Download - seguridad

Transcript
Page 1: seguridad

1

SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCIÓN

AMBENTAL Y CALIDAD REYNOSA, TAMPAS.

EVALUACION Y MEDICIÓN EN CONOCIMIENTOS DE SEGURIDAD

PARA EL PROFESIONAL EN SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA

EQUIPOS DE PERFORACIÓN PEMEX.

NOMBRE: _________________________________________ FECHA______________

GENERALIDADES DE SEGURIDAD

1.- MENCIONE CUAL ES EL OBJETIVO DEL PROFESIONAL SENSIBILIZADOR

EN SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LOS EQUIPOS DE PERFORACION Y

MANTENIMIENTO DE POZOS.

2.- MENCIONE ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES TANTO GENERALES COMO

ESPECIFICAS DEL PROFESIONAL SENSIBILIZADOR EN SEGURIDAD

INDUSTRIAL (PROSSI) EN LOS EQUIPOS DE PMP.

3.- DEFINA EL CONCEPTO DE SEGURIDAD.

4.- QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE MANTENER LA SEGURIDAD EN LA

INSTALACION?

5.- ¿CUALES SON LOS TIPO DE CHARLAS O PLATICAS DE SEGURIDAD QUE

SE IMPARTEN EN LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS DE PMP?

6.- DEFINA QUE ES UN PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS.

7.- ¿QUE ES UN AST?

8.- ¿CUANDO SE DEBE APLICAR UN AST?

9.- ¿QUE ES UN SPPTR?

10.- ¿SABES DE QUE HABLA EL ANEXO “S”?

PREVENCION DE ACCIDENTES

1.- ¿QUE ES UN ACTO INSEGURO? MENCIONE 5 EJEMPLOS.

2.- ¿QUE ES UNA CONDICION INSEGURA? MENCIONE 5 EJEMPLOS.

3.- ¿CUALES SON LAS ACTIVIDADES QUE SE DEBEN EJECUTAR EN BASE AL

PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA E INVESTIGACION EN CASO DE

PRESENTARSE UN ACCIDENTE?

4.- ¿POR QUE INVESTIGAR UN ACCIDENTE?

5.- ¿DEFINA QUE ES INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES?

6.-DEFINA QUE ES PREVENCION.

7.- DEFINE QUE ES UN TRABAJO CON RIESGO.

8.- DEFINA QUE ES UN SIMULACRO Y CUAL ES SU FINALIDAD?

9.- MENCIONE 4 ASPECTOS QUE SE DEBE REVISAR DENTRO DEL

PROCEDIMIENTO PARA JUNTAS DE SEGURIDAD PREVIO AL INICIO DE LAS

ACTIVIDADES.

Page 2: seguridad

2

PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS

1.- MENCIONE LOS TIPOS DE FUEGO, QUE ELEMENTOS INTERVIENEN Y QUE

TIPO DE AGENTE EXTINGUIDOR SE DEBE USAR EN CADA CASO.

2.- MENCIONE CUANTOS EXTINTORES DEBE HABER EN UN EQUIPO DE

PERFORACION Y DONDE DEBEN COLOCARSE.

3.- MENCIONE 5 NORMAS APLICABLES A LA PREVENCION Y COMBATE DE

INCENDIOS.

4.- DEFINA QUE SON LOS LIQUIDOS INFLAMABLES.

5.- DEFINA QUE ES UN TRABAJO CALIENTE.

6.- MENCIONE 5 TIPOS DE POSIBLES FUENTES DE IGNICION.

7.- AL EFECTUAR TRABAJOS DE SOLDADURA EN LAS PRESAS (LODO DE

EMULSION INVERSA) EL SOLDADOR QUE DEBE DE VERIFICAR

PREVIAMENTE:

PREVENCION DE LA CONTAMINACION

1.- DEFINA QUE ES PREVENCION DE LA CONTAMINACION.

2.- DEFINA QUE ES UN CONTAMINANTE.

3.- DEFINA QUE ES UN RESIDUO PELIGROSO.

4.- MENCIONE 5 CONDICIONES QUE DEBE PRESENTAR UNA LOCALIZACION

PARA PREVENIR LA CONTAMINACION.

5.- MENCIONE 5 EJEMPLOS CONSIDERADOS COMO FUENTES DE

CONTAMINACION.

