Download - SECTOR - mapa.gob.es · por la que discurre el itinerario. Al final de un tramo de rega-dío, el recorrido cruza a nivel la carretera de entrada a Cella por una rotonda, y pasa por

Transcript

CA

MIN

O N

ATU

RAL

OJO

S N

EGR

OS

Este

ent

orno

fue

tes

tigo,

dur

ante

déc

adas

, del

pas

o de

l fe-

rroc

arril

que

tra

nspo

rtab

a el

min

eral

de

hier

ro d

esde

Ojo

s N

egro

s a

Sagu

nto.

D

esde

la e

stac

ión

de S

anta

Eul

alia

, por

la

s ve

gas

del r

ío Ji

loca

, cus

todi

ado

por

culti

vos

de c

erea

l y

plan

taci

ón d

e ch

opos

. En

la m

onum

enta

l Ter

uel,

los

pais

ajes

er

osiv

os s

on lo

s pr

otag

onis

tas.

Fina

lmen

te, p

inar

es y

sab

ina -

res,

asci

ende

n ha

sta

el P

uert

o de

Esc

andó

n.

TELÉ

FON

OS

DE

INTE

RÉS

:

• A

yunt

amie

nto

de T

erue

l:

9

77 8

68 0

18

NIPO: DL:

Sant

a Eu

lali

a a

Pue

rto

de

Esca

dón

[Ter

uel]

SIG

UIE

ND

O L

OS

PASO

S D

E R

OD

RIG

O D

ÍAZ

DE

VIV

AR

, EL

CID

CA

MP

EAD

OR

1. El inicio de este cam

ino hacia el Puerto de Escandón se encuentra en la antigua estación de tren de Santa Eulalia, junto a la carretera A-1511 (dirección a Pozondón).

2. El recorrido com

ienza atravesando una estepa con algunas parcelas dedicadas al cultivo de cereales, por la que se en-trecruzan cam

inos rurales que sortean pequeños barrancos y cauces de arroyos estacionales. La ruta llega al núcleo de población de Las G

ranjas y poco después pasa cerca de va-rias m

asías aisladas, avanzando junto a la acequia que riega los m

aizales y las choperas de Cella. Inmediatam

ente el ca-m

ino cruza una vía pecuaria asfaltada y comienza un largo

tramo com

partido con vehículos, aunque con tráfico esca-so pues tan sólo es utilizado por los agricultores.

3. El trazado continúa entre choperas de repoblación que dela-tan por dónde iba el cauce natural del río Jiloca. En este tram

o se conservan aún restos de puentes de los antiguos cam

inos agrícolas sobre la línea del ferrocarril m

inero de Ojos N

egros por la que discurre el itinerario. Al final de un tram

o de rega-dío, el recorrido cruza a nivel la carretera de entrada a Cella por una rotonda, y pasa por una antigua paridera que se con-serva junto a un vallado de una zona industrial.

La población de Cella queda a dos kilóm

etros de la ruta, pero es recom

endable desviarse hasta allí para recorrer sus estre-chas callejuelas m

edievales o la plaza del Ayuntamiento, y

visitar el nacimiento del Jiloca, que se produce en un gran

pozo artesiano (acondicionado en el siglo XII por los templa-

rios, es uno de los mayores de Europa) dentro de la localidad.

4.

Tras la estación de Cella el trazado se dirige a Caudé,

acercándose poco a poco a la autovía Mudéjar (A-23) y

a las laderas del valle. Un paso subterráneo, en prim

er lugar, y un paso elevado después, superan sendas pistas asfaltadas que transitan a am

bos lados del aeropuerto de Teruel. Finalm

ente se cruza bajo la carretera N-234 y

después sobre la vía de tren por una pasarela metálica

que permite disfrutar de privilegiadas panorám

icas. La pequeña pedanía turolense de C

audé queda junto a la ruta, y desde la estación se puede bajar a llenar las can-tim

ploras de agua en la fuente situada junto a la iglesia.

5. La ruta sigue por un tram

o llano hasta cruzar la autovía A-23 en dirección Concud, para bajar suavem

ente hacia la vega del río Alfam

bra, y continuar después por el Cerrillo de Casa Roya hasta la estación de Teruel, ubicada a cinco kilóm

etros de la ciudad. Pocos m

etros después de la estación de Teruel, el cam

ino natural conecta con la Senda fluvial río Alfambra.

6. Tras la visita obligada a la capital, Patrim

onio de la Hum

anidad, la ruta atraviesa una zona de cárcavas de gran belleza, en el Puntal de la H

oya Blanca, y lentamente rem

onta para pasar bajo el viaducto de las carreteras A-226 y A-23. La autovía se volverá a cruzar m

ás adelante varias veces por debajo.

7. Aparecen entonces, por prim

era vez, terrenos forestales, los pinares de la H

oya de Teruel. Sucesivas trincheras y te-rraplenes m

antienen una suave pendiente que asciende hasta el viaducto sobre la Ram

bla de Río Seco, cruzando de nuevo la autovía A-23, en esta ocasión por un paso elevado.

