Download - Selección Poemas Mistral Tala

Transcript

Seleccin, TalaMUERTE DE MI MADRELA FUGAMadre ma, en el sueoando por paisajes cardenosos:un monte negro que se contorneasiempre, para alcanzar el otro monte;y en el que sigue ests t vagamente,pero siempre hay otro monte redondoque circundar, para pagar el pasoal monte de tu gozo y de mi gozo.Mas, a trechos t misma vas haciendoel camino de juegos y de expolios.Vamos las dos sintindonos, sabindonos,mas no podemos vernos en los ojos,y no podemos trocarnos palabra,cual la Eurdice y el Orfeo solos,las dos cumpliendo un voto o un castigo,ambas con pies y con acento rotos.Pero a veces no vas al lado mo:te llevo en m, en un peso angustiosoy amoroso a la vez, como pobre hijogaleoto a su padre galeoto,y hay que enhebrar los cerros repetidos,sin decir el secreto doloroso:que yo te llevo hurtada a dioses cruelesy que vamos a un Dios que es de nosotros.Y otras veces ni ests cerro adelante,ni vas conmigo, ni vas en mi soplo:te has disuelto con niebla en las montaas,te has cedido al paisaje cardenoso.Y me das unas voces de sarcasmodesde tres puntos, y en dolor me rompo,porque mi cuerpo es uno, el que me diste,y t eres un agua de cien ojos,y eres un paisaje de mil brazos,nunca ms lo que son los amorosos:un pecho vivo sobre un pecho vivo,nudo de bronce ablandado en sollozo.Y nunca estamos, nunca nos quedamos,como dicen que quedan los gloriosos,delante de su Dios, en dos anillosde luz o en dos medallones absortos, ensartados en un rayo de gloriao acostados en un cauce de oro.O te busco, y no sabes que te busco,o vas conmigo, y no te veo el rostro;o vas en m por terrible convenio;sin responderme con tu cuerpo sordo,siempre por el rosario de los cerros,que cobran sangre para entregar gozo,y hacen danzar en torno a cada uno,hasta el momento de la sien ardiendo,del cascabel de la antigua demenciay de la trampa en el vrtice rojo! NOCTURNO DEL DESCENDIMIENTOA Victoria Ocampo.Cristo del campo, "Cristo de Calvario" (1)vine a rogarte por mi carne enferma; pero al verte mis ojos van y vienende tu cuerpo a mi cuerpo con vergenza.Mi sangre an es agua de regato;la tuya se par como agua en presa.Yo tengo arrimo en hombro que me vale,a ti los cuatro clavos ya te sueltan,y el encuentro se vuelve un recogertela sangre como lengua que contesta,pasar mis manos por mi pecho enjuto,coger tus pies en peces que gotean.Ahora ya no me acuerdo de nada,de viaje, de fatiga, de dolencia.El mpetu del ruego que traase me sume en la boca pedigea,de hallarme en este pobre anochecercon tu bulto vencido en una cuestaque cae y cae y cae sin pararen un trance que nadie me dijera.Desde tu vertical cae tu carneen cscara de fruta que golpean:el pecho cae y caen las rodillasy en cogollo abatido, la cabeza.Acaba de llegar, Cristo, a mis brazos,peso divino, dolor que me entregan,ya que estoy sola en esta luz sesgaday lo que veo no hay otro que veay lo que pasa tal vez cada nocheno hay nadie que lo atine o que lo sepa,y esta cada, los que son tus hijos,como no te la ven no la sujetan,y tu culpa de sangre no reciben,de ser el cerro soledad enteray de ser la luz poca y tan sesgadaen un cerro sin nombre de la Tierra! Ao de la Guerra Espaola.Nota(1) Nombre popular de los cerros que tienen un crucifijo en Europa.NOCTURNO DE LA CONSUMACINA Waldo Frank.Te olvidaste del rostro que hicisteen un valle a una oscura mujer;olvidaste entre todas tus formasmi alzadura de lento ciprs;cabras vivas, vicuas doradaste cubrieron la triste y la fiel.Te han tapado mi cara rendidalas criaturas que te hacen tropel; te han borrado mis hombros las dunasy mi frente algarrobo y maitn.Cuantas cosas gloriosas hicistete han cubierto a la pobre mujer.Como T me pusiste en la bocala cancin por la sola merced:como T me enseaste este modode estirarte mi esponja con hiel,yo me pongo a cantar tus olvidos,por hincarte mi grito otra vez.Yo te digo que me has olvidado-pan de tierra de la insipidezleotriste que sobra en tus haces,pez sombro que afrenta la red.Yo te digo con otro (1) que "hay tiempode sembrar como de recoger".No te cobro la inmensa promesade tu cielo en niveles de mies;no te digo apetito de