Download - Sala De Estudiantes

Transcript

Proyecto

Sala de los Estudiantes

Pedagogía en CastellanoUMCE/2007

• “Si tú eres uno de nuestros estudiantes, eres parte de una comunidad que cree en la educación, en el entendimiento y la tolerancia entre las personas; en la lucha por la igualdad de oportunidades, en la cooperación y el liderazgo solidario”

Raúl Navarro PiñeiroBreve nota al estudiante de Pedagogía

Marzo de 2007

• De las 17 carreras que constituyen a la UMCE, sólo Castellano no posee un ámbito adecuado para el estudio de sus alumnos.

• Somos más de 500 alumnos sin un sitio para estar en caso de condiciones climáticas adversas, incidentes o simplemente para el encuentro y diálogo entre el estudiantado y el profesorado.

• Sin embargo, las exigencias académicas son similares en Castellano como en el resto de las disciplinas impartidas en la UMCE.

• En el contrato firmado por el estudiante y el acreedor, en este caso la UMCE, se fija que “la persona que tenga deuda con la Universidad no podrá incorporarse a ninguna carrera ni programa de origen hasta que haya pagado o documentado el total de la deuda” (Artículo 6, Reglamento de Aranceles)

DERECHO ESTABLECIDO POR LEY

• Los estudiantes universitarios de cualquier institución deben poseer la infraestructura mínima para desarrollar de modo adecuado sus labores académicas.

• El no cumplimiento de esta condición es atentatorio a la normativa vigente con respecto a la acreditación de las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores.

• Los alumnos “tienen derecho a recibir una educación que les ofrezca oportunidades para su formación y desarrollo integral”.

Artículo 9, Ley General de Educación

• La gestión de la docencia de pregrado debe realizarse mediante políticas y mecanismos que resguarden un nivel satisfactorio de la docencia impartida. Estos deben referirse, al menos, al diseño y provisión de carreras y programas, en todas las sedes de la institución, al proceso de enseñanza, a las calificaciones y dedicación del personal docente, a los recursos materiales, instalaciones e infraestructura, a la progresión de los estudiantes y al seguimiento de egresados.

Artículo 18, inciso tercero.Ley 20.129

“Debe garantizar que cuenta con políticas institucionales claramente definidas, una organización apropiada para llevarlas a cabo, personal debidamente calificado y con dedicación académica suficiente, recursos materiales, de infraestructura e instalaciones apropiados”

Artículo 18, inciso tercero.Ley 20.129

• “Existen planes como el mejoramiento del equipamiento informático y el plan global de desarrollo de infraestructura, cuyos objetivos parecen demasiado ambiciosos y por tanto, difíciles de cumplir adecuadamente”.

Acuerdo de Acreditación Institucional N.65, UMCE

EL RECTOR PROPONE…

• La respuesta de Rectoría apunta a utilizar el casino como sala de estudio durante las tardes. Esta opción fue rechazada de plano por todo el estudiantado de la UMCE.

• La construcción de aularios no fue respaldada por documentos oficiales, por lo que desde Rectoría no existe solución al corto y mediano plazo para esta problemática.

LA VOZ DE DECANATO

Extractos de la carta dirigida a Rectoría por parte de la

Dra. Carmen Balart Carmona, Decana de la Facultad de

Historia, Geografía y Letras.4 de julio de 2007

LOS AULARIOS INEXISTENTES

• “No se debe olvidar que el presupuesto 2007 de las carreras de Alemán, Castellano, Francés, Historia y Geografía e Inglés y de la Facultad contempla una drástica disminución. Una de las razones para el desmedro se fundamentó en la prioridad de construir aularios, lo que coincide con la petición de los alumnos”

ESTOS AULARIOS…

“”• “(…) a nuestro entender, debería incluir

salas de estudio y encuentro, indispensables en la vida universitaria”

LOS RAZONES DE UNA SALA

NECESIDADES BÁSICAS

-Refugio frente a la lluvia, el frío y el calor excesivos.

-Refugio ante lanzamiento de bombas lacrimógenas.

-Espacio para almuerzo.

-Espacio para el desarrollo de asambleas.

RESPALDO JURÍDICO

• Apelamos a las normativas legales establecidas en pos del resguardo de la integridad física y moral del estudiante.

• Junto con ello, apelamos al derecho que nos asiste como parte del contrato establecido al momento de formalizar la matrícula. El caso presente corresponde a la violación del acuerdo por una de las partes.

NECESIDADES ACADÉMICAS

• Todas las asignaturas cuentan con horas de estudio presenciales y horas de estudio no presenciales. Estas últimas son de fundamental importancia en nuestra formación profesional, pues estas horas constituyen el trabajo académico personal de cada estudiante.

• El trabajo no presencial de los estudiantes de Castellano requiere tiempo de estudio silencioso. Este estudio lo constituyen las distintas lecturas requeridas por las cátedras, el trabajo teórico-práctico de contenidos y procedimientos impartidos por distintas asignaturas y el estudio particular de cada una de las asignaturas.

• Todo este trabajo, en la actualidad, debe ser realizado en espacios colmados de ruido, como la sala de la biblioteca, o, con una mejor suerte, en salas de clases desocupadas.

LOS ESTUDIANTES PROPONEMOS:

USO DEL ESPACIO PARA ACTIVIDADES

ACADÉMICAS Y CULTURALES

• -Sala de estudio• -Academia de Letras • -Academia de Gramática• -Academia de Artes• -Colectivo Mala Praxis

• Estas colectividades, en su mayoría, han abandonado su quehacer por la falta de un espacio permanente y propio donde llevar a cabo reuniones de planificación y proyectos.

• Dentro de estas academias, han surgido ideas de establecer ciclos de proyección de cine, cafés literarios, coloquios, encuentros. Pese a esto, muchos proyectos se interrumpen por la carencia de espacio.

PROYECTOS FONDAE

• En el mes de mayo, por ejemplo, estudiantes del Castellano obtuvieron premios Fondae, debiendo solicitar otros espacios de la Universidad para llevarlos a cabo ante la ausencia de un espacio adecuado en el Departamento

GESTIÓN DEL ESPACIO

• La gestión del espacio estará a cargo de los representantes estudiantiles en la Comisión Académica. A ellos se sumarán los representantes por Academia o proyecto desarrollado en la Sala.

Asamblea de Castellano

Julio de 2007