8. Tras un viaducto se llega a la estación de Valdecebro, en m

edio del pinar. Tras acercarse el itinerario a la autovía, el sustrato cam

bia a piedra caliza y aparecen bosques más

densos. Grandes trincheras, dos túneles y cuatro viaduc-

tos más, van cruzando los sabinares y pinares del Puerto

de Escandón, donde el panel interpretativo indica el final del C

amino N

atural de Ojos N

egros, aunque la ruta, equi-pada y bien señalizada, se puede seguir hasta Sagunto.

CA

MIN

O N

ATURA

LO

JOS N

EGR

OS

Puntal de la Hoya Blanca y C

erro de los A

lbadavesC

árcavas en terreno arcilloso al pie de C

aldecebrooPozo artesiano en la localidad de C

elia

EL FERR

OC

AR

RIL D

E OJO

S NEG

RO

S

Ojos N

egros era una antigua explotación minera de

hierro situada al pie de Sierra Menera, en la provincia

de Teruel. Una larga línea de ferrocarril de vía estrecha

comunicaba la m

ina con las siderurgias de Sagunto, a través de m

ás de 200 km. Curiosam

ente, desde antes de su construcción existe otra línea de ferrocarril de vía ancha, que sigue circulando en paralelo a ésta, acondi-cionada para el transporte de viajeros, pero la com

pañía m

inera pensó que le salía más rentable construir otra.

Tras varias décadas de uso intensivo, tuvo que pedir a Renfe el uso de su vía para solucionar el cuello de botella que suponía su propio pero insuficiente m

edio de transporte. La línea se cerró en 1972. D

iez años des-pués, ocurrió la crisis m

inera española, que ocasionó la quiebra definitiva de la com

pañía minera y de la hasta

entonces próspera industria férrica saguntina.

SECTO

RN

OR

ESTE PEN

INSU

LAR

SEC

TOR

NO

RES

TE P

ENIN

SULA

R

Des

de 19

93 e

l Pro

gram

a de

Cam

inos

Nat

ural

es d

el M

inist

erio

de

Agric

ultu

ra y

Pes

ca, A

limen

taci

ón y

Med

io A

mbi

ente

, tie

ne c

omo

obje

tivo

la r

ecup

erac

ión

de a

ntig

uas

infra

estr

uctu

ras

que

han

caíd

o en

des

uso:

líne

as d

e fe

rroca

rril, v

ías p

ecua

rias o

cam

inos

tra-

dici

onal

es, p

ara

el u

so y

disf

rute

del

ciu

dada

no.

Esta

s rut

as n

os a

cerc

an a

l med

io ru

ral p

ara

desc

ubrir

la b

iodi

vers

i-da

d y

belle

za d

e nu

estr

o va

lioso

pat

rimon

io n

atur

al, y

con

ocer

los

pueb

los,

mon

umen

tos,

trad

icio

nes y

gen

tes q

ue c

ompo

nen

el si

n-gu

lar p

aisa

je c

ultu

ral d

e nu

estr

o te

rrito

rio.

Te in

vita

mos

a r

ecor

rerlo

s y

te o

frece

mos

las

clav

es p

ara

dis-

fruta

r de

est

e vi

aje.

En

este

fol

leto

enc

ontr

arás

una

bre

ve

desc

ripci

ón d

el C

amin

o N

atur

al d

e O

jos N

egro

s y la

car

togr

afía

ne

cesa

ria p

ara

real

izar

el r

ecor

rido,

junt

o co

n re

com

enda

cion

es

para

apr

ovec

har

al m

áxim

o es

ta e

xper

ienc

ia. S

ólo

te p

edim

os

una

cosa

: no

olvi

des

deja

rlo to

do c

omo

lo e

ncon

tras

te. L

a co

n-se

rvac

ión

de e

stos

cam

inos

es

tam

bién

tu re

spon

sabi

lidad

.

Inicio del camino

Final del camino

Área de descanso

Puente

Túnel sin iluminación

Panel informativo

Estación en ruinas

Túnel con iluminaciónCAMINO NATURAL

OJOS NEGROS

Hoj

a 0

de 7

Map

a V

I.7.

0Ca

min

o N

atur

al d

e O

jos

Neg

ros

Cam

ino

Nat

ural

de

Ojo

s N

egro

s

03

69

1,5

Km

Cam

ino

Nat

ural

del

río

Gua

dala

viar

Cam

ino

Nat

ural

del

Taj

o

1

2

3

45

67

Esta

ción

de

Sant

a Eu

lalia

Pu

erto

de

Esca

ndón

MID

E

Des

nive

l sub

ida

Des

nive

l baj

ada

LON

GIT

UD

RU

TA

HO

RARIO

Sev

erid

ad d

el m

edio

nat

ural

Orien

taci

ón e

n el

itin

erar

io

Difi

culta

d en

el d

espl

azam

ient

o

Can

tidad

de

esfu

erzo

nec

esar

io

1 1 1 5

3

15 m

164

m

4

9,16

km

12 h

20

min

Est

ació

n de

Cel

la

49,1

0

pobl

ació

npu

nto

de in

teré

s

510

1520

3025

3540

4580

0

900

1000

1100

1200

1300 m

km

Est

ació

n de

Cau

Est

ació

n de

Ter

uel

Est

ació

n de

Val

dece

bro

8

Elemento de interés natural

Otros puntos de interésSECTOR

NORESTE PENINSULAR