6.- MENCIONE 4 EJEMPLOS DE PRÁCTICAS INAPROPIADAS PARA LA

DISPOSICION DE RESIDUOS PELIGROSOS.

PRIMEROS AUXILIOS

1.- QUE SE ENTIENDE POR PRIMEROS AUXILIOS.

2.- QUE ASPECTOS SE DEBEN CONTEMPLAR DENTRO DE UN PLAN DE

EMERGENCIA MÉDICA.

3.- MENCIONE EL EQUIPO MINIMO QUE DEBEN ESTAR EN UNA

INSTALACION DE PERFORACION EN CASO DE SUMINISTRAR

DEBIDAMENTE LOS PRIMEROS AUXILIOS.

4.- AL SUMINISTRARSELE MEDICAMENTOS A UNA PERSONA LESIONADA,

SE DEBERA VERIFICAR.

5.- AL ENCONTRAR A UNA PERSONA INCONSCIENTE QUE ES LO QUE DEBO

HACER.

Page 3: seguridad

3

6.- CUALES SON LAS SEÑALES TIPICAS DE UN ATAQUE CARDIACO.

PROTECCIÓN A LA CABEZA

1.- MENCIONE LA CLASIFICACION DE LOS CASCOS.

2.- MENCIONE LAS PARTES DE QUE CONSTA UN CASCO.

3.- MENCIONE QUE ACCIONES NO SON RECOMENDABLES PARA EL USO DEL

CASCO.

4.- QUE LEYENDA DEBEN TENER LOS CASCOS QUE NO SON DE

PROTECCIÓN.

5.- LOS CASCOS DE PROTECCIÓN QUE DATOS DEBEN DE TENER.

6.- MENCIONE LAS PRUEBAS A QUE SE SOMETEN LOS CASCOS DE

PROTECCIÓN DE ACUERDO A LO INDICADO POR LA NORMA NOM-115-STPS-

1994.

7.- PARA EFECTUAR LA LIMPIEZA DEL CASCO SE PUEDE USAR:

PROTECCIÓN A LOS PIES

1.- MENCIONE LOS TIPOS DE CALZADO DE PROTECCIÓN Y SUS

CARACTERISTICAS

2.- MENCIONE LOS RIESGOS O PELIGROS MAYORES A QUE ESTAN

EXPUESTOS LOS PIES.

3.- QUE CARACTERISTICAS SE DEBEN OBSERVAR EN UN CALZADO DE

SEGURIDAD.

4.- QUUE NORMA HACE REFERENCIA AL CALZADO DE SEGURIDAD.

5.- EN QUE ACTIVIDADES ES OBLIGATORIO EL USO DEL CALZADO DE

SEGURIDAD.

PROTECCIÓN CORPORAL

1.-MENCIONE LAS CATEGORIAS DE ROPA DE PROTECCIÓN PERSONAL.

2.- MENCIONE DE QUE CONSTA EL EQUIPO DE PROTECCIÓN COMPLETO.

3.- DEFINA INFILTRACION.

4.- DEFINA DEGRADACION.

5.- DEFINA QUE ES PENETRACION.

6.- MENCIONE DE QUE CONSTA EL EQUIPO DE PROTECCIÓN DEL

SOLDADOR.

7.- DE QUE TIPO DE TELA DEBE SER EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

USADO EN PMP.

PROTECCIÓN DE LA AUDICION

Page 4: seguridad

4

1.-DEFINA QUE SON LOS DECIBELES.

2.- MENCIONE LAS CATEGORIAS DE DAÑOS AL OIDO POR EXPOSICION AL

RUIDO.

3.- QUE PROPIEDADES SE DEBEN CONSIDERAR PARA EVALUAR LOS

EFECTOS DEL RUIDO.

4.- MENCIONE LOS TIPOS DE PROTECTORES AUDITIVOS Y SUS

CARACTERISITCAS.

5.- MENCIONE EL TIEMPO DE EXPOSICION PERMISIBLE DE LOS

TRABAJADORES EN JORNADAS DE 8 HORAS CUANDO EL NIVEL SONORO

CONTINUO EQUIVALENTE (NSCE) SE ENCUENTRA ENTRE LOS 90 Y LOS 105

Dba.

6.- MENCIONE 5 CONSEJOS PARA LA CORRECTA COLOCACION DE TAPONES

DE PROTECCIÓN.

TECNICAS DE DETECCION DE GASES

1.- CUANTOS SENSORES CONTIENE EL TMX 412 Y CUALES SON.

