureza

de la propia piedra y del material con el que se

efectúe el frotamiento. Arq. Alejandro de la Vega

Page 12: Rocas

Las pizarras son las que resisten mejor el deterioro, seguidas de las granitas, pórfidos y basaltos. Las areniscas y las calizas tienen un

desgaste cuatro o cinco veces mayor que el granito.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 13: Rocas

Resistencia a la elaboración:

Este dato sirve para medir la aptitud de las piedras

para dejarse trabajar según determinadas formas o métodos y con especial

características de superficie de acabado, siendo las dos

principales acciones de elaboración:el aserrado,el pulimento y el labrado.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 14: Rocas

Aserrado:depende de la dureza del material de la

cohesión y de la cementación de las partículas minerales que lo componen.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 15: Rocas

Pulimento:En las rocas de

estructura compacta y composición homogénea

tiene la facultad de conseguir superficies

pulidas y brillantes. Las calizas compactas, los

mármoles y los granitos, son las idóneas para este

tratamiento. Arq. Alejandro de la Vega

Page 16: Rocas

Las rocas porosas, tobas areniscas y calizas blandas no admiten pulido.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 17: Rocas

Esculpido:Es el trabajo que se realiza con las

herramientas del escultor, como el cincel, el escoplo, el puntero. Los factores que

determinan la mayor o menor aptitud de la roca a esta clase de elaboración son la

uniformidad en el color y la finura en el grano.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 18: Rocas

Clasificación según la composición química:

las rocas deben clasificarse por su composición química,

mineralógica, estructura, yacimiento

y origen. La clasificación adoptada en la

construcción es la geológica o modo de formación. Arq. Alejandro de la Vega

Page 19: Rocas

Las rocas se denominan simples o compuestas, según estén

formadas por un solo o por varios minerales esenciales. Estos

minerales pueden pertenecer a cualquiera de los siguientes

grupos químicos:óxidos, silicatos, carbonatos

y sulfatos. Arq. Alejandro de la Vega

Page 20: Rocas

Óxidos:SíliceCuarzo (uno de los elementos básicos del

sílice)Pórfidosareníscasgneis

Arq. Alejandro de la Vega

Page 21: Rocas

Silicatos:Feldespatos (potásico y cálcico)AugitaHornablendaMica

Arq. Alejandro de la Vega

Page 22: Rocas

Carbonatos:calcita (carbonato cálcico) esencial en los

mármoles y calizasmagnesitadolomía

Arq. Alejandro de la Vega

Page 23: Rocas

Sulfatos:Algez (sulfato cálcico hidratado) esencial del yeso

Arq. Alejandro de la Vega

Page 24: Rocas

Clasificación geológica o modo de formación de origen:Las piedras se clasifican en tres grandes grupos:Eruptivas,Sedimentarias,y Metamórficas.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 25: Rocas

Eruptivas:Estas rocas se forman al enfriarse el magma fundido, también se llaman rocas ígneas o magmáticas. Se supone que componen la mayor parte de la corteza terrestre, denominándose sima (silicatos magnésicos) a las que son pesadas y oscuras, sobre las que flotan las rocas eruptivas ácidas o sial (silicatos alumínicos)más ligeras y claras.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 26: Rocas

Eruptivas:Las rocas eruptivas se subdividen en tres grupos:Plutónicasfiloneadasvolcánicas.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 27: Rocas

Plutónicas:Estas se forman en el interior de la corteza terrestre. Entre ellas se encuentran el granito compuesto por feldespato, cuarzo y mica. La sienita compuesta por feldespato y mica, se encuentra formando filones entre granito. Dentro de este grupo también se ubica la diorita y el olivino.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 28: Rocas

Filoneadas:Se forman a poca profundidad, rellenando grietas y filones. Entre ellas se encuentran el pórfido granítico y el pórfido diorítico.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 29: Rocas

Volcánicas o efusivas:Al aflorar éstas a la superficie se esparcieron en forma de lavas. Entre ellas se encuentran el basalto, compuesto de feldespato, anguita, olivino y minerales de hierro, y la traquita, compuesta de feldespato potásico, hornablenda, mica o augita

Arq. Alejandro de la Vega

Page 30: Rocas

Sedimentarias:Las rocas sedimentarias se forman al depositarse fragmentos de rocas eruptivas y metamórficas, por cristalización de sustancias disueltas en agua, acumulación de restos orgánicos o producto de explosiones volcánicas, presentándose en estratos superpuestos.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 31: Rocas

Sedimentación mecánica:Se trata de rocas incoherentes o disgregadas como son las gravas, arenas, polvos y arcillas. También pueden ser rocas sedimentarias compactas como los conglomerados y las areniscas.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 32: Rocas

Sedimentación química:En este apartado de las rocas sedimentarias encontramos el yeso o algez, compuesto por sulfato cálcico dihidratado cristalizado y, como variedades de éste, el alabastro y la anhidrita. Asimismo la caliza, roca formada por sulfato cálcico, y las margas, compuestas de carbonato cálcico y arcilla. Finalmente, la dolomía, formada de carbonato cálcico y magnesio.

Arq. Alejandro de la Vega

Page 33: Rocas

Metamórficas:de origen eruptivo

En este lugar de la clasificación se sitúa la serpentina, piedra originada por la metamorfosis del olivino, con una estructura fibrosa, un brillo sedoso y un color verde que a veces adquiere tonos rojizos. La gneis, como el granito se componen de feldespato, cuarzo y mica, es de color gris y se emplea en la pavimentación por ser un material áspero. Las pizarras, formadas por la transformación de las arcillas. El mármol que procede de las rocas calizas y dolomíticas, pudiendo ser estatuario cuando es de color uniforme, y arquitectónico si es más resistente y de bellos colores.

Arq. Alejandro de la Vega