Arcngelesni Potencias que me hagan arder;no te busco los prados de msicadonde a tristes llevaste a pacer.Hace tanto que masco tinieblas,que la dicha no s reaprender;tanto tiempo que piso las lavasque olvidaron vellones los pies;tantos aos que muerdo el desiertoque mi patria se llama la Sed.La oracin de colinas divinas*se ha rado en la gran aridez,y ahora tengo en la mano una nueva,la ms seca, ofrecida a mi Rey.Dame T el acabar de la encinaen fogn que no deje la hez;dame T el acabar del celajeque su sol hizo y quiso perder;dame el fin de la pobre medusaque en la arena consuma su bien.He aprendido un amor que es terribley que corta mi gozo a cercn:he ganado el amor de la nada,apetito del nunca volver,voluntad de quedar con la tierramano a mano y mudez con mudez,despojada de mi propio Padre,rebanada de Jerusalem.Notas(1) Salomn.* "NOCTURNO DE LA CONSUMACION"Cuantos trabajan con la expresin rimada, ms an con la cabalmente rimada, saben que la rima, que escasea alpoco andar se viene sobre nosotros en una lluvia cerrada, entrometindose dentro del verso mismo, de tal maneraque, en los poemas largos, ella se vuelve lo natural y no lo perseguido... En este momento, rechazar una rimainterna llega a parecer... rebelda artificiosa. Ah he dejado varias de esas rimas internas y espontneas. Rabie conellas el de odo retrico, que el nio o Juan Pueblo, criaturas poticas cabales, aceptan con gusto la infraccin.LOCAS LETANASCristo, hijo de mujer,carne que aqu amamantaron,que se acuerda de una noche,y de un vagido, y de un llanto:recibe a la que dio lechecantndome con tu salmoy llvala con las otras,espejos que se doblarony caas que se partieronen hijos sobre los llanos!Piedra de cantos ardiendo,a la mitad del espacio,en los cielos todavacon bulto crucificado;y cuando busca a sus hijos,piedra loca de relmpagos,piedra que anda, piedra que vuela,vagabunda hasta encontrarnos,piedra de Cristo, sal a su encuentroy cetela a tus cantosy yo mire de los valles,en seales, sus pies blancos!Ro vertical de gracia,agua del absurdo santo,parado y corriendo vivo,en su presa y despeado;ro que en cantares mientan"cabritillo" y "ciervo blanco"a mi madre que te repecha,como anguila, ro trocado,aydala a repechartey sbela por tus vados!Jesucristo, carne amante,juego de ecos, odo alto,caracol vivo del cielo,de sus aires torneado:abjate a ella, sienteotra vez que te tocaron;vulvete a su voz que subepor los aire extremados,y si su voz no la lleva,toma la niebla de su hlito!Llvala a cielo de madres,a tendal de sus regazos,que va y que viene en un golfode brazos empavesado, de las canciones de cunamecido como de tallos,donde las madres arrullana sus hijos recobradoso apresuran con su silboa los que gimiendo vamos!Recibe a mi madre, Cristo,dueo de ruta y de trnsito,nombre que ella va diciendo,ssamo que ir gritando,abra nuestra de los cielos,albatros no amortajado,gozo que llaman los valles!Resucitado, Resucitado! SAUDADEBEBER*Al doctor Pedro de AlbaRecuerdo gestos de criaturasy son gestos de darme el agua.En el valle de Ro Blanco,en donde nace el Aconcagua,llegu a beber, salt a beberen el fuete(1) de una cascada,que caa crinada y duray se rompa yerta y blanca.Pegu mi boca al hervidero,y me quemaba el agua santa,y tres das sangr mi bocade aquel sorbo del Aconcagua.En el campo de Mitla, un dade cigarras, de sol, de marcha,me dobl a un pozo y vino un indioa sostenerme sobre el agua,y mi cabeza, como un fruto,estaba dentro de sus palmas.Beba yo lo que beba,que era su cara con mi cara,y en un relmpago yo supecarne de Mitla ser mi casta.En la Isla de Puerto Rico,a la siesta de azul colmada,mi cuerpo quieto, las olas locas,y como cien madres las palmas,rompi una nia por donairejunto a mi boca un coco de agua,y yo beb, como una hija,agua de madre, agua de palma. Y ms dulzura no he bebidocon el cuerpo ni con el alma.A la casa de mis niecesmi madre me llevaba el agua.Entre un sorbo y el otro sorbola vea sobre la jarra.La cabeza ms se subay la jarra ms se abajaba.Todava yo tengo el valle,tengo mi sed y su mirada.Ser esto la eternidadque an estamos como estbamos.Recuerdos gestos de criaturasy son gestos de darme el agua.Notas* "BEBER"Falta la rima final, para algunos odos. En el mo, desatento y basto, la palabra esdrjula no da rima precisa ni vaga.El salto del esdrjulo deja en el aire su cabriola como una trampa que engaa al amador del sonsonete. Esteamador, persona colectiva que fue milln, disminuye a ojos vistas, y bien se puede servirlo a medias, y tambindejar de servirlo...