2.- QUE SON LOS LIMITES DE INFLAMABILIDAD (INFERIOR O SUPERIOR).

3.- CUAL ES LA CONCENTRACION MAXIMA PERMISIBLE DEL MONOXIDO

DE CARBONO Y CUALES SON ALGUNOS DE LOS SINTOMAS PRESENTES POR

EXPOSICION EXCESIVA.

4.- CUAL ES LA CONCENTRACION MAXIMA PERMISIBLE DEL H2S Y CUALES

SON ALGUNOS DE LOS SINTOMAS POR EXPOSICION EXCESIVA.

5.- QUE SITUACION DE EMERGENCIA DEBE USARSE EL EQUIPO DE

RESPIRACION AUTONOMO.

6.- CUAL ES LA COMPOSICION DEL AIRE.

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

1.- QUE ES UN ESPACIO CONFINADO.

2.- MENCIONE CUANDO SE CONSIDERA UNA ATMOSFERA PELIGROSA.

3.- QUE NORMA ESTABLECE LAS MEDIDAS PARA LOS TRABAJOS EN

ESPACIOS CONFINADOS.

4,. QUE METODOS DE PREVENCION RECOMENDARIA AL ENTRAR A UN

ESPACION CONFINADO.

5.- QUE EQUIPO DE PROTECCIÓN DEBERA PORTAR EL PERSONAL QUE

TRABAJE EN ESPACIOS CONFINADOS.

6.- EN QUE MOMENTO SE DA POR CANCELADO EL PERMISO DE TRABAJO

CON RIESGO.

PROTECCIÓN A LAS MANOS

1.- CUALES SON LOS MATERIALES CON QUE ESTAN FABRICADOS LOS

GUANTES.

Page 5: seguridad

5

2.- MENCIONE 5 ACCIONES DE PREVENCION PARA EL CUIDADO DE LAS

MANOS DURANTE LAS ACTIVIDADES DE PERFORACION.

3.- MENCIONE LAS CATEGORIAS DE RIESGOS A QUE ESTAN EXPUESTAS

NUESTRAS MANOS.

4.- MENCIONE LAS ACTIVIDADES EN QUE SE DEBE USAR LOS GUANTES DE

PROTECCIÓN Y DESCRIBA PORQUE?:

5.- CUAL ES LA MEJOR MANERA DE PROTEGER NUESTRAS MANOS.

6.- EN QUE ACTIVIDADES UTILIZAMOS LOS GUANTES DE CARNAZA.

PROTECCIÓN A LAS OJOS

1.- DEFINA QUE ES UN LENTE O GAFAS DE PROTECCIÓN OCULAR.

2.- MENCIONE ALGUNAS DE LAS LABORES EN QUE SE DEBE USAR LENTES

DE PROTECCIÓN.

3.- MENCIONE LAS CAUSAS O RIESGOS PRINCIPALES DE LESIONES EN LOS

OJOS.

4 MENCIONE 3 RIESGOS DE LESION EN LOS OJOS EN LOS TRABAJOS DE

CORTE Y SOLDADURA.

5.- MENCIONE LOS EQUIPOS RECOMENDADOS PARA PROTECCIÓN A LA

CARA Y OJOS.

6.- COMO SE IDENTIFICA UN LENTE DE SEGURIDAD.

RIESGOS DE CHOQUE ELECTRICO

1.- CUALES SON LAS MEDIDAS DE CONTROL PREVIAS A UN TRABAJO

ELECTRICO.

2.- CUAL ES EL EQUIPO MINIMO DE PROTECCIÓN PARA REALIZAR

TRABAJOS ELECTRICOS.

3.- CADA CUANDO DEBE SOMETERSE A PRUEBAS DIELECTRICAS EL

EQUIPO DE PROTECCIÓN ELECTRICA O DE AISLAMIENTO.

4.- QUE PERSONAL ES EL AUTORIZADO PARA EJECUTAR TRABAJOS

ELECTRICOS Y/O ETIQUETAR O CERRAR LOS CIRCUITOS ELECTRICOS.

5.- CUAL ES EL PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR UN TRABAJO

ELECTRICO.

MANEJO DE HERRAMIENTAS ANTICHISPEANTES

1.- DE ALGUNOS EJEMPLOS DE CHISPAS POR FRICCION QUE SEAN

CAUSANTES DE INCENDIOS.

