Download - SECTORES SUSCRIBEN ACUERDO DE COOPERACIÓN EN APOYO A LA PRODUCCIÓN DE PAPA

Transcript

Más información: [email protected]

SECTORES SUSCRIBEN ACUERDO DE COOPERACIÓN EN APOYO A LA

PRODUCCIÓN DE PAPA

Guatemala, 21 de enero de 2014. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura (FAO), a través del proyecto Agrocadenas Centroamérica, ha apoyado el establecimiento de

la Plataforma de Cooperación y Coordinación Interinstitucional del Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Alimentación (MAGA). El objetivo de este espacio de diálogo, que actualmente se centra

en la cadena de valor de la papa, es favorecer la coordinación y facilitar la focalización de las ayudas

procedentes de diversos proyectos y servicios de la cooperación internacional, que se ocupan de

cultivos similares en la misma región geográfica.

La formalización de la Plataforma culminó el pasado martes 21 de enero con la firma, en el Hotel

Clarion Suites, de un Acuerdo de Cooperación Técnica Multialianza suscrito por MAGA, FAO y otras

instituciones públicas y privadas de apoyo a la agrocadena de la papa. El evento fue presidido por el

Ministro de Agricultura, Elmer López, y por el Secretario del Consejo Nacional de Desarrollo

Agropecuario, Pablo Girón, teniendo como testigo de honor al Excmo. Sr. Embajador de Italia en

Guatemala, Fabrizio Pignatelli Leonesali. Este acuerdo servirá para fortalecer la coordinación de los

actores en la región, que prestan asistencia técnica en ámbitos como investigación, producción,

diversificación, transformación, innovación tecnológica y mercado. El objetivo es incrementar la

competitividad de la agrocadena de la papa, logrando con ello mejorar las condiciones de vida de la

población.

Además de Agrocadenas Centroamérica, integran esta alianza el Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT),

FundaSistemas, HELVETAS Guatemala, Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA), Organismo

Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Proyecto Regional de USAID para Comercio y

Alianzas de Mercado (PRUCAM), Programa Desarrollo Económico Desde Lo Rural del Ministerio de

Agricultura, Programa de Apoyo a la Gobernabilidad Democrática PRODEL y Programa de

Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT, entre otros.

El cultivo de la papa en Guatemala tiene gran relevancia porque genera empleo rural, dinamiza la

economía local y constituye un elemento importante para alcanzar la seguridad alimentaria y

nutricional.