(1) El espaol dice foete; nosotros, fuete.AMRICADos Himnos A don Eduardo Santos.ISOL DEL TRPICOSol de los Incas, sol de los Mayas,maduro sol americano,sol en que mayas y quichsreconocieron y adoraron,y en el que viejos aimaraescomo el mbar fueron quemados.Faisn rojo cuando levantasy cuando medias, faisn blanco,sol pintador y tatuadorde casta de hombre y de leopardo.Sol de montaas y de valles,de los abismos y los llanos,Rafael de las marchas nuestras,lebrel de oro de nuestros pasos,por toda tierra y todo marsanto y sea de mis hermanos.Si nos perdemos, que nos busquenen unos limos abrasados,donde existe el rbol del pany padece el rbol del blsamo (1).Sol del Cuzco, blanco en la puna,Sol de Mxico, canto dorado,canto rodado sobre el Mayab (2),maz de fuego no comulgado,por el que gimen las gargantaslevantadas a tu vitico;corriendo vas por los azulesestrictos o jesucristianos,ciervo blanco o enrojecido,siempre herido, nunca cazado...Sol de los Andes, cifra nuestra,veedor de hombres americanos,pastor ardiendo de grey ardiendoy tierra ardiendo en su milagro,que ni se funde ni nos funde,que no devora ni es devorado;quetzal de fuego emblanquecidoque cra y nutre pueblos mgicos;llama pasmado en rutas blancasguiando llamas alucinados...Raz del cielo, curadorde los indios alanceados;brazo santo cuando los salvas,cuando los matas, amor santo.Quetzalcatl, padre de oficiosde la casta de ojo almendrado,el moledor de los ailes,el tejedor de algodn cndido.Los telares indios enhebrascon colibres alocadosy das las grecas pintureadasal mujero de Tacmbaro.Pjaro Roc (3), plumn que empollados orientes desenfrenados!Llegas piadoso y absolutosegn los dioses no llegaron,trtolas blancas en bandada,man que baja sin doblarnos.No sabemos qu es lo que hicimospara vivir transfigurados.En especies solares nuestrosViracochas se confesaron,y sus cuerpos los recogimosen sacramento calcinado.A tu llama fi a los mos,en parva de ascuas acostados.Sobre tendal de salamandrasduermen y suean sus cuerpos santos.O caminan contra el crepsculo,encendidos como retamos,azafranes sobre el poniente,medio Adanes, medio topacios...Desnuda mrame y reconceme,si no me viste en cuarenta aos,con Pirmide de tu nombre (4),con pitahayas y con mangos,con los flamencos de la auroray los lagartos tornasolados.Como el maguey, como la yuca,como el cntaro del peruano,como la jcara de Urupan,como la quena de mil aos,a ti me vuelvo, a ti me entrego,en ti me abro, en ti me bao!Tmame como los tomaste,el poro al poro, el gajo al gajo,y ponme entre ellos a vivir,pasmada dentro de tu pasmo.Pis los cuarzos extranjeros,com sus frutos mercenarios;en mesa dura y vaso sordobeb hidromieles que eran lnguidos;rec oraciones mortecinasy me cant los himnos brbaros (5),y dorm donde son dragonesrotos y muertos los Zodacos.Te devuelvo por mis mayoresformas y bulto en que me alzaron.Rigame as con rojo riego;dame el hervir vuelta tu caldo.Emblanquceme u oscurcemeen tus lejas y tus custicos.Qumame t los torpes miedos,scame lodos, avienta engaos;tustame habla, rdeme ojos,sollama boca, resuello y canto,lmpiame odos, lvame vistas,purifica manos y tactos!Hazme las sangres y las leches,y los tutanos, y los llantos.Mis sudores y mis heridasscame en lomos y en costados.Y otra vez ntegra incorpramea los coros que te danzaron,los coros mgicos, mecidossobre Palenque y Tihuanaco.Gentes quechuas y gentes mayaste juramos lo que jurbamos. De ti rodamos hacia el Tiempoy subiremos a tu regazo;de ti camos en grumos de oro,en velln de oro desgajado,y a ti entraremos rectamentesegn dijeron Incas Magos.Como racimos al lagarvolveremos los que bajamos,como el cardumen de oro subea flor de mar arrebatadoy van las grandes anacondassubiendo al silbo del llamado!Notas(1) El llamado blsamo del Per.(2) Nombre indgena de Yucatn.(3) Castellanizo la palabra ajena Rock.(4) La Pirmide del Sol en Mxico.(5) Brbaros, en su recto sentido de ajenos, de extraos.IICORDILLERACordillera de los Andes,Madre yacente y Madre que anda,que de nios nos enloquecey hace morir cuando nos falta;que en los metales y el amiantonos aupaste las entraas;hallazgo de los primognitos,de Mama Ocllo y Manco Cpac,tremendo amor y alzado cuernodel hidromiel de la esperanza!Jadeadora del Zodaco,sobre la esfera galopada;corredora de meridianos,piedra Mazzepa que no se cansa,Atalanta que en la carreraes el camino y es la marcha,y nos lleva, pecho con pecho,a lo madre y lo marejada,a man blanco y pen rojode nuestra bienaventuranza.Caminas, madre, sin rodillas,dura de mpetu y confianza;con tus siete pueblos caminasen tus faldas acigeadas;caminas la noche y el da,desde mi Estrecho a Santa Marta,y subes de las aguas ltimasla cornamenta del Aconcagua.Pasas el valle de mis leches,amoratando la higuerada;cruzas el cngulo de fuegoy los ros Dioscuros lanzas(l);pruebas Sargassos de salmueray desciendes alucinada...Viboreas de las sealesdel camino del Inca Huayna,veteada de ingenierasy tropeles de alpaca y llama,de la hebra del indio atnitoy del ay! de la quena mgica.Donde son valles, son dulzuras;donde repechas, das el ansia;donde azurea el altiplanoes la anchura de la alabanza.Extendida como una amantey en los soles reverberada,punzas al indio y al venadocon el jengibre y con la salvia;en las carnes vivas te oyeslento hormiguero, sorda vizcacha;oyes al puma ayuntamientoy a la nevera, despeada,y te escuchas el propio amoren tumbo y tumbo de tu lava.Bajan de ti, bajan cantando,como de nupcias consumadas,tumbadores de las caobasy rompedor de araucarias.Aleluya por el tenertepara cosecha de las fbulas,alto ciervo que vio San Jorgede cornamenta aureoladay el fantasma del Viracocha,vaho de niebla y vaho de habla.Por las noches nos acordamosde bestia negra y plateada,leona que era nuestra madrey de pie nos amamantaba!En los umbrales de mis casas,tengo tu sombra amoratada.Hago, sonmbulo, mis rutas,en seguimiento de tu espalda,o devanndome en tu niebla,o tanteando un flanco de arca;y la tarde me cae al pechoen una madre desollada.Ancha pasin, por la pasinde hombros de hijos jadeada!Carne de piedra de la Amrica,halal de piedras rodadas,sueo de piedra que soamos,piedras del mundo pastoreadas;enderezarse de las piedraspara juntarse con sus almas!En el cerco del valle de Elquibajo la luna de fantasma,no sabemos si somos hombreso somos peas aprobadasVuelven los tiempos en sordo roy se les oye la arribadaa la meseta de los Cuzcosque es la peana de la gracia.Silbaste el silbo subterrneoa la gente color del mbar;no desatamos el mensajeenrollado de salamandra;y de tus tajos recogemosnuestro destino en bocanada.Anduvimos como los hijosque perdieron signo y palabra,como beduino o ismaelita,como las peas hondeadas,vagabundos envilecidos,gajos pisados de vid santa,vagabundos envilecidos,como amantes que se encontraran!Otra vez somos los que fuimos,cinta de hombres, anillo que anda,viejo tropel, larga costumbreen derechura a la peana,donde qued la madre augurque desde cuatro siglos llama,en toda noche de los Andesy con el grito que es lanzada.Otra vez suben nuestros corosy el roto anillo de la danza,por caminos que eran de chasquis(2)y en pespunte de llamaradas.Son otra vez adoratoriosjaloneando la montaay la espiral en que columpianmirra-copal, mirra-copaiba,para tu gozo y nuestro gozobalsmica y embalsamada!El fueguino sube al Caribepor tus punas espejeadas;a criaturas de salaresy de pinar lleva a las palmas.Nos devuelves al Quetzalcatlacarrendonos al maya,y en las mesetas cansa-cielos,donde es la luz transfigurada,braceadora, ata tus puebloscomo juncales de sabana.Suelde el caldo de tus metaleslos pueblos rotos de tus abras;cose tus ros vagabundos,tus vertientes acainadas.Puo de hielo, palma de fuego,a hielo y fuego purifcanos!Te llamemos en aleluyay en letana arrebatada.Especie eterna y suspendida,Alta-ciudad -Torres-doradas,Pascual Arribo de tu gente,Arca tendida de tu Alianza!Notas(1) El Cauca y el Magdalena.(2) "Chasquis", correos quechuas.