2.- MENCIONE EN QUE ACTIVIDADES SE DEBE USAR LAS HERRAMIENTAS

ANTICHISPEANTES.

Page 6: seguridad

6

3.- CUAL ES LA FORMA SEGURA PARA EL TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE

HERRAMIENTAS DE TRABAJO.

4.- CUALES SON LA PRACTICAS SEGURAS DE TRABAJO CUANDO SE

UTILIZAN HERRAMIENTAS MANUALES.

5.- EXPONGA CUALES SON LOS RIESGOS DE UTILIZAR UN TUBO-EXTENCON

DE UNA LLAVE.

TRABAJOS EN ALTURAS

1.- MENCIONE DE QUE CONSTA EL SISTEMA DE PROTECCIÓN EN ALTURAS.

2.- CUAL ES LA RESISTENCIA QUE DEBE TENER EL EQUIPO PARA TRABAJOS

EN ALTURA Y DE QUE MATERIAL ESTAN HECHOS.

3.- QUE CRITERIOS DE SEGURIDAD DEBERAN SER APLICADOS ANTES DE

USAR UN EQUIPO CONTRA CAIDAS.

4.- CUALES SON LAS RECOMENDACIONES EN EL USO DE ESCALERAS

PORTATILES.

5.- MENCIONE ALGUNAS DE LAS PROHIBICIONES EN EL USO DE LA

ESCALERAS PORTATILES.

USO Y MANEJO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA

1.- MENCIONE LOS TIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA.

2.- MENCIONE DE QUE PARTES ESTA COMPUESTO UN EQUIPO DE AIRE

AUTONOMO.

3.- QUE DEBE INSPECCIONARSE EN UN EQUIPO DE AIRE AUTONOMO Y EN

QUE FRECUENCIA.

4.- QUE ES UN RESPIRADOR DE LINEA DE AIRE.

5.- QUE SITUACIONES DE EMERGENCIA DEBE USARSE EL EQUIPO DE

RESPIRACION AUTONOMO.

6.- QUE ES UNA ATMOSFERA PELIGROSA.

7.- MENCIONE CUALES SON LAS RECOMENDACIONES PARA EL USO DE

RESPIRADORES.

H2S

1.- ¿QUE SIGNIFICA Y COMO SE PUEDE SABER SI SE ESTA EN UN AMBIENTE

CONTAMINADO O CON PRESENCIA DE H2S?

2.- ¿COMO Y DONDE PODEMOS ENCONTRAR H2S?

3.- ¿CUALES SON LAS PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS DEL H2S?

4.- ¿EN QUE LUGAR DE LOS EQUIPOS DE PERFORACIÓN PODEMOS

ENCONTRAR PRESENCIA DE H2S?

5.- ¿CUALES SON LAS VIAS DE PENETRACIÓN Y EFECTOS EN EL CUERPO

HUMANO A CAUSA DE LA CONCENTRACION O CONTAMINACIÓN POR H2S?

Page 7: seguridad

7

6.- ¿CUALES SON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR O

DISMINUIR LOS PELIGROS POR PRESENCIA DE H2S EN LOS EQUIPOS DE

PERFORACIÓN Y QUE TIPO DE PROTECCION PERSONAL SE PUEDE UTILIZAR

PARA TRABAJOS CON PRESENCIA DEL GAS LETAL?

7.- ¿CUALES SON LAS MEDIDAS INMEDIATAS DE SEGURIDAD POR LA

PRESENCIA DE H2S?

GENERALIDADES DE PERFORACION 1.-MENCIONE CUALES SON LAS AREAS CONSIDERADAS DE ALTO RIESGO

EN UN EQUIPO DE PERFORACION Y MANTENIMIENTO DE POZOS Y QUE

ACCIONES DE SEGURIDAD SE RECOMIENDAN.

2.- DESCRIBA EL CICLO HIDRAULICO DE CIRCULACION DE UN POZO

PETROLERO.

3.- MENCIONE 5 PUNTOS CRITICOS A INSPECCIONARSE EN UN EQUIPO DE

PERFORACION ANTES DE INICIAR OPERACIONES DE IZAMIENTO O

ABATIMIENTO DE MÁSTIL.

4.-QUE ES UN BROTE Y CUALES SON LAS CAUSAS QUE LO ORIGINAN.

5.- MENCIONE LOS INDICADORES DE UN BROTE.

6.- MENCIONE EL PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE POZO AL ESTAR

PERFORANDO.