Download - ROPA V15 14 05 2020 - Enlázate por la Justicia · La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo después de la petrolífera ROPA El impacto de estar siempre a

Transcript
Page 1: ROPA V15 14 05 2020 - Enlázate por la Justicia · La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo después de la petrolífera ROPA El impacto de estar siempre a

Redescubrirás el valor de la simplicidaden tu propia vida.

RE- DUCIR:Disminuye turesiduo textil, tuconsumo deropa, simplificatu vida.

Bangladesh junto con la India y Camboya son losmayores exportadores de textil del mundo emitiendo

millones de toneladas de CO en el transporte. 5. RESIDUOS

Compramos ropa hasta

La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo después de la petrolífera

ROPAEl impacto de estarsiempre a la última moda

El13 veces al año.

El modelo de "moda rápida" de bajos precios alienta a comprar y desechar ropa frecuentemente.

IMPACTO: CONSUMISMO

40%

4. CONSUMO

de lo que compramosno llegaremos a usarlo.

Los tintes químicos utilizados afectan la salud de personastrabajadoras y consumidoras.

Los sueldos en la confeccióndeslocalizada no permiten cubrirlas necesidades básicas de laspersonas contratadas.

IMPACTO: CONDICIONES LABORALES PRECARIAS Y PROBLEMAS DE SALUD

Confeccionar unos vaqueros

El algodón utiliza el 10%de todos los pesticidas que afectan al planeta y el

El 20%de los tóxicos que sevierten al agua procedende la industria textil.

IMPACTO: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

2,4%de las superficies cultivables.

7.500 litros de agua.

80% del personal laboral sonmujeres con jornadas detrabajo entre 12 y 14 horas.

El

Laudato Si' cita 222

La espiritualidad cristiana propone un crecimiento con sobriedad y unacapacidad de gozar con poco. Es un retorno a la simplicidad.

1. MATERIAS PRIMAS

ECONOMÍA CIRCULAR #ConectaRopaPobreza

SOLUCIONES EXISTENTES:

COMERCIOJUSTO:Busca ropacon sellosde garantía.

RE - PARAR:Alarga lavida útil de tu ropa.

RE- UTILIZAR:Atrévete a usarropa de segundamano, visitaModa Re,comparte tu ropa.

RE- CICLAR:Acabemoscon la cultura deldesperdicio.

Conoce el caso de vulneración de derechoslaborales en la industria del calzado en Bangladesh

donde exponen a su personal laboral y a losresidentes locales, a aguas residuales no tratadas

que contienen cromo, azufre, amoniaco y otrosquímicos causando serios problemas de salud.

ACTUAR:

JUZGAR: EL CONSUMO EXCESIVO DE ROPA PROVOCA DAÑOS AL PLANETA Y A LA SOCIEDAD

ANÍMATE A UN CONSUMO RESPONSABLE. MENOS ES MÁS

Decálogo Verde

Ayúdanos aapoyar una Leyde DiligenciaDebida paraEspaña.

Hay muchas más propuestas.Entra en www.enlazateporlajusticia.org y busca eldocumento ROPA#CuidaPlanetaCombatePobreza

Enlázate por la Justicia

@EnlazatePJ@Enlazateporlajusticia

Garantizan que la ropa se fabrique de manera sostenible.

"Garantizar modalidades deconsumo y producciónsostenibles".

3. TRANSPORTEIMPACTO: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

ODS 12Necesitamos utilizar el residuocomo materia prima para cerrar elciclo de este modelo económico.

COMERCIO JUSTO Y SELLOS DE GARANTÍA TEXTIL

Un ejemplocircular.

¿QUÉ HEMOS AVANZADO?

2

2. PRODUCCIÓN Y CONFECCIÓN

requiere

En España cada persona se desprende de 7 kilos deropa al año. El textil supone el 10-15% de los residuos de los vertederos.

IMPACTO: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL