Download - ROLLO MAY.PDF

Transcript
  • ROLLO R. MAY

    - Entre 1930 y 1933, estando en Europa, despert en May la conciencia sobre el lado trgico del ser humano que lo protegi contra la visin mecanicista del hombre que avanzaba en E.U. y muchas otras partes del mundo. - Entra en contacto con el existencialismo de Kierkegaard y Heidegger por medio de su maestro Paul Tillich. - De Paul Tillich toma conceptos como: centralizacin, capacidad de centrarse en s mismo, coraje, intencionalidad, vitalidad, ansiedad ante la insignificancia (como incapacidad para dar sentido a la vida), coraje de ser y las cuatro formas del amor. Sus pasos se separan en el tema de lo demonaco, pues para May, este trmino marcha unido a la creatividad y destructividad, a intergracin y desintegracin, mientras que Tillich utiliza esta palabra para adjetivar clara y constantemente en forma destructiva, desintegradora, malvada y satnica. - Hacia 1959 propone seis principios ontolgicos que iluminan el enfoque existencial en psicoterapia. Giran en torno a dos bisagras: el pensamiento de Paul Tillich y las aportaciones de Kurt Goldstein. Nuevas semillas surgieron de esta amalgama significativa: sus principios de centralizacin y su redefinicin del inconsciente. De Tillich tom su potente visin existencial del mundo y del hombre, an en la enfermedad y de los lmites. De Goldstein recuper dos tpicos cardinales: la idea de auto-actualizacin y su teora de la ansiedad como una reaccin catastrfica del organismo. - La aportacin de May es su brillante sntesis al empatar la vivencia psicolgica de la auto-actualizacin con el principio ontolgico del coraje de ser, en cuya superacin dialctica aparecen los avances de la conciencia como formas ms plenas en la existencia humana. - Postrado en cama por la tuberculosis entr en contacto con Freud y Kierkeggard en el tema de la angustia. Freud con "El problema de la angustia" le propone una teora sobre la angustia que en su primera versin es el resurgimiento de la libido reprimida. Kierkegaard con "El concepto de la angustia" le propone la angustia como una reaccin del yo ante la amenaza de la prdida del ser amado. En una mano pudo poner la aportacin brillante en psicopatologa del primero y en la segunda, la ituicin genial y metafsica del segundo.

    La Psicoterapia existencial: una aproximacin

    pp. 19-27